MÉTODO
DIALECTICO
SIGNIFICADO
Conjunto de leyes que dan explicación a los
cambios constantes que se dan en nuestra
realidad, para comprender los fenómenos de la
naturaleza, se le denomina el arte del dialogo, en
el que se hace búsqueda de la verdad, por medio
de un examen critico de las percepciones y
teorías de un tema, mediante una tesis y antítesis.
En otras palabras, es una discusión o debate, en
la que se defienden los conceptos propuestos,
tratando de encontrar las contradicciones en los
argumentos del interlocutor, para llegar a una
conclusión.
CAMBIOS CONSTANTES
ARTE DEL DIALOGO
BÚSQUEDA DE LA VERDAD
DISCUSIÓN O DEBATE
CONTRADICCIONES
2
HISTORIA
La dialéctica es originaria de la antigua Grecia, proveniente del latín “dialektikḗ”
que significa dialogo, siendo los filósofos Heráclito, Parménides y Platón, los
primeros en referirse a esta, aproximadamente en el año 500 a.c. siendo
retomada en la modernidad por Engel, Hegel y Marx.
3
CARACTERÍSTICAS
.Todo está unido, nada está aislado, hay una conexión universal.
.Todo cambia, la realidad se mantiene en constante cambio, debido a la lucha de
fuerzas contrarias, en la esencia de las cosas.
“
No estoy de acuerdo con lo que dices,
sin embargo defenderé con mi vida tu
derecho a expesarlo.”
4
-Voltaire (1694- 1778), Filosofo Frances
SEGÚN ARISTÓTELES:
5
, El método dialectico no hace búsqueda de la verdad del tema en concreto,
Es una técnica interrogativa en donde se hacen proposiciones y se hacen
objeciones, en referencia a una serie de opiniones sobre un tema en concreto, se
hacen preguntas y se oyen las respuestas del interlocutor.
En otras palabras, Tiene como propósito resolver conflictos de opiniones a
través de preguntas y respuestas, en donde se necesita conocer no solo la
propuesta a defender, si no también la contraria para poder dar argumentos de
forma más eficaz
El dialectico se ocupa de enunciar las premisas y objeciones pertinentes para
argumentar a favor de alguna de las opciones sin importar si es VERDADERA o
FALSA, para así, vencer a un interlocutor que tenga una tesis opuesta.
6
ESTRUCTURA DEL MÉTODO DIALÉCTICO:
TESIS: Se le interpreta como una afirmación cualquiera y que a su vez lleva la
idea contraria a esta, ya que la realidad no es estática, sino dinámica. Esta se
compone de observación, análisis objetivo y análisis multilateral.
ANTITESIS: Se interpreta como la negación de la afirmación que ya que esta se
mantiene activa por medio de la contradicción, motor del pensamiento crítico.
Acá se analizan las contradicciones y sus tendencias.
SINTESIS: Se entiende como la superación del conflicto, la negación de la
negación anterior. Las dos primeras premisas son eliminadas ya que se da paso a
una superior. Esta sintesis conserva todo lo positivo presente en las premisas
anteriores
LEYES DEL MÉTODO DIALÉCTICO
Ley de la unidad y lucha de los contrarios.
La realidad es esencialmente contraria.
Esta ley pone al descubierto las fuentes y causas reales del eterno
movimiento y desarrollo del mundo material. Incluso el mundo
subjetivo que es un reflejo de lo material.
Los contrarios son precisamente los aspectos, o las fuerzas internas
del objeto que se excluyen mutuamente y, al mismo tiempo, se
presuponen uno del otro. La relación de indestructible e
interdependencia de estos, constituye la unidad de los contrarios.
7
LO UNICO, LO PARTICULAR Y LO GENERAL.
LO INDIVIDUAL O SINGULAR expresa lo que distingue a un objeto de otro, lo que es
propio solo del objeto que se estudia.
LO PARTICULAR viene a ser el eslabón de contacto entre lo individual y lo general.
LO GENERAL refleja la semejanza de las propiedades y los aspectos del objeto, la
conexión entre los elementos o las partes del sistema, así como entre los distintos
sistemas.
CATEGORÍAS:
8
NECESIDAD Y CASUALIDAD:
CAUSA es un fenómeno que engendra otro
fenómeno.
EFECTO es el resultado de la acción de la
causa.
NECESIDAD lo que debe ocurrir sin
falta en determinadas condiciones.
CASUALIDAD lo que en determinadas
condiciones puede ocurrir o puede no
ocurrir de una manera o de otra.
9
CAUSA Y EFECTO:
Ley de la transición de la cantidad a la cualidad
La ley del tránsito de los cambios cuantitativos a cualitativos trata de cómo y de
qué manera discurre el proceso de desarrollo.
La calidad se manifiesta en cualidades, la cualidad caracteriza una cosa por
algún aspecto determinado, en tanto que la calidad da una idea del conjunto del
objeto.
10
Ley de la negación de la negación
La ley de la negación de la negación da a conocer la dirección general, la
tendencia, del desarrollo del mundo material.
La esencia de la ley de negación de la negación en el desarrollo se produce
negando lo viejo por lo nuevo, lo inferior por lo superior. La ley de la negación de
la negación da a conocer la dirección general, la tendencia, del desarrollo del
mundo material.
La esencia de la ley de negación de la negación en el desarrollo se produce
negando lo viejo por lo nuevo, lo inferior por lo superior.
11
CATEGORÍAS:
CONTENIDO el conjunto de todos los elementos, sus interrelaciones y
transformaciones, propias del objeto. FORMA es un sistema relativamente
estable de conexiones de los elementos del contenido.
12
POSIBILIDAD es lo que puede surgir de acuerdo con las regularidades del
desarrollo, pero todavía no se ha hecho realidad.
REALIDAD es lo que se ha realizado, los que existe realmente.
POSIBILIDAD Y REALIDAD:
CONTENIDO Y FORMA:
ESENCIA es el proceso interior, relativamente estable de la realidad objetiva.
FENÓMENO es el aspecto exterior, mutable de la realidad objetiva es decir la
manifestación de las propiedades externas en que un objeto aparece ante
nosotros; depende de la esencia y es la forma de expresión de esta ultima
ESENCIA Y FENÓMENO:
METODO DIALECTICO
DISPONIBLE EN SU CEREBRO
DISCUTA, CRITIQUE Y CAUSE
CONTRADICCIÓN CON SUS PROPIAS
IDEAS.
13

Más contenido relacionado

DOCX
DERECHO FINANCIERO
PPT
Títulos y operaciones de crédito sesiones 1, 2 y 3
PPTX
Factoraje financiero
PPTX
Contrato de promesa
PPTX
Contratos Mercantiles
PPT
Presentacion sobre la permuta mencantil
DOC
Hechos y actos jurídicos
PDF
Capítulo 12 familia y sucesiones - clase 1
DERECHO FINANCIERO
Títulos y operaciones de crédito sesiones 1, 2 y 3
Factoraje financiero
Contrato de promesa
Contratos Mercantiles
Presentacion sobre la permuta mencantil
Hechos y actos jurídicos
Capítulo 12 familia y sucesiones - clase 1

La actualidad más candente (20)

PDF
Clasificacion contratos (Derecho Romano)
PDF
Libro teoria general de las obligaciones
PPTX
Derecho romano mapa conceptual- obligaciones.
PPTX
Modos de adquirir la propiedad.
PDF
Teoría general del contrato
PDF
Derecho social. 2pptx
PPT
Contratos Mercantiles
PPTX
LA NOVACION
PPT
Clasificacion de los contratos
PPTX
Creación y aplicación de las normas jurídicas
PPTX
Factura cambiaria Guatemala
PPTX
REQUISITOS DE FORMACION EN LOS CONTRATOS EN BOLIVIA
PPTX
PPT
PPTX
Control de apertura de credito
PPT
Compraventa
PDF
La dacion en_pago
DOCX
Documentos comerciales
PPTX
Contrato de comisión.pptx
PPTX
Mapa conceptual 01
Clasificacion contratos (Derecho Romano)
Libro teoria general de las obligaciones
Derecho romano mapa conceptual- obligaciones.
Modos de adquirir la propiedad.
Teoría general del contrato
Derecho social. 2pptx
Contratos Mercantiles
LA NOVACION
Clasificacion de los contratos
Creación y aplicación de las normas jurídicas
Factura cambiaria Guatemala
REQUISITOS DE FORMACION EN LOS CONTRATOS EN BOLIVIA
Control de apertura de credito
Compraventa
La dacion en_pago
Documentos comerciales
Contrato de comisión.pptx
Mapa conceptual 01
Publicidad

Similar a Metodo Dialettico (20)

PPTX
Que son los metodos de investigacion1
PPTX
Que son los metodos de investigacion1
PPTX
Grupo N°7_Lógica y Filosofía.pptx
PPTX
metodo filosofico por Melany Morales
PPTX
Tema 3
PPT
Metodo dialectico
DOCX
Esquema pragmatismo anual uni sxx
PDF
Mag. 5
PDF
Mag. 5
PDF
4874136 metodos-de-investigacion
PPT
DIALECTICA Y SUS CATEGORIAS
TXT
4874136 metodos-de-investigacion
DOCX
Glosario etico
PPTX
Bloque i 3 filosofia
PDF
LA DIALECTICA Y SUS CARACTERISTICAS.
PPT
OntologíA
PPTX
Karl Popper
PPTX
K.R. POPPER
PDF
¿Qué es la lógica?
DOCX
Metodologia conceptos
Que son los metodos de investigacion1
Que son los metodos de investigacion1
Grupo N°7_Lógica y Filosofía.pptx
metodo filosofico por Melany Morales
Tema 3
Metodo dialectico
Esquema pragmatismo anual uni sxx
Mag. 5
Mag. 5
4874136 metodos-de-investigacion
DIALECTICA Y SUS CATEGORIAS
4874136 metodos-de-investigacion
Glosario etico
Bloque i 3 filosofia
LA DIALECTICA Y SUS CARACTERISTICAS.
OntologíA
Karl Popper
K.R. POPPER
¿Qué es la lógica?
Metodologia conceptos
Publicidad

Último (20)

PDF
ANALIS DE SITIO QUEVEDO DE CASAS Y ENTORNOS
PPTX
EL SIGNIFICADO DE LA NAVIDAD Y LA IGLESIA.pptx
PDF
8_Representacion_de_Elementos_Mecanicoss
PPTX
expocidzbznzbsbbsbdjbsbdbsjdjjdjdjdbion..pptx
PDF
DEONTOLOGIA 2025 - I.pdfrfffffffffffffffffffffffffffffe
PPTX
INTRODUCCIÓN HISTORIA 5A DE SECU UNIVERSAL.pptx
PPTX
13 huhijkjlkjlkjlkjlkjlkjde agosto (2).pptx
PPTX
8_Representacion_de_Elementos_Mecanicoss
PPTX
Manual de identidad corporativa - Diseño Vectorial
PDF
TF - LOGÍSTICA INTERNACIONAmL.pdf puesto
PPTX
virgennnnnde la asunta en cocachacra fiesta
PDF
LA_SIERRA ,clima ,fauna,especies,selva húmeda
PPTX
Mariluz_VITE HERNANDEZSaber pedagógico.pptx
PDF
Biologia molecular para riesgos ambientales
PPTX
Ergonomia y Factores humanos en Arquitectura
PDF
PROYECTOS VIII - 4. Construcción tipológica de la vivienda colectiva (2025).pdf
PDF
3er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
PPSX
Presentacion TP Informatic00000000000000
PDF
CATALOGO piratería y decoración para negocio
PDF
Teoría del dibujo técnico y ejercicios prácticos
ANALIS DE SITIO QUEVEDO DE CASAS Y ENTORNOS
EL SIGNIFICADO DE LA NAVIDAD Y LA IGLESIA.pptx
8_Representacion_de_Elementos_Mecanicoss
expocidzbznzbsbbsbdjbsbdbsjdjjdjdjdbion..pptx
DEONTOLOGIA 2025 - I.pdfrfffffffffffffffffffffffffffffe
INTRODUCCIÓN HISTORIA 5A DE SECU UNIVERSAL.pptx
13 huhijkjlkjlkjlkjlkjlkjde agosto (2).pptx
8_Representacion_de_Elementos_Mecanicoss
Manual de identidad corporativa - Diseño Vectorial
TF - LOGÍSTICA INTERNACIONAmL.pdf puesto
virgennnnnde la asunta en cocachacra fiesta
LA_SIERRA ,clima ,fauna,especies,selva húmeda
Mariluz_VITE HERNANDEZSaber pedagógico.pptx
Biologia molecular para riesgos ambientales
Ergonomia y Factores humanos en Arquitectura
PROYECTOS VIII - 4. Construcción tipológica de la vivienda colectiva (2025).pdf
3er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
Presentacion TP Informatic00000000000000
CATALOGO piratería y decoración para negocio
Teoría del dibujo técnico y ejercicios prácticos

Metodo Dialettico

  • 2. SIGNIFICADO Conjunto de leyes que dan explicación a los cambios constantes que se dan en nuestra realidad, para comprender los fenómenos de la naturaleza, se le denomina el arte del dialogo, en el que se hace búsqueda de la verdad, por medio de un examen critico de las percepciones y teorías de un tema, mediante una tesis y antítesis. En otras palabras, es una discusión o debate, en la que se defienden los conceptos propuestos, tratando de encontrar las contradicciones en los argumentos del interlocutor, para llegar a una conclusión. CAMBIOS CONSTANTES ARTE DEL DIALOGO BÚSQUEDA DE LA VERDAD DISCUSIÓN O DEBATE CONTRADICCIONES 2
  • 3. HISTORIA La dialéctica es originaria de la antigua Grecia, proveniente del latín “dialektikḗ” que significa dialogo, siendo los filósofos Heráclito, Parménides y Platón, los primeros en referirse a esta, aproximadamente en el año 500 a.c. siendo retomada en la modernidad por Engel, Hegel y Marx. 3 CARACTERÍSTICAS .Todo está unido, nada está aislado, hay una conexión universal. .Todo cambia, la realidad se mantiene en constante cambio, debido a la lucha de fuerzas contrarias, en la esencia de las cosas.
  • 4. “ No estoy de acuerdo con lo que dices, sin embargo defenderé con mi vida tu derecho a expesarlo.” 4 -Voltaire (1694- 1778), Filosofo Frances
  • 5. SEGÚN ARISTÓTELES: 5 , El método dialectico no hace búsqueda de la verdad del tema en concreto, Es una técnica interrogativa en donde se hacen proposiciones y se hacen objeciones, en referencia a una serie de opiniones sobre un tema en concreto, se hacen preguntas y se oyen las respuestas del interlocutor. En otras palabras, Tiene como propósito resolver conflictos de opiniones a través de preguntas y respuestas, en donde se necesita conocer no solo la propuesta a defender, si no también la contraria para poder dar argumentos de forma más eficaz El dialectico se ocupa de enunciar las premisas y objeciones pertinentes para argumentar a favor de alguna de las opciones sin importar si es VERDADERA o FALSA, para así, vencer a un interlocutor que tenga una tesis opuesta.
  • 6. 6 ESTRUCTURA DEL MÉTODO DIALÉCTICO: TESIS: Se le interpreta como una afirmación cualquiera y que a su vez lleva la idea contraria a esta, ya que la realidad no es estática, sino dinámica. Esta se compone de observación, análisis objetivo y análisis multilateral. ANTITESIS: Se interpreta como la negación de la afirmación que ya que esta se mantiene activa por medio de la contradicción, motor del pensamiento crítico. Acá se analizan las contradicciones y sus tendencias. SINTESIS: Se entiende como la superación del conflicto, la negación de la negación anterior. Las dos primeras premisas son eliminadas ya que se da paso a una superior. Esta sintesis conserva todo lo positivo presente en las premisas anteriores
  • 7. LEYES DEL MÉTODO DIALÉCTICO Ley de la unidad y lucha de los contrarios. La realidad es esencialmente contraria. Esta ley pone al descubierto las fuentes y causas reales del eterno movimiento y desarrollo del mundo material. Incluso el mundo subjetivo que es un reflejo de lo material. Los contrarios son precisamente los aspectos, o las fuerzas internas del objeto que se excluyen mutuamente y, al mismo tiempo, se presuponen uno del otro. La relación de indestructible e interdependencia de estos, constituye la unidad de los contrarios. 7
  • 8. LO UNICO, LO PARTICULAR Y LO GENERAL. LO INDIVIDUAL O SINGULAR expresa lo que distingue a un objeto de otro, lo que es propio solo del objeto que se estudia. LO PARTICULAR viene a ser el eslabón de contacto entre lo individual y lo general. LO GENERAL refleja la semejanza de las propiedades y los aspectos del objeto, la conexión entre los elementos o las partes del sistema, así como entre los distintos sistemas. CATEGORÍAS: 8
  • 9. NECESIDAD Y CASUALIDAD: CAUSA es un fenómeno que engendra otro fenómeno. EFECTO es el resultado de la acción de la causa. NECESIDAD lo que debe ocurrir sin falta en determinadas condiciones. CASUALIDAD lo que en determinadas condiciones puede ocurrir o puede no ocurrir de una manera o de otra. 9 CAUSA Y EFECTO:
  • 10. Ley de la transición de la cantidad a la cualidad La ley del tránsito de los cambios cuantitativos a cualitativos trata de cómo y de qué manera discurre el proceso de desarrollo. La calidad se manifiesta en cualidades, la cualidad caracteriza una cosa por algún aspecto determinado, en tanto que la calidad da una idea del conjunto del objeto. 10
  • 11. Ley de la negación de la negación La ley de la negación de la negación da a conocer la dirección general, la tendencia, del desarrollo del mundo material. La esencia de la ley de negación de la negación en el desarrollo se produce negando lo viejo por lo nuevo, lo inferior por lo superior. La ley de la negación de la negación da a conocer la dirección general, la tendencia, del desarrollo del mundo material. La esencia de la ley de negación de la negación en el desarrollo se produce negando lo viejo por lo nuevo, lo inferior por lo superior. 11
  • 12. CATEGORÍAS: CONTENIDO el conjunto de todos los elementos, sus interrelaciones y transformaciones, propias del objeto. FORMA es un sistema relativamente estable de conexiones de los elementos del contenido. 12 POSIBILIDAD es lo que puede surgir de acuerdo con las regularidades del desarrollo, pero todavía no se ha hecho realidad. REALIDAD es lo que se ha realizado, los que existe realmente. POSIBILIDAD Y REALIDAD: CONTENIDO Y FORMA: ESENCIA es el proceso interior, relativamente estable de la realidad objetiva. FENÓMENO es el aspecto exterior, mutable de la realidad objetiva es decir la manifestación de las propiedades externas en que un objeto aparece ante nosotros; depende de la esencia y es la forma de expresión de esta ultima ESENCIA Y FENÓMENO:
  • 13. METODO DIALECTICO DISPONIBLE EN SU CEREBRO DISCUTA, CRITIQUE Y CAUSE CONTRADICCIÓN CON SUS PROPIAS IDEAS. 13