ENSEÑAR Y APRENDER EN EL AULA
PRINCIPIOS
METODOLÓGICOS
•

Partir del nivel de desarrollo
del alumno para ver los
conocimientos que el
alumno posee. Partir del
nivel de desarrollo del
alumno, respetando la zona
de desarrollo próximo.

•

Aprendizaje significativo
Asegurar la construcción
del aprendizaje con sentido,
coherencia y significado
para el alumno

•

•

Enfoque activo y
experimental. Promover la
actividad del alumno.
Contribuir al desarrollo de
la capacidad “de aprender a
aprender”.

•

Alternancia de estrategias
didácticas expositivas y de
estrategias didácticas de
indagación, al igual, que se
partirá del aspecto vivencial y
real para llegar
posteriormente al plano
gráfico.

•

Individualización y
Socialización, ya que las
diferentes actividades se
deben realizar en PG, GG y TI

•

Habrá una coherencia
educativa ya que se trabajará
a nivel de equipo y en
colaboración con la familia.
METODOLOGÍA
• Realista, tanto en cuanto a su temática como
a los intereses del alumno.
• Abierta y flexible, que permita introducir
situaciones específicas.
• Motivadora, que coincida con las
preocupaciones del grupo.
• Interdisciplinar, relacionando varias áreas.
• Contextualizada, es decir, adaptada al medio.
MÉTODOS PEDAGÓGICOS...

“Es necesario diseñar modos de enseñar
más auténticos y próximos a la realidad,
para que el alumnado pueda alcanzar las
competencias básicas....
(Monereo y Pozo, 2007)”
MÉTODOS PEDAGÓGICOS...

•El reto del profesorado es conseguir que
todos reciban una educación de calidad,
que desarrollen al máximo sus capacidades
•Para conseguir ese logro se debe introducir
mecanismos de análisis y reflexión
(investigación) en el diseño de proceso de
Enseñanza.
VARIABLES QUE CONTRIBUYEN
AL DESARROLLO DE C.B.
1. EL ESPACIO Y EL TIEMPO
2. LOS MATERIALES CURRICULARES
3. LA DISTRIBUCIÓN DEL ALUMNADO EN
FUNCION DE DE LA ACTIVIDAD (Secuenciación)
4. ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA DE
PROFESORADO Y EL APRENDIZAJE DEL
ALUMNADO
El espacio y el tiempo

El uso abierto de estas variables
asegura la generalización de las competencias:
“Autonomía e iniciativa personal” al ofrecer
situaciones dónde es posible tomar decisiones.
“Competencia social y ciudadanía” porque
requiere un mayor nivel de responsabilidad
Abre nuevas posibilidades para
“aprender a aprender” de forma más atractiva.
Amplia la competencia digital
Permite una Comunicación lingüística positiva
y promueve un clima de confianza, colaboración
Materiales curriculares.

•Deben favorecer la búsqueda de información
en distintos medios convencionales e informáticos
•La elección de distintas opciones,
en el aprendizaje cooperativo, la comunicación
y el intercambio lingüístico
•El uso de códigos diversos y La utilización, como
recurso, de distintos escenarios
Diseño de Actividades.

•
•
•
•
•

Informar al alumnado de los
objetivos y contenidos
Utilizar escenarios reales
Lograr una comunicación
positiva, escucha activa,
diálogo,...
Servirse de modelado propio o
compañeros
Modelar y guiar loa
aprendizajes en proceso de
adquisición

• Incorpora actividades
nuevas tecnologías
• Graduar y diversificar las
actividades

. Utilizar estrategias cooperativas
•Promover la autonomía y la iniciativa
personal
•Estimular la curiosidad para
comprender y conocer la realidad
•Facilitar el aprendizaje identificando
el error (revisión autocorrección,...)
•Asegurar la implicación en su
aprendizaje
•Incorporar hábitos de control y rigor
•Ayudar a asumir éxitos y fracasos
•Buscar compromiso y colaboración
con las familias
ACTIVIDADES.

Todas estas estrategías se deben ser utilizadas en los momentos más
adecuados , dentro de la Investigación del profesorado.

Momento inicial: Motivación, interés... (Técnicas de

escucha

activa, Cooperación, Contratos, proyectos,....)

Fase de desarrollo del aprendizaje:Secuenciación,
el alumno trabaja el profesor orienta

Fase de síntesis:

evaluación de las tareas,individual y en equipo
mediante diferentes modelos de presentación

Fase de generalización: Se planifica en función de los
aprendizajes alcanzados, transfiriendo los aprendizajes a nuevos escenarios
Formas de trabajo en el aula que
favorecen el desarrollo de las
competencias
Evaluación autorreguladora
del aprendizaje

Proyectos de trabajo,
Investigaciones y problemas
abiertos

Refuerzo educativo preventivo

Proyectos interdisciplinares

Programas que desarrollen
las HHSS y el crecimiento en
valores
Uso integrado de las T.I.C:
WQ, blogs, pizarra digital...
Actividades colectivas y
solidarias: exposiciones,
dramatizaciones, jornadas
temáticas...
Actividades que trabajen las
inteligencias múltiples
Temas que integren lo
cotidiano y lo social

MA
TE
RIAS

Salidas didácticas: naturales,
históricas, artísticas,
museos...
Tertulias literarias
Actividades diversificadas
Trabajo cooperativo
Tutoría entre iguales
Juego cooperativo
Grupos interactivos de
aprendizaje dialógico
Participación de la familia:
comisiones del centro,
contratos, en el aula...

Más contenido relacionado

PPT
Metodología tema 4
PPT
PPT
Metodología
PPT
Metodología (tema 4)
PPT
Metodología
PPT
Metodología
PPTX
PPT
Metodología
Metodología tema 4
Metodología
Metodología (tema 4)
Metodología
Metodología
Metodología

Destacado (20)

PPTX
Sonido final
PPTX
Channel research
PPTX
Web seguras
PPTX
Curso publi presentacion del curso
PPT
Небесные светила на земных флагах
PPTX
Poluição Ambiental - Tema Indústrias
PDF
Formal Essay
PDF
Pl0237 2013
PPTX
Como fazer resumos para concursos
PPTX
MILAGROS DE JESUS N 10 "JESUS LIBERA A UN HOMBRE QUE TENIA ESPIRITU INMUNDO"
PPTX
Tendencias de marketin digital para el sector turístico en 2015
PDF
Comunicação na educação
PPTX
Encontro puc minas
DOC
Aref shaporenko v.
PDF
Microcracking-Activated Slag (C&CC)
DOCX
DOC
4 doutrina social da igreja pessoa humana e perfis
PPS
PDF
CONCURSO PÚBLICO EDITAL Nº 001/2012 DECEA DE 01 DE OUTUBRO DE 2012
Sonido final
Channel research
Web seguras
Curso publi presentacion del curso
Небесные светила на земных флагах
Poluição Ambiental - Tema Indústrias
Formal Essay
Pl0237 2013
Como fazer resumos para concursos
MILAGROS DE JESUS N 10 "JESUS LIBERA A UN HOMBRE QUE TENIA ESPIRITU INMUNDO"
Tendencias de marketin digital para el sector turístico en 2015
Comunicação na educação
Encontro puc minas
Aref shaporenko v.
Microcracking-Activated Slag (C&CC)
4 doutrina social da igreja pessoa humana e perfis
CONCURSO PÚBLICO EDITAL Nº 001/2012 DECEA DE 01 DE OUTUBRO DE 2012
Publicidad

Similar a Metodología (19)

PPT
Metodologa 131109043128-phpapp02
PPT
Metodología
PPT
Metodología
PPT
Metodología
PPT
PPT
Metodología
PPT
Metodología
PPT
Metodología
PPT
Metodología
PPT
PPTX
Metodología
PPTX
Metodología
PPTX
Metodología
PPT
Metodología
PPT
Metodología
PPS
Curso de tecnicas de aprendizaje
PPS
Curso de tecnicas de aprendizaje
PDF
Metodología apuntes
PPTX
Principios pedagógicos 2016
Metodologa 131109043128-phpapp02
Metodología
Metodología
Metodología
Metodología
Metodología
Metodología
Metodología
Metodología
Metodología
Metodología
Metodología
Metodología
Curso de tecnicas de aprendizaje
Curso de tecnicas de aprendizaje
Metodología apuntes
Principios pedagógicos 2016
Publicidad

Más de javiuclm4 (20)

PDF
Gymkhana derechosniño1
PDF
La educación en jovellanos
PDF
Lectura obligatoria. primeras teorias de la modernidad pedagógica
PDF
Lectura obligatoria. la ilustración durante la ilustración española
DOCX
Derecho nº 8 identidad
DOCX
La reforma de la educación es la modificación del sistema educativo
DOC
Informe monográfico sobre las caractericticas del hombre mujer en la educación
PDF
2.los 4 pilares de la educación
DOCX
Lectura obligatoria. educación y dimensiones.
PDF
Concepto de educacion
PDF
1. lectura obligatoria. la educación y dimensiones
DOCX
Índice tendencias
PDF
Unidad didáctica .cómo como. pdf
PDF
Programación área inglés
PDF
Programación área inglés (1)
DOCX
Distribucion del aula
PDF
Unidad didáctica .cómo como. pdf
DOCX
Actividades complementarias de 6º de primaria
DOCX
Organización de una clase
PPT
Organización de centro
Gymkhana derechosniño1
La educación en jovellanos
Lectura obligatoria. primeras teorias de la modernidad pedagógica
Lectura obligatoria. la ilustración durante la ilustración española
Derecho nº 8 identidad
La reforma de la educación es la modificación del sistema educativo
Informe monográfico sobre las caractericticas del hombre mujer en la educación
2.los 4 pilares de la educación
Lectura obligatoria. educación y dimensiones.
Concepto de educacion
1. lectura obligatoria. la educación y dimensiones
Índice tendencias
Unidad didáctica .cómo como. pdf
Programación área inglés
Programación área inglés (1)
Distribucion del aula
Unidad didáctica .cómo como. pdf
Actividades complementarias de 6º de primaria
Organización de una clase
Organización de centro

Metodología

  • 1. ENSEÑAR Y APRENDER EN EL AULA
  • 2. PRINCIPIOS METODOLÓGICOS • Partir del nivel de desarrollo del alumno para ver los conocimientos que el alumno posee. Partir del nivel de desarrollo del alumno, respetando la zona de desarrollo próximo. • Aprendizaje significativo Asegurar la construcción del aprendizaje con sentido, coherencia y significado para el alumno • • Enfoque activo y experimental. Promover la actividad del alumno. Contribuir al desarrollo de la capacidad “de aprender a aprender”. • Alternancia de estrategias didácticas expositivas y de estrategias didácticas de indagación, al igual, que se partirá del aspecto vivencial y real para llegar posteriormente al plano gráfico. • Individualización y Socialización, ya que las diferentes actividades se deben realizar en PG, GG y TI • Habrá una coherencia educativa ya que se trabajará a nivel de equipo y en colaboración con la familia.
  • 3. METODOLOGÍA • Realista, tanto en cuanto a su temática como a los intereses del alumno. • Abierta y flexible, que permita introducir situaciones específicas. • Motivadora, que coincida con las preocupaciones del grupo. • Interdisciplinar, relacionando varias áreas. • Contextualizada, es decir, adaptada al medio.
  • 4. MÉTODOS PEDAGÓGICOS... “Es necesario diseñar modos de enseñar más auténticos y próximos a la realidad, para que el alumnado pueda alcanzar las competencias básicas.... (Monereo y Pozo, 2007)”
  • 5. MÉTODOS PEDAGÓGICOS... •El reto del profesorado es conseguir que todos reciban una educación de calidad, que desarrollen al máximo sus capacidades •Para conseguir ese logro se debe introducir mecanismos de análisis y reflexión (investigación) en el diseño de proceso de Enseñanza.
  • 6. VARIABLES QUE CONTRIBUYEN AL DESARROLLO DE C.B. 1. EL ESPACIO Y EL TIEMPO 2. LOS MATERIALES CURRICULARES 3. LA DISTRIBUCIÓN DEL ALUMNADO EN FUNCION DE DE LA ACTIVIDAD (Secuenciación) 4. ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA DE PROFESORADO Y EL APRENDIZAJE DEL ALUMNADO
  • 7. El espacio y el tiempo El uso abierto de estas variables asegura la generalización de las competencias: “Autonomía e iniciativa personal” al ofrecer situaciones dónde es posible tomar decisiones. “Competencia social y ciudadanía” porque requiere un mayor nivel de responsabilidad Abre nuevas posibilidades para “aprender a aprender” de forma más atractiva. Amplia la competencia digital Permite una Comunicación lingüística positiva y promueve un clima de confianza, colaboración
  • 8. Materiales curriculares. •Deben favorecer la búsqueda de información en distintos medios convencionales e informáticos •La elección de distintas opciones, en el aprendizaje cooperativo, la comunicación y el intercambio lingüístico •El uso de códigos diversos y La utilización, como recurso, de distintos escenarios
  • 9. Diseño de Actividades. • • • • • Informar al alumnado de los objetivos y contenidos Utilizar escenarios reales Lograr una comunicación positiva, escucha activa, diálogo,... Servirse de modelado propio o compañeros Modelar y guiar loa aprendizajes en proceso de adquisición • Incorpora actividades nuevas tecnologías • Graduar y diversificar las actividades . Utilizar estrategias cooperativas •Promover la autonomía y la iniciativa personal •Estimular la curiosidad para comprender y conocer la realidad •Facilitar el aprendizaje identificando el error (revisión autocorrección,...) •Asegurar la implicación en su aprendizaje •Incorporar hábitos de control y rigor •Ayudar a asumir éxitos y fracasos •Buscar compromiso y colaboración con las familias
  • 10. ACTIVIDADES. Todas estas estrategías se deben ser utilizadas en los momentos más adecuados , dentro de la Investigación del profesorado. Momento inicial: Motivación, interés... (Técnicas de escucha activa, Cooperación, Contratos, proyectos,....) Fase de desarrollo del aprendizaje:Secuenciación, el alumno trabaja el profesor orienta Fase de síntesis: evaluación de las tareas,individual y en equipo mediante diferentes modelos de presentación Fase de generalización: Se planifica en función de los aprendizajes alcanzados, transfiriendo los aprendizajes a nuevos escenarios
  • 11. Formas de trabajo en el aula que favorecen el desarrollo de las competencias Evaluación autorreguladora del aprendizaje Proyectos de trabajo, Investigaciones y problemas abiertos Refuerzo educativo preventivo Proyectos interdisciplinares Programas que desarrollen las HHSS y el crecimiento en valores Uso integrado de las T.I.C: WQ, blogs, pizarra digital... Actividades colectivas y solidarias: exposiciones, dramatizaciones, jornadas temáticas... Actividades que trabajen las inteligencias múltiples Temas que integren lo cotidiano y lo social MA TE RIAS Salidas didácticas: naturales, históricas, artísticas, museos... Tertulias literarias Actividades diversificadas Trabajo cooperativo Tutoría entre iguales Juego cooperativo Grupos interactivos de aprendizaje dialógico Participación de la familia: comisiones del centro, contratos, en el aula...