SlideShare una empresa de Scribd logo
METODOLOGIA DE DESARROLLO DE SOFTWARE
DEFINICIONES BÁSICASMetodología.-es aquella guía que se sigue a fin realizar las acciones propias de una investigación. Desarrollo.-el término hace referencia a explicar una teoría o idea, ampliándola y atravesando por todos sus pasos lógicos.Software.-es el soporte lógico e inmaterial que permite que la computadora pueda desempeñar tareas inteligentes.En conclusión:Metodología de desarrollo de software es un marco de trabajo usado para estructurar, planificar y controlar el proceso de desarrollo en sistemas de información.
TIPOS DE MODELOSMODELO EN CASCADA.-ordena rigurosamente las etapas del ciclo de vida del software, de tal forma que el inicio de cada etapa debe esperar la finalización de la anterior. Las fases son las siguientes:Análisis de requerimientos.-En esta fase se analizan las necesidades de los usuarios finales del software para determinar qué objetivos debe cubrir. Diseño del Sistema.- Se descompone y organiza el sistema en elementos que puedan elaborarse por separado, aprovechando las ventajas del desarrollo en equipo.Diseño del Programa.- Es la fase en donde se realizan los algoritmos necesarios para cumplir con el objetivo propuesto.Codificación.- Es la fase en donde se implementa el lenguaje de programación que utilizaremos.Pruebas.- Los elementos, ya programados, se ensamblan para componer el sistema y se comprueba que funciona correctamente y que cumple con los requisitos.Verificación.- Es la fase en donde el usuario final ejecuta el sistema.Mantenimiento.-Se utilizara en caso no cumpla con todos los requerimientos.
Desventajas: Cualquier error de diseño detectado en la etapa de prueba conduce necesariamente al rediseño y nueva programación del código afectado, aumentando los costos del desarrollo.
MODELO DE PROTOTIPOS.- debe ser construido en poco tiempo, usando los programas adecuados y no se debe utilizar mucho dinero pues a partir de que éste sea aprobado nosotros podemos iniciar el verdadero desarrollo del software. Fases:Plan rápidoModelado, diseño rápidoConstrucción del PrototipoDesarrollo, entrega y retroalimentaciónComunicaciónDesventajas:El usuario tiende a crearse falsas expectativas cuando ve el proyecto terminado. A causa de la intención de crear un prototipo de forma rápida, se suelen desatender aspectos importantes, tales como la calidad y el mantenimiento a largo plazo.
MODELO EN ESPIRAL.-Las actividades de este modelo se conforman en una espiral, en la que cada bucle o iteración representa un conjunto de actividades. Las actividades no están fijadas a priori, sino que las siguientes se eligen en función del análisis de riesgo, comenzando por el bucle interior. Pasos:-Determinar o fijar objetivos:-Análisis del riesgo-Desarrollar, verificar y validar(probar)Tareas de la actividad propia y de prueba.Análisis de alternativas e identificación resolución de riesgos.Dependiendo del resultado de la evaluación de los riesgos, se elige un modelo para el desarrollo, el que puede ser cualquiera de los otros existentes, como formal, evolutivo, cascada, etc. -Planificar: Revisamos todo lo hecho, evaluándolo, y con ello decidimos si continuamos con las fases siguientes y planificamos la próxima actividad.Desventajas:Genera mucho tiempo en el desarrollo del sistemaModelo costosoRequiere experiencia en la identificación de riesgos
Proceso unificado de desarrollo.-se caracteriza por estar dirigido por casos de uso, centrado en la arquitectura y por ser iterativo e incremental. Características:Iterativo e Incremental: porque esta compuesto de cuatro fases denominadas Inicio, Elaboración, Construcción y Transición. Cada una de estas fases es a su vez dividida en una serie de iteraciones Dirigido por los casos de uso: En el Proceso Unificado los casos de uso se utilizan para capturar los requisitos funcionales y para definir los contenidos de las iteraciones.Centrado en la arquitectura: El Proceso Unificado asume que no existe un modelo único que cubra todos los aspectos del sistema. Por dicho motivo existen múltiples modelos y vistas que definen la arquitectura de software de un sistema.Enfocado en los riesgos:ElProceso Unificado requiere que el equipo del proyecto se centre en identificar los riesgos críticos en una etapa temprana del ciclo de vida.
Desventajas:- requiere costos de dedicación altos por lo que no es conveniente usarlo en procesos de un proyecto pequeño.Si el proceso no se aplica bien desde el inicio, se puede volver muy grande y difícil, tanto para aprender como para administrar.- Se basa mucho en la documentación.

Más contenido relacionado

PPTX
medolos tradicionales de desarrollo de software ( cascada - espiral)
PPT
Metodologias De Desarrollo De Software
PPS
Metogologias de Desarrollo de Software Tradicionales VS Agiles
PPTX
INF-162 GRUPO 6 MODELOS DE PROCESO DE SOFTWARE
PPTX
MODELO DE PROCESOS DEL SOFTWARE
PPT
Grupo 5-modelos-de-procesos-de-software
PPTX
Metodologia de desarrollo software
PPTX
Modelo en-espiral
medolos tradicionales de desarrollo de software ( cascada - espiral)
Metodologias De Desarrollo De Software
Metogologias de Desarrollo de Software Tradicionales VS Agiles
INF-162 GRUPO 6 MODELOS DE PROCESO DE SOFTWARE
MODELO DE PROCESOS DEL SOFTWARE
Grupo 5-modelos-de-procesos-de-software
Metodologia de desarrollo software
Modelo en-espiral

La actualidad más candente (20)

PPTX
Modelos de desarrollo de software
PPTX
Unidad 2. Metodologías de Desarrollo
DOCX
Metodologías tradicionales: Desarrollo de Software
PDF
Metodologias para el desarrollo del software
DOCX
Metodologias de desarrollo de software
DOCX
Metodologias todas
PPTX
Ciclo de vida del software
PDF
Modelo de desarrollo de software
PPTX
Modelos de proceso de desarrollo de software
PPTX
Modelos Prescriptivos del Desarrollo del Sistema de Información
PDF
Modelo espiral win win
PPT
Procesos del Software
DOCX
Metodos del desarrollo de sistema de informacion
DOCX
Metodologias de desarrollo de software
PPTX
Modelos de Procesos del Software
PDF
Cuadro comparativo modelos para el desarrollo de software
PPTX
Metodología Procesos de Desarrollo de Software
PDF
Metodologías de Desarrollo de Software Tradicionales y Emergentes
PPTX
Metodologias modernas para el desarrollo de software
PPT
Curso Uml 3.1 Modelos De Desarrollo De Software
Modelos de desarrollo de software
Unidad 2. Metodologías de Desarrollo
Metodologías tradicionales: Desarrollo de Software
Metodologias para el desarrollo del software
Metodologias de desarrollo de software
Metodologias todas
Ciclo de vida del software
Modelo de desarrollo de software
Modelos de proceso de desarrollo de software
Modelos Prescriptivos del Desarrollo del Sistema de Información
Modelo espiral win win
Procesos del Software
Metodos del desarrollo de sistema de informacion
Metodologias de desarrollo de software
Modelos de Procesos del Software
Cuadro comparativo modelos para el desarrollo de software
Metodología Procesos de Desarrollo de Software
Metodologías de Desarrollo de Software Tradicionales y Emergentes
Metodologias modernas para el desarrollo de software
Curso Uml 3.1 Modelos De Desarrollo De Software
Publicidad

Similar a Metodología de desarrollo de software (20)

PPTX
Trabajo de sistemas de software
PPTX
Jhostin vasquez modelos de software
DOCX
Carrera de informatica_educativa
PPSX
Ciclo de vida
PPTX
prueva
PPTX
Especializacion karla florez
PPTX
Modelos de Desarrollo del Software
PPTX
492822989-Metodologias-de-Desarrollo-de-Software.pptx
PPTX
Evolución, enfoques, modelos y prototipos ok.pptx
PPTX
Modelo de procesos
DOCX
Metodologia y prototipo
PPT
Ciclo de Vida del Software (Para SAIA)
PPTX
Inf 162
PPTX
Tegnologia tema i INTRODUCCION tegnologia.
PPTX
PPTX
Modelos para el desarrollo de software V3
PPTX
Proceso de desarrollo de software
PPTX
Análisis de Sistemas
PPT
PROCESOS DE CALIDAD DE SOFTWARE
PPT
Procesos de calidad software
Trabajo de sistemas de software
Jhostin vasquez modelos de software
Carrera de informatica_educativa
Ciclo de vida
prueva
Especializacion karla florez
Modelos de Desarrollo del Software
492822989-Metodologias-de-Desarrollo-de-Software.pptx
Evolución, enfoques, modelos y prototipos ok.pptx
Modelo de procesos
Metodologia y prototipo
Ciclo de Vida del Software (Para SAIA)
Inf 162
Tegnologia tema i INTRODUCCION tegnologia.
Modelos para el desarrollo de software V3
Proceso de desarrollo de software
Análisis de Sistemas
PROCESOS DE CALIDAD DE SOFTWARE
Procesos de calidad software
Publicidad

Más de Juan Carlos Salvador Garcia (6)

Último (20)

PPTX
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
PPTX
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
PDF
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
PPT
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
PDF
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PDF
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PPTX
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
DOCX
Contenido Fundamentos de comunicaciones Fibra Optica (1).docx
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
Contenido Fundamentos de comunicaciones Fibra Optica (1).docx
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf

Metodología de desarrollo de software

  • 2. DEFINICIONES BÁSICASMetodología.-es aquella guía que se sigue a fin realizar las acciones propias de una investigación. Desarrollo.-el término hace referencia a explicar una teoría o idea, ampliándola y atravesando por todos sus pasos lógicos.Software.-es el soporte lógico e inmaterial que permite que la computadora pueda desempeñar tareas inteligentes.En conclusión:Metodología de desarrollo de software es un marco de trabajo usado para estructurar, planificar y controlar el proceso de desarrollo en sistemas de información.
  • 3. TIPOS DE MODELOSMODELO EN CASCADA.-ordena rigurosamente las etapas del ciclo de vida del software, de tal forma que el inicio de cada etapa debe esperar la finalización de la anterior. Las fases son las siguientes:Análisis de requerimientos.-En esta fase se analizan las necesidades de los usuarios finales del software para determinar qué objetivos debe cubrir. Diseño del Sistema.- Se descompone y organiza el sistema en elementos que puedan elaborarse por separado, aprovechando las ventajas del desarrollo en equipo.Diseño del Programa.- Es la fase en donde se realizan los algoritmos necesarios para cumplir con el objetivo propuesto.Codificación.- Es la fase en donde se implementa el lenguaje de programación que utilizaremos.Pruebas.- Los elementos, ya programados, se ensamblan para componer el sistema y se comprueba que funciona correctamente y que cumple con los requisitos.Verificación.- Es la fase en donde el usuario final ejecuta el sistema.Mantenimiento.-Se utilizara en caso no cumpla con todos los requerimientos.
  • 4. Desventajas: Cualquier error de diseño detectado en la etapa de prueba conduce necesariamente al rediseño y nueva programación del código afectado, aumentando los costos del desarrollo.
  • 5. MODELO DE PROTOTIPOS.- debe ser construido en poco tiempo, usando los programas adecuados y no se debe utilizar mucho dinero pues a partir de que éste sea aprobado nosotros podemos iniciar el verdadero desarrollo del software. Fases:Plan rápidoModelado, diseño rápidoConstrucción del PrototipoDesarrollo, entrega y retroalimentaciónComunicaciónDesventajas:El usuario tiende a crearse falsas expectativas cuando ve el proyecto terminado. A causa de la intención de crear un prototipo de forma rápida, se suelen desatender aspectos importantes, tales como la calidad y el mantenimiento a largo plazo.
  • 6. MODELO EN ESPIRAL.-Las actividades de este modelo se conforman en una espiral, en la que cada bucle o iteración representa un conjunto de actividades. Las actividades no están fijadas a priori, sino que las siguientes se eligen en función del análisis de riesgo, comenzando por el bucle interior. Pasos:-Determinar o fijar objetivos:-Análisis del riesgo-Desarrollar, verificar y validar(probar)Tareas de la actividad propia y de prueba.Análisis de alternativas e identificación resolución de riesgos.Dependiendo del resultado de la evaluación de los riesgos, se elige un modelo para el desarrollo, el que puede ser cualquiera de los otros existentes, como formal, evolutivo, cascada, etc. -Planificar: Revisamos todo lo hecho, evaluándolo, y con ello decidimos si continuamos con las fases siguientes y planificamos la próxima actividad.Desventajas:Genera mucho tiempo en el desarrollo del sistemaModelo costosoRequiere experiencia en la identificación de riesgos
  • 7. Proceso unificado de desarrollo.-se caracteriza por estar dirigido por casos de uso, centrado en la arquitectura y por ser iterativo e incremental. Características:Iterativo e Incremental: porque esta compuesto de cuatro fases denominadas Inicio, Elaboración, Construcción y Transición. Cada una de estas fases es a su vez dividida en una serie de iteraciones Dirigido por los casos de uso: En el Proceso Unificado los casos de uso se utilizan para capturar los requisitos funcionales y para definir los contenidos de las iteraciones.Centrado en la arquitectura: El Proceso Unificado asume que no existe un modelo único que cubra todos los aspectos del sistema. Por dicho motivo existen múltiples modelos y vistas que definen la arquitectura de software de un sistema.Enfocado en los riesgos:ElProceso Unificado requiere que el equipo del proyecto se centre en identificar los riesgos críticos en una etapa temprana del ciclo de vida.
  • 8. Desventajas:- requiere costos de dedicación altos por lo que no es conveniente usarlo en procesos de un proyecto pequeño.Si el proceso no se aplica bien desde el inicio, se puede volver muy grande y difícil, tanto para aprender como para administrar.- Se basa mucho en la documentación.