SlideShare una empresa de Scribd logo
1. CONCEPTUALIZACIÒN: la institución educativa El Socorro, se encuentra localizada en la
zona rural del municipio de Viterbo en el Departamento de Caldas ofreciendo los servicio
educativos desde transición, primaria, secundaria, media técnica y profundización en
algunas tecnologías. Dentro de sus bondades en el plano educativo se encuentran: es la
única institución educativa del municipio de carácter agropecuario, debido en gran parte a su
ubicación estratégica y a su vocación del rescate de valores y solución de necesidades del
sector rural del municipio antes mencionado. Cuenta con alianzas de gran valor para la
consolidación y oferta de un modelo pedagógico de índole integral y acorde a las
necesidades de la comunidad educativa en la cual ejerce sus área de influencia e incluso
solventando las necesidades de niñas, niños y jóvenes del municipio de Viterbo. Así, en el
tema de las alianzas se encuentra una de las más importantes adelantada con el Comité de
Cafeteros de Caldas, el SENA y actualmente con algunas universidades que prestan su
servicio complementario dentro de la formación de técnicos y tecnólogos en áreas afines al
sector agroindustrial y agropecuario del entorno regional.
2. DESARROLLO: una de las ventajas del convenio con el Comité Departamental de Cafeteros
de Caldas, es la implementación y articulación del PEI con el modelo pedagógico de
Escuela Nueva, dada su vocación rural. Este modelo se desarrolla a través de momentos
pedagógicos que son de conocimiento, manejo y apropiación por parte de todos y cada uno
de los estudiantes de la institución, así como también de toda la comunidad educativa.
Dichos momentos, comprenden desde la valoración de los pre saberes de los estudiantes,
pasando por la parte de la fundamentación de los diferentes temas, la práctica de los
conocimientos adquiridos, su ejercitación en casa (en donde tienen la oportunidad de
interactuar con la familia y replicar o refrescar conocimientos, o bien sea involucrar a los
padres en el proceso formativo de sus hijos), la aplicación de los diferentes conocimientos
adquiridos, hasta la profundización de los diferentes temas.
Esta metodología pretende potencializar los conocimientos propios de los estudiantes,
muchos de los cuales han sido transmitidos de generación en generación o se han obtenido
a través del método empírico, los cuales se ven fortalecidos gracias al aprovechamiento de
diferentes cartillas de auto aprendizaje que son en su gran mayoría donadas por el Comité y
se encuentran realizados de acuerdo al contexto en donde viven las niñas, niños y jóvenes.
Según lo anterior, este modelo tiene un gran parecido con el aprendizaje vivencial: “modelo
de aprendizaje que implica la vivencia de una experiencia en la que el estudiante puede
sentir o hacer cosas que fortalecen sus aprendizajes”. Este se ve fortalecido gracias a que la
institución cuenta con los espacios necesarios para la práctica de lo aprendido, gracias a
que cuenta con una planta de transformación y en la cual los muchachos desarrollan
diferentes productos para la venta, la participación en ferias de exposición, actividades
desarrolladas en el municipio, o ya sea para el desarrollo posterior de sus labores dentro de
un campo laborar, gracias a que se manejan como proyectos productivos y bajo la tutoría del
SENA con su formación para el trabajo.
3. SIERRE: es innegable la favorabilidad de los diferentes tendencias pedagógicas para la
estructuración de una formación lo más integral posible y en ese sentido y con el ánimo de
dar respuesta a las diferentes exigencias de la educación la Institución evalúa y reorienta de
manera permanente sus estrategias, tomando lo mejor y lo aplicable de cada una de ellas y
atendiendo a las particularidades de los estudiantes, la comunidad educativa y el contexto
regional. Sin embargo, se debe tener en cuenta que dada la vocación agropecuaria y las
demandas del municipio donde funciona, la institución ha fortalecido la capacidad de
experimentación de los conocimientos de sus educandos, al mismo tiempo que desarrolla la
metodología de escuela nueva.

Más contenido relacionado

DOCX
Temática 3 foro.
PPTX
Proyecto escuela ciudad escuela
PPTX
Proyecto Tics I.E.D VICTOR MANUEL LONDOÑO VIANI
PPTX
2ªjornada territorial
PDF
Tabla proveedores
PPT
Presentaci%C3%B3n Pda 2008[1]
PPTX
Foda 1 parte_escuela
DOC
Relato del uso de la canaima EB Uverito
Temática 3 foro.
Proyecto escuela ciudad escuela
Proyecto Tics I.E.D VICTOR MANUEL LONDOÑO VIANI
2ªjornada territorial
Tabla proveedores
Presentaci%C3%B3n Pda 2008[1]
Foda 1 parte_escuela
Relato del uso de la canaima EB Uverito

La actualidad más candente (20)

PPTX
Informe de gestiones
PPTX
Gestiones administrativas
PPT
DOCX
Rqquisitos palmas magisteriales 2022
PDF
BOLETÍN INFORMATIVO MEDIA FORTALECIDA COLEGIO MARÍA MERCEDES CARRANZA AÑO 2014
PPT
Soledad
PPTX
Diapositivas de tecnologia terminada
PPTX
derechos y deberes alumnado
DOCX
Tallerpractico10
PPTX
Avances plan sectorial
PPTX
COMPROMISOS PARA IMPLEMENTAR EL CURRÍCULO NACIONAL
PPT
Plan De AccióN Tics I
PDF
Propuesta de Formación Situada Centrada en la Escuela
PPTX
Marlene martínez
PPT
Proceso divulgación año escolar 2011 12 esc. a.d.n.
PPT
Jornadas de industria de los alimentos
PDF
PROTOCOLO PDF
PPTX
Ute magallanes maria_remache_gonzalo_fortalecer las capacidades y potencialid...
PPTX
Conclusiones jornada académica - Urabá
Informe de gestiones
Gestiones administrativas
Rqquisitos palmas magisteriales 2022
BOLETÍN INFORMATIVO MEDIA FORTALECIDA COLEGIO MARÍA MERCEDES CARRANZA AÑO 2014
Soledad
Diapositivas de tecnologia terminada
derechos y deberes alumnado
Tallerpractico10
Avances plan sectorial
COMPROMISOS PARA IMPLEMENTAR EL CURRÍCULO NACIONAL
Plan De AccióN Tics I
Propuesta de Formación Situada Centrada en la Escuela
Marlene martínez
Proceso divulgación año escolar 2011 12 esc. a.d.n.
Jornadas de industria de los alimentos
PROTOCOLO PDF
Ute magallanes maria_remache_gonzalo_fortalecer las capacidades y potencialid...
Conclusiones jornada académica - Urabá
Publicidad

Similar a Metodo de enseñanza i.e.s . ffiv (20)

DOC
Profocom 2013
PDF
La educacion rural desde el pfce de la ensv
PDF
Trabajo en word de practica
PDF
Escuelas que dejan escuela
PDF
Escuelas que dejan escuela
PDF
Prop. pedag. sitonalá
DOC
Libano i.e.campoalegre manual de convivencia nuevo
PPTX
modelo educativo ser
DOCX
Relato de profocom
PDF
Informe 2016-cairo-bajo
PPTX
Escuela rural necesaria
PPT
Identificacion institucion educativa el hobo
PDF
Informe Institucional
DOC
Proyecto educativo final
PDF
EXPOSICION practicas de innovacion......
PDF
Práctica pedagógica investigativa rural la aguada
DOCX
Tarea3 sandra castillo_definitiva
PPT
2º foro educ.2007
PDF
Tetsijtsilin clase 2012
PDF
Tetsijtsilin clase 2012
Profocom 2013
La educacion rural desde el pfce de la ensv
Trabajo en word de practica
Escuelas que dejan escuela
Escuelas que dejan escuela
Prop. pedag. sitonalá
Libano i.e.campoalegre manual de convivencia nuevo
modelo educativo ser
Relato de profocom
Informe 2016-cairo-bajo
Escuela rural necesaria
Identificacion institucion educativa el hobo
Informe Institucional
Proyecto educativo final
EXPOSICION practicas de innovacion......
Práctica pedagógica investigativa rural la aguada
Tarea3 sandra castillo_definitiva
2º foro educ.2007
Tetsijtsilin clase 2012
Tetsijtsilin clase 2012
Publicidad

Más de Dalis López (20)

DOCX
Experiencia práctica con aprendizaje flexible
DOCX
Analisis del proyecto lectoescritura 01
DOCX
Tendencias y enfoques nuevos procesos
DOCX
Tendencias pedagogicas
DOCX
Nuevos aprendizaje
ODT
Analisis de mi practica educativa 1
DOCX
Ampliar la cobertura en el sistema educativo
DOCX
Nuevos aprendizaje
DOCX
Aprendizaje
DOCX
Aprendizaje flexible
DOCX
Pedagogias nuevos procesos
DOCX
Actividad 8 analisis
DOCX
Aprendizaje vivencial
DOCX
Tendencias pedagogicas
DOCX
Tendencias pedagogicas
DOCX
tendencias y nuevos procesos de aprendizaje
DOCX
Tendencias pedagogicas
DOCX
Tendencias pedagógicas en mi quehacer docente
DOCX
Las practicas educativas
DOCX
Mis primeros 26 años de enseñanza
Experiencia práctica con aprendizaje flexible
Analisis del proyecto lectoescritura 01
Tendencias y enfoques nuevos procesos
Tendencias pedagogicas
Nuevos aprendizaje
Analisis de mi practica educativa 1
Ampliar la cobertura en el sistema educativo
Nuevos aprendizaje
Aprendizaje
Aprendizaje flexible
Pedagogias nuevos procesos
Actividad 8 analisis
Aprendizaje vivencial
Tendencias pedagogicas
Tendencias pedagogicas
tendencias y nuevos procesos de aprendizaje
Tendencias pedagogicas
Tendencias pedagógicas en mi quehacer docente
Las practicas educativas
Mis primeros 26 años de enseñanza

Último (20)

PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf

Metodo de enseñanza i.e.s . ffiv

  • 1. 1. CONCEPTUALIZACIÒN: la institución educativa El Socorro, se encuentra localizada en la zona rural del municipio de Viterbo en el Departamento de Caldas ofreciendo los servicio educativos desde transición, primaria, secundaria, media técnica y profundización en algunas tecnologías. Dentro de sus bondades en el plano educativo se encuentran: es la única institución educativa del municipio de carácter agropecuario, debido en gran parte a su ubicación estratégica y a su vocación del rescate de valores y solución de necesidades del sector rural del municipio antes mencionado. Cuenta con alianzas de gran valor para la consolidación y oferta de un modelo pedagógico de índole integral y acorde a las necesidades de la comunidad educativa en la cual ejerce sus área de influencia e incluso solventando las necesidades de niñas, niños y jóvenes del municipio de Viterbo. Así, en el tema de las alianzas se encuentra una de las más importantes adelantada con el Comité de Cafeteros de Caldas, el SENA y actualmente con algunas universidades que prestan su servicio complementario dentro de la formación de técnicos y tecnólogos en áreas afines al sector agroindustrial y agropecuario del entorno regional. 2. DESARROLLO: una de las ventajas del convenio con el Comité Departamental de Cafeteros de Caldas, es la implementación y articulación del PEI con el modelo pedagógico de Escuela Nueva, dada su vocación rural. Este modelo se desarrolla a través de momentos pedagógicos que son de conocimiento, manejo y apropiación por parte de todos y cada uno de los estudiantes de la institución, así como también de toda la comunidad educativa. Dichos momentos, comprenden desde la valoración de los pre saberes de los estudiantes, pasando por la parte de la fundamentación de los diferentes temas, la práctica de los conocimientos adquiridos, su ejercitación en casa (en donde tienen la oportunidad de interactuar con la familia y replicar o refrescar conocimientos, o bien sea involucrar a los padres en el proceso formativo de sus hijos), la aplicación de los diferentes conocimientos adquiridos, hasta la profundización de los diferentes temas. Esta metodología pretende potencializar los conocimientos propios de los estudiantes, muchos de los cuales han sido transmitidos de generación en generación o se han obtenido a través del método empírico, los cuales se ven fortalecidos gracias al aprovechamiento de diferentes cartillas de auto aprendizaje que son en su gran mayoría donadas por el Comité y se encuentran realizados de acuerdo al contexto en donde viven las niñas, niños y jóvenes. Según lo anterior, este modelo tiene un gran parecido con el aprendizaje vivencial: “modelo de aprendizaje que implica la vivencia de una experiencia en la que el estudiante puede sentir o hacer cosas que fortalecen sus aprendizajes”. Este se ve fortalecido gracias a que la institución cuenta con los espacios necesarios para la práctica de lo aprendido, gracias a que cuenta con una planta de transformación y en la cual los muchachos desarrollan diferentes productos para la venta, la participación en ferias de exposición, actividades desarrolladas en el municipio, o ya sea para el desarrollo posterior de sus labores dentro de
  • 2. un campo laborar, gracias a que se manejan como proyectos productivos y bajo la tutoría del SENA con su formación para el trabajo. 3. SIERRE: es innegable la favorabilidad de los diferentes tendencias pedagógicas para la estructuración de una formación lo más integral posible y en ese sentido y con el ánimo de dar respuesta a las diferentes exigencias de la educación la Institución evalúa y reorienta de manera permanente sus estrategias, tomando lo mejor y lo aplicable de cada una de ellas y atendiendo a las particularidades de los estudiantes, la comunidad educativa y el contexto regional. Sin embargo, se debe tener en cuenta que dada la vocación agropecuaria y las demandas del municipio donde funciona, la institución ha fortalecido la capacidad de experimentación de los conocimientos de sus educandos, al mismo tiempo que desarrolla la metodología de escuela nueva.