SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Autónoma de Coahuila
Facultad de Ciencias de la Administración
Administración de Recursos Humanos

Sistemas de Gestión
Administrativa

Gurús de la calidad:
2.- Edwards Deming
Carlos Eduardo Medellín Garza
• Edwards W. Deming nació en Iowa en 1900. Estudió es
Wyoming University. Trabajó en el departamento de
agricultura de Estados Unidos, cuando era profesor de la New
York University, al terminar la Segunda Guerra Mundial, fue
enviado a Japón a realizar estudios de censos.
• Prácticamente vivió la evolución de la calidad en Japón, y de
esta experiencia desarrolló sus famosos 14 puntos para que
la administración lleve a la empresa a una posición de
productividad y competitividad. Estos principios resumen en
unas cuantas frases su contribución al campo de la calidad
total.
• Murió en 1993 y actualmente es considerado
•como el Padre de la Administración Moderna.
Los 14
Principios
de Deming
1.- Constancia en el propósito de mejorar
productos y servicios:
• Nueva definición de la función de una empresa: Más
que hacer dinero, es mantenerse en el negocio y
brindar empleo por medio de la innovación, la
investigación, la mejora constante y el mantenimiento
2.- Adoptar la nueva filosofía:
• Necesitamos una nueva religión en la cual los errores y el
negativismo sean inaceptables
• Uno de los principios de ISO 9000 establece: "La mejora
continua del desempeño global de la organización
debería ser un objetivo permanente de ésta".
3.- No depender más de la inspección
masiva:
• Las empresas inspeccionan un producto cuando éste sale
de la línea de producción, y los productos defectuosos se
desechan o se reelaboran. Estas prácticas son
innecesariamente costosas.
• En realidad la empresa le está pagando a los
trabajadores para que hagan defectos y luego los corrijan.
La calidad NO proviene de la inspección sino de la mejora
del proceso
• La inspección NUNCA se elimina, se hace innecesaria, lo
cual se logra por el crecimiento de su personal, por el
control de sus procesos.
4.- Acabar con la práctica de adjudicar
contratos de compra basándose
exclusivamente en el precio:
• Los departamentos de compra suelen funcionar siguiendo
la orden de buscar al proveedor de menor precio. Esto
frecuentemente conduce a provisiones de mala calidad.
• En lugar de ello, los compradores deben buscar la mejor
calidad en una relación de largo plazo con un solo
proveedor para determinado
artículo. Concepto de “Proveedor Único”.
5.- Mejorar continuamente y por siempre los
sistemas de producción y servicio:
• La administración está obligada a buscar constantemente
maneras de reducir el desperdicio y mejorar la calidad
• La organización debe mejorar continuamente la eficacia del
sistema de la calidad mediante el uso de la política de la
calidad, objetivos de la calidad, resultados de las
auditorías, análisis de datos, acciones correctivas y
preventivas y la revisión por la dirección.
6.- Instituir la capacitación en el trabajo:
•

Los trabajadores no reciben una buena capacitación, por lo que no
pueden cumplir bien su trabajo porque nadie les dice cómo hacerlo.
• El personal que realice trabajos que afecten la calidad del producto
debe ser competente con base en la educación, formación,
habilidades y experiencia apropiadas".
• La organización debe:

a) Determinar la competencia necesaria para el personal que realiza
trabajos que afectan la calidad del producto
b) Proporcionar formación o tomar otras acciones para satisfacer dichas
necesidades
c) Evaluar la eficacia de las acciones tomadas
d) Asegurarse de que su personal es consciente de la pertinencia e
importancia de sus actividades y cómo contribuyen al logro de los
objetivos de la calidad.
7.- Instituir el liderazgo:
• La tarea del supervisor no es decirle a la gente qué
hacer, sino dirigirla.
• Dirigir consiste en ayudarle al personal a hacer un mejor
trabajo y en aprender por métodos objetivos quién
necesita ayuda individual
8.- Desterrar el temor:
•Para garantizar mejor calidad y más productividad es
necesario que la gente se sienta segura
• Se ha dicho que no hay temor al cambio sino a la
incertidumbre de lo que pasará con el cambio.
• Nadie se atreve a hablar, preguntar o menos cuestionar
9.- Derribar las barreras que hay entre áreas
de staff:
• Los departamentos de la empresa compiten entre sí, por lo
que no laboran como equipo para resolver o prever los
problemas, y peor todavía, las metas de un departamento
pueden causarle problemas a otro.
10.- Eliminar los lemas, las exhortaciones y las
metas de producción para la fuerza laboral:
•Es mejor dejar que los trabajadores formulen sus propios
lemas

• Los anuncios en periódicos, carteles, murales, etc.,
contribuyen al ambiente de calidad, pero no mejoran la
calidad.
• Sería mejor, que el dinero que se gasta en esas campañas
se invirtiera en hacer estudios profundos para conocer y
satisfacer las necesidades reales de los clientes
11.- Eliminar las cuotas numéricas:
•Las cuotas solamente tienen en cuenta los números, no
la calidad ni los métodos.
• Una nueva meta sin un nuevo método no cambia el
proceso. Los premios y castigos no mejoran procesos.
12.- Derribar las barreras que impiden el
sentimiento de orgullo que produce un trabajo
bien hecho.
•La gente desea hacer un buen trabajo, sin embargo los
supervisores mal orientados, los equipos defectuosos y los
materiales imperfectos obstaculizan un buen desempeño. Es
preciso remover esas barreras.
• La participación es la forma de hacer valioso a una persona.
13.- Establecer un vigoroso programa de
educación y entrenamiento:
• Este principio es complemento del número 6 sobre la
capacitación y se enfoca a la implantación de nuevos
métodos como el trabajo en equipo.
14.- Tomar medidas para lograr la
transformación:
•Para llevar a cabo la misión de la calidad, se necesitará un
grupo especial de la alta administración con un plan de acción.
• La transformación no llega sola, la alta dirección debe tomar
la decisión de querer hacerlo y aplicar el principio de instituir el
liderazgo. Significa comprometerse y ser ejemplo,
capacitándose de primero, cumpliendo su tarea
Las 7 Enfermedades
Mortales de la
Gerencia
1.- Falta de constancia en el propósito:
• La Gerencia cambia de dirección constantemente y se
pasa de una metodología a otra, pero no se nota la
constancia en el propósito de mejorar constantemente los
procesos y los productos. No se nota el compromiso.
2.- Énfasis en las utilidades a corto plazo:
• La gerencia está tan preocupado por el hoy, que
difícilmente puede ver el mañana
3.- Evaluación del desempeño, clasificación
según el mérito:
• La costumbre de pasarle la culpa al nivel inferior de los malos
resultados, hace que se la evaluación del desempeño se lleve a
cabo constantemente, para poder identificar al culpable. Así los
empleados, a pesar de todo su esfuerzo no pueden lograr los
resultados.
4.- Movilidad de la Gerencia:
• El énfasis en las utilidades del corto plazo y en administrar
con base a las cifras visibles, hace que el gerente se esté
moviendo de una empresa a otra. Es mejor cambiar de barco
mientras haya utilidades, nadie contrata a alguien que haya
trabajado en una empresa que cerró.
5.- Manejar una compañía basándose
únicamente en las cifras visibles:
• Las cifras visibles que nos muestra la contabilidad
financiera no reflejan lo que vale una empresa. No se
contabiliza la fidelidad de los clientes, la alta calidad del
producto, la participación del mercado, el conocimiento de
los empleados, la capacidad gerencial, lo que hoy se
conoce como los activos intangibles.
6.- Costos médicos excesivos:
• Las ausencias y las incapacidades son muestra de algo
más que vagabundería del trabajador, es que hay
empresas en donde trabajar es un fastidio, pues no se
valora el recurso humano.

• El trabajador debe soportar llamadas de atención por
procesos mal diseñados, por ausencia de liderazgo, falta
de motivación, por falta de planificación, por falta de
visión de sus jefes.
7.- Costos excesivos de garantía:
• La competitividad no está en leyes,
infraestructura, reconversión industrial,
reciprocidad, financiamiento, está en la calidad
de los productos y servicios que se ofrecen.
Bibliografía:
Deming, W. Edwards. Calidad, Productividad y Competitividad.
La salida de la crisis. Ediciones Díaz de Santos.1989.

Walton, Mary. Cómo Administrar con el Método Deming.
Editorial Norma. 1988.

Más contenido relacionado

DOC
Ensayo sobre filosofia de deming diferencias de gerencia antigua y moderna
PDF
ADMINISTRACIÓN POR SIGNOS VITALES E INDICADORES DE GESTIÓN
DOCX
Analisis metodo deming
PDF
14principiosdedeming
PDF
Mejora de calidad según la metodología de edward deming en una pizzeria
PPT
S G C 2da Sema 1
Ensayo sobre filosofia de deming diferencias de gerencia antigua y moderna
ADMINISTRACIÓN POR SIGNOS VITALES E INDICADORES DE GESTIÓN
Analisis metodo deming
14principiosdedeming
Mejora de calidad según la metodología de edward deming en una pizzeria
S G C 2da Sema 1

La actualidad más candente (20)

PPTX
La salida de la crisis - W. Edwards Deming
PPTX
William Edwards Deming
DOCX
ensayo expositivo Filosofia deming
PPTX
William Deming y sus 14 principios
PPTX
Características de una empresa que trabaja con Mejora Continua
PPTX
04. De Consultor Tradicional A Consultor Del Rendimiento
PPTX
DOCX
Electiva 5 ricseliz figuera
DOCX
7 deming
PDF
Filosofia William Edward Deming
DOCX
Ensayo 14 puntos de deming.
DOCX
Filosofia deming
DOCX
Los problemas se pueden transformar en grandes oportunidades
DOCX
Ensayo filosofia deming
DOCX
La filosofia de deming
DOCX
Caso de estudio práctico para aplicar el proceso de toma de decisiones
DOCX
14 punto de deming
PPTX
Exposicion deming
PPTX
Circulos de mejora de demign
DOCX
William edwards
La salida de la crisis - W. Edwards Deming
William Edwards Deming
ensayo expositivo Filosofia deming
William Deming y sus 14 principios
Características de una empresa que trabaja con Mejora Continua
04. De Consultor Tradicional A Consultor Del Rendimiento
Electiva 5 ricseliz figuera
7 deming
Filosofia William Edward Deming
Ensayo 14 puntos de deming.
Filosofia deming
Los problemas se pueden transformar en grandes oportunidades
Ensayo filosofia deming
La filosofia de deming
Caso de estudio práctico para aplicar el proceso de toma de decisiones
14 punto de deming
Exposicion deming
Circulos de mejora de demign
William edwards
Publicidad

Similar a Sga gurus, deming (20)

DOCX
Puntos deming[1]
PPTX
conceptos basicos sobre control total de la calidad
PPTX
14 principios de deming
PPTX
Administracion industrial
PDF
Sga gurus (alfa) primera parte
PPT
14 Puntos De Deaming ExposicióN 1
PPTX
Deming
DOCX
14 principios e deming
DOCX
Filosofia del deming andristhmar delgado.
DOCX
14 principios de deming
PPTX
Presentación1.pptx jorg
PDF
Semana 13 - Calidad Total.pdf
DOCX
Ensayo de electiva v profesora xiomara gabriel
DOCX
Condiciones para la puesta en marcha de los círculos de calidad
PPT
Aspectos Esenciales de la gestión de la Calidad
DOC
Gurus de la calidad
DOC
Los 14 Principios de Deming.doc
PPTX
Principios de deming expo
DOCX
Gestión de calidad, enfoque americano, enfoque japonés
PDF
CONTROL DE CALIDAD. ADMINISTRACION DE LA CALIDAD
Puntos deming[1]
conceptos basicos sobre control total de la calidad
14 principios de deming
Administracion industrial
Sga gurus (alfa) primera parte
14 Puntos De Deaming ExposicióN 1
Deming
14 principios e deming
Filosofia del deming andristhmar delgado.
14 principios de deming
Presentación1.pptx jorg
Semana 13 - Calidad Total.pdf
Ensayo de electiva v profesora xiomara gabriel
Condiciones para la puesta en marcha de los círculos de calidad
Aspectos Esenciales de la gestión de la Calidad
Gurus de la calidad
Los 14 Principios de Deming.doc
Principios de deming expo
Gestión de calidad, enfoque americano, enfoque japonés
CONTROL DE CALIDAD. ADMINISTRACION DE LA CALIDAD
Publicidad

Más de Carlos Medellin (19)

PDF
Innovacion
PDF
Sga gurus, juran
PDF
Sga gurus, ishikawa
PDF
Sga gurus, feigenbaum
PDF
Sga gurus, crosby
PDF
PDF
Sga 6.1, 6.2 iso 9000, 14000
PDF
Sga 4.4 control estadístico del proceso (cep)
PDF
Sga 4.3 satisfacción del cliente
PDF
Sga 4.3 costos de la no calidad, caso ford pinto
PDF
Sga 4.2 benchmarking
PDF
Sga 2.3 cultura organizacional
PDF
Sga 1.4 inicio de la calidad
PDF
Sga 1.3 administración de procesos
PDF
Sga 1.2b cadena de valor ikea
PDF
Sga 1.2 cadena de valor
PDF
Sga gurus, taguchi
PDF
Sga gurus (alfa) segunda parte
PDF
Sga dimensiones culturales (alfa)
Innovacion
Sga gurus, juran
Sga gurus, ishikawa
Sga gurus, feigenbaum
Sga gurus, crosby
Sga 6.1, 6.2 iso 9000, 14000
Sga 4.4 control estadístico del proceso (cep)
Sga 4.3 satisfacción del cliente
Sga 4.3 costos de la no calidad, caso ford pinto
Sga 4.2 benchmarking
Sga 2.3 cultura organizacional
Sga 1.4 inicio de la calidad
Sga 1.3 administración de procesos
Sga 1.2b cadena de valor ikea
Sga 1.2 cadena de valor
Sga gurus, taguchi
Sga gurus (alfa) segunda parte
Sga dimensiones culturales (alfa)

Sga gurus, deming

  • 1. Universidad Autónoma de Coahuila Facultad de Ciencias de la Administración Administración de Recursos Humanos Sistemas de Gestión Administrativa Gurús de la calidad: 2.- Edwards Deming Carlos Eduardo Medellín Garza
  • 2. • Edwards W. Deming nació en Iowa en 1900. Estudió es Wyoming University. Trabajó en el departamento de agricultura de Estados Unidos, cuando era profesor de la New York University, al terminar la Segunda Guerra Mundial, fue enviado a Japón a realizar estudios de censos. • Prácticamente vivió la evolución de la calidad en Japón, y de esta experiencia desarrolló sus famosos 14 puntos para que la administración lleve a la empresa a una posición de productividad y competitividad. Estos principios resumen en unas cuantas frases su contribución al campo de la calidad total. • Murió en 1993 y actualmente es considerado •como el Padre de la Administración Moderna.
  • 4. 1.- Constancia en el propósito de mejorar productos y servicios: • Nueva definición de la función de una empresa: Más que hacer dinero, es mantenerse en el negocio y brindar empleo por medio de la innovación, la investigación, la mejora constante y el mantenimiento
  • 5. 2.- Adoptar la nueva filosofía: • Necesitamos una nueva religión en la cual los errores y el negativismo sean inaceptables • Uno de los principios de ISO 9000 establece: "La mejora continua del desempeño global de la organización debería ser un objetivo permanente de ésta".
  • 6. 3.- No depender más de la inspección masiva: • Las empresas inspeccionan un producto cuando éste sale de la línea de producción, y los productos defectuosos se desechan o se reelaboran. Estas prácticas son innecesariamente costosas. • En realidad la empresa le está pagando a los trabajadores para que hagan defectos y luego los corrijan. La calidad NO proviene de la inspección sino de la mejora del proceso • La inspección NUNCA se elimina, se hace innecesaria, lo cual se logra por el crecimiento de su personal, por el control de sus procesos.
  • 7. 4.- Acabar con la práctica de adjudicar contratos de compra basándose exclusivamente en el precio: • Los departamentos de compra suelen funcionar siguiendo la orden de buscar al proveedor de menor precio. Esto frecuentemente conduce a provisiones de mala calidad. • En lugar de ello, los compradores deben buscar la mejor calidad en una relación de largo plazo con un solo proveedor para determinado artículo. Concepto de “Proveedor Único”.
  • 8. 5.- Mejorar continuamente y por siempre los sistemas de producción y servicio: • La administración está obligada a buscar constantemente maneras de reducir el desperdicio y mejorar la calidad • La organización debe mejorar continuamente la eficacia del sistema de la calidad mediante el uso de la política de la calidad, objetivos de la calidad, resultados de las auditorías, análisis de datos, acciones correctivas y preventivas y la revisión por la dirección.
  • 9. 6.- Instituir la capacitación en el trabajo: • Los trabajadores no reciben una buena capacitación, por lo que no pueden cumplir bien su trabajo porque nadie les dice cómo hacerlo. • El personal que realice trabajos que afecten la calidad del producto debe ser competente con base en la educación, formación, habilidades y experiencia apropiadas". • La organización debe: a) Determinar la competencia necesaria para el personal que realiza trabajos que afectan la calidad del producto b) Proporcionar formación o tomar otras acciones para satisfacer dichas necesidades c) Evaluar la eficacia de las acciones tomadas d) Asegurarse de que su personal es consciente de la pertinencia e importancia de sus actividades y cómo contribuyen al logro de los objetivos de la calidad.
  • 10. 7.- Instituir el liderazgo: • La tarea del supervisor no es decirle a la gente qué hacer, sino dirigirla. • Dirigir consiste en ayudarle al personal a hacer un mejor trabajo y en aprender por métodos objetivos quién necesita ayuda individual
  • 11. 8.- Desterrar el temor: •Para garantizar mejor calidad y más productividad es necesario que la gente se sienta segura • Se ha dicho que no hay temor al cambio sino a la incertidumbre de lo que pasará con el cambio. • Nadie se atreve a hablar, preguntar o menos cuestionar
  • 12. 9.- Derribar las barreras que hay entre áreas de staff: • Los departamentos de la empresa compiten entre sí, por lo que no laboran como equipo para resolver o prever los problemas, y peor todavía, las metas de un departamento pueden causarle problemas a otro.
  • 13. 10.- Eliminar los lemas, las exhortaciones y las metas de producción para la fuerza laboral: •Es mejor dejar que los trabajadores formulen sus propios lemas • Los anuncios en periódicos, carteles, murales, etc., contribuyen al ambiente de calidad, pero no mejoran la calidad. • Sería mejor, que el dinero que se gasta en esas campañas se invirtiera en hacer estudios profundos para conocer y satisfacer las necesidades reales de los clientes
  • 14. 11.- Eliminar las cuotas numéricas: •Las cuotas solamente tienen en cuenta los números, no la calidad ni los métodos. • Una nueva meta sin un nuevo método no cambia el proceso. Los premios y castigos no mejoran procesos.
  • 15. 12.- Derribar las barreras que impiden el sentimiento de orgullo que produce un trabajo bien hecho. •La gente desea hacer un buen trabajo, sin embargo los supervisores mal orientados, los equipos defectuosos y los materiales imperfectos obstaculizan un buen desempeño. Es preciso remover esas barreras. • La participación es la forma de hacer valioso a una persona.
  • 16. 13.- Establecer un vigoroso programa de educación y entrenamiento: • Este principio es complemento del número 6 sobre la capacitación y se enfoca a la implantación de nuevos métodos como el trabajo en equipo.
  • 17. 14.- Tomar medidas para lograr la transformación: •Para llevar a cabo la misión de la calidad, se necesitará un grupo especial de la alta administración con un plan de acción. • La transformación no llega sola, la alta dirección debe tomar la decisión de querer hacerlo y aplicar el principio de instituir el liderazgo. Significa comprometerse y ser ejemplo, capacitándose de primero, cumpliendo su tarea
  • 18. Las 7 Enfermedades Mortales de la Gerencia
  • 19. 1.- Falta de constancia en el propósito: • La Gerencia cambia de dirección constantemente y se pasa de una metodología a otra, pero no se nota la constancia en el propósito de mejorar constantemente los procesos y los productos. No se nota el compromiso.
  • 20. 2.- Énfasis en las utilidades a corto plazo: • La gerencia está tan preocupado por el hoy, que difícilmente puede ver el mañana
  • 21. 3.- Evaluación del desempeño, clasificación según el mérito: • La costumbre de pasarle la culpa al nivel inferior de los malos resultados, hace que se la evaluación del desempeño se lleve a cabo constantemente, para poder identificar al culpable. Así los empleados, a pesar de todo su esfuerzo no pueden lograr los resultados.
  • 22. 4.- Movilidad de la Gerencia: • El énfasis en las utilidades del corto plazo y en administrar con base a las cifras visibles, hace que el gerente se esté moviendo de una empresa a otra. Es mejor cambiar de barco mientras haya utilidades, nadie contrata a alguien que haya trabajado en una empresa que cerró.
  • 23. 5.- Manejar una compañía basándose únicamente en las cifras visibles: • Las cifras visibles que nos muestra la contabilidad financiera no reflejan lo que vale una empresa. No se contabiliza la fidelidad de los clientes, la alta calidad del producto, la participación del mercado, el conocimiento de los empleados, la capacidad gerencial, lo que hoy se conoce como los activos intangibles.
  • 24. 6.- Costos médicos excesivos: • Las ausencias y las incapacidades son muestra de algo más que vagabundería del trabajador, es que hay empresas en donde trabajar es un fastidio, pues no se valora el recurso humano. • El trabajador debe soportar llamadas de atención por procesos mal diseñados, por ausencia de liderazgo, falta de motivación, por falta de planificación, por falta de visión de sus jefes.
  • 25. 7.- Costos excesivos de garantía: • La competitividad no está en leyes, infraestructura, reconversión industrial, reciprocidad, financiamiento, está en la calidad de los productos y servicios que se ofrecen.
  • 26. Bibliografía: Deming, W. Edwards. Calidad, Productividad y Competitividad. La salida de la crisis. Ediciones Díaz de Santos.1989. Walton, Mary. Cómo Administrar con el Método Deming. Editorial Norma. 1988.