SlideShare una empresa de Scribd logo
“METODO KAIZEN COMO HERRAMIENTA DE MEJORA EN CD. VICTORIA, TAMAULIPAS”
CAPITULO I FUNDAMENTACIÓN DEL
PROBLEMA
1.1 Planteamiento del problema.
La competencia que tienen las empresas donde se desarrolla la actividad comercial
hoy en día exige el uso e implementación de nuevos métodos y técnicas para brindar una
respuesta más eficiente y otorgar un mejor producto y servicio al cliente.
Por otra parte, la empresa se ha estado viendo afectada por la competencia
respecto a la calidad del producto y servicio, ya que la planta no puede compensar el
crecimiento deseado por falta de control y estandarización de productos.
También existen diversos factores que puedan afectar la producción, es este caso el
área de manufactura, se sabe que pueden existir fallas en la calidad de la materia prima y
esto hace que la producción no sea eficiente, ya que si la materia prima es de mala calidad
o viene dañada es más difícil procesar el producto y se pierde dinero y tiempo, no logrando
muchas veces cumplir con el cliente.
Existen problemáticas en muchas ocasiones en el momento de no tener el área de
trabajo de una manera organizada, ordenada, limpia, manteniendo la limpieza y rigor en la
aplicación de consignas y tareas.
1.2 Justificación.
El método Kaizen propone un enfoque estratégico profundo, en los cuales la
capacitación, la mejora continua y una administración participativa son la prioridad. El
Kaizen es un estilo de vida. Busca insistentemente el mejoramiento que supere sus propios
niveles de desempeño, y de lograr una satisfacción mayor hacia el cliente.
De esta manera la empresa Spring Windows Fashion trata de mejorar en la calidad
del producto y servicio, también involucra la ética profesional y una disciplina estricta del
mejoramiento de los procesos para bien tanto de la empresa como de los trabajadores,
propietarios y clientes, sin descuidar a la sociedad en conjunto.
Mejorando los niveles de rendimiento de la empresa se mejora la calidad de vida de
los empleados, así mismo ofreciendo productos de mayor calidad a los clientes, reducir los
niveles de desperdicio, aumentar las utilidades de los propietarios y creando fuentes de
empleo a la sociedad. Aplicando el método Kaizen en una empresa de manufactura se
busca comprometer a toda la organización en el mejoramiento continuo para que esta
pueda vencer a la competencia en cuanto a los niveles de calidad y sus costos, así
ofreciendo un mejor servicio, estas son unas razones suficientes para proponer la
implementación de esta filosofía en la empresa, se mejorarán las debilidades y se
obtendrán resultados positivos descartando todo aquello que sea un impedimento para
brindar al cliente un mejor servicio.
Así también es importante mejorar los niveles de performance para una mejora
calidad de los productos y servicios.
1.3 Objetivos.
1.3.1 Objetivo general.
Proponer la aplicación del método Kaizen como una herramienta de mejora
continua en una empresa de manufactura.
1.3.2 Objetivos específicos.
-Analizar los beneficios de la filosofía Kaizen.
-Encontrar la perfección en la mejora continua de los procesos.
-Encontrar los desperdicios de la empresa y eliminarlos.
-Evaluar la calidad del trabajo aplicando el método Kaizen y sus 5 “S”.
-Mejorar para dar al cliente o consumidor el mayor valor agregado, mediante una mejora
continua y sistemática de la calidad, los costes, los tiempos de respuestas, la variedad, y
mayores niveles de satisfacción.
-Proponer la mejora del trabajo en equipo para cumplir con metas y logros comunes y así
aumentar la calidad de los servicios.
1.4 Hipótesis.
-La aplicación de la filosofía Kaizen ayudará considerablemente en los estándares del
servicio y nos encaminará hacia la calidad total.
-La baja calidad del servicio de algunas empresas se debe principalmente a la falta de
compromiso tanto de los trabajadores como de la alta gerencia.
1.5 Variables del estudio.
A) Variable dependiente:
Mejora continua de una empresa de manufactura.
B) Variable Independiente:
-Procesos de la empresa
-Desperdicios de la empresa
-Método Kaizen
-Trabajo en equipo
1.6 Delimitación del estudio.
Límite temporal
Inicio: 15 octubre del 2016
Terminación: 31 de julio del 2017
Limite Poblacional
Se aplicó el instrumento de recolección de datos a 57 empleados de los 350 totales,
tomando en cuenta un margen de error del 10% y una confiabilidad del 90%.
CAPITULO II MARCO TEORICO DE LA
INVESTIGACION
2.1 Marco histórico.
La mejora continua fue inventada en Japón, sin embargo, esto no es correcto.
Dichos programas fueron inventados, desarrollados y evolucionaron en los Estados Unidos.
La NCR (Nivel de calidad de referencia) a fines del siglo XIX estableció un sistema destinado
a resolver y mejorar los niveles de calidad, como reacción a los elevados grados de
insatisfacción de sus clientes.
Ello llevó a su presidente y fundador a trasladar su escritorio al área de trabajo
(algo que hoy los japoneses denominan visitar la gamba) para averiguar que sucedía y
desarrollar un programa destinado a mejorar los niveles de performance en materia de
calidad, como de costos y productividad.
Producto de sus análisis hizo del taller un recinto bien iluminado y agradable, con
paredes 80% de vidrio, la incorporación de médicos y enfermeros al personal, mejoras en
las prácticas de seguridad e incluso obligar diariamente ejercicios físicos. Por otra parte se
instauro un programa de sugerencias, se fomentó el entrenamiento y capacitación del
personal, y se implantó un proceso de desarrollo organizacional.
En Japón se implantó la mejora continua a principios de los años cincuenta. Si bien
los japoneses ya poseían una filosofía de mejora continua, ella era aplicable sobre todo en
la vida personal y en las artes guerreras.
No se puede desconocer que aplicaban hasta cierto punto los procesos de mejora
continua a su producción, pero ello era de carácter limitado y la prueba de ello es que los
productos japoneses eran considerados en occidentes como baratos y de baja calidad, y
hasta como burdas y ordinarias copias de productos occidentales.
Pero no fue sino hasta la incursión de las ideas de Deming y Juran en materia de
calidad, mejora continua y control estadístico de procesos, que sumada a la filosofía
ancestral produjo una verdadera explosión productiva y de altos niveles de calidad, lo cual
llevó a la industria japonesa a revertir totalmente la visión que de ella tenían los
consumidores occidentales. “Made in Japan” paso a ser sinónimo de alta calidad y valor
agregado, a un muy buen precio.
Por un lado la mejora continua se implantó en el Japón por ser una forma barata
de mejorar la producción y reducir los costos en un período de fuerte escasez de recursos.
Y por otro lado se debió a la presión de las autoridades de la ocupación para utilizar
métodos de mejora continua destinadas a acelerar la reconstrucción después de la Segunda
Guerra Mundial.
En 1949, los militares de Estados Unidos establecieron un contrato con TWI Inc. a
los efectos de desarrollar programas de capacitación para las compañías japonesas. La idea
fundamental de estos programas era capacitar a las personas en métodos estándar, para
que luego ellos capacitaran a otros, o sea, capacitar al capacitador.
En 1984 en unas viejas instalaciones de GM (General Motors) ubicadas en el
estado de California, ésta compañía conjuntamente con Toyota establecen una
compañía de participación conjunta denominada NUMMI (New United Motor
Manufacturing Inc.).
La planta de GM había cerrado debido a conflictos obrero – patronales,
mala calidad y bajos niveles de productividad. Para resolver ello NUMMI implantó el
sistema Just in Time (JIT), estipuló un nuevo convenio con el sindicato (UAW)
destinado a la mejora de la calidad, el incremento en los niveles de productividad y
la mejora en el ambiente de trabajo por medio del Kaizen, lo cual incluía el JIT, los
círculos de calidad, y programas de sugerencias. Para que esto funcionara, el
sindicato estuvo de acuerdo en reducir el número de clasificaciones de puestos, de
64 a 4, a cambio de lo cual la patronal se comprometía a no reducir o despedir
personal como producto de aumentos en los niveles de productividad.
De esta manera se comienza a llevar a cabo el método KAIZEN en otras
empresas viendo que con anterioridad había tenido éxito.
2.2 Marco conceptual.
Calidad
Poka Yoke 5S
-Seiri: Organizar y
seleccionar
-Seiton: Ordenar
-Seiso: Limpiar
-Seiketus:
Mantener la
limpieza
Shitsuke: Rigor
en la aplicación
de consignas y
tareas
Ciclo de
Deming KAIZEN TPM
Produccion
2.3 Marco teórico referencial.
El Kaizen no sólo debe ser comprendido por los empresarios y trabajadores, sino
también por los gobernantes, educadores, estudiantes y formadores de opinión.
El Estado no sólo debe mejorarse, asimismo, sino que además debe fomentar y
capacitar a sus ciudadanos para lograr la mejora continua como única alternativa posible en
un mundo en la cual no hay alternativas.
Kaizen genera el pensamiento orientado al proceso, ya que los procesos deben ser
mejorados antes de que se obtengan resultados mejorados.
El ejecutivo japonés Mayumi Otsubo (Bridgestone Tire Co.) sostiene que es el
pensamiento orientado al proceso lo que ha capacitado a la industria japonesa a lograr su
ventaja competitiva en los mercados mundiales y que el concepto de Kaizen es el epítome
del pensamiento japonés orientado al proceso.
Es una forma de vida, una cultura en la cual todos los que trabajan en la empresa
tienen sus ojos, su mente y sus oídos bien abiertos para poder reconocer las oportunidades
de mejoramiento y capitalizarlas en acciones concretas que se reflejan en mejores procesos
y productos (Rubén Beltrán, “El mejoramiento continuo: una ansiada y escurridiza cualidad
empresarial”.)
2.3.1 Método Kaizen.
Beneficios
-Disminución de la generación de residuos.
-Aumento de los niveles de satisfacción.
-Se fomenta una forma de pensamiento orientada al proceso.
-Se pone mayor énfasis en la etapa de planeación.
-Las personas concentran su atención en los asuntos de mayor importancia.
-Mayor grado de compromiso.
-Mejores tasas de retención del talento.
-Incremento de la competitividad.
-Impulso a los niveles de satisfacción de los consumidores.
-Optimización de la resolución de problemas.
-Fortalecimiento de los equipos.
-Todos participan y contribuyen a la construcción de un nuevo sistema.
-Disminución en la cantidad de accidentes.
-Reducción en fallas de los equipos y herramientas.
-Reducción en los tiempos de preparación de maquinarias.
-Aumento en los niveles de satisfacción de los clientes y consumidores.
-Incremento en los niveles de rotación de inventarios.
-Importante caída en los niveles de fallas y errores.
-Mejoramiento en la autoestima y motivación del personal.
-Altos incrementos en materia de productividad.
Principios del Kaizen.
La filosofía japonesa Kaizen basa sus principios, características y finalidades
en la labor de incorporar en toda la empresa el espíritu de la mejora continua y
hacer que toda la organización se implique en esta mentalidad.
Los diez mandamientos del Kaizen.
-El desperdicio ('muda' en japonés) es el enemigo público número 1; para eliminarlo es
preciso ensuciarse las manos.
-Las mejoras graduales hechas continuadamente no son una ruptura puntual.
-Todo el mundo tiene que estar involucrado, sean parte de la alta gerencia o de los cuadros
intermedios, sea personal de base, no es elitista.
-Se apoya en una estrategia barata, cree en un aumento de productividad sin inversiones
significativas; no destina sumas astronómicas en tecnología y consultores
-Se aplica en cualquier lado; no sirve sólo para los japoneses.
-Se apoya en una "gestión visual", en una total transparencia de los procedimientos,
procesos, valores, hace que los problemas y los desperdicios sean visibles a los ojos de
todos.
-Centra la atención en el lugar donde realmente se crea valor ('gemba' en japonés).
-Se orienta hacia los procesos.
-Da prioridad a las personas, cree que el esfuerzo principal de mejora debe venir de una
nueva mentalidad y estilo de trabajo de las personas (orientación personal para la calidad,
trabajo en equipo, cultivo de la sabiduría, elevación de lo moral, auto-disciplina
Características del método.
Kaizen Como hemos explicado antes, la filosofía Kaizen busca implantar el espíritu
de mejora continua y, por lo tanto, va a tener unas características propias que a
continuación vamos a indicar:
-Aplicando la filosofía Kaizen, se observa que los trabajadores de la empresa no sólo
trabajan en las tareas que tienen asignadas, sino que también se involucran a través de las
sugerencias que pueden aportar en cualquier momento.
De esta forma se consigue que los trabajadores no caigan en la repetición y
busquen mejorar y aplicar estas mejoras en toda la organización.
-Se percibe la compañía como una unión o colaboración. Si se desea crecer sólo se puede
hacer mediante la colaboración entre las personas que integran la empresa, ya que sólo
una persona no puede conocer a la perfección todas las tareas que en la organización se
desarrollan y es necesaria la experiencia y el conocimiento de todos para la mejora
constante de esta.
Normas del método Kaizen.
1. Está orientado a la administración, instalaciones, grupos e individuos.
2. Significa mejoramiento en pequeños pasos.
3. Necesita tiempo.
4. Cada paso es en su propio tiempo.
Orientado a las instalaciones.
-El movimiento de las 5S’s.
-Seiri (clasificación)
-Seiton (ordenar)
-Seiso (limpieza)
-Seiketsu (normalización)
-Shitsuke (disciplina)
Orientado al grupo.
Los grupos pueden identificar las áreas de problema, así como sus causas, las
analizan, ensayan nuevas medidas preventivas y establecen nuevos estándares
(procedimientos).
Orientado al individuo.
Se expresa con sugerencias. En este punto lo que se busca es crear en el
trabajador una actitud positiva hacia el cambio y mejoramiento, generando un ambiente de
confianza donde se delegan responsabilidades y hay una comunicación abierta.
Objetivo fundamental del método Kaizen.
El objetivo primero y fundamental es mejorar para dar al cliente el mayor valor
agregado, mediante una mejora integral, continua y sistemática. Es por ello que el Kaizen
tiene por objetivo fundamental la eliminación de todos los obstáculos que impidan el uso
más rápido, seguro, eficaz y eficiente de los recursos en la empresa. Obstáculos como
roturas, fallas, falta de materiales e insumos, acumulación de stock, pérdidas de tiempo por
reparaciones o tiempos de preparación, son algunos de los muchos que deben ser
eliminados.
Orientación y cultura del método Kaizen.
En primera instancia debemos decir que para lograr la excelencia no sólo debe
tenerse por objetivo la mejora continua, sino que esta debe ponerse en práctica. Lograr ser
cada día mejor es una filosofía de vida, algo que trasciende el mero ámbito del trabajo, el
cual debe tener lugar además en la familia, en las relaciones comerciales, en la educación,
en el ámbito ciudadano y público.
El Kaizen y la resistencia al cambio.
La competitividad y productividad es un reto que toda empresa tiene. Esta tarea no
es fácil, sin embargo, este desafío se puede superar al utilizar teorías administrativas que se
han probado e implementado a través de los años en muchas empresas, tal el caso de la
filosofía de KAIZEN. Aunque algunas veces es muy difícil implementar esta filosofía de
calidad en las empresas, solo por el simple hecho de tener miedo a cambiar algo que
venimos haciendo cotidianamente desde hace ya bastante tiempo = “resistencia al cambio”.
Herramientas que conforman el Kaizen.
Las herramientas y métodos utilizados en el Kaizen son:
-Ciclo de Deming.
-Justo a tiempo.
-Kanban.
-Poka yoke.
-TPM.
-SMED.
-Cinco S.
-Control de Calidad Total / Gerencia de Calidad Total.
-Diagrama causa efecto.
-Sistema de sugerencias.
CICLO DE DEMING
Justo a tiempo
Atacar los
problemas
fundamentales.
Eliminar
desperdicios.
Buscar la
simplicidad.
Establecer
sistemas
para
identificar
problemas.
Kanban
Poka Yoke
-A prueba de errores.
TPM
SMED
-Cambio de troqueles.
5s
Calidad total
Diagrama de causa y efecto
Sistema de sugerencias
CAPITULO III METODOLOGIA DE LA
INVESTIGACION
3.1 Tipo de estudio.
3.1.1 Tipo de Investigación.
No Experimental
De acuerdo al tipo de estudio que se efectúa en esta investigación, será no experimental, ya
que no habrá manipulación en las variables, solo se trabajará con una serie de preguntas que no
podrá cambiar las respuestas o pensamientos de las personas encuestadas, solo se reafirmará la
respuesta de los teóricos según se menciona en dicho marco.
3.1.2 Tipo de alcance.
Explicativo
Con este alcance se pretende que ayude a responder y dar seguimiento, a la necesidad de la
empresa Springs Windows Fashion de implementar el método Kaizen para la mejora continua de la
calidad del proceso y reducción de costos.
Descriptivo
Se pretende indagar las incidencias de las modalidades de una o más variables de la
población a investigar, proporcionando las características existentes en la investigación que se
pretende realizar en la población seleccionada con anticipación.
3.1.3 Tipo de enfoque.
Cuantitativo
Con este enfoque se tratará de medir los beneficios que traerá consigo la
implementación del método Kaizen para la mejora continua de los procesos y la reducción
de costos en la empresa Springs Windows Fashion la cual está ubicada en...
3.2 Población y muestra del estudio.
El estudio se realizó en la empresa Springs Windows Fashion ubicada en Ave.
Transformación 101, parque industrial Santander, con un total de 350 empleados
La muestra se tomó de la formula anexada, dando un total de 57 empleados de la
empresa Springs Windows Fashion, a los cuales se les aplicará el instrumento de
recolección de datos.
3.3 Instrumento de recolección de datos.
El instrumento que se tomó para la recolección de datos, fue un cuestionario, el
cual se aplicó a los empleados de la empresa Springs Windows Fashion.
4.2 Preguntas, tablas, graficas e interpretación.
RESPUESTA FRECUENCIA PORCENTAJE
MUCHO 13 23%
POCO 7 12%
MUY POCO 6 11%
NADA 31 54%
TOTAL 57 100%
23%
12%
11%
54%
¿CONOCE EL SIGNIFICADO QUE TIENE LA PALABRA KAIZEN?
MUCHO
POCO
MUY POCO
NADA
SUGERENCIAS: Deben de darles una inducción de dicho tema, ya que es importante saber
que significa, el Kaizen, un armonioso método de mejoramiento continuo que sobresale
por ser aplicable a todo nivel, tanto en la vida social, como en la vida personal y en el mundo
de los negocios.
RESPUESTA FRECUENCIA PORCENTAJE
SIEMPRE 9 16%
CASI SIEMPRE 4 7%
A VECES 38 67%
NUNCA 6 10%
TOTAL 57 100%
16%
7%
67%
10%
¿SUS CLIENTES HAN TENIDO QUEJAS ACERCA DEL PRODUCTO
QUE ELABORA LA EMPRESA?
SIEMPRE
CASI SIEMPRE
A VECES
NUNCA
SUGERENCIA: Probablemente hayan omitido considerar la solución más efectiva de
todos que es simplemente preguntar a sus clientes que es lo que piensan acerca de su
producto. Ese es un importante error, pues son ellos los usuarios finales del producto o
servicio que venden u ofrecen. Nadie sabe mejor como regenerar un producto que los propios
clientes, ya que ellos son lo que lo consumen.
RESPUESTA FRECUENCIA PORCENTAJE
SIEMPRE 32 56%
REGULARMENTE 21 37%
NUNCA 4 7%
TOTAL 57 100%
56%
37%
7%
En la empresa en la que labora, ¿Tratan de tener una buena
organización, separando lo que sirve de lo que no sirve?
SIEMPRE
REGULARMENTE
NUNCA
SUGERENCIA: En este caso es importante implementar las 5S. El
primer paso del las 5S que es el Seiri se trata de retirar del puesto de trabajo
todos aquellos elementos que no son necesarios para realizar el trabajo.
RESPUESTA FRECUENCIA PORCENTAJE
BUENO 35 61%
REGULAR 17 30%
MALO 5 9%
TOTAL 57 100%
61%
30%
9%
¿Cómo calificaría el trabajo en equipo, dentro del área de manufactura?
BUENO
REGULAR
MALO
SUGERENCIA: Debe de existir la unión de grupo o equipo de trabajo, la creación de un
entorno de trabajo cooperativo representa una instancia crítica para el éxito del equipo. Uno de los
propósitos de un equipo de trabajo es acrecentar los aportes por parte de cada uno de sus
miembros. Un ambiente colaborativo facilitará la libre expresión de ideas y opiniones.
Estableciendo objetivos y responsabilidades compartidos contribuirá a que el equipo se
desempeñe eficazmente.
RESPUESTA FRECUENCIA PORCENTAJE
SI 38 67%
NO 19 33%
TOTAL 57 100%
67%
33%
¿Dentro de la empresa, cree que toman en cuenta sus opiniones?
SI
NO
SUGERENCIA: Deben de tomar en cuenta las opiniones y necesidades del trabajador
siempre, ya que ellos son la parte más importante dentro de cualquier empresa, sin ellos no seria
posible alcanzar el éxito en las organizaciones.
CAPITULO V CONCLUSIONES Y
SUGERENCIAS
5.1 Conclusiones de investigación.
En conclusión de acuerdo con la información y los objetivos podemos confirmar que:
-Existe un marcado desconocimiento del personal sobre la filosofía Kaizen, la cual es objeto
de estudio de la presente investigación.
-Las actividades que realiza la empresa están enfocadas equitativamente en reducir costos
y en mejorar el proceso.
-Algunas veces se presentan quejas de los clientes respecto al servicio y al producto que
ofrece la empresa de manufactura.
-El personal considera, en su mayoría, que el tiempo utilizado en realizar sus actividades
laborales las desarrollan justo a tiempo.
-Los trabajadores creen que el no prestar un servicio y producto de calidad puede crear
insatisfacción en el cliente.
-El personal, en su mayoría, no ha recibido el entrenamiento necesario para cumplir
eficientemente con las funciones que se le han asignado.
-Todos los empleados coincidieron en afirmar en que la capacitación le proporcionaría los
conocimientos necesarios para ofrecerle un mejor servicio y producto al cliente, ellos están
dispuestos a poner en práctica algún método que le permita mejorar la calidad del servicio
y producto.
-Los operarios afirman que están capacitados para actuar de manera efectiva al momento
de que se presente una dificultad en el área de manufactura.
-El principal objetivo logrado por la empresa de manufactura está orientado en satisfacer
las necesidades del cliente.
-Entre las debilidades que tiene la empresa se mencionan: El método de trabajo,
maquinaria y equipo en mal estado y en la organización.
-La empresa afirman que tratan de tener una buena organización, separando lo que sirve
de lo que no sirve.
-Los operarios utilizan los métodos establecidos por la empresa y estandarizados para el
orden y la limpieza en el lugar de trabajo.
-EL trabajo en equipo es una de las fortalezas que tiene la empresa.
Sugerencias.
-Desarrollar programas de capacitación que le permitan al personal adoptar nuevos
conocimientos en su área de trabajo a fin de proporcionar una mejor atención al cliente.
Está principalmente orientada a dar a conocer el alcance y beneficios de la implementación
de la mejora continua.
-La capacitación es de vital importancia en cualquier empresa, ya que consiste en los
conocimientos técnicos, teóricos y prácticos de cada empleado para su desarrollo de la
actividad profesional que ejercen.
-Incentivar al personal otorgándoles mejoras salariales, bonos, ascensos, motivándolos a
esmerarse por prestar un mejor servicio al cliente y de esta forma lograr mantener los
clientes y atraer a otros, en beneficio de la empresa de manufactura.
-El trabajo en equipo debe siempre de fomentarlo en las empresas, ya que ello te lleva a
alcanzar los objetivos deseados y te facilita más las tareas que se plantean.
-Deben de tomar en cuenta las opiniones y necesidades del trabajador siempre, ya que
ellos son la parte mas importante dentro de cualquier empresa, sin ellos no seria posible
alcanzar el éxito en las organizaciones.

Más contenido relacionado

PPTX
Planificación de requerimientos de capacidad (crp)
PPS
DOCX
Reingenieria de procesos
PPTX
Método taguchi y función perdida de la calidad
PPTX
Evolucion de las relaciones industriales
PDF
Teoría general de sistemas (tgs) 5
PPTX
Programa maestro de producción
PPTX
unidad 2 Medidcion de la productividad
Planificación de requerimientos de capacidad (crp)
Reingenieria de procesos
Método taguchi y función perdida de la calidad
Evolucion de las relaciones industriales
Teoría general de sistemas (tgs) 5
Programa maestro de producción
unidad 2 Medidcion de la productividad

La actualidad más candente (20)

DOCX
Caracteristicas y ejemplos de los sistema de producción (pendiente)
PDF
Ingenieria economica y la toma de decisiones
DOCX
Sistema justo a tiempo
PDF
Variables y areas que intervienen en la elaboracion del plan maestro de produ...
PPTX
organigrama del departamento de mantenimiento
DOCX
Cuestionario de clase de producción 2 parcial
DOCX
Mejora de la productividad
PPTX
Sistemas de manufactura
PDF
Administración de Operaciones - Ejercicios Resueltos
PDF
Planeamiento y Direccion Estrategica
PPT
PPTX
Dell y su mejora continua en la cadena de abastecimiento
PDF
teoria de la contingencia
PPT
Ejemplo de Aplicación Seis Sigma
PPT
Unidad 1 calidad aplicada a la gestión empresarial
PPT
Estudio de tiempos
PPTX
Presentación diseño de un sistema de producción
DOC
Grupo n° 2.- La Productividad
DOCX
planeación agregada
DOCX
1.5 planificacion de recursos empresariales (erp)
Caracteristicas y ejemplos de los sistema de producción (pendiente)
Ingenieria economica y la toma de decisiones
Sistema justo a tiempo
Variables y areas que intervienen en la elaboracion del plan maestro de produ...
organigrama del departamento de mantenimiento
Cuestionario de clase de producción 2 parcial
Mejora de la productividad
Sistemas de manufactura
Administración de Operaciones - Ejercicios Resueltos
Planeamiento y Direccion Estrategica
Dell y su mejora continua en la cadena de abastecimiento
teoria de la contingencia
Ejemplo de Aplicación Seis Sigma
Unidad 1 calidad aplicada a la gestión empresarial
Estudio de tiempos
Presentación diseño de un sistema de producción
Grupo n° 2.- La Productividad
planeación agregada
1.5 planificacion de recursos empresariales (erp)
Publicidad

Similar a Metodo kaisen (20)

DOC
Administracion de la_calidad_total
PDF
Antecedentes de la calidad total
PPTX
Kaisen y Control total de la calidad P 2 2023.pptx
PPTX
Metodo KAIZEN Reduccion de Costos en el peru
DOC
Concepto De La Calidad Total
PPTX
Procesos para llegar a la calidad total
DOC
Administracion De La Calidad Total
DOC
Administracion de la_calidad_total
PDF
Ciclo Deming y Mejora Continua
DOC
Administracion de la_calidad_total
DOC
Administracion de la_calidad_total
DOC
Administracion de la_calidad_total
DOCX
Mejora Continua - TRABAJO!!
DOCX
Ensayo de calidad total.
DOCX
Filosofia
PPT
PROYECT 5Spower.ppt
DOCX
Practica de ing.del producto
PPT
Modelos Administrativos
DOC
Reingenieria, iso 9000, calidad total
PPTX
peru2025 eret sdwbdb jdssjahddj jndsdjkiikj
Administracion de la_calidad_total
Antecedentes de la calidad total
Kaisen y Control total de la calidad P 2 2023.pptx
Metodo KAIZEN Reduccion de Costos en el peru
Concepto De La Calidad Total
Procesos para llegar a la calidad total
Administracion De La Calidad Total
Administracion de la_calidad_total
Ciclo Deming y Mejora Continua
Administracion de la_calidad_total
Administracion de la_calidad_total
Administracion de la_calidad_total
Mejora Continua - TRABAJO!!
Ensayo de calidad total.
Filosofia
PROYECT 5Spower.ppt
Practica de ing.del producto
Modelos Administrativos
Reingenieria, iso 9000, calidad total
peru2025 eret sdwbdb jdssjahddj jndsdjkiikj
Publicidad

Último (20)

PPTX
GESTION DE RECURSOS HUMANOS - MATERIAL ENTREGADO EN UTN FRC
PPTX
TRABAJO FINAL-EMPRESA CARNES FRIAS CON CORRECCIONES.pptx
PPT
Introducción a la contabilidad de costos.ppt
PDF
Introducción iso 9001 curso UNIDAD - 3.pdf
PDF
Rendicion publica de cuentas inicial 2025 de la procuraduria
PPTX
Expo N°1-Difusión de Política y Objetivos SST-31.01.23.pptx
PPTX
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
PPTX
saHERNISA FEMsOassaSAsasASAsaSasaSASaAsaS
PPTX
FORMATO DE PRESENTACION EMPRESARIAL.pptx
DOC
SESIÓN COMO FUNCIONA EL MERCADO Y SU IMPLICANCIA EN LA ECONOMÍA
PDF
Esta es una presentacion ejecutiva del cual pueden concluir
PDF
ORD-REG-ELEMENTOS-PUBLICITARIOS-AMSS-12-MARZO.pdf
PPT
Administración Financiera diapositivas.ppt
PDF
CATALOGO PRODUCTOS TNCC – EDICIÓN 202506
PPTX
Curso-de-Aire-Acondicionado-y-Refrigeracion-Electronica-para-Ingenio-Azucarer...
PPTX
ABDOMEN ABIERWWDEDEFDWDXEWdedwqddeqwdTO.pptx
PDF
UP digital strategy v 2.0 s1.pdf solo chicos bien
DOCX
3° SES P.S. DIALOGAMOS SOBRE LOS PRINCIPALES HECHOS DEL IMPERIO INCAICO-LUNES...
PDF
Estrategias de orientación en facturación electrónica para grandes contribuye...
PPTX
auditoria ambiental y su uso en la practica diaria
GESTION DE RECURSOS HUMANOS - MATERIAL ENTREGADO EN UTN FRC
TRABAJO FINAL-EMPRESA CARNES FRIAS CON CORRECCIONES.pptx
Introducción a la contabilidad de costos.ppt
Introducción iso 9001 curso UNIDAD - 3.pdf
Rendicion publica de cuentas inicial 2025 de la procuraduria
Expo N°1-Difusión de Política y Objetivos SST-31.01.23.pptx
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
saHERNISA FEMsOassaSAsasASAsaSasaSASaAsaS
FORMATO DE PRESENTACION EMPRESARIAL.pptx
SESIÓN COMO FUNCIONA EL MERCADO Y SU IMPLICANCIA EN LA ECONOMÍA
Esta es una presentacion ejecutiva del cual pueden concluir
ORD-REG-ELEMENTOS-PUBLICITARIOS-AMSS-12-MARZO.pdf
Administración Financiera diapositivas.ppt
CATALOGO PRODUCTOS TNCC – EDICIÓN 202506
Curso-de-Aire-Acondicionado-y-Refrigeracion-Electronica-para-Ingenio-Azucarer...
ABDOMEN ABIERWWDEDEFDWDXEWdedwqddeqwdTO.pptx
UP digital strategy v 2.0 s1.pdf solo chicos bien
3° SES P.S. DIALOGAMOS SOBRE LOS PRINCIPALES HECHOS DEL IMPERIO INCAICO-LUNES...
Estrategias de orientación en facturación electrónica para grandes contribuye...
auditoria ambiental y su uso en la practica diaria

Metodo kaisen

  • 1. “METODO KAIZEN COMO HERRAMIENTA DE MEJORA EN CD. VICTORIA, TAMAULIPAS”
  • 2. CAPITULO I FUNDAMENTACIÓN DEL PROBLEMA 1.1 Planteamiento del problema. La competencia que tienen las empresas donde se desarrolla la actividad comercial hoy en día exige el uso e implementación de nuevos métodos y técnicas para brindar una respuesta más eficiente y otorgar un mejor producto y servicio al cliente. Por otra parte, la empresa se ha estado viendo afectada por la competencia respecto a la calidad del producto y servicio, ya que la planta no puede compensar el crecimiento deseado por falta de control y estandarización de productos. También existen diversos factores que puedan afectar la producción, es este caso el área de manufactura, se sabe que pueden existir fallas en la calidad de la materia prima y esto hace que la producción no sea eficiente, ya que si la materia prima es de mala calidad o viene dañada es más difícil procesar el producto y se pierde dinero y tiempo, no logrando muchas veces cumplir con el cliente. Existen problemáticas en muchas ocasiones en el momento de no tener el área de trabajo de una manera organizada, ordenada, limpia, manteniendo la limpieza y rigor en la aplicación de consignas y tareas.
  • 3. 1.2 Justificación. El método Kaizen propone un enfoque estratégico profundo, en los cuales la capacitación, la mejora continua y una administración participativa son la prioridad. El Kaizen es un estilo de vida. Busca insistentemente el mejoramiento que supere sus propios niveles de desempeño, y de lograr una satisfacción mayor hacia el cliente. De esta manera la empresa Spring Windows Fashion trata de mejorar en la calidad del producto y servicio, también involucra la ética profesional y una disciplina estricta del mejoramiento de los procesos para bien tanto de la empresa como de los trabajadores, propietarios y clientes, sin descuidar a la sociedad en conjunto. Mejorando los niveles de rendimiento de la empresa se mejora la calidad de vida de los empleados, así mismo ofreciendo productos de mayor calidad a los clientes, reducir los niveles de desperdicio, aumentar las utilidades de los propietarios y creando fuentes de empleo a la sociedad. Aplicando el método Kaizen en una empresa de manufactura se busca comprometer a toda la organización en el mejoramiento continuo para que esta pueda vencer a la competencia en cuanto a los niveles de calidad y sus costos, así ofreciendo un mejor servicio, estas son unas razones suficientes para proponer la implementación de esta filosofía en la empresa, se mejorarán las debilidades y se obtendrán resultados positivos descartando todo aquello que sea un impedimento para brindar al cliente un mejor servicio. Así también es importante mejorar los niveles de performance para una mejora calidad de los productos y servicios.
  • 4. 1.3 Objetivos. 1.3.1 Objetivo general. Proponer la aplicación del método Kaizen como una herramienta de mejora continua en una empresa de manufactura.
  • 5. 1.3.2 Objetivos específicos. -Analizar los beneficios de la filosofía Kaizen. -Encontrar la perfección en la mejora continua de los procesos. -Encontrar los desperdicios de la empresa y eliminarlos. -Evaluar la calidad del trabajo aplicando el método Kaizen y sus 5 “S”. -Mejorar para dar al cliente o consumidor el mayor valor agregado, mediante una mejora continua y sistemática de la calidad, los costes, los tiempos de respuestas, la variedad, y mayores niveles de satisfacción. -Proponer la mejora del trabajo en equipo para cumplir con metas y logros comunes y así aumentar la calidad de los servicios.
  • 6. 1.4 Hipótesis. -La aplicación de la filosofía Kaizen ayudará considerablemente en los estándares del servicio y nos encaminará hacia la calidad total. -La baja calidad del servicio de algunas empresas se debe principalmente a la falta de compromiso tanto de los trabajadores como de la alta gerencia.
  • 7. 1.5 Variables del estudio. A) Variable dependiente: Mejora continua de una empresa de manufactura. B) Variable Independiente: -Procesos de la empresa -Desperdicios de la empresa -Método Kaizen -Trabajo en equipo
  • 8. 1.6 Delimitación del estudio. Límite temporal Inicio: 15 octubre del 2016 Terminación: 31 de julio del 2017 Limite Poblacional Se aplicó el instrumento de recolección de datos a 57 empleados de los 350 totales, tomando en cuenta un margen de error del 10% y una confiabilidad del 90%.
  • 9. CAPITULO II MARCO TEORICO DE LA INVESTIGACION 2.1 Marco histórico. La mejora continua fue inventada en Japón, sin embargo, esto no es correcto. Dichos programas fueron inventados, desarrollados y evolucionaron en los Estados Unidos. La NCR (Nivel de calidad de referencia) a fines del siglo XIX estableció un sistema destinado a resolver y mejorar los niveles de calidad, como reacción a los elevados grados de insatisfacción de sus clientes. Ello llevó a su presidente y fundador a trasladar su escritorio al área de trabajo (algo que hoy los japoneses denominan visitar la gamba) para averiguar que sucedía y desarrollar un programa destinado a mejorar los niveles de performance en materia de calidad, como de costos y productividad. Producto de sus análisis hizo del taller un recinto bien iluminado y agradable, con paredes 80% de vidrio, la incorporación de médicos y enfermeros al personal, mejoras en las prácticas de seguridad e incluso obligar diariamente ejercicios físicos. Por otra parte se instauro un programa de sugerencias, se fomentó el entrenamiento y capacitación del personal, y se implantó un proceso de desarrollo organizacional.
  • 10. En Japón se implantó la mejora continua a principios de los años cincuenta. Si bien los japoneses ya poseían una filosofía de mejora continua, ella era aplicable sobre todo en la vida personal y en las artes guerreras. No se puede desconocer que aplicaban hasta cierto punto los procesos de mejora continua a su producción, pero ello era de carácter limitado y la prueba de ello es que los productos japoneses eran considerados en occidentes como baratos y de baja calidad, y hasta como burdas y ordinarias copias de productos occidentales. Pero no fue sino hasta la incursión de las ideas de Deming y Juran en materia de calidad, mejora continua y control estadístico de procesos, que sumada a la filosofía ancestral produjo una verdadera explosión productiva y de altos niveles de calidad, lo cual llevó a la industria japonesa a revertir totalmente la visión que de ella tenían los consumidores occidentales. “Made in Japan” paso a ser sinónimo de alta calidad y valor agregado, a un muy buen precio.
  • 11. Por un lado la mejora continua se implantó en el Japón por ser una forma barata de mejorar la producción y reducir los costos en un período de fuerte escasez de recursos. Y por otro lado se debió a la presión de las autoridades de la ocupación para utilizar métodos de mejora continua destinadas a acelerar la reconstrucción después de la Segunda Guerra Mundial. En 1949, los militares de Estados Unidos establecieron un contrato con TWI Inc. a los efectos de desarrollar programas de capacitación para las compañías japonesas. La idea fundamental de estos programas era capacitar a las personas en métodos estándar, para que luego ellos capacitaran a otros, o sea, capacitar al capacitador.
  • 12. En 1984 en unas viejas instalaciones de GM (General Motors) ubicadas en el estado de California, ésta compañía conjuntamente con Toyota establecen una compañía de participación conjunta denominada NUMMI (New United Motor Manufacturing Inc.). La planta de GM había cerrado debido a conflictos obrero – patronales, mala calidad y bajos niveles de productividad. Para resolver ello NUMMI implantó el sistema Just in Time (JIT), estipuló un nuevo convenio con el sindicato (UAW) destinado a la mejora de la calidad, el incremento en los niveles de productividad y la mejora en el ambiente de trabajo por medio del Kaizen, lo cual incluía el JIT, los círculos de calidad, y programas de sugerencias. Para que esto funcionara, el sindicato estuvo de acuerdo en reducir el número de clasificaciones de puestos, de 64 a 4, a cambio de lo cual la patronal se comprometía a no reducir o despedir personal como producto de aumentos en los niveles de productividad. De esta manera se comienza a llevar a cabo el método KAIZEN en otras empresas viendo que con anterioridad había tenido éxito.
  • 13. 2.2 Marco conceptual. Calidad Poka Yoke 5S -Seiri: Organizar y seleccionar -Seiton: Ordenar -Seiso: Limpiar -Seiketus: Mantener la limpieza Shitsuke: Rigor en la aplicación de consignas y tareas Ciclo de Deming KAIZEN TPM Produccion
  • 14. 2.3 Marco teórico referencial. El Kaizen no sólo debe ser comprendido por los empresarios y trabajadores, sino también por los gobernantes, educadores, estudiantes y formadores de opinión. El Estado no sólo debe mejorarse, asimismo, sino que además debe fomentar y capacitar a sus ciudadanos para lograr la mejora continua como única alternativa posible en un mundo en la cual no hay alternativas. Kaizen genera el pensamiento orientado al proceso, ya que los procesos deben ser mejorados antes de que se obtengan resultados mejorados.
  • 15. El ejecutivo japonés Mayumi Otsubo (Bridgestone Tire Co.) sostiene que es el pensamiento orientado al proceso lo que ha capacitado a la industria japonesa a lograr su ventaja competitiva en los mercados mundiales y que el concepto de Kaizen es el epítome del pensamiento japonés orientado al proceso. Es una forma de vida, una cultura en la cual todos los que trabajan en la empresa tienen sus ojos, su mente y sus oídos bien abiertos para poder reconocer las oportunidades de mejoramiento y capitalizarlas en acciones concretas que se reflejan en mejores procesos y productos (Rubén Beltrán, “El mejoramiento continuo: una ansiada y escurridiza cualidad empresarial”.)
  • 16. 2.3.1 Método Kaizen. Beneficios -Disminución de la generación de residuos. -Aumento de los niveles de satisfacción. -Se fomenta una forma de pensamiento orientada al proceso. -Se pone mayor énfasis en la etapa de planeación. -Las personas concentran su atención en los asuntos de mayor importancia. -Mayor grado de compromiso. -Mejores tasas de retención del talento. -Incremento de la competitividad. -Impulso a los niveles de satisfacción de los consumidores. -Optimización de la resolución de problemas. -Fortalecimiento de los equipos. -Todos participan y contribuyen a la construcción de un nuevo sistema.
  • 17. -Disminución en la cantidad de accidentes. -Reducción en fallas de los equipos y herramientas. -Reducción en los tiempos de preparación de maquinarias. -Aumento en los niveles de satisfacción de los clientes y consumidores. -Incremento en los niveles de rotación de inventarios. -Importante caída en los niveles de fallas y errores. -Mejoramiento en la autoestima y motivación del personal. -Altos incrementos en materia de productividad. Principios del Kaizen. La filosofía japonesa Kaizen basa sus principios, características y finalidades en la labor de incorporar en toda la empresa el espíritu de la mejora continua y hacer que toda la organización se implique en esta mentalidad.
  • 18. Los diez mandamientos del Kaizen. -El desperdicio ('muda' en japonés) es el enemigo público número 1; para eliminarlo es preciso ensuciarse las manos. -Las mejoras graduales hechas continuadamente no son una ruptura puntual. -Todo el mundo tiene que estar involucrado, sean parte de la alta gerencia o de los cuadros intermedios, sea personal de base, no es elitista. -Se apoya en una estrategia barata, cree en un aumento de productividad sin inversiones significativas; no destina sumas astronómicas en tecnología y consultores -Se aplica en cualquier lado; no sirve sólo para los japoneses. -Se apoya en una "gestión visual", en una total transparencia de los procedimientos, procesos, valores, hace que los problemas y los desperdicios sean visibles a los ojos de todos. -Centra la atención en el lugar donde realmente se crea valor ('gemba' en japonés). -Se orienta hacia los procesos. -Da prioridad a las personas, cree que el esfuerzo principal de mejora debe venir de una nueva mentalidad y estilo de trabajo de las personas (orientación personal para la calidad, trabajo en equipo, cultivo de la sabiduría, elevación de lo moral, auto-disciplina
  • 19. Características del método. Kaizen Como hemos explicado antes, la filosofía Kaizen busca implantar el espíritu de mejora continua y, por lo tanto, va a tener unas características propias que a continuación vamos a indicar: -Aplicando la filosofía Kaizen, se observa que los trabajadores de la empresa no sólo trabajan en las tareas que tienen asignadas, sino que también se involucran a través de las sugerencias que pueden aportar en cualquier momento. De esta forma se consigue que los trabajadores no caigan en la repetición y busquen mejorar y aplicar estas mejoras en toda la organización. -Se percibe la compañía como una unión o colaboración. Si se desea crecer sólo se puede hacer mediante la colaboración entre las personas que integran la empresa, ya que sólo una persona no puede conocer a la perfección todas las tareas que en la organización se desarrollan y es necesaria la experiencia y el conocimiento de todos para la mejora constante de esta. Normas del método Kaizen. 1. Está orientado a la administración, instalaciones, grupos e individuos. 2. Significa mejoramiento en pequeños pasos. 3. Necesita tiempo. 4. Cada paso es en su propio tiempo.
  • 20. Orientado a las instalaciones. -El movimiento de las 5S’s. -Seiri (clasificación) -Seiton (ordenar) -Seiso (limpieza) -Seiketsu (normalización) -Shitsuke (disciplina) Orientado al grupo. Los grupos pueden identificar las áreas de problema, así como sus causas, las analizan, ensayan nuevas medidas preventivas y establecen nuevos estándares (procedimientos). Orientado al individuo. Se expresa con sugerencias. En este punto lo que se busca es crear en el trabajador una actitud positiva hacia el cambio y mejoramiento, generando un ambiente de confianza donde se delegan responsabilidades y hay una comunicación abierta.
  • 21. Objetivo fundamental del método Kaizen. El objetivo primero y fundamental es mejorar para dar al cliente el mayor valor agregado, mediante una mejora integral, continua y sistemática. Es por ello que el Kaizen tiene por objetivo fundamental la eliminación de todos los obstáculos que impidan el uso más rápido, seguro, eficaz y eficiente de los recursos en la empresa. Obstáculos como roturas, fallas, falta de materiales e insumos, acumulación de stock, pérdidas de tiempo por reparaciones o tiempos de preparación, son algunos de los muchos que deben ser eliminados. Orientación y cultura del método Kaizen. En primera instancia debemos decir que para lograr la excelencia no sólo debe tenerse por objetivo la mejora continua, sino que esta debe ponerse en práctica. Lograr ser cada día mejor es una filosofía de vida, algo que trasciende el mero ámbito del trabajo, el cual debe tener lugar además en la familia, en las relaciones comerciales, en la educación, en el ámbito ciudadano y público. El Kaizen y la resistencia al cambio. La competitividad y productividad es un reto que toda empresa tiene. Esta tarea no es fácil, sin embargo, este desafío se puede superar al utilizar teorías administrativas que se han probado e implementado a través de los años en muchas empresas, tal el caso de la filosofía de KAIZEN. Aunque algunas veces es muy difícil implementar esta filosofía de calidad en las empresas, solo por el simple hecho de tener miedo a cambiar algo que venimos haciendo cotidianamente desde hace ya bastante tiempo = “resistencia al cambio”.
  • 22. Herramientas que conforman el Kaizen. Las herramientas y métodos utilizados en el Kaizen son: -Ciclo de Deming. -Justo a tiempo. -Kanban. -Poka yoke. -TPM. -SMED. -Cinco S. -Control de Calidad Total / Gerencia de Calidad Total. -Diagrama causa efecto. -Sistema de sugerencias.
  • 24. Justo a tiempo Atacar los problemas fundamentales. Eliminar desperdicios. Buscar la simplicidad. Establecer sistemas para identificar problemas.
  • 26. Poka Yoke -A prueba de errores.
  • 27. TPM
  • 29. 5s
  • 31. Diagrama de causa y efecto
  • 33. CAPITULO III METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION 3.1 Tipo de estudio. 3.1.1 Tipo de Investigación. No Experimental De acuerdo al tipo de estudio que se efectúa en esta investigación, será no experimental, ya que no habrá manipulación en las variables, solo se trabajará con una serie de preguntas que no podrá cambiar las respuestas o pensamientos de las personas encuestadas, solo se reafirmará la respuesta de los teóricos según se menciona en dicho marco. 3.1.2 Tipo de alcance. Explicativo Con este alcance se pretende que ayude a responder y dar seguimiento, a la necesidad de la empresa Springs Windows Fashion de implementar el método Kaizen para la mejora continua de la calidad del proceso y reducción de costos. Descriptivo Se pretende indagar las incidencias de las modalidades de una o más variables de la población a investigar, proporcionando las características existentes en la investigación que se pretende realizar en la población seleccionada con anticipación.
  • 34. 3.1.3 Tipo de enfoque. Cuantitativo Con este enfoque se tratará de medir los beneficios que traerá consigo la implementación del método Kaizen para la mejora continua de los procesos y la reducción de costos en la empresa Springs Windows Fashion la cual está ubicada en...
  • 35. 3.2 Población y muestra del estudio. El estudio se realizó en la empresa Springs Windows Fashion ubicada en Ave. Transformación 101, parque industrial Santander, con un total de 350 empleados La muestra se tomó de la formula anexada, dando un total de 57 empleados de la empresa Springs Windows Fashion, a los cuales se les aplicará el instrumento de recolección de datos. 3.3 Instrumento de recolección de datos. El instrumento que se tomó para la recolección de datos, fue un cuestionario, el cual se aplicó a los empleados de la empresa Springs Windows Fashion.
  • 36. 4.2 Preguntas, tablas, graficas e interpretación. RESPUESTA FRECUENCIA PORCENTAJE MUCHO 13 23% POCO 7 12% MUY POCO 6 11% NADA 31 54% TOTAL 57 100% 23% 12% 11% 54% ¿CONOCE EL SIGNIFICADO QUE TIENE LA PALABRA KAIZEN? MUCHO POCO MUY POCO NADA SUGERENCIAS: Deben de darles una inducción de dicho tema, ya que es importante saber que significa, el Kaizen, un armonioso método de mejoramiento continuo que sobresale por ser aplicable a todo nivel, tanto en la vida social, como en la vida personal y en el mundo de los negocios.
  • 37. RESPUESTA FRECUENCIA PORCENTAJE SIEMPRE 9 16% CASI SIEMPRE 4 7% A VECES 38 67% NUNCA 6 10% TOTAL 57 100% 16% 7% 67% 10% ¿SUS CLIENTES HAN TENIDO QUEJAS ACERCA DEL PRODUCTO QUE ELABORA LA EMPRESA? SIEMPRE CASI SIEMPRE A VECES NUNCA SUGERENCIA: Probablemente hayan omitido considerar la solución más efectiva de todos que es simplemente preguntar a sus clientes que es lo que piensan acerca de su producto. Ese es un importante error, pues son ellos los usuarios finales del producto o servicio que venden u ofrecen. Nadie sabe mejor como regenerar un producto que los propios clientes, ya que ellos son lo que lo consumen.
  • 38. RESPUESTA FRECUENCIA PORCENTAJE SIEMPRE 32 56% REGULARMENTE 21 37% NUNCA 4 7% TOTAL 57 100% 56% 37% 7% En la empresa en la que labora, ¿Tratan de tener una buena organización, separando lo que sirve de lo que no sirve? SIEMPRE REGULARMENTE NUNCA SUGERENCIA: En este caso es importante implementar las 5S. El primer paso del las 5S que es el Seiri se trata de retirar del puesto de trabajo todos aquellos elementos que no son necesarios para realizar el trabajo.
  • 39. RESPUESTA FRECUENCIA PORCENTAJE BUENO 35 61% REGULAR 17 30% MALO 5 9% TOTAL 57 100% 61% 30% 9% ¿Cómo calificaría el trabajo en equipo, dentro del área de manufactura? BUENO REGULAR MALO SUGERENCIA: Debe de existir la unión de grupo o equipo de trabajo, la creación de un entorno de trabajo cooperativo representa una instancia crítica para el éxito del equipo. Uno de los propósitos de un equipo de trabajo es acrecentar los aportes por parte de cada uno de sus miembros. Un ambiente colaborativo facilitará la libre expresión de ideas y opiniones. Estableciendo objetivos y responsabilidades compartidos contribuirá a que el equipo se desempeñe eficazmente.
  • 40. RESPUESTA FRECUENCIA PORCENTAJE SI 38 67% NO 19 33% TOTAL 57 100% 67% 33% ¿Dentro de la empresa, cree que toman en cuenta sus opiniones? SI NO SUGERENCIA: Deben de tomar en cuenta las opiniones y necesidades del trabajador siempre, ya que ellos son la parte más importante dentro de cualquier empresa, sin ellos no seria posible alcanzar el éxito en las organizaciones.
  • 41. CAPITULO V CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS 5.1 Conclusiones de investigación. En conclusión de acuerdo con la información y los objetivos podemos confirmar que: -Existe un marcado desconocimiento del personal sobre la filosofía Kaizen, la cual es objeto de estudio de la presente investigación. -Las actividades que realiza la empresa están enfocadas equitativamente en reducir costos y en mejorar el proceso. -Algunas veces se presentan quejas de los clientes respecto al servicio y al producto que ofrece la empresa de manufactura. -El personal considera, en su mayoría, que el tiempo utilizado en realizar sus actividades laborales las desarrollan justo a tiempo. -Los trabajadores creen que el no prestar un servicio y producto de calidad puede crear insatisfacción en el cliente. -El personal, en su mayoría, no ha recibido el entrenamiento necesario para cumplir eficientemente con las funciones que se le han asignado.
  • 42. -Todos los empleados coincidieron en afirmar en que la capacitación le proporcionaría los conocimientos necesarios para ofrecerle un mejor servicio y producto al cliente, ellos están dispuestos a poner en práctica algún método que le permita mejorar la calidad del servicio y producto. -Los operarios afirman que están capacitados para actuar de manera efectiva al momento de que se presente una dificultad en el área de manufactura. -El principal objetivo logrado por la empresa de manufactura está orientado en satisfacer las necesidades del cliente. -Entre las debilidades que tiene la empresa se mencionan: El método de trabajo, maquinaria y equipo en mal estado y en la organización. -La empresa afirman que tratan de tener una buena organización, separando lo que sirve de lo que no sirve. -Los operarios utilizan los métodos establecidos por la empresa y estandarizados para el orden y la limpieza en el lugar de trabajo. -EL trabajo en equipo es una de las fortalezas que tiene la empresa.
  • 43. Sugerencias. -Desarrollar programas de capacitación que le permitan al personal adoptar nuevos conocimientos en su área de trabajo a fin de proporcionar una mejor atención al cliente. Está principalmente orientada a dar a conocer el alcance y beneficios de la implementación de la mejora continua. -La capacitación es de vital importancia en cualquier empresa, ya que consiste en los conocimientos técnicos, teóricos y prácticos de cada empleado para su desarrollo de la actividad profesional que ejercen. -Incentivar al personal otorgándoles mejoras salariales, bonos, ascensos, motivándolos a esmerarse por prestar un mejor servicio al cliente y de esta forma lograr mantener los clientes y atraer a otros, en beneficio de la empresa de manufactura. -El trabajo en equipo debe siempre de fomentarlo en las empresas, ya que ello te lleva a alcanzar los objetivos deseados y te facilita más las tareas que se plantean. -Deben de tomar en cuenta las opiniones y necesidades del trabajador siempre, ya que ellos son la parte mas importante dentro de cualquier empresa, sin ellos no seria posible alcanzar el éxito en las organizaciones.