4
Lo más leído
10
Lo más leído
12
Lo más leído
Método Suzanne Rodgers
MIIS José Refugio López Urias
OBJETIVO
• El alumno reconocerá la técnica de evaluación
ergonómica basado en el Método de la Dra.
Suzanne Rodgers para posturas de trabajo,
destinado al análisis ergonómico de la carga
postural, desarrollará la habilidad de su
realización y su interpretación.
Dra. Suzanne Rodgers
• En 1993, la Dra. Suzanne Rodgers
desarrolló este método de análisis
ergonómico, el cual está
fundamentado en el estudio de la
fatiga de los músculos del cuerpo al
realizar una tarea específica. Rodgers
estableció seis grupos principales del
cuerpo: cuello, hombros, espalda,
brazos-codos, muñecas-manos-dedos,
piernas rodillas, tobillos-pies-dedos.
Método Suzanne Rodgers
Este es un método de análisis ergonómico que estudia
tres factores importantes:
•El Nivel de Esfuerzo
•Su Duración antes de la relajación (o antes de pasar a
un nivel de menor esfuerzo)
•La Frecuencia de la activación de los músculos para
efectuar la actividad.
Con estos parámetros se estima el nivel de fatiga muscular que
se produce en cuello, hombros, espalda, brazos-codos, muñecas-
manos dedos, piernas-rodillas, tobillos-pies-dedos.
Nivel de Esfuerzo
Los niveles de esfuerzo se valoran como Ligeros (1),
Moderados (2) o Fuertes (3) basándonos en descripciones
cualitativas para las distintas partes del cuerpo.
Nivel de Esfuerzo
Duración
• La duración es el tiempo que un músculo permanece activo
de manera continuada. La duración se valora con 1, 2 o 3
para cada grupo de músculos.
• La duración del esfuerzo debe ser medida sólo para el nivel
de esfuerzo que está siendo evaluado. Si el nivel de
esfuerzo cambia, se considerará sólo la duración del nivel
de esfuerzo original.
Frecuencia
(Esfuerzos por minuto)
La frecuencia se mide para un grupo de músculos dado y para un nivel de
esfuerzo específico. Las tres categorías que se muestran en la Tabla son las
siguientes:
•Menos de un esfuerzo por minuto para los músculos activos (por
ejemplo, en algunos trabajos donde se realiza más de una
operación),
•De una a cinco repeticiones o esfuerzos por minuto (por ejemplo,
inclinarse, después ponerse erguido y luego volverse a inclinar, etc.
en el estudio de la carga de los músculos de la espalda),
•O donde la tasa de repetición es de más de cinco por minuto.
Prioridad de Cambio/
Ranking de Severidad.
La severidad (dureza de las condiciones del puesto de trabajo)
se relaciona directamente con la prioridad de cambio, por
ejemplo, un puesto con condiciones muy severas presenta una
muy alta prioridad de cambio.
•Prioridad de cambio muy alta o alta nos indica que el puesto
presenta un elevado potencial de riesgo para la salud del operario
que lo trabaja, es por ello que se deben tomar medidas orientadas
a reducir las causas que originan dichos efectos perjudiciales.
•Prioridad de cambio moderada o baja nos indica que las
condiciones del puesto de trabajo actualmente presentan un
aceptable grado de satisfacción pero se debe reevaluar el puesto
periódicamente a fin de comprobar que dichas condiciones no
degeneren.
Combinaciones de Riesgos
Ejemplo de Evaluación
A : Puntuación del Cuello
B : Puntuación de Hombros
C: Puntuación de Espalda
D : Puntuación de Brazos y Codos
E : Puntuación de Muñecas, Manos y Dedos
F : Puntuación de Rodillas, Tobillos, Pies y Dedos
Metodo rodgers
Metodo rodgers
Metodo rodgers
Metodo rodgers
Desarrollo del
método del
Siguiente
Ejemplo

Más contenido relacionado

PPTX
INTRODUCCION SEGURIDAD INDUSTRIAL.pptxx
PPT
Presentation safe start
PPT
Investigacion de accidentes (tasc)
PDF
ETIQUETAS DE SEGURIDAD CARGADOR FRONTAL
PDF
PPT
PDF
NOM-005-STPS-1998
INTRODUCCION SEGURIDAD INDUSTRIAL.pptxx
Presentation safe start
Investigacion de accidentes (tasc)
ETIQUETAS DE SEGURIDAD CARGADOR FRONTAL
NOM-005-STPS-1998

La actualidad más candente (20)

PDF
Ergo Biomecanica
PDF
Ergonomia en oficinas
PPT
PPTX
Ergonomia
PPT
Carga fisica del trabajo
PPT
La Ergonomía
PPTX
PPT
Presiones anormales
PPTX
ERGONOMIA
PDF
Movimientos Repetitivos, Posturas forzadas
PPT
Metodo owas
PPTX
Metodo jsi (job strain index)
PPTX
ERGONOMIA.pptx
PDF
Prevención de Riesgos Laborales. Manipulacion Manual de Cargas
PPTX
Movimientos repetitivos
PDF
Vibraciones y Seguridad en el Trabajo
PPTX
Riesgo ergonomico
PPTX
Levantamiento manual de cargas
Ergo Biomecanica
Ergonomia en oficinas
Ergonomia
Carga fisica del trabajo
La Ergonomía
Presiones anormales
ERGONOMIA
Movimientos Repetitivos, Posturas forzadas
Metodo owas
Metodo jsi (job strain index)
ERGONOMIA.pptx
Prevención de Riesgos Laborales. Manipulacion Manual de Cargas
Movimientos repetitivos
Vibraciones y Seguridad en el Trabajo
Riesgo ergonomico
Levantamiento manual de cargas
Publicidad

Similar a Metodo rodgers (20)

PPT
Evaluación de la Fuerza
PPT
Determinación teórica de la fuerza
PDF
Metodos de entrenamiento
PPTX
HABILIDAD FISICA LA FUERZA.pptx202551111
PPTX
HABILIDAD FISICA LA FUERZA.pptx2025222222
PPTX
PPTX
Metodos de entrenamiento
PPT
Entrenamiento
PDF
Métodos de entrenamiento y test de aptitud física
DOC
Carga fisica11 03-13
PPTX
METODOS DE ENTRENAMIENTO DEPORTIVOS.pptx
ODT
Preparción física para un jugador de tennis
PPTX
Trabajo de 2ª Evaluación
PPTX
fuerza
PPTX
Metodos de entrenamiento y test de aptitud fisica
PPTX
Alcance y limite de los principales metodos
PPT
Presentación condición física 1º bachillerato
PPTX
Análisis de Fatiga Muscular de Suzanne Rodgers (Presentación).pptx
PPTX
PPTX
Dosificación del entrenamiento físico y ejercicios terapéuticos en.pptx
Evaluación de la Fuerza
Determinación teórica de la fuerza
Metodos de entrenamiento
HABILIDAD FISICA LA FUERZA.pptx202551111
HABILIDAD FISICA LA FUERZA.pptx2025222222
Metodos de entrenamiento
Entrenamiento
Métodos de entrenamiento y test de aptitud física
Carga fisica11 03-13
METODOS DE ENTRENAMIENTO DEPORTIVOS.pptx
Preparción física para un jugador de tennis
Trabajo de 2ª Evaluación
fuerza
Metodos de entrenamiento y test de aptitud fisica
Alcance y limite de los principales metodos
Presentación condición física 1º bachillerato
Análisis de Fatiga Muscular de Suzanne Rodgers (Presentación).pptx
Dosificación del entrenamiento físico y ejercicios terapéuticos en.pptx
Publicidad

Último (20)

PPTX
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
PDF
2. Gestión del alcance gestion de proyetos.pdf
PDF
IMPORTANCIA DE CARNE DE COBAYOS- CUYES CRI
PPTX
Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo, Lifetree.pptx
PDF
PPT ProChile 2019 beneficios de la construccion con madera
PDF
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
PPTX
MAQUINAS DE FLUIDO - UNIDAD I.pptx
PPTX
nom-020-stps-221027181711-272h6bfa3.pptx
PPTX
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx
PPTX
Investigacioncientificaytecnologica.pptx
PDF
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
PPT
Sistema de muestrea de datos en operaciones
PDF
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
PDF
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
PDF
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
PPTX
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
PDF
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
PDF
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
PDF
Precomisionado de equipos introduccion.pdf
PDF
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
2. Gestión del alcance gestion de proyetos.pdf
IMPORTANCIA DE CARNE DE COBAYOS- CUYES CRI
Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo, Lifetree.pptx
PPT ProChile 2019 beneficios de la construccion con madera
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
MAQUINAS DE FLUIDO - UNIDAD I.pptx
nom-020-stps-221027181711-272h6bfa3.pptx
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx
Investigacioncientificaytecnologica.pptx
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
Sistema de muestrea de datos en operaciones
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
Precomisionado de equipos introduccion.pdf
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...

Metodo rodgers

  • 1. Método Suzanne Rodgers MIIS José Refugio López Urias
  • 2. OBJETIVO • El alumno reconocerá la técnica de evaluación ergonómica basado en el Método de la Dra. Suzanne Rodgers para posturas de trabajo, destinado al análisis ergonómico de la carga postural, desarrollará la habilidad de su realización y su interpretación.
  • 3. Dra. Suzanne Rodgers • En 1993, la Dra. Suzanne Rodgers desarrolló este método de análisis ergonómico, el cual está fundamentado en el estudio de la fatiga de los músculos del cuerpo al realizar una tarea específica. Rodgers estableció seis grupos principales del cuerpo: cuello, hombros, espalda, brazos-codos, muñecas-manos-dedos, piernas rodillas, tobillos-pies-dedos.
  • 4. Método Suzanne Rodgers Este es un método de análisis ergonómico que estudia tres factores importantes: •El Nivel de Esfuerzo •Su Duración antes de la relajación (o antes de pasar a un nivel de menor esfuerzo) •La Frecuencia de la activación de los músculos para efectuar la actividad. Con estos parámetros se estima el nivel de fatiga muscular que se produce en cuello, hombros, espalda, brazos-codos, muñecas- manos dedos, piernas-rodillas, tobillos-pies-dedos.
  • 5. Nivel de Esfuerzo Los niveles de esfuerzo se valoran como Ligeros (1), Moderados (2) o Fuertes (3) basándonos en descripciones cualitativas para las distintas partes del cuerpo.
  • 7. Duración • La duración es el tiempo que un músculo permanece activo de manera continuada. La duración se valora con 1, 2 o 3 para cada grupo de músculos. • La duración del esfuerzo debe ser medida sólo para el nivel de esfuerzo que está siendo evaluado. Si el nivel de esfuerzo cambia, se considerará sólo la duración del nivel de esfuerzo original.
  • 8. Frecuencia (Esfuerzos por minuto) La frecuencia se mide para un grupo de músculos dado y para un nivel de esfuerzo específico. Las tres categorías que se muestran en la Tabla son las siguientes: •Menos de un esfuerzo por minuto para los músculos activos (por ejemplo, en algunos trabajos donde se realiza más de una operación), •De una a cinco repeticiones o esfuerzos por minuto (por ejemplo, inclinarse, después ponerse erguido y luego volverse a inclinar, etc. en el estudio de la carga de los músculos de la espalda), •O donde la tasa de repetición es de más de cinco por minuto.
  • 9. Prioridad de Cambio/ Ranking de Severidad. La severidad (dureza de las condiciones del puesto de trabajo) se relaciona directamente con la prioridad de cambio, por ejemplo, un puesto con condiciones muy severas presenta una muy alta prioridad de cambio. •Prioridad de cambio muy alta o alta nos indica que el puesto presenta un elevado potencial de riesgo para la salud del operario que lo trabaja, es por ello que se deben tomar medidas orientadas a reducir las causas que originan dichos efectos perjudiciales. •Prioridad de cambio moderada o baja nos indica que las condiciones del puesto de trabajo actualmente presentan un aceptable grado de satisfacción pero se debe reevaluar el puesto periódicamente a fin de comprobar que dichas condiciones no degeneren.
  • 11. Ejemplo de Evaluación A : Puntuación del Cuello B : Puntuación de Hombros C: Puntuación de Espalda D : Puntuación de Brazos y Codos E : Puntuación de Muñecas, Manos y Dedos F : Puntuación de Rodillas, Tobillos, Pies y Dedos