SlideShare una empresa de Scribd logo
METODO IPLER


Inspeccionar
Preguntar
Leer
Expresar
Revisar
ARTES MARCIALES MIXTAS
           Método Ipler
       Nilton Javier Alfonso
INSPECCIONAR
Artes Marciales Mixtas
  Organizaciones en EE.UU y Japón
  Historia de las AMM
  Evolución de los luchadores
  Disciplinas tradicionales y modernas mas populares entre los
  practicantes profesionales de las AMM
  Sistemas híbridos de combate
  Reglas
  Difusión en televisión de Hispanoamérica
PREGUNTAR


Cuando se habla de artes marciales
mixtas suele confundirse con vale todo
este concepto se debe a?
Realmente pueden ser consideradas las
artes marciales mixtas como un deporte
Se puede considerar como un deporte
seguro?
LEER


Las artes marciales mixtas (a menudo conocidas por sus siglas en inglés, MMA, o AMM en español)
son un deporte de combate que incorpora técnicas y tácticas de distintas artes marciales. En la
actualidad, las artes marciales mixtas han logrado una mayor efectividad al incorporar tanto golpes,
como técnicas de lucha en pie, y de lucha en el suelo; las artes marciales mixtas pueden ser
practicadas como un deporte de contacto de manera regular, o bien, a través de torneos, en los
cuales dos competidores intentan vencer cada uno a su oponente usando un amplio rango de
técnicas de artes marciales permitidas, como golpes de puño y patadas, agarres, lances o
proyecciones, sumisiones o inmovilizaciones y palancas.
Historia de las AMM
Aunque una de las más antiguas formas de combate abierto con pocas reglas fue el pancracio
griego, que se introdujo en los Juegos Olímpicos Antiguos en el 648 a. C., algunos espectáculos de
combates sin reglas se realizaron a finales del siglo XIX, representando un amplio abanico de estilos
de combate, incluyendo Jujutsu, Lucha libre, lucha grecorromana y otros en torneos y desafíos a lo
largo de toda Europa. El ímpetu de la lucha libre profesional se apagó después de la Primera Guerra
Mundial (1914-1918), para renacer posteriormente en dos corrientes principales: La competición real
y la que comenzó a depender más de la coreografía y el espectáculo, que desembocó en la lucha
libre profesional.
LEER


Evolución de los luchadores
A principios de los 90, tres estilos destacaron por su efectividad en las competiciones de artes
marciales mixtas: Lucha libre, jiu-jitsu brasileño y Shoot Fighting. Esto puede ser debido al énfasis de
estas disciplinas por el combate de agarres, el cual, probablemente, debido a la escasez de
competiciones de artes marciales mixtas antes de los 90, ya que habían sido descuidadas por la
mayoría de los practicantes de las artes marciales basadas en golpes.
Disciplinas tradicionales y modernas más populares entre los practicantes profesionales de artes
marciales mixtas
Jiu-Jitsu Brasileño
Muay Thai
Lucha Olímpica
San shou
Jujutsu
Judo
Boxeo
Karate
LEER


Reglas
Las reglas de la mayoría de las competiciones de artes marciales mixtas han
evolucionado desde los primeros días del Vale todo. A medida que el conocimiento de
las técnicas de lucha se extienden entre espectadores y luchadores se hace claro que
los primeros sistemas de reglas minimalistas necesitaban ser enmendados. Alguna de
las motivaciones de estos cambios son:
Protección de la salud de los luchadores. Este cambio se hallaba especialmente
motivado para eliminar el estigma de "peleas barbáricas, sin reglas" que las AMM
ganaron debido a sus raíces en el vale todo. También ayudó a los contendientes a
evitar lesiones que de otro modo hubiesen alterado el ritmo de entrenamiento que
mejoraba la calidad de los contendores, y, consecuentemente, la calidad de las luchas.
Proveer espectáculo para los espectadores: Las reglas consiguieron que los buenos
luchadores se exhiban mejor, no permaneciendo mucho en el suelo.
Las únicas excepciones de las MMA es no picar lo ojos, en orificios, ni golpes bajos. Los
codos, rodillas, patadas y puños son validas para un combate en la jaula, donde se
realizan habitualmente las peleas.
EXPRESAR


  Resumen:
Cuando se habla de AMM se tiene el concepto de vale todo
estando este concepto equivocado, cabe destacar que se
manejan reglas que procuran cuidar la integridad del
luchador, estas han sufrido bastantes cambios desde que fue
catalogado como un deporte.
También se piensa que es un deporte agresivo y peligroso no
se puede negar que al tener tantas posibilidades de técnicas
marciales a utilizar se toma agresivo, esto no quiere decir que
no sea seguro ya que como dije anteriormente siempre se
busca la integridad del luchador en el octágono .
Revisar

AMM (Artes Marciales Mixtas)
Grandres Organizaciones (UFC, PRIDE, HERO’S,
Strikeforce, K-1 World, Bellator)
Inicio Juegos Olímpicos en el 648 A.C.
Las disciplinas mas utilizadas son (jiujitsu brasileño, muay
thay, lucha)
Las reglas se basan en la protección a la salud de los
luchadores
El deporte se divide en diferentes categorías según el peso
Los golpes no permitidos son picar los ojos, golpes bajos,
rodillas y patas a luchadores derivados o con tres
extremidades apoyadas en el suelo

Más contenido relacionado

DOCX
Artes marciales mixtas
DOCX
Artes marciales mixtas (1)
PDF
Artes marciales mixtas
PDF
Artes marciales mixtas
PDF
Artes marciales mixtas
PDF
Artes marciales mixtas
PPTX
Tips sobre las Artes Marciales Mixtas (MMA)
ODP
Mma
Artes marciales mixtas
Artes marciales mixtas (1)
Artes marciales mixtas
Artes marciales mixtas
Artes marciales mixtas
Artes marciales mixtas
Tips sobre las Artes Marciales Mixtas (MMA)
Mma

La actualidad más candente (20)

PPT
PPTX
Artes marciales mixtas
PPTX
luchas asociadas
PPTX
Lucha (1)
PPTX
POWER POINT
PPTX
Robert kick boxing
PPTX
Jiu jitsu brasileño blog
PPTX
PDF
Clara Ilbay Tercero D
PDF
Deportes de combate
PPTX
Tics 3 unidad alansernas 1"o" powerpoint
PPTX
El deporte (1)
PPTX
PPT
Jujitsu
PPTX
Deportes beneficios y contradiciones
PPTX
Artes marciales mixtas (2)
PPTX
Mma historia y reglas
PDF
Artes marciales mixtas
luchas asociadas
Lucha (1)
POWER POINT
Robert kick boxing
Jiu jitsu brasileño blog
Clara Ilbay Tercero D
Deportes de combate
Tics 3 unidad alansernas 1"o" powerpoint
El deporte (1)
Jujitsu
Deportes beneficios y contradiciones
Artes marciales mixtas (2)
Mma historia y reglas
Publicidad

Similar a Metodo ipler (20)

PPTX
Artes marciales mixtas
ODP
ODP
Artesmarcialesmixtas
PPTX
Artes marciales mixtas
PPTX
Exposición sobre el Boxeo y sus fundamentos.pptx
PPTX
Historia del boxeo hasta hoy
PDF
1 prueba ludena
DOCX
Artes Marciales
DOCX
Artes Marciales
DOCX
Artes Marciales
DOCX
Artes Marciales
PPTX
Tics 3 unidad alansernas 1"o"
PPTX
Mma madrid
PPTX
EL BOXEO
PPTX
El karate do
PPTX
Lucha Libre
PPTX
Lucha libre
PPTX
Diapositiva
PPT
Boxeo 1
Artes marciales mixtas
Artesmarcialesmixtas
Artes marciales mixtas
Exposición sobre el Boxeo y sus fundamentos.pptx
Historia del boxeo hasta hoy
1 prueba ludena
Artes Marciales
Artes Marciales
Artes Marciales
Artes Marciales
Tics 3 unidad alansernas 1"o"
Mma madrid
EL BOXEO
El karate do
Lucha Libre
Lucha libre
Diapositiva
Boxeo 1
Publicidad

Metodo ipler

  • 2. ARTES MARCIALES MIXTAS Método Ipler Nilton Javier Alfonso
  • 3. INSPECCIONAR Artes Marciales Mixtas Organizaciones en EE.UU y Japón Historia de las AMM Evolución de los luchadores Disciplinas tradicionales y modernas mas populares entre los practicantes profesionales de las AMM Sistemas híbridos de combate Reglas Difusión en televisión de Hispanoamérica
  • 4. PREGUNTAR Cuando se habla de artes marciales mixtas suele confundirse con vale todo este concepto se debe a? Realmente pueden ser consideradas las artes marciales mixtas como un deporte Se puede considerar como un deporte seguro?
  • 5. LEER Las artes marciales mixtas (a menudo conocidas por sus siglas en inglés, MMA, o AMM en español) son un deporte de combate que incorpora técnicas y tácticas de distintas artes marciales. En la actualidad, las artes marciales mixtas han logrado una mayor efectividad al incorporar tanto golpes, como técnicas de lucha en pie, y de lucha en el suelo; las artes marciales mixtas pueden ser practicadas como un deporte de contacto de manera regular, o bien, a través de torneos, en los cuales dos competidores intentan vencer cada uno a su oponente usando un amplio rango de técnicas de artes marciales permitidas, como golpes de puño y patadas, agarres, lances o proyecciones, sumisiones o inmovilizaciones y palancas. Historia de las AMM Aunque una de las más antiguas formas de combate abierto con pocas reglas fue el pancracio griego, que se introdujo en los Juegos Olímpicos Antiguos en el 648 a. C., algunos espectáculos de combates sin reglas se realizaron a finales del siglo XIX, representando un amplio abanico de estilos de combate, incluyendo Jujutsu, Lucha libre, lucha grecorromana y otros en torneos y desafíos a lo largo de toda Europa. El ímpetu de la lucha libre profesional se apagó después de la Primera Guerra Mundial (1914-1918), para renacer posteriormente en dos corrientes principales: La competición real y la que comenzó a depender más de la coreografía y el espectáculo, que desembocó en la lucha libre profesional.
  • 6. LEER Evolución de los luchadores A principios de los 90, tres estilos destacaron por su efectividad en las competiciones de artes marciales mixtas: Lucha libre, jiu-jitsu brasileño y Shoot Fighting. Esto puede ser debido al énfasis de estas disciplinas por el combate de agarres, el cual, probablemente, debido a la escasez de competiciones de artes marciales mixtas antes de los 90, ya que habían sido descuidadas por la mayoría de los practicantes de las artes marciales basadas en golpes. Disciplinas tradicionales y modernas más populares entre los practicantes profesionales de artes marciales mixtas Jiu-Jitsu Brasileño Muay Thai Lucha Olímpica San shou Jujutsu Judo Boxeo Karate
  • 7. LEER Reglas Las reglas de la mayoría de las competiciones de artes marciales mixtas han evolucionado desde los primeros días del Vale todo. A medida que el conocimiento de las técnicas de lucha se extienden entre espectadores y luchadores se hace claro que los primeros sistemas de reglas minimalistas necesitaban ser enmendados. Alguna de las motivaciones de estos cambios son: Protección de la salud de los luchadores. Este cambio se hallaba especialmente motivado para eliminar el estigma de "peleas barbáricas, sin reglas" que las AMM ganaron debido a sus raíces en el vale todo. También ayudó a los contendientes a evitar lesiones que de otro modo hubiesen alterado el ritmo de entrenamiento que mejoraba la calidad de los contendores, y, consecuentemente, la calidad de las luchas. Proveer espectáculo para los espectadores: Las reglas consiguieron que los buenos luchadores se exhiban mejor, no permaneciendo mucho en el suelo. Las únicas excepciones de las MMA es no picar lo ojos, en orificios, ni golpes bajos. Los codos, rodillas, patadas y puños son validas para un combate en la jaula, donde se realizan habitualmente las peleas.
  • 8. EXPRESAR Resumen: Cuando se habla de AMM se tiene el concepto de vale todo estando este concepto equivocado, cabe destacar que se manejan reglas que procuran cuidar la integridad del luchador, estas han sufrido bastantes cambios desde que fue catalogado como un deporte. También se piensa que es un deporte agresivo y peligroso no se puede negar que al tener tantas posibilidades de técnicas marciales a utilizar se toma agresivo, esto no quiere decir que no sea seguro ya que como dije anteriormente siempre se busca la integridad del luchador en el octágono .
  • 9. Revisar AMM (Artes Marciales Mixtas) Grandres Organizaciones (UFC, PRIDE, HERO’S, Strikeforce, K-1 World, Bellator) Inicio Juegos Olímpicos en el 648 A.C. Las disciplinas mas utilizadas son (jiujitsu brasileño, muay thay, lucha) Las reglas se basan en la protección a la salud de los luchadores El deporte se divide en diferentes categorías según el peso Los golpes no permitidos son picar los ojos, golpes bajos, rodillas y patas a luchadores derivados o con tres extremidades apoyadas en el suelo