SlideShare una empresa de Scribd logo
4
Lo más leído
8
Lo más leído
10
Lo más leído
NOM-005-STPS-1998, Relativa a
las condiciones de seguridad e
higiene en los centros de trabajo
para el manejo, transporte y
almacenamiento de sustancias
químicas peligrosas.
Mtro. José Manuel de la Cruz Castro
1. Objetivo
Establecer las condiciones de seguridad
e higiene para el manejo, transporte y
almacenamiento de sustancias químicas
peligrosas, para prevenir y proteger la
salud de los trabajadores y evitar daños
al centro de trabajo.
2. Campo de aplicación
La presente Norma rige en todo el
territorio nacional y aplica en todos los
centros de trabajo donde se manejen,
transporten o almacenen sustancias
químicas peligrosas.
3. Referencias
 NOM-004-STPS-1994, Relativa a los sistemas de protección y
dispositivos de seguridad en la maquinaria, equipos y accesorios en los
centros de trabajo.
 NOM-010-STPS-1993, Relativa a las condiciones de seguridad e
higiene en los centros de trabajo donde se produzcan, almacenen o
manejen sustancias químicas capaces de generar contaminación en el
medio ambiente laboral.
 NOM-017-STPS-1993, Relativa al equipo de protección personal para
los trabajadores en los centros de trabajo.
 NOM-026-STPS-1993, Seguridad, colores y su aplicación.
 NOM-027-STPS-1993, Señales y avisos de seguridad e higiene.
 NOM-028-STPS-1993, Seguridad-Código de colores para la
identificación de fluidos conducidos en tuberías.
 NOM-114-STPS-1994, Sistema para la identificación y comunicación de
riesgos por sustancias químicas en los centros de trabajo.
4. Definiciones
Actividad
peligrosa
Atmósfera no
respirable:
Espacio
confinado:
Riesgo
potencial:
Conjunto de
tareas
derivadas de los
procesos de
trabajo, que
generan
condiciones
inseguras
Área del centro
de trabajo con
deficiencia,
menos de
19.5%, o
exceso, más de
23.5%, de
oxígeno
Es un lugar lo
suficientemente
amplio,
configurado de tal
manera que una
persona puede
desempeñar una
determinada tarea
en su interior
Es la
probabilidad de
que una
sustancia
química peligrosa
cause daño a la
salud de los
trabajadores o al
centro de trabajo
5. Obligaciones del patrón
1
Mostrar a la
autoridad del
trabajo, cuando
así lo solicite,
los documentos
que la presente
Norma le
obligue a
elaborar.
3
Con base en los
resultados del
estudio para
analizar el
riesgo potencial
debe contarse
con la cantidad
suficiente de
regaderas,
lavaojos.
2
Elaborar y
mantener
actualizado, en
cuanto a los
cambios de
procesos o
sustancias
químicas
peligrosas
presentes en el
centro de
trabajo
4
Capacitar y
adiestrar a los
trabajadores en
el Programa
Específico de
Seguridad e
Higiene para el
Manejo,
Transporte y
Almacenamient
o de Sustancias
Químicas
Peligrosas
6. Obligaciones de los trabajadores
Someterse a los
exámenes médicos que
correspondan según la
actividad que
desempeñen y que el
patrón indique
Cumplir con las instrucciones de
uso y mantenimiento del equipo de
protección personal proporcionado
por el patrón
Participar en las
brigadas de respuesta a
emergencia.
Cumplir con las
medidas de seguridad
establecidas por el
patrón.
Participar en la
capacitación y
adiestramiento
proporcionado por
el patrón.
7. Requisitos administrativos
Debe realizarse
tomando en
consideración lo
siguiente
• las características de
los procesos de trabajo.
• las propiedades físicas,
químicas y
toxicológicas de las
sustancias químicas
peligrosas.
• las actividades
peligrosas y los
trabajos en espacios
confinados.
Se debe elaborar un
documento que
contenga
• descripción de la
actividad.
• lugar en donde se
realizará la
actividad;
• hora y fecha
programadas para
el inicio y
terminación de la
actividad.
• equipo de
protección personal
a utilizar.
8. Programa específico de seguridad e higiene
para el manejo, transporte y almacenamiento de
sustancias químicas peligrosas
0504030201
Las hojas de datos
de seguridad de
todas las sustancias
químicas que se
manejen, transporten
o almacenen en el
centro de trabajo
Las cantidades
máximas de las
sustancias que
se pueden tener
en el área de
producción
El tipo del equipo
de protección
personal
específico al
riesgo
La prohibición
de ingerir
alimentos y
bebidas en las
áreas de
trabajo
la prohibición de
fumar y utilizar
flama abierta en
las áreas donde
esto represente un
riesgo
9. Requisitos generales
se deben colocar
las señales, avisos,
colores e
identificación de
fluidos conducidos
en tuberías
conforme a lo
establecido.
Los recipientes fijos de
almacenamiento de
sustancias químicas
peligrosas deben contar
con cimentaciones a
prueba de fuego
Las tuberías y
recipientes fijos que
contengan sustancias
químicas peligrosas
deben contar con
sistemas que
permitan interrumpir
el flujo de dichas
sustancias
Los recipientes con
sustancias químicas
peligrosas deben permanecer
cerrados mientras no estén en
uso.
Cuando se cuente
con un sistema de
ventilación artificial,
éste debe operarse
bajo un programa
de mantenimiento y
supervisión de
funcionamiento
10. Requisitos de seguridad e higiene para el manejo,
transporte y almacenamiento de sustancias
inflamables o combustibles
01
Se prohíbe el uso de herramientas, ropa, zapatos y objetos
personales que puedan generar chispa, flama abierta o
temperaturas que puedan provocar ignición
El trasvase de sustancias inflamables o combustibles debe
realizarse con la ventilación o aislamiento del proceso
suficiente para evitar la presencia de atmósferas explosivas
Las áreas destinadas para este fin deben estar aisladas de
cualquier fuente de calor o ignición.
Los recipientes fijos donde se almacenen estas sustancias
deben contar con dispositivos de relevo de presión y
arrestador de flama
02
03
04
11. Requisitos de seguridad e higiene para el manejo,
transporte y almacenamiento de sustancias
explosivas
Se debe elaborar un
manual de
procedimientos para
el manejo seguro de
explosivos
Los polvorines
deben tener
delimitadas las
áreas de tránsito
para que se
permita la
maniobra de
estiba, desestiba y
manejo de estas
sustancias
Debe realizarse
exclusivamente por
personal
debidamente
capacitado y
autorizado por el
patrón
12. Requisitos de seguridad e higiene para el
transporte y almacenamiento de sustancias corrosivas,
irritantes o tóxicas
El almacenamiento
de sustancias
corrosivas, irritantes
o tóxicas debe
hacerse en
recipientes
específicos, de
materiales
compatibles con la
sustancia de que se
trate.
Cuando el transporte de
sustancias corrosivas,
irritantes o tóxicas en los
centros de trabajo se
realice a través de un
sistema de tuberías o
recipientes portátiles,
éstos deben estar
cerrados para evitar que
su contenido se derrame
o fugue
La vigilancia del cumplimiento de
esta Norma Oficial Mexicana
corresponde a la Secretaría del
Trabajo y Previsión Socia
13. Vigilancia
14. Bibliografía
• Reglamento Federal de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente
de Trabajo, título II, capítulo VI, título III, capítulo III. Publicado
en el Diario Oficial de la Federación el 21 de enero de 1997,
México.

Más contenido relacionado

PPTX
Nom 005-STPS-1998 RELATIVA A LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE EN LOS CE...
PPTX
NOM-004-STPS SISTEMAS DE PROTECCION Y DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD EN LA MAQUINA...
PPTX
Nom 009 stps 2011 condiciones de seguridad para realizar trabajos en altura
PPTX
nom 006 stps.pptx
PDF
NOM-006-STPS-2014-pptx.pdf
PPTX
Curso-NOM-009-STPS-TRABAJOS-EN-ALTURAS-pptx.pptx
PDF
NOM-O33-STPS-2015
PDF
NOM-009-STPS-2011
Nom 005-STPS-1998 RELATIVA A LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE EN LOS CE...
NOM-004-STPS SISTEMAS DE PROTECCION Y DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD EN LA MAQUINA...
Nom 009 stps 2011 condiciones de seguridad para realizar trabajos en altura
nom 006 stps.pptx
NOM-006-STPS-2014-pptx.pdf
Curso-NOM-009-STPS-TRABAJOS-EN-ALTURAS-pptx.pptx
NOM-O33-STPS-2015
NOM-009-STPS-2011

La actualidad más candente (20)

PPTX
NOM-002-STPS
PDF
NOM-019-STPS-2011
PPTX
Nom 030-stps-2009,
PPTX
NOM-017-STPS
PPTX
Seguridad en izaje_de_cargas
PDF
NOM 026 STPS 2008
PPTX
Nom 027 stps-2008
PPTX
NOM 026 STPS 2008 (1)816.pptx
PPTX
Epp sustancias quimicas y peligrosas.pptx
PPTX
Nom 025 stps-2008
PPTX
NOM-026-STPS
PPTX
Nom 001-stps-2008
PPTX
Nom 006-stps-2014
PPTX
corte y soldadura.pptx
PPTX
presentacion-de-la-nom-031.pptx
PDF
Manejo seguro de Sustancias Químicas Peligrosas
PPTX
Permisos de trabajo de alto riesgo
PPT
Espacios confinados presentacion
PPTX
PROY-NOM-004-STPS-2020, Maquinaria y equipo que se utilice en los centros de ...
NOM-002-STPS
NOM-019-STPS-2011
Nom 030-stps-2009,
NOM-017-STPS
Seguridad en izaje_de_cargas
NOM 026 STPS 2008
Nom 027 stps-2008
NOM 026 STPS 2008 (1)816.pptx
Epp sustancias quimicas y peligrosas.pptx
Nom 025 stps-2008
NOM-026-STPS
Nom 001-stps-2008
Nom 006-stps-2014
corte y soldadura.pptx
presentacion-de-la-nom-031.pptx
Manejo seguro de Sustancias Químicas Peligrosas
Permisos de trabajo de alto riesgo
Espacios confinados presentacion
PROY-NOM-004-STPS-2020, Maquinaria y equipo que se utilice en los centros de ...
Publicidad

Similar a NOM-005-STPS-1998 (20)

PDF
Presentacion de sustancias quimicas nom-005-stps-1998.pdf
PPTX
NORMA_Oficial_Mexicana_NOM_005_STPS_1998.pptx
PPTX
NORMA Oficial Mexicana NOM-005-STPS-1998,.pptx
PPTX
Manejodequimicos.pptx
PPTX
MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS
PPTX
NOM 3,5,10,18 y 28 STPS (3).pptx
PPT
NOM-005-stps-1988 sustancias químicas peligrosas
PPTX
manejo seguro de sustancias quimicas Nom5.pptx
PDF
Medidas de seguridad en NOM-005 & NOM-018.pdf
PPTX
NOM 005.pptx
PPTX
PRESENTACION DE LA NORMA 005 DE STPS.pptx
PPTX
NOM 005 STPS.pptx
PPTX
Sustancias Químicas Peligrosas parte 2.pptx
PPTX
Sustancias Químicas Peligrosas parte 1.pptx
PPTX
Nom 028-stps-2012
PDF
nom-028-stps-2012-nom-028-stps-2012-.pdf
PPTX
Manejo de sustancias químicas peligrosas o sus mezclas en los centros de trab...
PPT
NOM-005-NOM-018 Efectos de su uso e identificacion.ppt
PPTX
NORMA Oficial Mexicana NOM-005-STPS-1998.pptx
PPTX
NORMA Oficial Mexicana NOM-005-STPS-1998.pptx
Presentacion de sustancias quimicas nom-005-stps-1998.pdf
NORMA_Oficial_Mexicana_NOM_005_STPS_1998.pptx
NORMA Oficial Mexicana NOM-005-STPS-1998,.pptx
Manejodequimicos.pptx
MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS
NOM 3,5,10,18 y 28 STPS (3).pptx
NOM-005-stps-1988 sustancias químicas peligrosas
manejo seguro de sustancias quimicas Nom5.pptx
Medidas de seguridad en NOM-005 & NOM-018.pdf
NOM 005.pptx
PRESENTACION DE LA NORMA 005 DE STPS.pptx
NOM 005 STPS.pptx
Sustancias Químicas Peligrosas parte 2.pptx
Sustancias Químicas Peligrosas parte 1.pptx
Nom 028-stps-2012
nom-028-stps-2012-nom-028-stps-2012-.pdf
Manejo de sustancias químicas peligrosas o sus mezclas en los centros de trab...
NOM-005-NOM-018 Efectos de su uso e identificacion.ppt
NORMA Oficial Mexicana NOM-005-STPS-1998.pptx
NORMA Oficial Mexicana NOM-005-STPS-1998.pptx
Publicidad

Más de 1989 (20)

PDF
Internet Unidad IV Materia Software de Aplicación Ejecutivo Carrera Ingenieri...
PDF
Software de gestión Unidad III Materia Software de Aplicación Ejecutivo Carre...
PDF
Software básico de aplicación Unidad II Materia Software de Aplicación Ejecut...
PDF
Introducción a las Tecnologías de la informacion y comunicacion Unidad I Mate...
PDF
Aplicaciones de la derivada Unidad V Materia Calculo Diferencial Carrera Inge...
PDF
Derivadas Unidad IV Materia Calculo Diferencial Carrera Ingenieria en Gestion...
PDF
Limites y Continuidad Unidad III Materia Calculo Diferencial Carrera Ingenier...
PDF
Funciones Unidad II Materia Calculo Diferencial Carrera Ingenieria en Gestion...
PDF
Numeros reales Unidad I Materia Calculo Diferencial Carrera Ingenieria en Ges...
PDF
Compuestos Organicos Unidad IV Materia Fundamentos de Quimica Carrera Ingenie...
PDF
Compuestos Inorganicos Unidad III Materia Fundamentos de Quimica Carrera Inge...
PDF
Elementos Quimicos Unidad II Materia Fundamentos de Quimica Carrera Ingenieri...
PDF
Conceptos basicos de Quimica Unidad I Materia Fundamentos de Quimica Carrera ...
PDF
La creatividad en la fisica Unidad IV Materia Fundamentos de Fisica Carrera I...
PDF
Sistema de Medicion Unidad III Materia Fundamentos de Fisica Carrera Ingenier...
PDF
Fundamentos de fisica Unidad II Materia Fundamentos de Fisica Carrera Ingenie...
PDF
Evolución de la física Unidad I Materia Fundamentos de Fisica Carrera Ingenie...
PDF
Control Unidad VI Materia Fundamentos de Gestion Empresarial Carrera Ingenier...
PDF
Direccion Unidad V Materia Fundamentos de Gestion Empresarial Carrera Ingenie...
PDF
Organización Unidad IV Materia Fundamentos de Gestion Empresarial Carrera Ing...
Internet Unidad IV Materia Software de Aplicación Ejecutivo Carrera Ingenieri...
Software de gestión Unidad III Materia Software de Aplicación Ejecutivo Carre...
Software básico de aplicación Unidad II Materia Software de Aplicación Ejecut...
Introducción a las Tecnologías de la informacion y comunicacion Unidad I Mate...
Aplicaciones de la derivada Unidad V Materia Calculo Diferencial Carrera Inge...
Derivadas Unidad IV Materia Calculo Diferencial Carrera Ingenieria en Gestion...
Limites y Continuidad Unidad III Materia Calculo Diferencial Carrera Ingenier...
Funciones Unidad II Materia Calculo Diferencial Carrera Ingenieria en Gestion...
Numeros reales Unidad I Materia Calculo Diferencial Carrera Ingenieria en Ges...
Compuestos Organicos Unidad IV Materia Fundamentos de Quimica Carrera Ingenie...
Compuestos Inorganicos Unidad III Materia Fundamentos de Quimica Carrera Inge...
Elementos Quimicos Unidad II Materia Fundamentos de Quimica Carrera Ingenieri...
Conceptos basicos de Quimica Unidad I Materia Fundamentos de Quimica Carrera ...
La creatividad en la fisica Unidad IV Materia Fundamentos de Fisica Carrera I...
Sistema de Medicion Unidad III Materia Fundamentos de Fisica Carrera Ingenier...
Fundamentos de fisica Unidad II Materia Fundamentos de Fisica Carrera Ingenie...
Evolución de la física Unidad I Materia Fundamentos de Fisica Carrera Ingenie...
Control Unidad VI Materia Fundamentos de Gestion Empresarial Carrera Ingenier...
Direccion Unidad V Materia Fundamentos de Gestion Empresarial Carrera Ingenie...
Organización Unidad IV Materia Fundamentos de Gestion Empresarial Carrera Ing...

Último (20)

PPTX
Software para la educación instituciones superiores
PDF
presentacion sobre los polimeros, como se conforman
PPTX
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO SISTEMAS PRODUCTIVOS BN.pdf
PPTX
CAPACITACIÓN DE USO ADECUADO DE EPP.pptx
PDF
Sustitucion_del_maiz_por_harina_integral_de_zapall.pdf
PDF
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
PPTX
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
PPTX
Presentacion_Palcoma_Alta energia solar eolica
PDF
fulguracion-medicina-legal-418035-downloable-2634665.pdf lesiones por descarg...
PPTX
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
PPTX
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
PDF
Primera formulación de cargos de la SEC en contra del CEN
PDF
Módulo-de Alcance-proyectos - Definición.pdf
PDF
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
PPT
tema DISEÑO ORGANIZACIONAL UNIDAD 1 A.ppt
PDF
Copia de Presentación Propuesta de Marketing Corporativo Blanco y Negro.pdf
DOCX
Cumplimiento normativo y realidad laboral
PPTX
OPERACION DE MONTACARGAS maneji seguro de
Software para la educación instituciones superiores
presentacion sobre los polimeros, como se conforman
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
LIBRO UNIVERSITARIO SISTEMAS PRODUCTIVOS BN.pdf
CAPACITACIÓN DE USO ADECUADO DE EPP.pptx
Sustitucion_del_maiz_por_harina_integral_de_zapall.pdf
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
Presentacion_Palcoma_Alta energia solar eolica
fulguracion-medicina-legal-418035-downloable-2634665.pdf lesiones por descarg...
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
Primera formulación de cargos de la SEC en contra del CEN
Módulo-de Alcance-proyectos - Definición.pdf
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
tema DISEÑO ORGANIZACIONAL UNIDAD 1 A.ppt
Copia de Presentación Propuesta de Marketing Corporativo Blanco y Negro.pdf
Cumplimiento normativo y realidad laboral
OPERACION DE MONTACARGAS maneji seguro de

NOM-005-STPS-1998

  • 1. NOM-005-STPS-1998, Relativa a las condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo para el manejo, transporte y almacenamiento de sustancias químicas peligrosas. Mtro. José Manuel de la Cruz Castro
  • 2. 1. Objetivo Establecer las condiciones de seguridad e higiene para el manejo, transporte y almacenamiento de sustancias químicas peligrosas, para prevenir y proteger la salud de los trabajadores y evitar daños al centro de trabajo. 2. Campo de aplicación La presente Norma rige en todo el territorio nacional y aplica en todos los centros de trabajo donde se manejen, transporten o almacenen sustancias químicas peligrosas.
  • 3. 3. Referencias  NOM-004-STPS-1994, Relativa a los sistemas de protección y dispositivos de seguridad en la maquinaria, equipos y accesorios en los centros de trabajo.  NOM-010-STPS-1993, Relativa a las condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se produzcan, almacenen o manejen sustancias químicas capaces de generar contaminación en el medio ambiente laboral.  NOM-017-STPS-1993, Relativa al equipo de protección personal para los trabajadores en los centros de trabajo.  NOM-026-STPS-1993, Seguridad, colores y su aplicación.  NOM-027-STPS-1993, Señales y avisos de seguridad e higiene.  NOM-028-STPS-1993, Seguridad-Código de colores para la identificación de fluidos conducidos en tuberías.  NOM-114-STPS-1994, Sistema para la identificación y comunicación de riesgos por sustancias químicas en los centros de trabajo.
  • 4. 4. Definiciones Actividad peligrosa Atmósfera no respirable: Espacio confinado: Riesgo potencial: Conjunto de tareas derivadas de los procesos de trabajo, que generan condiciones inseguras Área del centro de trabajo con deficiencia, menos de 19.5%, o exceso, más de 23.5%, de oxígeno Es un lugar lo suficientemente amplio, configurado de tal manera que una persona puede desempeñar una determinada tarea en su interior Es la probabilidad de que una sustancia química peligrosa cause daño a la salud de los trabajadores o al centro de trabajo
  • 5. 5. Obligaciones del patrón 1 Mostrar a la autoridad del trabajo, cuando así lo solicite, los documentos que la presente Norma le obligue a elaborar. 3 Con base en los resultados del estudio para analizar el riesgo potencial debe contarse con la cantidad suficiente de regaderas, lavaojos. 2 Elaborar y mantener actualizado, en cuanto a los cambios de procesos o sustancias químicas peligrosas presentes en el centro de trabajo 4 Capacitar y adiestrar a los trabajadores en el Programa Específico de Seguridad e Higiene para el Manejo, Transporte y Almacenamient o de Sustancias Químicas Peligrosas
  • 6. 6. Obligaciones de los trabajadores Someterse a los exámenes médicos que correspondan según la actividad que desempeñen y que el patrón indique Cumplir con las instrucciones de uso y mantenimiento del equipo de protección personal proporcionado por el patrón Participar en las brigadas de respuesta a emergencia. Cumplir con las medidas de seguridad establecidas por el patrón. Participar en la capacitación y adiestramiento proporcionado por el patrón.
  • 7. 7. Requisitos administrativos Debe realizarse tomando en consideración lo siguiente • las características de los procesos de trabajo. • las propiedades físicas, químicas y toxicológicas de las sustancias químicas peligrosas. • las actividades peligrosas y los trabajos en espacios confinados. Se debe elaborar un documento que contenga • descripción de la actividad. • lugar en donde se realizará la actividad; • hora y fecha programadas para el inicio y terminación de la actividad. • equipo de protección personal a utilizar.
  • 8. 8. Programa específico de seguridad e higiene para el manejo, transporte y almacenamiento de sustancias químicas peligrosas 0504030201 Las hojas de datos de seguridad de todas las sustancias químicas que se manejen, transporten o almacenen en el centro de trabajo Las cantidades máximas de las sustancias que se pueden tener en el área de producción El tipo del equipo de protección personal específico al riesgo La prohibición de ingerir alimentos y bebidas en las áreas de trabajo la prohibición de fumar y utilizar flama abierta en las áreas donde esto represente un riesgo
  • 9. 9. Requisitos generales se deben colocar las señales, avisos, colores e identificación de fluidos conducidos en tuberías conforme a lo establecido. Los recipientes fijos de almacenamiento de sustancias químicas peligrosas deben contar con cimentaciones a prueba de fuego Las tuberías y recipientes fijos que contengan sustancias químicas peligrosas deben contar con sistemas que permitan interrumpir el flujo de dichas sustancias Los recipientes con sustancias químicas peligrosas deben permanecer cerrados mientras no estén en uso. Cuando se cuente con un sistema de ventilación artificial, éste debe operarse bajo un programa de mantenimiento y supervisión de funcionamiento
  • 10. 10. Requisitos de seguridad e higiene para el manejo, transporte y almacenamiento de sustancias inflamables o combustibles 01 Se prohíbe el uso de herramientas, ropa, zapatos y objetos personales que puedan generar chispa, flama abierta o temperaturas que puedan provocar ignición El trasvase de sustancias inflamables o combustibles debe realizarse con la ventilación o aislamiento del proceso suficiente para evitar la presencia de atmósferas explosivas Las áreas destinadas para este fin deben estar aisladas de cualquier fuente de calor o ignición. Los recipientes fijos donde se almacenen estas sustancias deben contar con dispositivos de relevo de presión y arrestador de flama 02 03 04
  • 11. 11. Requisitos de seguridad e higiene para el manejo, transporte y almacenamiento de sustancias explosivas Se debe elaborar un manual de procedimientos para el manejo seguro de explosivos Los polvorines deben tener delimitadas las áreas de tránsito para que se permita la maniobra de estiba, desestiba y manejo de estas sustancias Debe realizarse exclusivamente por personal debidamente capacitado y autorizado por el patrón
  • 12. 12. Requisitos de seguridad e higiene para el transporte y almacenamiento de sustancias corrosivas, irritantes o tóxicas El almacenamiento de sustancias corrosivas, irritantes o tóxicas debe hacerse en recipientes específicos, de materiales compatibles con la sustancia de que se trate. Cuando el transporte de sustancias corrosivas, irritantes o tóxicas en los centros de trabajo se realice a través de un sistema de tuberías o recipientes portátiles, éstos deben estar cerrados para evitar que su contenido se derrame o fugue
  • 13. La vigilancia del cumplimiento de esta Norma Oficial Mexicana corresponde a la Secretaría del Trabajo y Previsión Socia 13. Vigilancia
  • 14. 14. Bibliografía • Reglamento Federal de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente de Trabajo, título II, capítulo VI, título III, capítulo III. Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 21 de enero de 1997, México.