SlideShare una empresa de Scribd logo
Metodo-deming-2024 para administración 2
MÉTODO DEMING
Los 14 puntos deming
¿QUIEN ERA DEMING?
William Edwards Deming fue un estadístico
estadounidense, profesor universitario, autor
de textos, consultor y difusor del concepto
de calidad total. Su nombre está asociado al
desarrollo y crecimiento de Japón después
de la segunda guerra mundial. Su obra
principal es Out of the Crisis.​
Los 14 puntos de Deming fueron
planteados en el libro la salida de la
crisis (1986), en éstos se establecen los
principios de la filosofía general, quien fuera
uno de los pioneros de la gestión de la
calidad, con lo que ella significa para la vida
empresarial moderna.
CUÁLES SON
LOS 14 PUNTOS
CONSTANCIA
• El propósito es mejorar constantemente
los productos y servicios de la empresa,
teniendo como objetivo la consecución
de la competitividad permaneciendo en el
mercado para proporcionar empleo por
medio de la innovación, la investigación,
el mejoramiento continuo y el
mantenimiento adecuado.
NUEVA FILOSOFÍA
• Se trata de adoptar una nueva filosofía de
empresa ya que estamos viviendo una
nueva era económica (mucho más ahora)
en la que los gerentes deben tomar
conciencia de sus responsabilidades y
afrontar la cuota de liderazgo que les
cabe para lograr el cambio.
LA INSPECCIÓN
• Se debe dejar de depender de la
inspección masiva para alcanzar la calidad,
hay que eliminar la inspección en masa a
través de la integración del concepto de
calidad en todo el proceso de producción,
lo cual aminora costos y permite
aumentar calidad.
LAS COMPRAS
• Hay que eliminar la práctica de comprar
basándose exclusivamente en el precio, ya
que los departamentos de compras
tienden a elegir al proveedor con los
precios más bajos. En su lugar, se deben
concentrar esfuerzos en minimizar los
costos totales, creando relaciones sólidas
y duraderas con un solo proveedor para
cada materia prima, basándose en la
fidelidad y la confianza.
MEJORAMIENTO
CONTINUO
• La búsqueda por mejorar debe ser
continua, no momentánea ni estática, se
deben mejorar los procesos productivos,
el servicio y la planeación, además la
administración debe propender por la
minimización de costos a través de la
reducción de pérdidas y mermas y
productos defectuosos.
ENTRETENIMIENTO
• Se debe instituir el entrenamiento y la
capacitación de los trabajadores como
una de las tareas del diario acontecer, con
esto no sólo se consiguen mejores
empleados sino mayores resultados en
cuanto a calidad y costos.
LIDERAZGO
• Las organizaciones deben adoptar e
instituir el liderazgo, de manera que la
labor de los supervisores o jefes no se
limite a dar órdenes o impartir castigos,
sino que más bien se convierta en un
orientador que le ayude a la gente a hacer
mejor su trabajo y que identifique quiénes
son las personas que necesitan mayor
ayuda para hacerlo.
EL MIEDO
• Las firmas deben desterrar el temor y el
miedo de todos sus niveles, hay que
generar confianza entre la gente de
manera que no sientan temor de opinar o
preguntar, esto permite mayor efectividad
en el trabajo y permite que las personas
se esfuercen porque quieren que la
empresa alcance el éxito.
BARRERAS
• Romper las barreras que existan entre los
diferentes departamentos y su gente, no
crear competencias que las hagan chocar
sino más bien generar la visión de largo
plazo que les permita a todos trabajar por
conseguir los mismos objetivos,
permitiendo así la colaboración y la
detección temprana de fallos.
SLOGAN
• Hay que borrar los slogans o las frases
preestablecidas, estos no sirven y lo que
causan es relaciones adversas que
redundan en pérdidas de competitividad y
calidad.
CUOTAS
• Deben eliminarse las cuotas numéricas,
tanto para trabajadores como para
gerentes. Las cuotas sólo toman en cuenta
los números, no los procesos, los métodos
o la calidad y por lo general se
constituyen en garantía de baja calidad y
altos costos. Las cuotas se deben sustituir
con liderazgo, eliminando el concepto de
gerencia por objetivos.
LOGROS PERSONALES
• Hay que derribar las barreras que les
quitan a las personas el orgullo que les
produce su trabajo, eliminando los
sistemas de comparación o de méritos,
estos sistemas sólo acarrean nerviosismo
y disputas internas.
CAPACITACIÓN
• Se debe establecer un programa interno
de educación y auto mejoramiento para
cada quien, hay que permitir la
participación de la gente en la elección de
las áreas de desarrollo.
TRANSFORMACIÓN
• Todos, absolutamente todos los miembros
de la organización deben esforzarse por
alcanzar la transformación en cuanto a
calidad, procesos, productos y servicios, la
transformación es el trabajo de todos,
pero eso sí, hay que basarse en un equipo
que reúna condiciones suficientes de
capacidad y liderazgo.
GRACIAS

Más contenido relacionado

PPT
4-MANIPULACION DE ALIMENTOS -MRLM-INDEALIMENTOS.ppt
PDF
Procedimiento de almacén perecibles
PDF
Conservación alimentos mínimamente procesados
PPTX
1.- Calidad Sanitaria e inocuidad de los Alimentos -.pptx
PDF
Clase 3 estructura y periodicidad menú y costos
PPT
La inocuidad alimentaria
PDF
apostila-de-receitas-completo-culinaria-senac
4-MANIPULACION DE ALIMENTOS -MRLM-INDEALIMENTOS.ppt
Procedimiento de almacén perecibles
Conservación alimentos mínimamente procesados
1.- Calidad Sanitaria e inocuidad de los Alimentos -.pptx
Clase 3 estructura y periodicidad menú y costos
La inocuidad alimentaria
apostila-de-receitas-completo-culinaria-senac

La actualidad más candente (13)

DOC
Haccp frutos secos
PDF
Propiedades de la pasta espaguetis a la carbonara
DOCX
Elaboracion de nectar
PPTX
PDF
Manual poes
PDF
Planeacion de menus nestle
PDF
Ntc4604 evaluacion-sensorial
PPTX
Alimentacion saludable
DOC
Ficha tecnica de avena en hojuelas
PDF
CONTROL DE MATERIA PRIMA-PREREQUISITO
PPTX
IDENTIFY BREAKFAST PRODUCTION MENU REQUIREMENT.pptx
DOC
Aditivos alimentarios
Haccp frutos secos
Propiedades de la pasta espaguetis a la carbonara
Elaboracion de nectar
Manual poes
Planeacion de menus nestle
Ntc4604 evaluacion-sensorial
Alimentacion saludable
Ficha tecnica de avena en hojuelas
CONTROL DE MATERIA PRIMA-PREREQUISITO
IDENTIFY BREAKFAST PRODUCTION MENU REQUIREMENT.pptx
Aditivos alimentarios
Publicidad

Similar a Metodo-deming-2024 para administración 2 (20)

DOC
PPTX
DEMING.pptx
DOCX
La filosofia de deming
PPTX
William Edwards Deming
DOCX
Control de calidad
PPT
Aspectos Esenciales de la gestión de la Calidad
PPTX
14 principios de deming
PDF
14principiosdedeming
PPT
14 Puntos De Deaming ExposicióN 1
DOCX
Puntos deming[1]
DOCX
Analisis metodo deming
PPTX
Calidad total
DOCX
Ensayo filosofia deming y la vieja y nueva gerencia
PPTX
Act 7-asc-ea2020-equipo2
PPTX
14 principios de edwards deming en la educacion
PPT
Los 14 Puntos De Deming
PDF
Sga gurus, deming
PDF
DEFINICION DE TQM y DIAGRAMA DE PARETO
DOCX
William edwards deming filosofia
DEMING.pptx
La filosofia de deming
William Edwards Deming
Control de calidad
Aspectos Esenciales de la gestión de la Calidad
14 principios de deming
14principiosdedeming
14 Puntos De Deaming ExposicióN 1
Puntos deming[1]
Analisis metodo deming
Calidad total
Ensayo filosofia deming y la vieja y nueva gerencia
Act 7-asc-ea2020-equipo2
14 principios de edwards deming en la educacion
Los 14 Puntos De Deming
Sga gurus, deming
DEFINICION DE TQM y DIAGRAMA DE PARETO
William edwards deming filosofia
Publicidad

Más de ssuser274a30 (12)

PPT
03. Contabilidad-para-no-contadores. Basico
PPTX
MeÉTODO DEMING para la gestión empresarial
PPTX
Control de calidad en las organizaciones
PPT
Origen de la Contabilidad y su evolución
PPTX
CALIDAD TOTAL
PPTX
Logística Virtual_Estudiantes_.pptx
PPTX
Plantilla_Presentación-Unisinu.pptx
PPTX
EXPO DE GESTION MARI Y WALTER.pptx
PPTX
DIAPOSITIVAS_CODIGO_DE_COMERCIO.pptx
PPTX
Control de Producción + SMED.pptx
PPTX
Ropa infantil.pptx
PDF
Guía-PROYECTO LOGISTICA FINAL.pdf
03. Contabilidad-para-no-contadores. Basico
MeÉTODO DEMING para la gestión empresarial
Control de calidad en las organizaciones
Origen de la Contabilidad y su evolución
CALIDAD TOTAL
Logística Virtual_Estudiantes_.pptx
Plantilla_Presentación-Unisinu.pptx
EXPO DE GESTION MARI Y WALTER.pptx
DIAPOSITIVAS_CODIGO_DE_COMERCIO.pptx
Control de Producción + SMED.pptx
Ropa infantil.pptx
Guía-PROYECTO LOGISTICA FINAL.pdf

Último (20)

PPTX
CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL II SESION 1.pptx
PDF
Artículo LA EVOLUCIÓN DEL MARKETING- UNA APROXIMACIÓN INTEGRAL.pdf
DOCX
GRANDES ECONOMISTAS (III/IV). JOHN KENNETH GALBRAITH, EL CRÍTICO DE LA OPULE...
PPTX
Importancia del comercio exterior presente.pptx
PPTX
AUDITORIA ESPECIALIZADA EN PANAMA PARA LAS EMPRESAS
PDF
taller de emprendimiento y competencias emprendedoras.pdf
PDF
Dialnet-LaEconomiaYSuRelacionConElMarketing-6197598.pdf
PPTX
capitulo 1 fundamentos teoricos de la economia internacional1.pptx
PPTX
presentacion alejandro por que los agricultores venden la tierra.pptx
PPTX
Cuáles son los 9 modelos de negocios.pptx
PDF
Presentación Propuesta de Marketing Para Marca Minimalista Beige (1).pdf
PDF
VAR - COINTEGRACIÓN.pdf curso de econometría
PDF
Sistema_Juridico_de_los_Pueblos_Indigenas_Bolivia.pdf
PDF
Mapa tema 3 Diseño Productivo Grupo 6 - copia.pdf
PDF
datos en machine learning estado del arte
PDF
Sector Agropecuario CONTABILIDAD ESPECIFICA
PPTX
PAQUETES CONTABLES Y TRIBUTARIOS 1.pptx
PPTX
Fundamentos-de-Estadistica-Fuentes-de-Datos-Variables-y-Tipos-de-Datos.pptx
PPTX
Clase 5 (1).pptxClase 4_sec_A economia gerencial maestria en gestion tributaria.
PPTX
6. PLAN DE COMPENSACION DXN ECUADOR.pptx
CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL II SESION 1.pptx
Artículo LA EVOLUCIÓN DEL MARKETING- UNA APROXIMACIÓN INTEGRAL.pdf
GRANDES ECONOMISTAS (III/IV). JOHN KENNETH GALBRAITH, EL CRÍTICO DE LA OPULE...
Importancia del comercio exterior presente.pptx
AUDITORIA ESPECIALIZADA EN PANAMA PARA LAS EMPRESAS
taller de emprendimiento y competencias emprendedoras.pdf
Dialnet-LaEconomiaYSuRelacionConElMarketing-6197598.pdf
capitulo 1 fundamentos teoricos de la economia internacional1.pptx
presentacion alejandro por que los agricultores venden la tierra.pptx
Cuáles son los 9 modelos de negocios.pptx
Presentación Propuesta de Marketing Para Marca Minimalista Beige (1).pdf
VAR - COINTEGRACIÓN.pdf curso de econometría
Sistema_Juridico_de_los_Pueblos_Indigenas_Bolivia.pdf
Mapa tema 3 Diseño Productivo Grupo 6 - copia.pdf
datos en machine learning estado del arte
Sector Agropecuario CONTABILIDAD ESPECIFICA
PAQUETES CONTABLES Y TRIBUTARIOS 1.pptx
Fundamentos-de-Estadistica-Fuentes-de-Datos-Variables-y-Tipos-de-Datos.pptx
Clase 5 (1).pptxClase 4_sec_A economia gerencial maestria en gestion tributaria.
6. PLAN DE COMPENSACION DXN ECUADOR.pptx

Metodo-deming-2024 para administración 2

  • 2. MÉTODO DEMING Los 14 puntos deming
  • 3. ¿QUIEN ERA DEMING? William Edwards Deming fue un estadístico estadounidense, profesor universitario, autor de textos, consultor y difusor del concepto de calidad total. Su nombre está asociado al desarrollo y crecimiento de Japón después de la segunda guerra mundial. Su obra principal es Out of the Crisis.​ Los 14 puntos de Deming fueron planteados en el libro la salida de la crisis (1986), en éstos se establecen los principios de la filosofía general, quien fuera uno de los pioneros de la gestión de la calidad, con lo que ella significa para la vida empresarial moderna.
  • 5. CONSTANCIA • El propósito es mejorar constantemente los productos y servicios de la empresa, teniendo como objetivo la consecución de la competitividad permaneciendo en el mercado para proporcionar empleo por medio de la innovación, la investigación, el mejoramiento continuo y el mantenimiento adecuado.
  • 6. NUEVA FILOSOFÍA • Se trata de adoptar una nueva filosofía de empresa ya que estamos viviendo una nueva era económica (mucho más ahora) en la que los gerentes deben tomar conciencia de sus responsabilidades y afrontar la cuota de liderazgo que les cabe para lograr el cambio.
  • 7. LA INSPECCIÓN • Se debe dejar de depender de la inspección masiva para alcanzar la calidad, hay que eliminar la inspección en masa a través de la integración del concepto de calidad en todo el proceso de producción, lo cual aminora costos y permite aumentar calidad.
  • 8. LAS COMPRAS • Hay que eliminar la práctica de comprar basándose exclusivamente en el precio, ya que los departamentos de compras tienden a elegir al proveedor con los precios más bajos. En su lugar, se deben concentrar esfuerzos en minimizar los costos totales, creando relaciones sólidas y duraderas con un solo proveedor para cada materia prima, basándose en la fidelidad y la confianza.
  • 9. MEJORAMIENTO CONTINUO • La búsqueda por mejorar debe ser continua, no momentánea ni estática, se deben mejorar los procesos productivos, el servicio y la planeación, además la administración debe propender por la minimización de costos a través de la reducción de pérdidas y mermas y productos defectuosos.
  • 10. ENTRETENIMIENTO • Se debe instituir el entrenamiento y la capacitación de los trabajadores como una de las tareas del diario acontecer, con esto no sólo se consiguen mejores empleados sino mayores resultados en cuanto a calidad y costos.
  • 11. LIDERAZGO • Las organizaciones deben adoptar e instituir el liderazgo, de manera que la labor de los supervisores o jefes no se limite a dar órdenes o impartir castigos, sino que más bien se convierta en un orientador que le ayude a la gente a hacer mejor su trabajo y que identifique quiénes son las personas que necesitan mayor ayuda para hacerlo.
  • 12. EL MIEDO • Las firmas deben desterrar el temor y el miedo de todos sus niveles, hay que generar confianza entre la gente de manera que no sientan temor de opinar o preguntar, esto permite mayor efectividad en el trabajo y permite que las personas se esfuercen porque quieren que la empresa alcance el éxito.
  • 13. BARRERAS • Romper las barreras que existan entre los diferentes departamentos y su gente, no crear competencias que las hagan chocar sino más bien generar la visión de largo plazo que les permita a todos trabajar por conseguir los mismos objetivos, permitiendo así la colaboración y la detección temprana de fallos.
  • 14. SLOGAN • Hay que borrar los slogans o las frases preestablecidas, estos no sirven y lo que causan es relaciones adversas que redundan en pérdidas de competitividad y calidad.
  • 15. CUOTAS • Deben eliminarse las cuotas numéricas, tanto para trabajadores como para gerentes. Las cuotas sólo toman en cuenta los números, no los procesos, los métodos o la calidad y por lo general se constituyen en garantía de baja calidad y altos costos. Las cuotas se deben sustituir con liderazgo, eliminando el concepto de gerencia por objetivos.
  • 16. LOGROS PERSONALES • Hay que derribar las barreras que les quitan a las personas el orgullo que les produce su trabajo, eliminando los sistemas de comparación o de méritos, estos sistemas sólo acarrean nerviosismo y disputas internas.
  • 17. CAPACITACIÓN • Se debe establecer un programa interno de educación y auto mejoramiento para cada quien, hay que permitir la participación de la gente en la elección de las áreas de desarrollo.
  • 18. TRANSFORMACIÓN • Todos, absolutamente todos los miembros de la organización deben esforzarse por alcanzar la transformación en cuanto a calidad, procesos, productos y servicios, la transformación es el trabajo de todos, pero eso sí, hay que basarse en un equipo que reúna condiciones suficientes de capacidad y liderazgo.