SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular Para la Educación Superior
I.U.P “Santiago Mariño”
Ing. Sistemas
Modelos matemáticos
Bachilleres
Rivero Miguel C.I 25.428.055
Georgy Sánchez 26.256.610
Luis Bastardo C.I 24.232.547
Eduard Díaz C.I 26.109.157
Barcelona 19, Marzo de 2017
Tutora: RoxanaRodríguez
MétodoMatemático
Un modelo matemático describe teóricamente un objeto que existe fuera del campo
de las Matemáticas. Las previsiones del tiempo y los pronósticos económicos, por ejemplo,
están basados en modelos matemáticos. Su éxito o fracaso depende de la precisión con la
que se construya esta representación numérica, la fidelidad con la que se concreticen
hechos y situaciones naturales en forma de variables relacionadas entre sí.
Ejemplos de modelos matemáticos
 El tamaño de una población.
 La demanda por un producto.
 La rapidez de la caída de un objeto.
 La concentración de un producto en una reacción química.
 La expectativa de vida de una persona cuando nace.
Modelos lineales
Llamamos modelos lineales a aquellas situaciones que después de haber sido
analizadas matemáticamente, se representan por medio de una función lineal. En algunos
casos nuestro modelo coincide precisamente con una recta; en otros casos, a pesar de que
las variables que nos interesan no pertenecen todas a la misma línea, es posible encontrar
una función lineal que mejor se aproxime a nuestro problema, ayudándonos a obtener
información valiosa.
Ejemplo de modelo lineal
Supone que observamos como un hombre y una mujer se despiden y empiezan a
alejarse uno del otro. A continuación, mostramos una lista de las distancias que han
recorrido cada uno de ellos en el mismo tiempo.
La forma geométrica que mejor aproxima los datos es una recta. Para determinar la
ecuación de dicha recta, haremos el siguiente análisis.
* Representaremos por medio de y la distancia recorrida por el hombre y por medio
de la x la distancia recorrida por la mujer.
*Escogeremos dos parejas de datos de la lista, por ejemplo (1,2) y (2,4)
* sustituiremos cada una de estas parejas en la ecuación y=mx+b y resolveremos el
sistema de ecuaciones, encontrando los valores constantes m y b.
* Solución:
Nuestro modelo está
Representado, analíticamente, por medio de la recta
y=2x
Su solución gráfica es la que a continuación muestra el dibujo
Modelo cuadrático
Decimos que el modelo es cuadrático si lo podemos expresar por medio de una
función cuadrática.
Un modelo cuadrático se puede determinar a través de una ecuación o bien, por
medio de una gráfica que mejor aproxime los datos.
Ejemplo de Modelo Cuadrático:
Un arquitecto debe construir un puente colgante y, para ello requiere que todo el
peso del puente esté bien distribuido a lo largo de los cables de los cuales debe colgar el
puente. Las observaciones que ha hecho son las siguientes:
La forma geométrica que mejor aproxima los datos es una parábola. Para determinar
la ecuación de dicha curva, haremos el siguiente análisis.
Representaremos por medio de Y la altura a la cual se debe colocar el cable en la
distancia X del puente.
Escogeremos tres datos de la lista, por ejemplo (1,100), (2,82.9) y (4.85, 10)
Sustituiremos cada una de estas parejas en la ecuación
Solución.
• Nuestro modelo está representado, analíticamente, por medio de la parábola
y=- 0.00144x²- 0.72x+100
• La solución gráfica es la que a continuación muestra el dibujo.
•
Modelo de Sistema Mecánico:
La ley que rige estos modelados es la Segunda ley de Newton, la cual es aplicable a
cualquier sistema mecánico. Un método sistemático para obtener ecuaciones de arreglos
como los presentes es el siguiente:
1. Se definen posiciones con sentidos direccionales para cada masa del sistema.
2. Se dibuja un diagrama de cuerpo libre para cada una de las masas, expresando las
fuerzas que actúan sobre ellas en términos de posiciones de masa.
Ejemplo: Sistema Mecánico Tradicional:
Considérese un sistema de masa-resorte-amortiguador, montado en un carro como
se muestra en la figura. Obtendremos su modelo matemático suponiendo que el sistema está
en reposo para un tiempo t < 0. En este sistema u (t) es el desplazamiento del carro y se
considera como nuestra entrada. En t = 0, el carro se desplaza a velocidad constante y u es
constante también. La salida es el desplazamiento de la masa m que está montada en el
carro, y este desplazamiento se representa y (t), medido con respecto al suelo.
Además de la masa m, consideraremos otras constantes como k, que es la constante
del resorte; y B que es el coeficiente de viscosidad. Al suponer que el resorte es lineal, la
fuerza del mismo es proporcional a y – u. La segunda ley de Newton establece que:
Esta ecuación es el modelo matemático buscado.
Modelo de Sistema Eléctrico:
Para el modelado de estos sistemas se debe echar mano del análisis de circuitos, que
se basa fundamentalmente en la aplicación de las leyes de Kirchhoff. La primera de ellas se
conoce como ley de corrientes (ley de nodos), establece que la suma algebraica de todas las
corrientes que entran y salen de un nodo es nula; la misma ley se puede enunciar de esta
manera: La suma de las corrientes que entran a un nodo es igual a la suma de las corrientes
que salen del mismo. La segunda ley de Kirchhoff se conoce como ley de voltajes (ley de
mallas o lazos), y nos indica que la suma de los voltajes en una malla del circuito eléctrico
el cero; también es usual representar la segunda ley de este modo: La suma de las caídas de
tensión a lo largo de una malla del circuito, es igual a la suma de las elevaciones de tensión
en la misma malla. El sistema para encontrar las ecuaciones diferenciales es muy sencillo,
pues basta con encontrar las ecuaciones de malla o de nodos, del circuito de que se trate.
Ejemplo:Considérese un circuito serie LCR, como el mostrado en la figura, en donde se
indica una corriente de malla, y el voltaje de salida es el voltaje del capacitor.
Las unidades de resistencia, capacitancia e inductancia están dadas en Ohmios,
Henrys y Faradios, respectivamente; la corriente y los voltajes, están en amperios y voltios,
respectivamente. Aplicando la ley de voltajes de Kirchhoff (LVK) a la malla donde circula
la corriente i, encontraremos las siguientes ecuaciones:
Estas ecuaciones arrojadas son el modelo matemático buscado
Metodo matematico
Mecanicos Electrico Electro-Mecanico
Características Presenta elementos o piezas,
solidas con el objeto de realizar
movimientos por acción o efecto
de una fuerza
Todo circuito esta formado por
una fuente de energía (Toma de
corriente), conductores(cables) y
un receptor que transforma
Tienen modelos matemáticos
sencillos con un tiempo de
respuesta rápido donde no
necesita de condiciones
especiales de iluminación o
ventilación
Dispositivos Son compuestos completos de
piezas físicas o de movimiento
analógico
Son todos aquellos que se
componen por elementos
conductores, conectados en una
fuente de tensión voltaje.
Son aquellas que mantienen una
combinación entre el mecánico
y eléctrico a estas se le
denominan híbridos
Ventajas Son capaces de trabajar de
manera análoga no dependiendo
de una fuente electrica
Al poseer funciones eléctricas
trabaja mas rápido y preciso
Aunmenta el trabajo productivo
y disminuye las desventajas de
los dos sistemas mecánico y
eléctrico.
Desventajas Parcialmente necesita de un
mantenimiento generando atraso
provocando colapsos en los
sistemas
Al estar sustentado al 100% de
la electricidad al generarse un
aumento de tensión o declive
este puede dañarse.
Al ser un sistema hibrido su
mantenimiento es mas complejo
y costoso.
Ejemplo  Poleas
 Engranajes
 Palancas
 Rueda
 Batería
 Transformadores
 Amperímetros
 Motores eléctricos
 Válvulas a solenoides
 Calculadora mecánica
 relés
Matlab
 Características
 Gráficos e interfaces graficas
 Simulaciones y alternativas
 Interfaz conotros lenguajesde Programación.
 Gráficos e interfaces graficas
 Simulink
 ToolBoxes
 Funciones y Símbolos
 Introducción de datos
 Variables de entorno
 Elementos de las matrices
 Operaciones con matrices
 Operaciones más comunes
 Funciones típicas para matrices
 Funciones típicas para generar matrices
 Programando en Matlab
 Operaciones lógicasy relaciones
 Operaciones lógicasy relaciones
 Bucles
 Condicionales
 For
 While
 If
 ELSE
 ElseIf

Más contenido relacionado

PDF
Toma de decisiones - Mapa mental
PPT
Capítulo 3 : Confiabilidad y Validez de los Instrumentos
PPTX
Formulas para permutaciones
PPT
Como calcular los limites superiores e inferiores
PDF
Enfoques De Investigacion
PDF
Paradigmas de la etica giusti iep
PPTX
estadística descriptiva e inferencial
PDF
Unidad 3.7 validez interna y externa
Toma de decisiones - Mapa mental
Capítulo 3 : Confiabilidad y Validez de los Instrumentos
Formulas para permutaciones
Como calcular los limites superiores e inferiores
Enfoques De Investigacion
Paradigmas de la etica giusti iep
estadística descriptiva e inferencial
Unidad 3.7 validez interna y externa

La actualidad más candente (20)

PPTX
Mapa mental ( la motivacion kimberlin)
DOCX
Mapa conceptual de la estadistica
PDF
Estadística Porcentajes, proporciones, razones
PPTX
Relacion entre sujeto y objeto. (Metodologia juridica)
PPTX
Escala de medición
DOCX
Analisis sobre etica
DOCX
Ensayo tipos de-conocimiento jgov
PPTX
Hipotesis alternativa
PPTX
El juicio y sus elementos
PDF
Notación de Subíndice
PPTX
DISEÑOS DE LA INVESTIGACION
PPTX
etica-y-moral
PPT
Tipos De Diseños
PPT
PPT
El concepto de paradigma en thomas kuhn
PPTX
¿Que es un conflicto?,tipos y caracteristicas
PPTX
5.Formulación de la hipótesis. Paso 5 de la Investigacion Cientifica
PPTX
Premisas de la administración
Mapa mental ( la motivacion kimberlin)
Mapa conceptual de la estadistica
Estadística Porcentajes, proporciones, razones
Relacion entre sujeto y objeto. (Metodologia juridica)
Escala de medición
Analisis sobre etica
Ensayo tipos de-conocimiento jgov
Hipotesis alternativa
El juicio y sus elementos
Notación de Subíndice
DISEÑOS DE LA INVESTIGACION
etica-y-moral
Tipos De Diseños
El concepto de paradigma en thomas kuhn
¿Que es un conflicto?,tipos y caracteristicas
5.Formulación de la hipótesis. Paso 5 de la Investigacion Cientifica
Premisas de la administración
Publicidad

Similar a Metodo matematico (20)

PDF
Libro tema 2 Modelado y representación de sistemas dinámicos
PDF
Capitulo 1 sistemas de control AUTOMATICA
PPTX
MODELOS MATEMÁTICOS ÁLGEBRA LINEAL. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER...
PDF
modelomatemticoalgebralinealjaviersolisnoyola-141105100401-conversion-gate02.pdf
PDF
Capitulo 17 ingeniería en mecatronica 12
PPTX
Clase_1-Introduccion_Sistemas_Dinamicos.pptx
PPTX
Modelado matemático de sistemas físicos.
PDF
Buck converter ecuaciones dinamicas
PPTX
SEGUNDO CORTE UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA.pptx
DOC
Unidad i. introduccion a los sistemas dinamicos.
PPT
Unidad II: funcion de transferencia
DOCX
Modelos Matemáticos para la solución de circuitos
PPTX
Modelos matemáticos
PPTX
Sistemas_Lineales_Espacio_de_Estados_Unificado_vDC.pptx
DOCX
Las-matrices-en-la-ingenieria-civil-utpl
DOC
Analisis de sistemas introduccion
PDF
Nivelación exámen fin de carrera se ps ucacue
DOCX
Fundamento teórico
PPTX
Teoria de errores Electronica
Libro tema 2 Modelado y representación de sistemas dinámicos
Capitulo 1 sistemas de control AUTOMATICA
MODELOS MATEMÁTICOS ÁLGEBRA LINEAL. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER...
modelomatemticoalgebralinealjaviersolisnoyola-141105100401-conversion-gate02.pdf
Capitulo 17 ingeniería en mecatronica 12
Clase_1-Introduccion_Sistemas_Dinamicos.pptx
Modelado matemático de sistemas físicos.
Buck converter ecuaciones dinamicas
SEGUNDO CORTE UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA.pptx
Unidad i. introduccion a los sistemas dinamicos.
Unidad II: funcion de transferencia
Modelos Matemáticos para la solución de circuitos
Modelos matemáticos
Sistemas_Lineales_Espacio_de_Estados_Unificado_vDC.pptx
Las-matrices-en-la-ingenieria-civil-utpl
Analisis de sistemas introduccion
Nivelación exámen fin de carrera se ps ucacue
Fundamento teórico
Teoria de errores Electronica
Publicidad

Más de Georgy Jose Sanchez (12)

DOCX
Teleinformatica
DOCX
Evaluacion de la seguridad
DOCX
Auditoria de la funcion informatica
PPTX
Georgy jose sanchez
PPTX
Planificacion de proyecto de software
PPTX
Seguridad y proteccion
PPTX
Tipos de memoria
PPTX
Ejercicios Resueltos de ley de Conjuntos
PPTX
PPTX
PPTX
Modelos alternativos para la toma de decisiones
Teleinformatica
Evaluacion de la seguridad
Auditoria de la funcion informatica
Georgy jose sanchez
Planificacion de proyecto de software
Seguridad y proteccion
Tipos de memoria
Ejercicios Resueltos de ley de Conjuntos
Modelos alternativos para la toma de decisiones

Último (20)

DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf

Metodo matematico

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación Superior I.U.P “Santiago Mariño” Ing. Sistemas Modelos matemáticos Bachilleres Rivero Miguel C.I 25.428.055 Georgy Sánchez 26.256.610 Luis Bastardo C.I 24.232.547 Eduard Díaz C.I 26.109.157 Barcelona 19, Marzo de 2017 Tutora: RoxanaRodríguez
  • 2. MétodoMatemático Un modelo matemático describe teóricamente un objeto que existe fuera del campo de las Matemáticas. Las previsiones del tiempo y los pronósticos económicos, por ejemplo, están basados en modelos matemáticos. Su éxito o fracaso depende de la precisión con la que se construya esta representación numérica, la fidelidad con la que se concreticen hechos y situaciones naturales en forma de variables relacionadas entre sí. Ejemplos de modelos matemáticos  El tamaño de una población.  La demanda por un producto.  La rapidez de la caída de un objeto.  La concentración de un producto en una reacción química.  La expectativa de vida de una persona cuando nace. Modelos lineales Llamamos modelos lineales a aquellas situaciones que después de haber sido analizadas matemáticamente, se representan por medio de una función lineal. En algunos casos nuestro modelo coincide precisamente con una recta; en otros casos, a pesar de que las variables que nos interesan no pertenecen todas a la misma línea, es posible encontrar una función lineal que mejor se aproxime a nuestro problema, ayudándonos a obtener información valiosa. Ejemplo de modelo lineal Supone que observamos como un hombre y una mujer se despiden y empiezan a alejarse uno del otro. A continuación, mostramos una lista de las distancias que han recorrido cada uno de ellos en el mismo tiempo.
  • 3. La forma geométrica que mejor aproxima los datos es una recta. Para determinar la ecuación de dicha recta, haremos el siguiente análisis. * Representaremos por medio de y la distancia recorrida por el hombre y por medio de la x la distancia recorrida por la mujer. *Escogeremos dos parejas de datos de la lista, por ejemplo (1,2) y (2,4) * sustituiremos cada una de estas parejas en la ecuación y=mx+b y resolveremos el sistema de ecuaciones, encontrando los valores constantes m y b. * Solución: Nuestro modelo está Representado, analíticamente, por medio de la recta y=2x Su solución gráfica es la que a continuación muestra el dibujo Modelo cuadrático Decimos que el modelo es cuadrático si lo podemos expresar por medio de una función cuadrática. Un modelo cuadrático se puede determinar a través de una ecuación o bien, por medio de una gráfica que mejor aproxime los datos. Ejemplo de Modelo Cuadrático: Un arquitecto debe construir un puente colgante y, para ello requiere que todo el peso del puente esté bien distribuido a lo largo de los cables de los cuales debe colgar el puente. Las observaciones que ha hecho son las siguientes:
  • 4. La forma geométrica que mejor aproxima los datos es una parábola. Para determinar la ecuación de dicha curva, haremos el siguiente análisis. Representaremos por medio de Y la altura a la cual se debe colocar el cable en la distancia X del puente. Escogeremos tres datos de la lista, por ejemplo (1,100), (2,82.9) y (4.85, 10) Sustituiremos cada una de estas parejas en la ecuación Solución. • Nuestro modelo está representado, analíticamente, por medio de la parábola y=- 0.00144x²- 0.72x+100 • La solución gráfica es la que a continuación muestra el dibujo. • Modelo de Sistema Mecánico: La ley que rige estos modelados es la Segunda ley de Newton, la cual es aplicable a cualquier sistema mecánico. Un método sistemático para obtener ecuaciones de arreglos como los presentes es el siguiente: 1. Se definen posiciones con sentidos direccionales para cada masa del sistema. 2. Se dibuja un diagrama de cuerpo libre para cada una de las masas, expresando las fuerzas que actúan sobre ellas en términos de posiciones de masa. Ejemplo: Sistema Mecánico Tradicional: Considérese un sistema de masa-resorte-amortiguador, montado en un carro como se muestra en la figura. Obtendremos su modelo matemático suponiendo que el sistema está
  • 5. en reposo para un tiempo t < 0. En este sistema u (t) es el desplazamiento del carro y se considera como nuestra entrada. En t = 0, el carro se desplaza a velocidad constante y u es constante también. La salida es el desplazamiento de la masa m que está montada en el carro, y este desplazamiento se representa y (t), medido con respecto al suelo. Además de la masa m, consideraremos otras constantes como k, que es la constante del resorte; y B que es el coeficiente de viscosidad. Al suponer que el resorte es lineal, la fuerza del mismo es proporcional a y – u. La segunda ley de Newton establece que: Esta ecuación es el modelo matemático buscado. Modelo de Sistema Eléctrico: Para el modelado de estos sistemas se debe echar mano del análisis de circuitos, que se basa fundamentalmente en la aplicación de las leyes de Kirchhoff. La primera de ellas se conoce como ley de corrientes (ley de nodos), establece que la suma algebraica de todas las corrientes que entran y salen de un nodo es nula; la misma ley se puede enunciar de esta manera: La suma de las corrientes que entran a un nodo es igual a la suma de las corrientes que salen del mismo. La segunda ley de Kirchhoff se conoce como ley de voltajes (ley de mallas o lazos), y nos indica que la suma de los voltajes en una malla del circuito eléctrico el cero; también es usual representar la segunda ley de este modo: La suma de las caídas de tensión a lo largo de una malla del circuito, es igual a la suma de las elevaciones de tensión en la misma malla. El sistema para encontrar las ecuaciones diferenciales es muy sencillo, pues basta con encontrar las ecuaciones de malla o de nodos, del circuito de que se trate. Ejemplo:Considérese un circuito serie LCR, como el mostrado en la figura, en donde se indica una corriente de malla, y el voltaje de salida es el voltaje del capacitor.
  • 6. Las unidades de resistencia, capacitancia e inductancia están dadas en Ohmios, Henrys y Faradios, respectivamente; la corriente y los voltajes, están en amperios y voltios, respectivamente. Aplicando la ley de voltajes de Kirchhoff (LVK) a la malla donde circula la corriente i, encontraremos las siguientes ecuaciones: Estas ecuaciones arrojadas son el modelo matemático buscado
  • 8. Mecanicos Electrico Electro-Mecanico Características Presenta elementos o piezas, solidas con el objeto de realizar movimientos por acción o efecto de una fuerza Todo circuito esta formado por una fuente de energía (Toma de corriente), conductores(cables) y un receptor que transforma Tienen modelos matemáticos sencillos con un tiempo de respuesta rápido donde no necesita de condiciones especiales de iluminación o ventilación Dispositivos Son compuestos completos de piezas físicas o de movimiento analógico Son todos aquellos que se componen por elementos conductores, conectados en una fuente de tensión voltaje. Son aquellas que mantienen una combinación entre el mecánico y eléctrico a estas se le denominan híbridos Ventajas Son capaces de trabajar de manera análoga no dependiendo de una fuente electrica Al poseer funciones eléctricas trabaja mas rápido y preciso Aunmenta el trabajo productivo y disminuye las desventajas de los dos sistemas mecánico y eléctrico. Desventajas Parcialmente necesita de un mantenimiento generando atraso provocando colapsos en los sistemas Al estar sustentado al 100% de la electricidad al generarse un aumento de tensión o declive este puede dañarse. Al ser un sistema hibrido su mantenimiento es mas complejo y costoso. Ejemplo  Poleas  Engranajes  Palancas  Rueda  Batería  Transformadores  Amperímetros  Motores eléctricos  Válvulas a solenoides  Calculadora mecánica  relés
  • 9. Matlab  Características  Gráficos e interfaces graficas  Simulaciones y alternativas  Interfaz conotros lenguajesde Programación.  Gráficos e interfaces graficas  Simulink  ToolBoxes  Funciones y Símbolos  Introducción de datos  Variables de entorno  Elementos de las matrices  Operaciones con matrices  Operaciones más comunes  Funciones típicas para matrices  Funciones típicas para generar matrices  Programando en Matlab  Operaciones lógicasy relaciones  Operaciones lógicasy relaciones  Bucles  Condicionales  For  While  If  ELSE  ElseIf