SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Manejo, transporte, almacenaje y cuidados con
materiales químicos peligrosos
Sistema para la identificación y comunicación de
peligros y riesgos por sustancias químicas
peligrosas en los centros de trabajo. NOM-018-STPS-2000,
NOM-005-STPS-1998,
2
Químicos
3
4
5
1.- Que entiende por sustancia química?
2.- Que norma oficial mexicana esta relacionada con las condiciones de seguridad e higiene
en los centros de trabajo para el manejo, transporte y almacenamiento de sustancias
químicas peligrosas?
3.- Que norma oficial mexicana esta relacionada con la comunicación de peligros por
sustancias químicas?
4.- Que entiende por análisis de riesgo por el uso de sustancias químicas?
5.- Las hojas de datos de seguridad de las sustancias químicas que se manejen, transporten
o almacenen en la empresa deben estar en conformidad con lo establecido en que norma?
6.- Que tipo de equipo de protección personal se emplea para el manejo, almacenamiento y
transporte de sustancias químicas?
7.- Que tipo de capacitación a recibido respecto al el manejo, almacenamiento y transporte de
sustancias químicas?
8.- Que programas, políticas y/o procedimientos conoce usted que se utilizan en el OAN para
el manejo, almacenamiento y transporte de sustancias químicas?
Evaluación inicial
6
Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos
Ley Federal del Trabajo
Reglamento Federal de
Seguridad, Higiene y medio
Ambiente de Trabajo
Normas Oficiales Mexicanas
Seguridad Higiene
Organización
del Trabajo
Actividades
Especificas Producto
Regulación
NMX
7
SEGURIDAD
10
HIGIENE
8
ORGANIZACIÓN
DEL TRABAJO
7
ACTIVIDADES
ESPECÍFICAS
5
NORMAS
OFICIALES
MEXICANAS
STPS
PRODUCTO
9
38 NOM
Normas Oficiales Mexicana
8
NORMAS OFICIALES MEXICANAS
SEGURIDAD
SEGURIDAD
10 NOM
LOCALES Y EDIFICIOS
001
RECIPIENTES
SUJETOS
A PRESIÓN
020
COMBATE DE INCENDIOS
002
MAQUINARIA
Y EQUIPO
004
MANEJO DE
SUSTANCIAS
QUÍMICAS
PELIGROSAS
005
EQUIPO
SUSPENDIDO
DE ACCESO
009
MANEJO
DE
MATERIALES
006
ELECTRICIDAD
ESTÁTICA
022
MANTENIMIENTO DE
INSTALACIONES
ELECTRICAS
029
SOLDADURA Y CORTE
027
9
ORGANIZACIÓN
DEL TRABAJO
7 NOM
EQUIPO DE
PROTECCIÓN
PERSONAL
017
COMISIONES DE
SEGURIDAD E HIGIENE
019
COMUNICACIÓN DE
RIESGOS
018
NORMAS OFICIALES MEXICANAS
ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO
ESTADÍSTICAS
021
SEÑALES Y AVISOS
026
SEGURIDAD EN LOS
PROCESOS DE
SUSTANCIAS QUIMICAS
028
*NOM-030-STPS-2006
SPSST
10
SUSTANCIAS QUÍMICAS
010
AGENTES FÍSICOS:
RUIDO 011
RADIACIONES IONIZANTES 012
RADIACIONES NO INIZANTES 013
PRESIONES EXTREMAS 014
TEMPERATURAS EXTREMAS 015
VIBRACIONES 024
ILUMINACIÓN 025
NORMAS OFICIALES MEXICANAS
HIGIENE
HIGIENE
8 NOM
11
ESPECÍFICAS
5 NOM
SEGURIDAD E HIGIENE EN
ACTIVIDADES AGRÍCOLAS
003
MINAS
023
ASERRADEROS
008
NORMAS OFICIALES MEXICANAS
ACTIVIDADES ESPECÍFICAS
FERROCARRILES
016
EQUIPO Y MAQUINARIA
AGRÍCOLA
007
12
NORMAS OFICIALES MEXICANAS
PRODUCTO
PRODUCTO
9 NOM
RESPIRADORES
PURIFICADORES
DE AIRE
115
CASCO DE PROTECCIÓN
115
CALZADO DE
PROTECCIÓN
113
EXTINTORES ESPUMA
QUIMICA
101
EXTINTORES BIÓXIDO
DE CARBONO
102
EXTINTORES A BASE
DE AGUA
103
AGENTES EXTINGUIDORES.
POLVO QUÍMICO SECO
TIPO BC
106
AGENTES EXTNGUIDORES.
POLVO QUÍMICO SECO
TIPO ABC
104
EXTINTORES POLVO
QUIMICO SECO.
RECIPIENTES
100
13
14
15
¿Qué son los solventes y de algunos ejemplos de ellos?
¿Cuáles son los riesgos a los que nos exponen los solventes?
16
17
18
19
20
21
22
23
debe contener lo siguiente:
a) las hojas de datos de seguridad de todas las
sustancias químicas que se manejen, transporten o
almacenen en el centro de trabajo, de conformidad con lo
establecido en la NOM-114-STPS-1994 NOM-018-STPS-
2000
b) los procedimientos de limpieza y orden;
c) las cantidades máximas de las sustancias que se
pueden tener en el área de producción, en base al
estudio para analizar el riesgo potencial;
Programa específico de seguridad e higiene para el manejo, transporte
y almacenamiento de sustancias químicas peligrosas.
24
DEFINICION
d) el tipo del equipo de protección personal específico
al riesgo;
e) el procedimiento de limpieza, desinfección o
neutralización de las ropas y equipo de protección que
pudieran contaminarse con sustancias químicas
peligrosas, cuando el estudio para analizar el riesgo
potencial así lo indique;
f) la prohibición de ingerir alimentos y bebidas en las
áreas de trabajo;
25
26
27
1) los procedimientos de seguridad en caso de fuga, derrame,
emanaciones o incendio;
2) el manual de primeros auxilios conforme a lo establecido
en el apartado 5.6;
3) el procedimiento para evacuación;
4) los procedimientos para volver a condiciones normales,
5) los procedimientos para rescate en espacios confinados.
h) la prohibición de fumar y utilizar flama abierta en las áreas
donde esto represente un riesgo,
i) los procedimientos seguros para realizar las actividades
peligrosas y trabajos en espacios confinados.
g) el plan de emergencia en el centro de trabajo, que
debe contener lo siguiente:
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
1.- Identificar en un plano las áreas en donde se manejan, almacenan o utilizan
sustancias químicas.
2.- Elaborar un listado de las sustancias que se utilizan en cada área de la
empresa y revisar que existan las hoja de datos de Seguridad del Material.
(HDS)
3.- Elaborar un listado de los equipos o aparatos utilizados para el apropiado
levantamiento y manejo de material y el EPP utilizado.
4.- Verificar si las áreas de almacenamiento cumplen con las medidas de
seguridad y solicitar las bitácoras de inspección semanal de las áreas de
almacenamiento.
5.- Identificar en un plano las estaciones de lavado de ojos y regaderas
existentes en la empresa, las especificaciones de instalación y bitácoras de
inspección semanal a las mismas.
6.- Verificar la inducción y capacitación del personal de la empresa que tiene
asociadas actividades de manejo, almacenamiento y/o utilizan sustancias
químicas
7.- Constatar los medios de comunicación que utiliza la empresa para hacer
del conocimiento a los empleados los peligros y riesgos asociados por el
manejo, almacenamiento y utilización de sustancias químicas.
Hacer un análisis de las áreas de la empresa en donde se
manejan, almacenan o utilizan sustancias químicas:
38
La NOM 026 de la STPS define los colores para tuberías y los
colores de señalización. Por otro lado, la NOM 018 de la STPS
define los códigos para sustancias químicas peligros.
Alcohol isopropilico cas 67-63-0 ¿GRE?
39
Identificación y señalización de peligros
modelo rombo
40
Identificación y señalización de peligros
modelo rectángulo
41
42
¿Que información contiene?
Determine los procedimientos de limpieza y orden
Asigne la cantidad máximas que se pueden tener
en el área de producción. ¿Cuál fue el criterio?
Cual es el EPP recomendado
Cual es el procedimiento de limpieza, desinfección
o neutralización de las ropas y equipo de
protección que
pudieran contaminarse con sustancias químicas
peligrosas
¿Debe prohibirse ingerir alimentos en el área de
trabajo? ¿A que distancia?
Localice la HDS
43
44
Manejo de Materiales
1.- El personal debe saber las características y peligros del material,
previo a su manejo. Si no están seguros deben obtener y revisar la Hoja
de datos de Seguridad del Material. (HDS)
2.- El personal debe usar equipo de protección adecuado como
protección de los ojos, guantes y mascarilla como lo requieren los
materiales peligrosos.
3.- El personal debe usar los aparatos apropiados para levantamiento y
manejo de material.
a) Los barriles no deben rodarse acostados o sobre sus orillas.
b) Los barriles deben moverse utilizando un remolque o un
montacargas.
45
Almacenamiento de Material
Los siguientes lineamientos deben observarse por personal de la empresa y
contratistas que almacenan químicos peligrosos dentro de las instalaciones.
2.1.- Se deben tomar precauciones para asegurar que los materiales no
compatibles no se almacenen juntos. Por ejemplo, oxidantes no deben
guardarse junto con materiales inflamables, ni ácidos enseguida de bases,
inflamables cerca de fuentes de calor, etc.
2.2.-Todos los materiales líquidos deben guardarse dentro de sistemas
secundarios de contenedores. Esto puede incluir sistemas fijos de ingeniería
y/o sistemas portátiles, como contenedores en paletas.
2.3.-Todo el material almacenado amontonado en hileras, sujetado y limitado
en su altura para asegurarlo que no se deslice o se derrumbe.
a) Los montones de hileras no deben ser tan altas que no se puedan
alcanzara fácilmente con equipo disponible.
b) Se debe tener cuidado al usar tarimas fuertes capaces de soportar el
peso. Las tarimas defectuosas deben ser descartadas inmediatamente.
46
Materiales en peligro de rodarse o resbalarse deben sujetarse para prevenir
algún incidente. El personal debe verificar que los objetos o materiales
apilados no se vayan a caer.
Los materiales inflamables deben almacenarse de acuerdo con los
lineamientos de Prevención de Fuego aceptados en la empresa.
Las áreas de almacenaje deben estar libre de acumulación de materiales que
constituyan un peligro de fuego o explosión.
La zonas donde se manejen, almacenen o trasporten sustancias inflamables o
explosivas, deben conectarse a tierra y estar protegidas con sistema de
pararrayos.
47
Equipo de protección personal
Todo el personal que maneje químicos peligrosos debe utilizar equipo de
Protección Personal. Los requisitos del equipo protector deben basarse en
la exposición de materiales peligrosos.
Las siguientes medidas de protección personal se deben seguir por el
personal de la empresa y por los contratistas que manejan químicos
peligrosos en las instalaciones.
a) Se debe usar protección para los ojos al manejar químicos
peligrosos.
b) Se deben usar guantes resistentes a los químicos cuando se
manejen de manera directa.
c) Protector que cubra toda la cara y ropa protectora se debe usar
cuando se manejen materiales corrosivos.
48
Estaciones para lavado de ojos y regaderas
a) Las estaciones para lavado de ojos deben estar claramente marcadas y visibles desde
cualquier dirección y deben estar instaladas de acuerdo al siguiente criterio:
Las unidades deben estar en lugares accesibles a 10 segundos de distancia (50 pies (15.2
metros) del punto mas lejos donde se encuentren los químicos que se utilizan y que pudieran
causar daño a los ojos.
El acceso no requiere paso a ningún espacio que este separado del sitio de los materiales
peligrosos, sea por una puerta, aun si la puerta esta abierta por rutina.
Todas las estaciones de lavado de ojos deben cumplir con la Norma ANSI, Z358.1 para las
unidades de lavado de ojos-cara.
Las unidades deben estar equipadas con válvulas abiertas para permitir tener las manos libres
durante el lavado de ojos.
Las unidades deben tener agua a un mínimo de 0.4 gpm (1.5 lpm) por 15 minutos.
Las unidades deben estar puestas entre 33 (83.8cm) y 45 pulgadas (114.3cm) del nivel donde
esta parado el usuario y 6 pulgadas (15.2cm) de la pared mas cerca.
49
Las estaciones de lavado de ojos se deben inspeccionar semanalmente de acuerdo con
la Norma ANSI Z358.1 por personal de la planta capacitado en las técnicas de
inspección de acuerdo con el programa de mantenimiento preventivo.
I)La inspección debe incluir fácil acceso y operación para asegurar que;
(1)La estación este accesible (libre de obstrucciones u obstáculos)
(2)El abastecimiento de agua esta libre de deshechos o basura
(3)El flujo de agua inicia dentro de un segundo de su activación
(4)La corriente del flujo se levanta aproximadamente a igual altura
(5)El fluido lava ambos ojos simultáneamente a baja velocidad para no
dañarlos.
(6)La temperatura de agua es entre 60º - 90º F (15.6 º C - 32.2 º C)
II)Si se encuentran deficiencias durante la inspección, se debe elaborar una orden
de trabajo para su reparación y se debe notificar al Coordinador de Seguridad y
Salud.
50
b) Las regaderas de seguridad deben ser inspeccionadas de acuerdo a la Norma ANSI
Z358.1 por personal de la planta de acuerdo a técnicas de inspección y conforme al
programa preventivo de mantenimiento.
I) La inspección debe incluir fácil acceso y operación para asegurar que:
(1) La regadera este fácilmente accesible (Libre de obstáculos)
(2) El abastecimiento de agua este libre de deshechos
(3) El agua empiece a fluir dentro de 1 segundo después de su activación
(4) La regadera provea un chorro de agua continuo para de cubrir el cuerpo
completo
(5) La alarma se active adecuadamente, si existe en las instalaciones.
(6) La temperatura del agua este entre 60º - 90º F(15.6 º C - 32.2 º C) (agua
corriente)
(7) Al terminar la inspección, el inspector debe poner su inicial en el letrero de la
unidad de la regadera indicando que esta lista y en servicio para usarse.
(8) Si se encuentran deficiencias durante la inspección, se elaborará una orden de
trabajo para su reparación y se debe notificar al Coordinador de Seguridad y
Salud.
(9) Si es necesario dejar la unidad fuera de servicio, se debe poner un letrero que
diga “Fuera de Servicio” y el personal debe ser notificado.
II) Las regaderas de seguridad deben tener letreros visibles desde todas las
direcciones .
51
CAPACITACIÓN
1) Todos los trabajadores deben estar capacitados en el manejo y uso de químicos
peligrosos antes de que se les asignen tareas que requieran el uso o manejo de
químicos. La capacitación debe incluir:
a) Peligros físicos y químicos de materiales
b) Uso de equipo de protección personal
c) Métodos adecuados de almacenamiento y manejo de acuerdo de sustancias
químicas
d) Acciones que se deben tomar si sucede fuga o derrame de materiales
peligrosos
2) Todos los trabajadores deben tener instrucciones sobe uso y operación de las
estaciones de emergencia de lavado de ojos y regaderas dentro de las
instalaciones.
3) Los trabajadores designados a realizar inspecciones en las estaciones de lavado
de ojos y regaderas deben estar capacitados bajo técnicas de inspección.
52
La intención prioritaria de la capacitación es dar a conocer las medidas básicas de
seguridad para el manejo, control, almacenamiento, señalización y transporte de todas las
sustancias químicas que se empleen en la empresa, incluyendo:
1. Los mecanismos de control para el uso de las sustancias químicas y sus desechos.
2. Definir los responsables del seguimiento en cada área de la empresa, respecto del
almacenamiento, manejo y transporte de las sustancias químicas peligrosas.
3. Definir las necesidades básicas de los almacenes de sustancias químicas, y en el caso
de la generación de desechos de su almacenamiento.
4. Establecer la obligación de identificar adecuadamente las sustancias químicas y sus
desechos.
5. Prever los riesgos y probables eventos de contingencia respecto del uso, manejo y
transporte de las sustancias químicas y sus desechos.
Todas las áreas de la empresa en donde se lleven a cabo los controles necesarios para el
manejo, almacenamiento y transporte de las Sustancias Químicas, son responsables de
que se ejecuten los mecanismos de control adecuados, a fin de favorecer la cultura de
seguridad.
La implementación de estos mecanismos en base a la NOM-005-STPS-1998 y la NOM-
018-STPS-2000 será responsabilidad del coordinador de seguridad e higiene, quien
actualizará la información de manera oportuna. Siendo obligación del personal en general
apoyar al desarrollo de las actividades requeridas para su implementación.

Más contenido relacionado

PDF
Programa de Capacitaciones - NOM-018-STPS-2015
PPTX
Manipulación y almacenamiento de sustancias quimicas - Septiembre 2023.pptx
PDF
SISTEMA GLOBALMENTE ARMONIZADO
PDF
Sistema globalmente armonizado
PPTX
SGA -Sistema Global Armonizado
PDF
Manual de manejo seguro de productos quimicos
PDF
Tripticos nom-005-stps-
Programa de Capacitaciones - NOM-018-STPS-2015
Manipulación y almacenamiento de sustancias quimicas - Septiembre 2023.pptx
SISTEMA GLOBALMENTE ARMONIZADO
Sistema globalmente armonizado
SGA -Sistema Global Armonizado
Manual de manejo seguro de productos quimicos
Tripticos nom-005-stps-

La actualidad más candente (20)

PDF
Presentación manejo de materiales y residuos peligrosos
PDF
Programa de Capacitación - Importancia de las Hojas de Seguridad
PDF
Manejo seguro de Sustancias Químicas Peligrosas
PPTX
Nom 018-stps-2015 sistema globalmente armonizado
PPTX
Clasificacion espacios confinados
PPTX
Materiales peligrosos. MATPEL
PPTX
Curso Materiales Peligrosos I
PPTX
Actividad orden y aseo
PPTX
Ejemplos de Juegos de Seguridad y Salud en el Trabajo
PPT
Inspeccion de arneses
PDF
9700627 calculo de caida altura
PPS
Formación de brigadas contra incendios.ppt
PDF
Transporte de sustancias peligrosas 1
PPT
Hoja de seguridad
DOCX
Afiche de qué hacer cuando ocurre un derrame
PPT
Manejo de residuos peligrosos
PPT
Seguridad del montacargas
PPTX
Capacitacion; Evacuacion, Busqueda y Rescate
PDF
Trabajo en altura
PDF
Capacitacion riesgo mecanico
Presentación manejo de materiales y residuos peligrosos
Programa de Capacitación - Importancia de las Hojas de Seguridad
Manejo seguro de Sustancias Químicas Peligrosas
Nom 018-stps-2015 sistema globalmente armonizado
Clasificacion espacios confinados
Materiales peligrosos. MATPEL
Curso Materiales Peligrosos I
Actividad orden y aseo
Ejemplos de Juegos de Seguridad y Salud en el Trabajo
Inspeccion de arneses
9700627 calculo de caida altura
Formación de brigadas contra incendios.ppt
Transporte de sustancias peligrosas 1
Hoja de seguridad
Afiche de qué hacer cuando ocurre un derrame
Manejo de residuos peligrosos
Seguridad del montacargas
Capacitacion; Evacuacion, Busqueda y Rescate
Trabajo en altura
Capacitacion riesgo mecanico
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Hoja de seguridad
PPTX
MANEJO Y ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS
PPTX
Identificacion y comunicacion de peligros y riesgos por
PPTX
Clasificación de sustancias peligrosas según onu
PPTX
NOM-018-STPS-2000 Sistema de identificación de riesgos.
PPT
Clasificación de materiales peligrosos
PPTX
Nom 005-STPS-1998 RELATIVA A LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE EN LOS CE...
PDF
Fichas de seguridad msds
PDF
Manejo de producto químico (matriz de compatibilidad)
PDF
NOM 026 STPS 2008
PPTX
Nom 005
PPTX
Nom 004-stps-1999 presentacion grupo ceres
PPT
Almacen de materiales peligrosos
PPTX
Materiales peligrosos
PPTX
Normas oficiales mexicanas nom stps
POT
PICTOGRAMAS, CÓDIGOS DE COLORES Y CÓDIGO DE NÚMERO
PDF
Manejo de sustancias peligrosas ma
PDF
Colores y señales de seguridad
PDF
SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD Y CÓDIGO DE COLORES
Hoja de seguridad
MANEJO Y ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS
Identificacion y comunicacion de peligros y riesgos por
Clasificación de sustancias peligrosas según onu
NOM-018-STPS-2000 Sistema de identificación de riesgos.
Clasificación de materiales peligrosos
Nom 005-STPS-1998 RELATIVA A LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE EN LOS CE...
Fichas de seguridad msds
Manejo de producto químico (matriz de compatibilidad)
NOM 026 STPS 2008
Nom 005
Nom 004-stps-1999 presentacion grupo ceres
Almacen de materiales peligrosos
Materiales peligrosos
Normas oficiales mexicanas nom stps
PICTOGRAMAS, CÓDIGOS DE COLORES Y CÓDIGO DE NÚMERO
Manejo de sustancias peligrosas ma
Colores y señales de seguridad
SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD Y CÓDIGO DE COLORES
Publicidad

Similar a MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS (20)

PDF
Presentacion de sustancias quimicas nom-005-stps-1998.pdf
PDF
NOM-005-STPS-1998
PPTX
NORMA Oficial Mexicana NOM-005-STPS-1998,.pptx
PPT
NOM-005-NOM-018 Efectos de su uso e identificacion.ppt
PPTX
manejo seguro de sustancias quimicas Nom5.pptx
PPTX
PRESENTACION DE LA NORMA 005 DE STPS.pptx
PPT
NOM-005-stps-1988 sustancias químicas peligrosas
PPTX
NORMA_Oficial_Mexicana_NOM_005_STPS_1998.pptx
PPTX
Sustancias Químicas Peligrosas parte 2.pptx
PPTX
Sustancias Químicas Peligrosas parte 1.pptx
PPTX
NOM 005.pptx
PPTX
MANEJO DE QUIMICOS PARA CUALQUIER EMPRESA
PDF
USO Y MANEJO DE SUST QUIMICAS EN EL TRABAJO
PDF
manejo de sustancias químicas peligrosas
PDF
MANEJO-DE-SUSTANCIAS-QUIMICAS-AMISI-2 (1).pdf
PDF
Nom-018-stps-2015 SGA UniCaribe-2019.pdf
PPTX
Manejo de Sustancias Químicas Peligrosas.pptx
PPTX
Manejo de Sustancias Químicas Peligrosas.pptx
PPTX
Manejo de Sustancias Químicas Peligrosas.pptx
PPTX
Manejo de Sustancias Químicas Peligrosas.pptx
Presentacion de sustancias quimicas nom-005-stps-1998.pdf
NOM-005-STPS-1998
NORMA Oficial Mexicana NOM-005-STPS-1998,.pptx
NOM-005-NOM-018 Efectos de su uso e identificacion.ppt
manejo seguro de sustancias quimicas Nom5.pptx
PRESENTACION DE LA NORMA 005 DE STPS.pptx
NOM-005-stps-1988 sustancias químicas peligrosas
NORMA_Oficial_Mexicana_NOM_005_STPS_1998.pptx
Sustancias Químicas Peligrosas parte 2.pptx
Sustancias Químicas Peligrosas parte 1.pptx
NOM 005.pptx
MANEJO DE QUIMICOS PARA CUALQUIER EMPRESA
USO Y MANEJO DE SUST QUIMICAS EN EL TRABAJO
manejo de sustancias químicas peligrosas
MANEJO-DE-SUSTANCIAS-QUIMICAS-AMISI-2 (1).pdf
Nom-018-stps-2015 SGA UniCaribe-2019.pdf
Manejo de Sustancias Químicas Peligrosas.pptx
Manejo de Sustancias Químicas Peligrosas.pptx
Manejo de Sustancias Químicas Peligrosas.pptx
Manejo de Sustancias Químicas Peligrosas.pptx

Último (20)

PPTX
CAPACITACIÓN DE USO ADECUADO DE EPP.pptx
PPTX
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
PPTX
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
PPTX
A8B08CED-D3D9-415C-B4A3-2A6CA6409A48.1.1Presentación Dirección 2022 unidade...
PPTX
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
PDF
Repaso sobre el Gusano_cogollero y como ataca .pdf
PPTX
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
PDF
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
PPTX
Introduccion quimica del fuego.ffffffffffpptx
PPTX
1 CONTAMINACION AMBIENTAL EN EL PLANETA.pptx
PPTX
Presentacion ppt rx en soldadura tp 231 vladimir Osuna 7114958 20241.pptx
PPTX
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO SISTEMAS PRODUCTIVOS BN.pdf
PPTX
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
PPTX
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
PDF
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
PDF
S15 Protección de redes electricas 2025-1_removed.pdf
PDF
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
PDF
silabos de colegio privado para clases tema2
CAPACITACIÓN DE USO ADECUADO DE EPP.pptx
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
A8B08CED-D3D9-415C-B4A3-2A6CA6409A48.1.1Presentación Dirección 2022 unidade...
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
Repaso sobre el Gusano_cogollero y como ataca .pdf
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
Introduccion quimica del fuego.ffffffffffpptx
1 CONTAMINACION AMBIENTAL EN EL PLANETA.pptx
Presentacion ppt rx en soldadura tp 231 vladimir Osuna 7114958 20241.pptx
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
LIBRO UNIVERSITARIO SISTEMAS PRODUCTIVOS BN.pdf
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
S15 Protección de redes electricas 2025-1_removed.pdf
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
silabos de colegio privado para clases tema2

MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS

  • 1. 1 Manejo, transporte, almacenaje y cuidados con materiales químicos peligrosos Sistema para la identificación y comunicación de peligros y riesgos por sustancias químicas peligrosas en los centros de trabajo. NOM-018-STPS-2000, NOM-005-STPS-1998,
  • 3. 3
  • 4. 4
  • 5. 5 1.- Que entiende por sustancia química? 2.- Que norma oficial mexicana esta relacionada con las condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo para el manejo, transporte y almacenamiento de sustancias químicas peligrosas? 3.- Que norma oficial mexicana esta relacionada con la comunicación de peligros por sustancias químicas? 4.- Que entiende por análisis de riesgo por el uso de sustancias químicas? 5.- Las hojas de datos de seguridad de las sustancias químicas que se manejen, transporten o almacenen en la empresa deben estar en conformidad con lo establecido en que norma? 6.- Que tipo de equipo de protección personal se emplea para el manejo, almacenamiento y transporte de sustancias químicas? 7.- Que tipo de capacitación a recibido respecto al el manejo, almacenamiento y transporte de sustancias químicas? 8.- Que programas, políticas y/o procedimientos conoce usted que se utilizan en el OAN para el manejo, almacenamiento y transporte de sustancias químicas? Evaluación inicial
  • 6. 6 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Ley Federal del Trabajo Reglamento Federal de Seguridad, Higiene y medio Ambiente de Trabajo Normas Oficiales Mexicanas Seguridad Higiene Organización del Trabajo Actividades Especificas Producto Regulación NMX
  • 8. 8 NORMAS OFICIALES MEXICANAS SEGURIDAD SEGURIDAD 10 NOM LOCALES Y EDIFICIOS 001 RECIPIENTES SUJETOS A PRESIÓN 020 COMBATE DE INCENDIOS 002 MAQUINARIA Y EQUIPO 004 MANEJO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS PELIGROSAS 005 EQUIPO SUSPENDIDO DE ACCESO 009 MANEJO DE MATERIALES 006 ELECTRICIDAD ESTÁTICA 022 MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES ELECTRICAS 029 SOLDADURA Y CORTE 027
  • 9. 9 ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO 7 NOM EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL 017 COMISIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE 019 COMUNICACIÓN DE RIESGOS 018 NORMAS OFICIALES MEXICANAS ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ESTADÍSTICAS 021 SEÑALES Y AVISOS 026 SEGURIDAD EN LOS PROCESOS DE SUSTANCIAS QUIMICAS 028 *NOM-030-STPS-2006 SPSST
  • 10. 10 SUSTANCIAS QUÍMICAS 010 AGENTES FÍSICOS: RUIDO 011 RADIACIONES IONIZANTES 012 RADIACIONES NO INIZANTES 013 PRESIONES EXTREMAS 014 TEMPERATURAS EXTREMAS 015 VIBRACIONES 024 ILUMINACIÓN 025 NORMAS OFICIALES MEXICANAS HIGIENE HIGIENE 8 NOM
  • 11. 11 ESPECÍFICAS 5 NOM SEGURIDAD E HIGIENE EN ACTIVIDADES AGRÍCOLAS 003 MINAS 023 ASERRADEROS 008 NORMAS OFICIALES MEXICANAS ACTIVIDADES ESPECÍFICAS FERROCARRILES 016 EQUIPO Y MAQUINARIA AGRÍCOLA 007
  • 12. 12 NORMAS OFICIALES MEXICANAS PRODUCTO PRODUCTO 9 NOM RESPIRADORES PURIFICADORES DE AIRE 115 CASCO DE PROTECCIÓN 115 CALZADO DE PROTECCIÓN 113 EXTINTORES ESPUMA QUIMICA 101 EXTINTORES BIÓXIDO DE CARBONO 102 EXTINTORES A BASE DE AGUA 103 AGENTES EXTINGUIDORES. POLVO QUÍMICO SECO TIPO BC 106 AGENTES EXTNGUIDORES. POLVO QUÍMICO SECO TIPO ABC 104 EXTINTORES POLVO QUIMICO SECO. RECIPIENTES 100
  • 13. 13
  • 14. 14
  • 15. 15 ¿Qué son los solventes y de algunos ejemplos de ellos? ¿Cuáles son los riesgos a los que nos exponen los solventes?
  • 16. 16
  • 17. 17
  • 18. 18
  • 19. 19
  • 20. 20
  • 21. 21
  • 22. 22
  • 23. 23 debe contener lo siguiente: a) las hojas de datos de seguridad de todas las sustancias químicas que se manejen, transporten o almacenen en el centro de trabajo, de conformidad con lo establecido en la NOM-114-STPS-1994 NOM-018-STPS- 2000 b) los procedimientos de limpieza y orden; c) las cantidades máximas de las sustancias que se pueden tener en el área de producción, en base al estudio para analizar el riesgo potencial; Programa específico de seguridad e higiene para el manejo, transporte y almacenamiento de sustancias químicas peligrosas.
  • 24. 24 DEFINICION d) el tipo del equipo de protección personal específico al riesgo; e) el procedimiento de limpieza, desinfección o neutralización de las ropas y equipo de protección que pudieran contaminarse con sustancias químicas peligrosas, cuando el estudio para analizar el riesgo potencial así lo indique; f) la prohibición de ingerir alimentos y bebidas en las áreas de trabajo;
  • 25. 25
  • 26. 26
  • 27. 27 1) los procedimientos de seguridad en caso de fuga, derrame, emanaciones o incendio; 2) el manual de primeros auxilios conforme a lo establecido en el apartado 5.6; 3) el procedimiento para evacuación; 4) los procedimientos para volver a condiciones normales, 5) los procedimientos para rescate en espacios confinados. h) la prohibición de fumar y utilizar flama abierta en las áreas donde esto represente un riesgo, i) los procedimientos seguros para realizar las actividades peligrosas y trabajos en espacios confinados. g) el plan de emergencia en el centro de trabajo, que debe contener lo siguiente:
  • 28. 28
  • 29. 29
  • 30. 30
  • 31. 31
  • 32. 32
  • 33. 33
  • 34. 34
  • 35. 35
  • 36. 36
  • 37. 37 1.- Identificar en un plano las áreas en donde se manejan, almacenan o utilizan sustancias químicas. 2.- Elaborar un listado de las sustancias que se utilizan en cada área de la empresa y revisar que existan las hoja de datos de Seguridad del Material. (HDS) 3.- Elaborar un listado de los equipos o aparatos utilizados para el apropiado levantamiento y manejo de material y el EPP utilizado. 4.- Verificar si las áreas de almacenamiento cumplen con las medidas de seguridad y solicitar las bitácoras de inspección semanal de las áreas de almacenamiento. 5.- Identificar en un plano las estaciones de lavado de ojos y regaderas existentes en la empresa, las especificaciones de instalación y bitácoras de inspección semanal a las mismas. 6.- Verificar la inducción y capacitación del personal de la empresa que tiene asociadas actividades de manejo, almacenamiento y/o utilizan sustancias químicas 7.- Constatar los medios de comunicación que utiliza la empresa para hacer del conocimiento a los empleados los peligros y riesgos asociados por el manejo, almacenamiento y utilización de sustancias químicas. Hacer un análisis de las áreas de la empresa en donde se manejan, almacenan o utilizan sustancias químicas:
  • 38. 38 La NOM 026 de la STPS define los colores para tuberías y los colores de señalización. Por otro lado, la NOM 018 de la STPS define los códigos para sustancias químicas peligros. Alcohol isopropilico cas 67-63-0 ¿GRE?
  • 39. 39 Identificación y señalización de peligros modelo rombo
  • 40. 40 Identificación y señalización de peligros modelo rectángulo
  • 41. 41
  • 42. 42 ¿Que información contiene? Determine los procedimientos de limpieza y orden Asigne la cantidad máximas que se pueden tener en el área de producción. ¿Cuál fue el criterio? Cual es el EPP recomendado Cual es el procedimiento de limpieza, desinfección o neutralización de las ropas y equipo de protección que pudieran contaminarse con sustancias químicas peligrosas ¿Debe prohibirse ingerir alimentos en el área de trabajo? ¿A que distancia? Localice la HDS
  • 43. 43
  • 44. 44 Manejo de Materiales 1.- El personal debe saber las características y peligros del material, previo a su manejo. Si no están seguros deben obtener y revisar la Hoja de datos de Seguridad del Material. (HDS) 2.- El personal debe usar equipo de protección adecuado como protección de los ojos, guantes y mascarilla como lo requieren los materiales peligrosos. 3.- El personal debe usar los aparatos apropiados para levantamiento y manejo de material. a) Los barriles no deben rodarse acostados o sobre sus orillas. b) Los barriles deben moverse utilizando un remolque o un montacargas.
  • 45. 45 Almacenamiento de Material Los siguientes lineamientos deben observarse por personal de la empresa y contratistas que almacenan químicos peligrosos dentro de las instalaciones. 2.1.- Se deben tomar precauciones para asegurar que los materiales no compatibles no se almacenen juntos. Por ejemplo, oxidantes no deben guardarse junto con materiales inflamables, ni ácidos enseguida de bases, inflamables cerca de fuentes de calor, etc. 2.2.-Todos los materiales líquidos deben guardarse dentro de sistemas secundarios de contenedores. Esto puede incluir sistemas fijos de ingeniería y/o sistemas portátiles, como contenedores en paletas. 2.3.-Todo el material almacenado amontonado en hileras, sujetado y limitado en su altura para asegurarlo que no se deslice o se derrumbe. a) Los montones de hileras no deben ser tan altas que no se puedan alcanzara fácilmente con equipo disponible. b) Se debe tener cuidado al usar tarimas fuertes capaces de soportar el peso. Las tarimas defectuosas deben ser descartadas inmediatamente.
  • 46. 46 Materiales en peligro de rodarse o resbalarse deben sujetarse para prevenir algún incidente. El personal debe verificar que los objetos o materiales apilados no se vayan a caer. Los materiales inflamables deben almacenarse de acuerdo con los lineamientos de Prevención de Fuego aceptados en la empresa. Las áreas de almacenaje deben estar libre de acumulación de materiales que constituyan un peligro de fuego o explosión. La zonas donde se manejen, almacenen o trasporten sustancias inflamables o explosivas, deben conectarse a tierra y estar protegidas con sistema de pararrayos.
  • 47. 47 Equipo de protección personal Todo el personal que maneje químicos peligrosos debe utilizar equipo de Protección Personal. Los requisitos del equipo protector deben basarse en la exposición de materiales peligrosos. Las siguientes medidas de protección personal se deben seguir por el personal de la empresa y por los contratistas que manejan químicos peligrosos en las instalaciones. a) Se debe usar protección para los ojos al manejar químicos peligrosos. b) Se deben usar guantes resistentes a los químicos cuando se manejen de manera directa. c) Protector que cubra toda la cara y ropa protectora se debe usar cuando se manejen materiales corrosivos.
  • 48. 48 Estaciones para lavado de ojos y regaderas a) Las estaciones para lavado de ojos deben estar claramente marcadas y visibles desde cualquier dirección y deben estar instaladas de acuerdo al siguiente criterio: Las unidades deben estar en lugares accesibles a 10 segundos de distancia (50 pies (15.2 metros) del punto mas lejos donde se encuentren los químicos que se utilizan y que pudieran causar daño a los ojos. El acceso no requiere paso a ningún espacio que este separado del sitio de los materiales peligrosos, sea por una puerta, aun si la puerta esta abierta por rutina. Todas las estaciones de lavado de ojos deben cumplir con la Norma ANSI, Z358.1 para las unidades de lavado de ojos-cara. Las unidades deben estar equipadas con válvulas abiertas para permitir tener las manos libres durante el lavado de ojos. Las unidades deben tener agua a un mínimo de 0.4 gpm (1.5 lpm) por 15 minutos. Las unidades deben estar puestas entre 33 (83.8cm) y 45 pulgadas (114.3cm) del nivel donde esta parado el usuario y 6 pulgadas (15.2cm) de la pared mas cerca.
  • 49. 49 Las estaciones de lavado de ojos se deben inspeccionar semanalmente de acuerdo con la Norma ANSI Z358.1 por personal de la planta capacitado en las técnicas de inspección de acuerdo con el programa de mantenimiento preventivo. I)La inspección debe incluir fácil acceso y operación para asegurar que; (1)La estación este accesible (libre de obstrucciones u obstáculos) (2)El abastecimiento de agua esta libre de deshechos o basura (3)El flujo de agua inicia dentro de un segundo de su activación (4)La corriente del flujo se levanta aproximadamente a igual altura (5)El fluido lava ambos ojos simultáneamente a baja velocidad para no dañarlos. (6)La temperatura de agua es entre 60º - 90º F (15.6 º C - 32.2 º C) II)Si se encuentran deficiencias durante la inspección, se debe elaborar una orden de trabajo para su reparación y se debe notificar al Coordinador de Seguridad y Salud.
  • 50. 50 b) Las regaderas de seguridad deben ser inspeccionadas de acuerdo a la Norma ANSI Z358.1 por personal de la planta de acuerdo a técnicas de inspección y conforme al programa preventivo de mantenimiento. I) La inspección debe incluir fácil acceso y operación para asegurar que: (1) La regadera este fácilmente accesible (Libre de obstáculos) (2) El abastecimiento de agua este libre de deshechos (3) El agua empiece a fluir dentro de 1 segundo después de su activación (4) La regadera provea un chorro de agua continuo para de cubrir el cuerpo completo (5) La alarma se active adecuadamente, si existe en las instalaciones. (6) La temperatura del agua este entre 60º - 90º F(15.6 º C - 32.2 º C) (agua corriente) (7) Al terminar la inspección, el inspector debe poner su inicial en el letrero de la unidad de la regadera indicando que esta lista y en servicio para usarse. (8) Si se encuentran deficiencias durante la inspección, se elaborará una orden de trabajo para su reparación y se debe notificar al Coordinador de Seguridad y Salud. (9) Si es necesario dejar la unidad fuera de servicio, se debe poner un letrero que diga “Fuera de Servicio” y el personal debe ser notificado. II) Las regaderas de seguridad deben tener letreros visibles desde todas las direcciones .
  • 51. 51 CAPACITACIÓN 1) Todos los trabajadores deben estar capacitados en el manejo y uso de químicos peligrosos antes de que se les asignen tareas que requieran el uso o manejo de químicos. La capacitación debe incluir: a) Peligros físicos y químicos de materiales b) Uso de equipo de protección personal c) Métodos adecuados de almacenamiento y manejo de acuerdo de sustancias químicas d) Acciones que se deben tomar si sucede fuga o derrame de materiales peligrosos 2) Todos los trabajadores deben tener instrucciones sobe uso y operación de las estaciones de emergencia de lavado de ojos y regaderas dentro de las instalaciones. 3) Los trabajadores designados a realizar inspecciones en las estaciones de lavado de ojos y regaderas deben estar capacitados bajo técnicas de inspección.
  • 52. 52 La intención prioritaria de la capacitación es dar a conocer las medidas básicas de seguridad para el manejo, control, almacenamiento, señalización y transporte de todas las sustancias químicas que se empleen en la empresa, incluyendo: 1. Los mecanismos de control para el uso de las sustancias químicas y sus desechos. 2. Definir los responsables del seguimiento en cada área de la empresa, respecto del almacenamiento, manejo y transporte de las sustancias químicas peligrosas. 3. Definir las necesidades básicas de los almacenes de sustancias químicas, y en el caso de la generación de desechos de su almacenamiento. 4. Establecer la obligación de identificar adecuadamente las sustancias químicas y sus desechos. 5. Prever los riesgos y probables eventos de contingencia respecto del uso, manejo y transporte de las sustancias químicas y sus desechos. Todas las áreas de la empresa en donde se lleven a cabo los controles necesarios para el manejo, almacenamiento y transporte de las Sustancias Químicas, son responsables de que se ejecuten los mecanismos de control adecuados, a fin de favorecer la cultura de seguridad. La implementación de estos mecanismos en base a la NOM-005-STPS-1998 y la NOM- 018-STPS-2000 será responsabilidad del coordinador de seguridad e higiene, quien actualizará la información de manera oportuna. Siendo obligación del personal en general apoyar al desarrollo de las actividades requeridas para su implementación.