SlideShare una empresa de Scribd logo
Metodología para la resolución de problemas
El concepto método, que a lo largo de la historia ha llamado la atención de gran cantidad de
filósofos y científicos. El Diccionario Larousse define el termino método como “el conjunto de
operaciones ordenadas con que se pretende obtener un resultado” La metodología es la ciencia
aplica este método. Existen muchos tipos de metodología, como la metodología de la
investigación, metodología de la enseñanza-aprendizaje, metodología par resolver cálculos
matemáticos, etc.

El proceso de resolución de un problema con una computadora conduce a la escritura de un
programa y su ejecución en la misma. Aunque el proceso de diseñar programas es esencialmente
un proceso creativo, se pueden considerar una serie de fases o pasos comunes, que generalmente
deben seguir todos los programadores.


        Definición del problema
En general, y de una manera muy simple, podemos decir que un problema es algo que hay que
resolver.La primera fase de la resolución de un problema con computadora es la definición y
análisis del problema. Esta fase requiere una clara definición, donde se contemple exactamente lo
que debe hacer el programa y el resultado o solución deseada. Es una situación o un estado inicial
que debemos transformar en una situación o estado final mediante un proceso, que consiste en
una acción o conjunto de acciones.
Dado que se busca una solución por computadora, se precisan especificaciones detalladas de
entrada y salida, se debe tomar en cuenta que existe un conjunto de valores de entrada, una serie
de factores que considerar y determinar el valor de salida que se espera.

Esta fase esta dada por el enunciado del problema, el cual requiere una definición clara, precisa y
completa. Es importante conocer y delimitar por completo el problema y que se desea que realice
la computadora; mientras esto no se conozca del todo no tiene mucho caso continuar con el
siguiente paso.

Un problema bien delimitado es una gran ayuda para que el proceso general avance bien; un
problema mal definido provocara desvíos conceptuales que serán difíciles de remediar
posteriormente.


        Análisis de la solución
Después de la definición del problema y del análisis de los datos de entrada el proceso continúa
con el análisis de las alternativas de solución. Por lo general la solución de un problema puede
alcanzarse por distintas vías. Es útil tratar de plantear la mayor cantidad de alternativas posibles
de solución pues de esta forma las posibilidades aumentan a favor de encontrar la vía correcta.
Diseño de la solución
En la etapa de análisis del proceso de programación se determina qué hace el programa. En la
etapa de diseño se determina cómo hace el programa la tarea solicitada. Los métodos más
eficaces para el proceso de diseño en el refrán conocido “divide y vencerás”. Es decir, la resolución
de un problema complejo se realiza dividiendo el problema en subproblemas y a continuación
subdividir estos subproblemas en otros de nivel más bajo, hasta que pueda ser implementada una
solución en la computadora. Este método se conoce técnicamente como diseño descendente (top-
down) o modular. El proceso de dividir el problema en cada etapa y expresar cada paso en forma
más detallada se denomina refinamiento sucesivo.
Cada subproblema es resuelto mediante un módulo (subprograma) que tiene un solo punto de
entrada y un solo punto de salida.
Cualquier programa bien diseñado consta de un programa principal (el módulo de nivel más alto)
que llama a subprogramas (módulos de nivel más bajo) que a su vez pueden llamar a otros
subprogramas.

La etapa siguiente en la solución de un problema es la elección de una alternativa o el diseño de
un algoritmo. Para diseñar el algoritmo se toman en cuenta los puntos desarrollados en el análisis
del problema.

Diseño del Algoritmo

-Las características de un buen algoritmo son:
-Debe tener un punto particular de inicio.
-Debe ser definido, no debe permitir dobles interpretaciones.
-Debe ser general, es decir, soportar la mayoría de las variantes que se puedan presentar en la
definición del problema.
-Debe ser finito en tamaño y tiempo de ejecución.


        Codificación, prueba y depuración
La codificación es la operación de escribir la solución del problema (de acuerdo a la lógica del
diagrama de flujo o pseudocódigo), en una serie de instrucciones detalladas, en un código
reconocible por la computadora, la serie de instrucciones detalladas se le conoce como código
fuente, el cual se escribe en un lenguaje de programación o lenguaje de alto nivel.

Prueba y Depuración
Los errores humanos dentro de la programación de computadoras son muchos y aumentan
considerablemente con la complejidad del problema. El proceso de identificar y eliminar errores,
para dar paso a una solución sin errores se le llama depuración.

La depuracióno prueba resulta una tarea tan creativa como el mismo desarrollo de la solución, por
ello se debe considerar con el mismo interés y entusiasmo.
Resulta conveniente observar los siguientes principios al realizar una depuración, ya que de este
trabajo depende el éxito de nuestra solución.
Prueba es el proceso de identificar los errores que se presenten durante la ejecución del
programa; es conveniente que cuando se pruebe un programa se tomen en cuenta los siguientes
puntos:

1.- Tratar de iniciar la prueba con una mentalidad saboteadora, casi disfrutando la tarea de
encontrar un error.
2.- Sospechar de todos los resultados que arroje la solución, con lo cual se deberán verificar todos.
3.- Considerar todas las situaciones posibles, normales y aún las anormales.

La Depuración consiste en eliminar los errores que se hayan detectado durante la prueba, para
dar paso a una solución adecuada y sin errores.


        Documentación
Es la guía o comunicación escrita es sus variadas formas, ya sea en enunciados, procedimientos,
dibujos o diagramas. Es la guía o comunicación escrita que sirve como ayuda para usar un
programa, o facilitar futuras modificaciones. A menudo un programa escrito por una persona es
usado por muchas otras, por ello la documentación es muy importante; ésta debe presentarse en
tres formas: Externa, Interna y al Usuario Final.

Documentación Interna: Consiste en los comentarios o mensajes que se agregan al código del
programa, que explican las funciones que realizan ciertos procesos, cálculos o fórmulas para el
entendimiento del mismo.

Documentación Externa: También conocida como Manual Técnico, está integrada por los
siguientes elementos: Descripción del Problema, Nombre del Autor, Diagrama del Flujo y/o
Pseudocódigo, Lista de variables y constantes, y Codificación del Programa, esto con la finalidad de
permitir su posterior adecuación a los cambios.

Manual del Usuario: Es la documentación que se le proporciona al usuario final, es una guía que
indica al usuario como navegar en el programa, presentando todas la pantallas y menús que se va
a encontrar y una explicación de los mismos, no contiene información del tipo técnico.


        Mantenimiento
Se lleva acabo después de terminado el programa, cuando se detecta que es necesario hacer algún
cambio, ajuste o complementación al programa para que siga trabajando de manera correcta.
Para poder realizar este trabajo se requiere que el programa este correctamente documentado.

Más contenido relacionado

PDF
Fases de resolucion de problemas
PDF
Pasos para la solución de un problema por computador
PDF
Pasos para la solución de un problema por computador
DOC
Metodología para la solución de problemas utilizando la computadora 2°Am Prog...
PPTX
Fase de programacion
PPTX
Fases del proceso de programación
PPT
Unidad 1 Conceptos básicos y metodología para la solución de problemas por me...
PPTX
Metodología de solución de problemas y programación
Fases de resolucion de problemas
Pasos para la solución de un problema por computador
Pasos para la solución de un problema por computador
Metodología para la solución de problemas utilizando la computadora 2°Am Prog...
Fase de programacion
Fases del proceso de programación
Unidad 1 Conceptos básicos y metodología para la solución de problemas por me...
Metodología de solución de problemas y programación

La actualidad más candente (20)

PPS
Solucion de problemas por medio de computadoras
DOCX
Logica de progrmacionn
PPTX
fases de programacion
PPS
Pasos Para Resolver Un Problema Utilizando Un Pc
DOC
Fases de programacion
POT
Pasos para la solucion de problemas en programas del computador
PPTX
Fases del proceso de programación
PPT
PPTX
PRUEBAS Y DEPURACIÓN
PPTX
3 resolucion de problemas con la computadora
PPTX
El proceso de programacion
DOCX
Aplicar los pricipios de programacion en la solucion de problemas
PPTX
Desarrollo lógico de los problemas
PPS
Pasos para la solución de un problema de programación
DOC
Las fases de la programación
PPTX
las fases del proceso de programacion
PDF
1.5 Metodología para la Solucion de Problemas
PPTX
Fases del proceso de programación
PPTX
Metodología de la solución de problemas po equipo5
PPTX
Fases del proceso de la programación
Solucion de problemas por medio de computadoras
Logica de progrmacionn
fases de programacion
Pasos Para Resolver Un Problema Utilizando Un Pc
Fases de programacion
Pasos para la solucion de problemas en programas del computador
Fases del proceso de programación
PRUEBAS Y DEPURACIÓN
3 resolucion de problemas con la computadora
El proceso de programacion
Aplicar los pricipios de programacion en la solucion de problemas
Desarrollo lógico de los problemas
Pasos para la solución de un problema de programación
Las fases de la programación
las fases del proceso de programacion
1.5 Metodología para la Solucion de Problemas
Fases del proceso de programación
Metodología de la solución de problemas po equipo5
Fases del proceso de la programación
Publicidad

Similar a Metodología para la resolución de problemas (20)

DOCX
Metodología para la solución de problemas por medio de computadora
DOCX
PPTX
Solucion
DOCX
TRABAJO DE LA SEGUNDA EVALUACIÓN -VIDEO1
PPTX
Algoritmos y Metodología para la solución de problemas utilizando la computad...
PDF
Metodología para la solución de problemas
PPT
Ciclo de vida del software
DOCX
Investigar y describa la resolución de problemas empleando computadoras
PPTX
El proceso de programación y algoritmo c3. p1.
PPTX
Clase de programacion
PPTX
El proceso de programación y algoritmo c3. p1.pptx
PPTX
Metodologia de solucion de problemas
PPT
Tarea5
PPT
Tarea5
PPT
Tarea5
PPT
Tarea5
DOCX
Unidad 1
DOCX
Unidad 1
DOCX
Unidad 1
PDF
Presentacion 5
Metodología para la solución de problemas por medio de computadora
Solucion
TRABAJO DE LA SEGUNDA EVALUACIÓN -VIDEO1
Algoritmos y Metodología para la solución de problemas utilizando la computad...
Metodología para la solución de problemas
Ciclo de vida del software
Investigar y describa la resolución de problemas empleando computadoras
El proceso de programación y algoritmo c3. p1.
Clase de programacion
El proceso de programación y algoritmo c3. p1.pptx
Metodologia de solucion de problemas
Tarea5
Tarea5
Tarea5
Tarea5
Unidad 1
Unidad 1
Unidad 1
Presentacion 5
Publicidad

Último (20)

PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PDF
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
PDF
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
PPT
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
PDF
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
PPTX
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
PPTX
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
DOCX
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
PDF
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
PPTX
Presentación de Redes de Datos modelo osi
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
Presentación de Redes de Datos modelo osi

Metodología para la resolución de problemas

  • 1. Metodología para la resolución de problemas El concepto método, que a lo largo de la historia ha llamado la atención de gran cantidad de filósofos y científicos. El Diccionario Larousse define el termino método como “el conjunto de operaciones ordenadas con que se pretende obtener un resultado” La metodología es la ciencia aplica este método. Existen muchos tipos de metodología, como la metodología de la investigación, metodología de la enseñanza-aprendizaje, metodología par resolver cálculos matemáticos, etc. El proceso de resolución de un problema con una computadora conduce a la escritura de un programa y su ejecución en la misma. Aunque el proceso de diseñar programas es esencialmente un proceso creativo, se pueden considerar una serie de fases o pasos comunes, que generalmente deben seguir todos los programadores. Definición del problema En general, y de una manera muy simple, podemos decir que un problema es algo que hay que resolver.La primera fase de la resolución de un problema con computadora es la definición y análisis del problema. Esta fase requiere una clara definición, donde se contemple exactamente lo que debe hacer el programa y el resultado o solución deseada. Es una situación o un estado inicial que debemos transformar en una situación o estado final mediante un proceso, que consiste en una acción o conjunto de acciones. Dado que se busca una solución por computadora, se precisan especificaciones detalladas de entrada y salida, se debe tomar en cuenta que existe un conjunto de valores de entrada, una serie de factores que considerar y determinar el valor de salida que se espera. Esta fase esta dada por el enunciado del problema, el cual requiere una definición clara, precisa y completa. Es importante conocer y delimitar por completo el problema y que se desea que realice la computadora; mientras esto no se conozca del todo no tiene mucho caso continuar con el siguiente paso. Un problema bien delimitado es una gran ayuda para que el proceso general avance bien; un problema mal definido provocara desvíos conceptuales que serán difíciles de remediar posteriormente. Análisis de la solución Después de la definición del problema y del análisis de los datos de entrada el proceso continúa con el análisis de las alternativas de solución. Por lo general la solución de un problema puede alcanzarse por distintas vías. Es útil tratar de plantear la mayor cantidad de alternativas posibles de solución pues de esta forma las posibilidades aumentan a favor de encontrar la vía correcta.
  • 2. Diseño de la solución En la etapa de análisis del proceso de programación se determina qué hace el programa. En la etapa de diseño se determina cómo hace el programa la tarea solicitada. Los métodos más eficaces para el proceso de diseño en el refrán conocido “divide y vencerás”. Es decir, la resolución de un problema complejo se realiza dividiendo el problema en subproblemas y a continuación subdividir estos subproblemas en otros de nivel más bajo, hasta que pueda ser implementada una solución en la computadora. Este método se conoce técnicamente como diseño descendente (top- down) o modular. El proceso de dividir el problema en cada etapa y expresar cada paso en forma más detallada se denomina refinamiento sucesivo. Cada subproblema es resuelto mediante un módulo (subprograma) que tiene un solo punto de entrada y un solo punto de salida. Cualquier programa bien diseñado consta de un programa principal (el módulo de nivel más alto) que llama a subprogramas (módulos de nivel más bajo) que a su vez pueden llamar a otros subprogramas. La etapa siguiente en la solución de un problema es la elección de una alternativa o el diseño de un algoritmo. Para diseñar el algoritmo se toman en cuenta los puntos desarrollados en el análisis del problema. Diseño del Algoritmo -Las características de un buen algoritmo son: -Debe tener un punto particular de inicio. -Debe ser definido, no debe permitir dobles interpretaciones. -Debe ser general, es decir, soportar la mayoría de las variantes que se puedan presentar en la definición del problema. -Debe ser finito en tamaño y tiempo de ejecución. Codificación, prueba y depuración La codificación es la operación de escribir la solución del problema (de acuerdo a la lógica del diagrama de flujo o pseudocódigo), en una serie de instrucciones detalladas, en un código reconocible por la computadora, la serie de instrucciones detalladas se le conoce como código fuente, el cual se escribe en un lenguaje de programación o lenguaje de alto nivel. Prueba y Depuración Los errores humanos dentro de la programación de computadoras son muchos y aumentan considerablemente con la complejidad del problema. El proceso de identificar y eliminar errores, para dar paso a una solución sin errores se le llama depuración. La depuracióno prueba resulta una tarea tan creativa como el mismo desarrollo de la solución, por ello se debe considerar con el mismo interés y entusiasmo. Resulta conveniente observar los siguientes principios al realizar una depuración, ya que de este trabajo depende el éxito de nuestra solución.
  • 3. Prueba es el proceso de identificar los errores que se presenten durante la ejecución del programa; es conveniente que cuando se pruebe un programa se tomen en cuenta los siguientes puntos: 1.- Tratar de iniciar la prueba con una mentalidad saboteadora, casi disfrutando la tarea de encontrar un error. 2.- Sospechar de todos los resultados que arroje la solución, con lo cual se deberán verificar todos. 3.- Considerar todas las situaciones posibles, normales y aún las anormales. La Depuración consiste en eliminar los errores que se hayan detectado durante la prueba, para dar paso a una solución adecuada y sin errores. Documentación Es la guía o comunicación escrita es sus variadas formas, ya sea en enunciados, procedimientos, dibujos o diagramas. Es la guía o comunicación escrita que sirve como ayuda para usar un programa, o facilitar futuras modificaciones. A menudo un programa escrito por una persona es usado por muchas otras, por ello la documentación es muy importante; ésta debe presentarse en tres formas: Externa, Interna y al Usuario Final. Documentación Interna: Consiste en los comentarios o mensajes que se agregan al código del programa, que explican las funciones que realizan ciertos procesos, cálculos o fórmulas para el entendimiento del mismo. Documentación Externa: También conocida como Manual Técnico, está integrada por los siguientes elementos: Descripción del Problema, Nombre del Autor, Diagrama del Flujo y/o Pseudocódigo, Lista de variables y constantes, y Codificación del Programa, esto con la finalidad de permitir su posterior adecuación a los cambios. Manual del Usuario: Es la documentación que se le proporciona al usuario final, es una guía que indica al usuario como navegar en el programa, presentando todas la pantallas y menús que se va a encontrar y una explicación de los mismos, no contiene información del tipo técnico. Mantenimiento Se lleva acabo después de terminado el programa, cuando se detecta que es necesario hacer algún cambio, ajuste o complementación al programa para que siga trabajando de manera correcta. Para poder realizar este trabajo se requiere que el programa este correctamente documentado.