SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
MÈTODO DE RIGIDEZ DIRECTA (MATRICIAL)
El método de rigidez directa es la implementación más común del método de los
elementos finitos ( es un método numérico general para la aproximación de soluciones de
ecuaciones diferenciales parciales muy complejas). Las propiedades de rigidez del
material son compiladas en una única ecuación matricial que gobierna el comportamiento
interno de la estructura idealizada. Los datos que se desconocen de la estructura son las
fuerzas y los desplazamientos que pueden ser determinados resolviendo esta ecuación.
El método consiste en asignar a la estructura de barras un objeto matemático,
llamado matriz de rigidez, que relaciona los desplazamientos de un conjunto de puntos
de la estructura, llamados nodos, con las fuerzas exteriores que es necesario aplicar para
lograr esos desplazamientos (las componentes de esta matriz son fuerzas generalizadas
asociadas a desplazamientos generalizados). La matriz de rigidez relaciona las fuerzas
nodales equivalentes y desplazamientos sobre los nodos de la estructura, mediante la
siguiente ecuación:
Donde: 𝑭𝒊 son las fuerzas nodales equivalentes asociadas a las fuerzas exteriores
aplicadas sobre la estructura; 𝑹𝒊 son las reacciones hiperestáticas inicialmente
desconocidas sobre la estructura; 𝜹𝒊 los desplazamientos nodales incógnita de la
estructura y n el número de grados de libertad de la estructura.
Del teorema de Maxwell-Betti se deduce que la matriz de rigidez debe ser simétrica y,
por tanto:
𝒌𝒊𝒋 = 𝒌𝒋𝒊
Para resolver ejercicios manualmente por el método matricial de rigidez se sugiere seguir
la siguiente metodología que ayudará a simplificar los cálculos.
1. Numere todos los grados de libertad de la estructura, tanto libres como
restringidos. No tiene que llevar un orden específico, después al montar la matriz de
rigidez general ordenamos los grados de libertad de tal manera que queden de primero
los libres.
2. Elimine voladizos llevando la carga y el momento al nudo próximo.
3. Estudie la estructura en cuanto a la posible forma de moverse. Identifique cuales
grados de libertad son libres y cuales son restringidos, como también cuales son iguales
ya sea por simetría o por despreciar deformaciones axiales. Aquí se puede tener en
cuenta si se desprecian deformaciones axiales o no, por lo general, para vigas con
cargas perpendiculares las deformaciones axiales se pueden despreciar y los
desplazamientos horizontales en sus extremos serán iguales. En este paso también es
importante identificar si un elemento aporta o no rigidez a un tipo de movimiento
especificado.
4. Ensamblar esquemáticamente las matrices de rigidez de los elementos. Esto quiere
decir que no se escriben los términos interiores de la matriz, solo se identifican los
números de las filas y columnas con el número del grado de libertad
correspondiente. Se pierde tiempo al escribir todos estos términos que al final no se
necesitan.
5. Estudiar si algún elemento se debe corregir por articulación en sus extremos. En
elementos tipo cercha solo es ensamblar aquellos grados de libertad de desplazamiento
axial. Tenga en cuenta que elementos que continúan en voladizo no se corrigen por
articulación para darles capacidad de soportar los momentos del nudo. Sí un solo
elemento llega a un nudo articulado, este elemento no se tiene que corregir por extremo
articulado ya que con solo decir que el momento es cero en ese grado de libertad ya
quedaría corregido.
6. Ensamblar esquemáticamente la matriz de rigidez general de la estructura. Igual que
para elementos, no se escriben los términos interiores sino los números de las filas y
columnas con los grados de libertad. Tache aquellas filas y columnas cuyos
movimientos son cero, identifique las filas y columnas de los grados de libertad libres
y de los restringidos, identifique los grados de libertad que son iguales y que se pueden
expresar como una solo incógnita, en resumen, condense la matriz de rigidez, una vez
hecho esto con las filas y columnas esquemáticas, ensamble los términos interiores de
la matriz de rigidez, solo aquellos que quedaron libres.
7. Encuentre, solo en los grados de libertad libres, el vector de fuerzas externas en los
nudos y el vector de fuerzas de empotramiento perfecto. No hay necesidad de hacerlo
para los grados de libertad restringidos o despreciados.
8. Empiece con la solución de la ecuación general
[ 𝐹𝑒𝑥𝑡𝑒𝑟𝑛𝑎𝑠] = [𝐾𝑔𝑟𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑙𝑖𝑏𝑟𝑒𝑠] ∗ [∆𝑙𝑖𝑏𝑟𝑒𝑠] + [ 𝐹𝐸𝑃]
9. Analice si desarrollando las ecuaciones por submatrices puede disminuir el orden de la
matriz a invertir, esto se llama condensación estática.
10. Encuentre los desplazamientos de los grados de libertad libres y halle las fuerzas de
extremo de elemento en estos grados de libertad. Las otras fuerzas de extremo se
pueden hallar por estática en el elemento. No se justifica trabajar con toda la matriz
de rigidez del elemento para hallar las otras fuerzas.

Más contenido relacionado

PPTX
Asentamiento y consolidación de suelos
PPTX
Metodo de-tres-momentos-aplicado-a-porticos
PPT
Lineas de influencia para vigas hiperestaticas y
DOCX
Método de deformaciones angulares
PDF
ENSAYO TRIAXIAL CONSOLIDADO NO DRENADO
PPTX
PDF
CAPACIDAD DE CARGA-ING. DE CIMENTACIONES
PDF
Esfuerzo cortante del suelo
Asentamiento y consolidación de suelos
Metodo de-tres-momentos-aplicado-a-porticos
Lineas de influencia para vigas hiperestaticas y
Método de deformaciones angulares
ENSAYO TRIAXIAL CONSOLIDADO NO DRENADO
CAPACIDAD DE CARGA-ING. DE CIMENTACIONES
Esfuerzo cortante del suelo

La actualidad más candente (20)

PDF
Método virtual (carga unitaria y teorema de castigliano)
PDF
Método de flexibilidades
PDF
libro-resistencia-de-materiales-ii
PPTX
Método de la viga conjugada completa
PPTX
Clasificación de Carreteras
PDF
Hidraulica de-tuberias-y-canales
PDF
Diseño biaxial de columnas
DOCX
TRABAJO FINAL DE SIFONES
PPTX
Tirante normal
PPTX
Operaciones preliminares para la construcción de pavimentos
PPTX
Capitulo 18 analisis modal
DOC
El metodo de hardy cross para redes de tuberias
DOCX
Ejercicios tema 4 NOCIONES DE HIDRÁULICA DE CANALES
PDF
Diseño hidraulico de sifones
PPT
Diseño de canales
PPTX
Metodos de socavacion en puentes
PPTX
Obras de drenaje para carreteras
PDF
Tema 07 zapatas medianeras y de esquina
PPT
Flujo rápidamente variado
PDF
Diseño rejilla lateral
Método virtual (carga unitaria y teorema de castigliano)
Método de flexibilidades
libro-resistencia-de-materiales-ii
Método de la viga conjugada completa
Clasificación de Carreteras
Hidraulica de-tuberias-y-canales
Diseño biaxial de columnas
TRABAJO FINAL DE SIFONES
Tirante normal
Operaciones preliminares para la construcción de pavimentos
Capitulo 18 analisis modal
El metodo de hardy cross para redes de tuberias
Ejercicios tema 4 NOCIONES DE HIDRÁULICA DE CANALES
Diseño hidraulico de sifones
Diseño de canales
Metodos de socavacion en puentes
Obras de drenaje para carreteras
Tema 07 zapatas medianeras y de esquina
Flujo rápidamente variado
Diseño rejilla lateral
Publicidad

Similar a Metodo de rigidez directa (20)

PDF
Analisis Estructural - Semana 9 -2023.pdf
PPTX
Computacion aplicada
DOCX
Cerchas y Porticos Isostaticos
PPTX
Exposicion de computacion aplicada GONZALO SALAZAR BYRON ROSERO
PPTX
01 Estructuras reticulares e indeterminación cinemática.pptx
DOCX
Las-matrices-en-la-ingenieria-civil-utpl
PDF
Finitos
PDF
PDF
18 análisis matricial-de-las-estructuras-por-el-método-de-la-rigidez
PDF
MÉTODO DE RIGIDEZ (REPASO) analisis estructural
DOC
Estatica
DOCX
objetivos metodos vigas indeterminadas.docx
PPTX
Informe 01-GRUPO 09 - ANALISIS ESTRUCTURAL II
PPTX
Exposicion computacion aplicada
PDF
Estatica
DOCX
Proyecto de estática
PPT
TEORIA DE ESTRUCTURAS II - UNIDAD 3 -METODO DE FLEXIBILIDADES
PPTX
SESION 11 - MECANICA ESTRUCTURAL para ingeniería civil.pptx
PDF
7 problemas resultos por MEF por programas hechos por el autor
PPTX
Métodos de resolución de armaduras yamelys.
Analisis Estructural - Semana 9 -2023.pdf
Computacion aplicada
Cerchas y Porticos Isostaticos
Exposicion de computacion aplicada GONZALO SALAZAR BYRON ROSERO
01 Estructuras reticulares e indeterminación cinemática.pptx
Las-matrices-en-la-ingenieria-civil-utpl
Finitos
18 análisis matricial-de-las-estructuras-por-el-método-de-la-rigidez
MÉTODO DE RIGIDEZ (REPASO) analisis estructural
Estatica
objetivos metodos vigas indeterminadas.docx
Informe 01-GRUPO 09 - ANALISIS ESTRUCTURAL II
Exposicion computacion aplicada
Estatica
Proyecto de estática
TEORIA DE ESTRUCTURAS II - UNIDAD 3 -METODO DE FLEXIBILIDADES
SESION 11 - MECANICA ESTRUCTURAL para ingeniería civil.pptx
7 problemas resultos por MEF por programas hechos por el autor
Métodos de resolución de armaduras yamelys.
Publicidad

Último (20)

PDF
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
PPTX
Electronica II, material basico de electronica II
PPTX
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO SOFTWARE PARA INGENIERIA BN.pdf
PDF
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
PDF
Repaso sobre el Gusano_cogollero y como ataca .pdf
PPTX
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
PPTX
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx
PDF
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
PPTX
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
PDF
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
PDF
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
PDF
MANTENIMIENTO AIRE ACOINDICIOANDO S1_ELEC_MANT.pptx.pdf
PDF
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
PDF
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
PPTX
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO SISTEMAS PRODUCTIVOS BN.pdf
PPTX
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
PPTX
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
DOCX
Cumplimiento normativo y realidad laboral
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
Electronica II, material basico de electronica II
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
LIBRO UNIVERSITARIO SOFTWARE PARA INGENIERIA BN.pdf
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
Repaso sobre el Gusano_cogollero y como ataca .pdf
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
MANTENIMIENTO AIRE ACOINDICIOANDO S1_ELEC_MANT.pptx.pdf
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
LIBRO UNIVERSITARIO SISTEMAS PRODUCTIVOS BN.pdf
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
Cumplimiento normativo y realidad laboral

Metodo de rigidez directa

  • 1. MÈTODO DE RIGIDEZ DIRECTA (MATRICIAL) El método de rigidez directa es la implementación más común del método de los elementos finitos ( es un método numérico general para la aproximación de soluciones de ecuaciones diferenciales parciales muy complejas). Las propiedades de rigidez del material son compiladas en una única ecuación matricial que gobierna el comportamiento interno de la estructura idealizada. Los datos que se desconocen de la estructura son las fuerzas y los desplazamientos que pueden ser determinados resolviendo esta ecuación. El método consiste en asignar a la estructura de barras un objeto matemático, llamado matriz de rigidez, que relaciona los desplazamientos de un conjunto de puntos de la estructura, llamados nodos, con las fuerzas exteriores que es necesario aplicar para lograr esos desplazamientos (las componentes de esta matriz son fuerzas generalizadas asociadas a desplazamientos generalizados). La matriz de rigidez relaciona las fuerzas nodales equivalentes y desplazamientos sobre los nodos de la estructura, mediante la siguiente ecuación: Donde: 𝑭𝒊 son las fuerzas nodales equivalentes asociadas a las fuerzas exteriores aplicadas sobre la estructura; 𝑹𝒊 son las reacciones hiperestáticas inicialmente desconocidas sobre la estructura; 𝜹𝒊 los desplazamientos nodales incógnita de la estructura y n el número de grados de libertad de la estructura. Del teorema de Maxwell-Betti se deduce que la matriz de rigidez debe ser simétrica y, por tanto: 𝒌𝒊𝒋 = 𝒌𝒋𝒊 Para resolver ejercicios manualmente por el método matricial de rigidez se sugiere seguir la siguiente metodología que ayudará a simplificar los cálculos. 1. Numere todos los grados de libertad de la estructura, tanto libres como restringidos. No tiene que llevar un orden específico, después al montar la matriz de rigidez general ordenamos los grados de libertad de tal manera que queden de primero los libres. 2. Elimine voladizos llevando la carga y el momento al nudo próximo. 3. Estudie la estructura en cuanto a la posible forma de moverse. Identifique cuales grados de libertad son libres y cuales son restringidos, como también cuales son iguales ya sea por simetría o por despreciar deformaciones axiales. Aquí se puede tener en cuenta si se desprecian deformaciones axiales o no, por lo general, para vigas con cargas perpendiculares las deformaciones axiales se pueden despreciar y los desplazamientos horizontales en sus extremos serán iguales. En este paso también es importante identificar si un elemento aporta o no rigidez a un tipo de movimiento especificado.
  • 2. 4. Ensamblar esquemáticamente las matrices de rigidez de los elementos. Esto quiere decir que no se escriben los términos interiores de la matriz, solo se identifican los números de las filas y columnas con el número del grado de libertad correspondiente. Se pierde tiempo al escribir todos estos términos que al final no se necesitan. 5. Estudiar si algún elemento se debe corregir por articulación en sus extremos. En elementos tipo cercha solo es ensamblar aquellos grados de libertad de desplazamiento axial. Tenga en cuenta que elementos que continúan en voladizo no se corrigen por articulación para darles capacidad de soportar los momentos del nudo. Sí un solo elemento llega a un nudo articulado, este elemento no se tiene que corregir por extremo articulado ya que con solo decir que el momento es cero en ese grado de libertad ya quedaría corregido. 6. Ensamblar esquemáticamente la matriz de rigidez general de la estructura. Igual que para elementos, no se escriben los términos interiores sino los números de las filas y columnas con los grados de libertad. Tache aquellas filas y columnas cuyos movimientos son cero, identifique las filas y columnas de los grados de libertad libres y de los restringidos, identifique los grados de libertad que son iguales y que se pueden expresar como una solo incógnita, en resumen, condense la matriz de rigidez, una vez hecho esto con las filas y columnas esquemáticas, ensamble los términos interiores de la matriz de rigidez, solo aquellos que quedaron libres. 7. Encuentre, solo en los grados de libertad libres, el vector de fuerzas externas en los nudos y el vector de fuerzas de empotramiento perfecto. No hay necesidad de hacerlo para los grados de libertad restringidos o despreciados. 8. Empiece con la solución de la ecuación general [ 𝐹𝑒𝑥𝑡𝑒𝑟𝑛𝑎𝑠] = [𝐾𝑔𝑟𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑙𝑖𝑏𝑟𝑒𝑠] ∗ [∆𝑙𝑖𝑏𝑟𝑒𝑠] + [ 𝐹𝐸𝑃] 9. Analice si desarrollando las ecuaciones por submatrices puede disminuir el orden de la matriz a invertir, esto se llama condensación estática. 10. Encuentre los desplazamientos de los grados de libertad libres y halle las fuerzas de extremo de elemento en estos grados de libertad. Las otras fuerzas de extremo se pueden hallar por estática en el elemento. No se justifica trabajar con toda la matriz de rigidez del elemento para hallar las otras fuerzas.