SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
7
Lo más leído
Supervisión de servicio educativo.
Docente: Erika Baez Morgado.
Presenta: María de Jesús del
moral C.
“Método no directivo”
Carl Rogers
El modelo crea un entorno en donde estudiantes y
docentes, asociados en el aprendizaje, comparten
abiertamente sus ideas y se comunican
honestamente entre si.
Consiste en la aplicacion de la no-directividad en
la supervisión.
ofrece oportunidades para que cada uno de los
participantes de la enseñanza tome
conciencia de su desempeño y encuentre por si
solo los caminos necesarios para el
mejoramiento.
 Perfeccionamiento del proceso
 El trabajador tome conciencia de sus percepciones
(objetivos, necesidades y aspiraciones).
 Aumentar en el docente su habilidad para analizar,
evaluar e interpretar lo que sucede en el y de su
labor.
 El trabajador relata al supervisor sus propias dificultades,elaborando el
mismo,a continuación, un plan de auto perfeccionamiento.
 Basandose en ese plan, el supervisor de la orientacion solicitada
observa al trabajador,en los aspectos indicados por el mismo.
 Después de las observaciones hechas de la acentuacion del
trabajador,se realiza el contacto individual.
 Durante los contactos individuales el supervisor hará,si es
necesario,preguntas que induzcan al trabajador a analizar mejor sus
propias ideas o a profundizar en ellas.
 Es preciso destacar que,el que toma las decisiones es el propio
trabajador.
Para la buena aplicacion del método no-directivo
es esencial que el supervisor tenga:
 Capacidad de empatia,a fin de comprender mejor los
puntos de vista del trabajador.
 Capacidad de comunicación,a fin de transmitir mejor sus
ideas.
 Habilidad para llevar al trabajador a comprender mejor la
situación en que esta ubicada como tal,a fin de que el
mismo se oriente hacia el .
Metodo no directivo
Metodo no directivo

Más contenido relacionado

PPT
Niveles de orientación educativa
PDF
Problemas que atiende el orientador educativo
PPTX
Enfoque Sistémico en Educación
DOCX
MODELOS PEDAGOGICOS, cuadros comparativos
PPTX
Evaluacion curricular
PPTX
Metodos de Supervision
PDF
técnicas de orientación
PPT
Raices de la psicotecnica
Niveles de orientación educativa
Problemas que atiende el orientador educativo
Enfoque Sistémico en Educación
MODELOS PEDAGOGICOS, cuadros comparativos
Evaluacion curricular
Metodos de Supervision
técnicas de orientación
Raices de la psicotecnica

La actualidad más candente (20)

PPTX
La evaluación iluminativa
PDF
PARADIGMAS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA
PPT
Paradigma humanista
PPTX
Evaluación curricular
DOCX
Los precursores de la Didáctica: sus aportes y teorías
PDF
Pedagogía comparada - Juan Tintaya
PPT
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA
PPTX
Paradigmas psicopedagogicos
PPTX
investigacion cuantitativa en la educacion
PPTX
El objetivo de la psicología educativa incluye
PPTX
Enfoque conductista y constructivista
PPT
El Enfoque Conductista Del Aprendizaje
PPT
Evaluación curricular
PPTX
Criterios recursos didacticos
PPTX
2. objetivos de la planificacion educativa
PPTX
Planificacion educativa
PPSX
Teoría sociocultural
PPTX
Margarita pansza (enseñanza modular)
PPT
Modelos De Evaluación
DOCX
Conceptos basicos y funciones de la evaluación educativa
La evaluación iluminativa
PARADIGMAS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA
Paradigma humanista
Evaluación curricular
Los precursores de la Didáctica: sus aportes y teorías
Pedagogía comparada - Juan Tintaya
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA
Paradigmas psicopedagogicos
investigacion cuantitativa en la educacion
El objetivo de la psicología educativa incluye
Enfoque conductista y constructivista
El Enfoque Conductista Del Aprendizaje
Evaluación curricular
Criterios recursos didacticos
2. objetivos de la planificacion educativa
Planificacion educativa
Teoría sociocultural
Margarita pansza (enseñanza modular)
Modelos De Evaluación
Conceptos basicos y funciones de la evaluación educativa
Publicidad

Similar a Metodo no directivo (20)

PDF
Modelo de Marco Teórico_Didáctica Especial II.pdf
PPT
Aprender por medio de la resolucion de problemas
PPT
Aprender por medio de la resolucion de problemas
PPTX
Proyecto investigación acción
PPT
Modelos personales
PPTX
CLASE MAGISTRAL - SESIÓN 13 - EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE - 20-02-23.pptx
PPTX
Sesion4 tarea4 divav mat-9
PDF
Enfoques y Modelos de la Intervención Psicopedagógica 2 (2).pdf
DOCX
Las habilidades del docente
PPSX
Metodo de enseñanza basado en problemas
PDF
Avolio evaluacion
PPTX
Tarea 3 Aprendizaje del Adulto.pptx
DOC
Evaluacion del docente
PDF
Hacia una nueva filosofía para desarrollo profesional de empleados de institu...
PPTX
Modelos educativos
PPTX
ACTIVIDAD 2-ESTRATEGIA ENSEÑANZA APRENDIZAJE-DNRS.pptx
PDF
ABP Aprendizaje Basado en Proyectos
DOCX
GRUPO N°1 "COMO ESTUDIAR"
PDF
Modelos educativos en Enfermería y Latino América
Modelo de Marco Teórico_Didáctica Especial II.pdf
Aprender por medio de la resolucion de problemas
Aprender por medio de la resolucion de problemas
Proyecto investigación acción
Modelos personales
CLASE MAGISTRAL - SESIÓN 13 - EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE - 20-02-23.pptx
Sesion4 tarea4 divav mat-9
Enfoques y Modelos de la Intervención Psicopedagógica 2 (2).pdf
Las habilidades del docente
Metodo de enseñanza basado en problemas
Avolio evaluacion
Tarea 3 Aprendizaje del Adulto.pptx
Evaluacion del docente
Hacia una nueva filosofía para desarrollo profesional de empleados de institu...
Modelos educativos
ACTIVIDAD 2-ESTRATEGIA ENSEÑANZA APRENDIZAJE-DNRS.pptx
ABP Aprendizaje Basado en Proyectos
GRUPO N°1 "COMO ESTUDIAR"
Modelos educativos en Enfermería y Latino América
Publicidad

Último (20)

DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
IPERC...................................
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf

Metodo no directivo

  • 1. Supervisión de servicio educativo. Docente: Erika Baez Morgado. Presenta: María de Jesús del moral C. “Método no directivo”
  • 2. Carl Rogers El modelo crea un entorno en donde estudiantes y docentes, asociados en el aprendizaje, comparten abiertamente sus ideas y se comunican honestamente entre si.
  • 3. Consiste en la aplicacion de la no-directividad en la supervisión. ofrece oportunidades para que cada uno de los participantes de la enseñanza tome conciencia de su desempeño y encuentre por si solo los caminos necesarios para el mejoramiento.
  • 4.  Perfeccionamiento del proceso  El trabajador tome conciencia de sus percepciones (objetivos, necesidades y aspiraciones).  Aumentar en el docente su habilidad para analizar, evaluar e interpretar lo que sucede en el y de su labor.
  • 5.  El trabajador relata al supervisor sus propias dificultades,elaborando el mismo,a continuación, un plan de auto perfeccionamiento.  Basandose en ese plan, el supervisor de la orientacion solicitada observa al trabajador,en los aspectos indicados por el mismo.  Después de las observaciones hechas de la acentuacion del trabajador,se realiza el contacto individual.  Durante los contactos individuales el supervisor hará,si es necesario,preguntas que induzcan al trabajador a analizar mejor sus propias ideas o a profundizar en ellas.  Es preciso destacar que,el que toma las decisiones es el propio trabajador.
  • 6. Para la buena aplicacion del método no-directivo es esencial que el supervisor tenga:  Capacidad de empatia,a fin de comprender mejor los puntos de vista del trabajador.  Capacidad de comunicación,a fin de transmitir mejor sus ideas.  Habilidad para llevar al trabajador a comprender mejor la situación en que esta ubicada como tal,a fin de que el mismo se oriente hacia el .