Escuela Preparatoria del Estado Num°3Nombre de los integrantes del Equipo:-Karen Alor Morales-Alejandra Aranda Morales-Estefanía Martínez Pérez-Katia Berenice Ruiz López-Itzayana Zepeda OrtizGrado:3er Semestre
Grupo :”D”
Materia:Metodología de la Investigación10 de Octubre del 2011
Realidad
Sujeto
ConocimientoConocimientoEl conocimiento ha sido usado de diferentes formas y le han dado diferente sentido pues hay varios tipos de conocimiento de los cuales cada uno ha tenido un momento en la historia según lo tomaban las personas.A pesar de que le han dado diferentes formas al conocimiento es necesario recalcar que a pesar de eso las personas lo han utilizado siempre para el mismo fin, el cual es el poder entender su entorno e interactuar con el.
Entre los conocimiento que destacaron encontramos los siguientes:- Conocimiento empírico y religioso: este destaco en la primera etapa de la vida, este, ayudo al ser humano a comprender, asimilar y adaptarse a su entorno. Y, en las comunidades primitivas para explicar el mundo en el que vivían.- Conocimiento científico: este pertenece a las eras moderna y contemporánea, el cual permitió que el ser humano supiera que los fenómenos naturales y sociales tenían causas y efectos.
SujetoEl ser humano es quien se encuentra en contacto con su entorno y por ello siente la necesidad de saber mas acerca de este. Y, a través de la investigación logra conocer mas acerca de eso. Pero para esto el sujeto pone en practica lo que son sus sentidos, es decir, que por medio de ellos este va recopilando y al la ves almacenando los datos en su cerebro y así, en el momento adecuado este pueda dar a conocerlo o utilizarlo.
Es posible que según el sujeto los aspectos de la realidad puedan variar.Existe una relación entre un sujeto y un objeto lo que permite que el sujeto a través de la observación (como ya se había mencionado), tome los datos mas importantes de este y así este vaya haciendo un representación interna y que el sujeto pueda disponer de ello sin necesidad de que el objeto este presente.
La RealidadLa realidad va a variar según las formas de investigación y percepción del sujeto, pues no todos pensamos igual y al momento de investigar la situación u objeto que se quiere conocer es donde se dan las variaciones.La realidad se divide en dos: el realismo y el idealismos.El idealismo: que es el que determina que el ser y la realidad son determinados por la conciencia. Y, que el mundo esta compuesto de ideas.El realismo a la vez se divide en dos: el ingenuo, en el que el conocimiento se dice ser una copia exacta de la realidad, es decir, que lo vemos y sabemos que existe aunque no lo veamos y que eso es suficiente y no se necesita conocer mas acerca de ello. Y, el critico, que este al contrario del ingenuo se dedica a investigar mas acerca de la situación u objeto del que se quiere saber, como de que esta hecho, porque fue hecho, etc.Ciencia
Conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, y de los que se deducen principios y leyes generales. En su sentido más amplio se emplea para referirse al conocimiento en cualquier campo, pero que suele aplicarse sobre todo a la organización del procesoexperimental verificable.puede caracterizarse como conocimiento racional, exacto y verificable. Por medio de la investigación científica, el hombre ha alcanzado una reconstrucción conceptual del mundo que es cada vez más amplia, profunda y exacta.
Métodos de la CienciaObservación: El primer  paso del método científico tiene lugar cuando se hace una observación a propósito de algún evento o característica del mundo.Hipótesis: Tratando de contestar la pregunta, un científico formulará una hipótesis de la respuesta a la pregunta. Experimentación: De todos los pasos en el método científico, el que verdaderamente separa la ciencia de otras disciplinas es el proceso de experimentación. Registro y Análisis de datos: dentro de la labor científica es indispensable la recolección de datos.Análisis de Resultados: es la respuesta de la pregunta.
Investigación
Desde el punto de vista de su etimología, investigar proviene del latín in (en) y vestigare (hallar, inquirir, indagar, seguir vestigios) lo que conduce al concepto más elemental de <descubrir o averiguar alguna cosa, seguir la huella de algo, explorar>. De esta manera se podría considerar a un investigador, como aquella persona que se dedica a alguna actividad de búsqueda, independiente a su metodología, propósito e importancia.
El ser humano tiene una tendencia natural a buscar el sentido de las cosas, desde muy niño, pregunta al adulto; y ya joven, se sigue maravillando. De esto se deduce que existen diversos tipos de investigaciones, desde las más elementales y cotidianas por las cuales se busca ampliar el horizonte de los objetos conocidos, hasta la investigación científica con características propias de eficacia superior.
4.-Método.
Metodologia D equipo 9 turno: matutino
Concepto.Nosotros llegamos a la conclusión que es un medio que se utiliza para llegar o alcanzar un fin, es decir , es un procedimiento para lograr un objetivo. Tiene como objetivo solucionar problemas.El método es una manera de estructurar un trabajo, no tiene que ser científico, laboral o educativo.
Ejemplo:Cuando no sabes como empezar a hacer algo, obviamente pides ayuda, & alguien te explicara paso a paso como o que debes de hacer . A eso tan sencillo, se le considera un Método. & para la ciencia & sus disciplinas el método es importante, es principal. El método & la metodología se encuentran relacionados entre si, el investigador les da sentido desde el momento en que decide ¿Qué Investigar?, ¿para que?, etc., la pregunta ¿Cómo lo puedo lograr ? & ¿lo que necesito?  Para poder lograr el fin propuesto.
Tipos de Métodos:Deductivo: De lo general a lo particular.
Inductivo: De lo particular a lo general.
Análisis: Se parte del todo para separar sus diversas partes o elementos.
 Síntesis: Se parte de elementos diversos que estudian sus relaciones & se integran en un conjunto o sistema conceptual.

Más contenido relacionado

PPTX
Metodologia
PPTX
Metodo Experimental y Cientifico
PPTX
La investigación como un proceso de construcción social
PDF
Ciencia y Método Científico
DOCX
Monografia fundamentos de investigacion
PPT
Conocimiento cientifico 3
PPTX
Realidad sujeto-conocimiento
PPTX
Técnicas , métodos empíricos y tipos de investigación y de observación por ma...
Metodologia
Metodo Experimental y Cientifico
La investigación como un proceso de construcción social
Ciencia y Método Científico
Monografia fundamentos de investigacion
Conocimiento cientifico 3
Realidad sujeto-conocimiento
Técnicas , métodos empíricos y tipos de investigación y de observación por ma...

La actualidad más candente (16)

PPTX
Unidad 1: Ciencia y Modelo Científico en las Ciencias Sociales
DOCX
Unidad 1 fundamentos de la investigacion
PPT
Fundamentos de investigacion
PPT
Conceptos básicos de Metodología de la Investigación
PPTX
El acto de investigar
PPT
Clase 1 Metodologia de la Investigacion IS
PPTX
Presentación Que es ciencia, conocimiento científico e investigación cientifica
PDF
LA CIENCIA DE LA INVESTIGACION
PPTX
Fundamentos de Investigación - Unidad I: Conceptos básicos
PDF
Presentacion De MetodologíA De La InvestigacióN
PPT
Metodología de la Investigación
DOCX
Resumen de los conceptos
PDF
LA CIENCIA Y SU ALCANCE
PDF
PPT
Introduccion a la ciencias naturales
DOCX
Unidad ii el conocimiento científico
Unidad 1: Ciencia y Modelo Científico en las Ciencias Sociales
Unidad 1 fundamentos de la investigacion
Fundamentos de investigacion
Conceptos básicos de Metodología de la Investigación
El acto de investigar
Clase 1 Metodologia de la Investigacion IS
Presentación Que es ciencia, conocimiento científico e investigación cientifica
LA CIENCIA DE LA INVESTIGACION
Fundamentos de Investigación - Unidad I: Conceptos básicos
Presentacion De MetodologíA De La InvestigacióN
Metodología de la Investigación
Resumen de los conceptos
LA CIENCIA Y SU ALCANCE
Introduccion a la ciencias naturales
Unidad ii el conocimiento científico
Publicidad

Destacado (15)

PPTX
PDF
συνέπειες βαλκανικών πολέμων
DOCX
Embarazo en adolescentes
PPT
Chistul hidatic pulmonar
PDF
XLSX
Carta Gantt
PDF
Nock nov99
PPT
Penilaian tahun 6 – penilaian iii a
DOCX
The essay
PPTX
Estadisticastrabajo
ODT
Website submission
PPTX
Strategi for casinos kaffebar
PDF
Performance Evaluation for Production of 5000kgHydraulic Jack
PPTX
Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)
DOCX
nhận làm dịch vụ giúp việc cho người nước ngoài uy tín ở tphcm
συνέπειες βαλκανικών πολέμων
Embarazo en adolescentes
Chistul hidatic pulmonar
Carta Gantt
Nock nov99
Penilaian tahun 6 – penilaian iii a
The essay
Estadisticastrabajo
Website submission
Strategi for casinos kaffebar
Performance Evaluation for Production of 5000kgHydraulic Jack
Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)
nhận làm dịch vụ giúp việc cho người nước ngoài uy tín ở tphcm
Publicidad

Similar a Metodologia D equipo 9 turno: matutino (20)

PPTX
Metodologia
PPTX
Realidad sujeto-conocimiento
DOCX
Que la ciencia
DOCX
Que la ciencia
DOCX
PROCESOS RANDY SIERRA .docx
PPTX
Los 5 temas de metodología (new version)
PPTX
Presentación1 metodos
DOCX
Procesos basicos del conocimiento cientifico123.docx
PPTX
Metodooologia
PDF
Ciencia en la investigacion
PDF
Métodos y técnicas para la investigación
PPTX
Exposicioon de metodologiaaa!'
PPTX
Exposicioon de metodologiaaa!'
DOCX
Ensayo sobre los procesos básicos del Conocimiento Científico.docx
PPTX
Eqipo 5
PPTX
Eqipo 5
PPTX
Eqipo 5
PPTX
Modelos de Elaboración de Tesis
DOCX
El conocimiento cientifico
PPTX
Metodologia equipo
Metodologia
Realidad sujeto-conocimiento
Que la ciencia
Que la ciencia
PROCESOS RANDY SIERRA .docx
Los 5 temas de metodología (new version)
Presentación1 metodos
Procesos basicos del conocimiento cientifico123.docx
Metodooologia
Ciencia en la investigacion
Métodos y técnicas para la investigación
Exposicioon de metodologiaaa!'
Exposicioon de metodologiaaa!'
Ensayo sobre los procesos básicos del Conocimiento Científico.docx
Eqipo 5
Eqipo 5
Eqipo 5
Modelos de Elaboración de Tesis
El conocimiento cientifico
Metodologia equipo

Último (20)

PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf

Metodologia D equipo 9 turno: matutino

  • 1. Escuela Preparatoria del Estado Num°3Nombre de los integrantes del Equipo:-Karen Alor Morales-Alejandra Aranda Morales-Estefanía Martínez Pérez-Katia Berenice Ruiz López-Itzayana Zepeda OrtizGrado:3er Semestre
  • 3. Materia:Metodología de la Investigación10 de Octubre del 2011
  • 6. ConocimientoConocimientoEl conocimiento ha sido usado de diferentes formas y le han dado diferente sentido pues hay varios tipos de conocimiento de los cuales cada uno ha tenido un momento en la historia según lo tomaban las personas.A pesar de que le han dado diferentes formas al conocimiento es necesario recalcar que a pesar de eso las personas lo han utilizado siempre para el mismo fin, el cual es el poder entender su entorno e interactuar con el.
  • 7. Entre los conocimiento que destacaron encontramos los siguientes:- Conocimiento empírico y religioso: este destaco en la primera etapa de la vida, este, ayudo al ser humano a comprender, asimilar y adaptarse a su entorno. Y, en las comunidades primitivas para explicar el mundo en el que vivían.- Conocimiento científico: este pertenece a las eras moderna y contemporánea, el cual permitió que el ser humano supiera que los fenómenos naturales y sociales tenían causas y efectos.
  • 8. SujetoEl ser humano es quien se encuentra en contacto con su entorno y por ello siente la necesidad de saber mas acerca de este. Y, a través de la investigación logra conocer mas acerca de eso. Pero para esto el sujeto pone en practica lo que son sus sentidos, es decir, que por medio de ellos este va recopilando y al la ves almacenando los datos en su cerebro y así, en el momento adecuado este pueda dar a conocerlo o utilizarlo.
  • 9. Es posible que según el sujeto los aspectos de la realidad puedan variar.Existe una relación entre un sujeto y un objeto lo que permite que el sujeto a través de la observación (como ya se había mencionado), tome los datos mas importantes de este y así este vaya haciendo un representación interna y que el sujeto pueda disponer de ello sin necesidad de que el objeto este presente.
  • 10. La RealidadLa realidad va a variar según las formas de investigación y percepción del sujeto, pues no todos pensamos igual y al momento de investigar la situación u objeto que se quiere conocer es donde se dan las variaciones.La realidad se divide en dos: el realismo y el idealismos.El idealismo: que es el que determina que el ser y la realidad son determinados por la conciencia. Y, que el mundo esta compuesto de ideas.El realismo a la vez se divide en dos: el ingenuo, en el que el conocimiento se dice ser una copia exacta de la realidad, es decir, que lo vemos y sabemos que existe aunque no lo veamos y que eso es suficiente y no se necesita conocer mas acerca de ello. Y, el critico, que este al contrario del ingenuo se dedica a investigar mas acerca de la situación u objeto del que se quiere saber, como de que esta hecho, porque fue hecho, etc.Ciencia
  • 11. Conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, y de los que se deducen principios y leyes generales. En su sentido más amplio se emplea para referirse al conocimiento en cualquier campo, pero que suele aplicarse sobre todo a la organización del procesoexperimental verificable.puede caracterizarse como conocimiento racional, exacto y verificable. Por medio de la investigación científica, el hombre ha alcanzado una reconstrucción conceptual del mundo que es cada vez más amplia, profunda y exacta.
  • 12. Métodos de la CienciaObservación: El primer  paso del método científico tiene lugar cuando se hace una observación a propósito de algún evento o característica del mundo.Hipótesis: Tratando de contestar la pregunta, un científico formulará una hipótesis de la respuesta a la pregunta. Experimentación: De todos los pasos en el método científico, el que verdaderamente separa la ciencia de otras disciplinas es el proceso de experimentación. Registro y Análisis de datos: dentro de la labor científica es indispensable la recolección de datos.Análisis de Resultados: es la respuesta de la pregunta.
  • 14. Desde el punto de vista de su etimología, investigar proviene del latín in (en) y vestigare (hallar, inquirir, indagar, seguir vestigios) lo que conduce al concepto más elemental de <descubrir o averiguar alguna cosa, seguir la huella de algo, explorar>. De esta manera se podría considerar a un investigador, como aquella persona que se dedica a alguna actividad de búsqueda, independiente a su metodología, propósito e importancia.
  • 15. El ser humano tiene una tendencia natural a buscar el sentido de las cosas, desde muy niño, pregunta al adulto; y ya joven, se sigue maravillando. De esto se deduce que existen diversos tipos de investigaciones, desde las más elementales y cotidianas por las cuales se busca ampliar el horizonte de los objetos conocidos, hasta la investigación científica con características propias de eficacia superior.
  • 18. Concepto.Nosotros llegamos a la conclusión que es un medio que se utiliza para llegar o alcanzar un fin, es decir , es un procedimiento para lograr un objetivo. Tiene como objetivo solucionar problemas.El método es una manera de estructurar un trabajo, no tiene que ser científico, laboral o educativo.
  • 19. Ejemplo:Cuando no sabes como empezar a hacer algo, obviamente pides ayuda, & alguien te explicara paso a paso como o que debes de hacer . A eso tan sencillo, se le considera un Método. & para la ciencia & sus disciplinas el método es importante, es principal. El método & la metodología se encuentran relacionados entre si, el investigador les da sentido desde el momento en que decide ¿Qué Investigar?, ¿para que?, etc., la pregunta ¿Cómo lo puedo lograr ? & ¿lo que necesito? Para poder lograr el fin propuesto.
  • 20. Tipos de Métodos:Deductivo: De lo general a lo particular.
  • 21. Inductivo: De lo particular a lo general.
  • 22. Análisis: Se parte del todo para separar sus diversas partes o elementos.
  • 23. Síntesis: Se parte de elementos diversos que estudian sus relaciones & se integran en un conjunto o sistema conceptual.
  • 24. Experimental: Observación provocada & dirigida donde el fenómeno se reproduce artificialmente en condiciones preestablecidas.
  • 25. Comparativo: Examina simultáneamente semejanzas & diferencias.
  • 26. Histórico: Analiza los hechos pasados.Metodología
  • 27. Consta de la descripción y análisis de los métodos que se emplearán en el estudio de investigación. La metodología se centra más en el proceso de investigación que en los resultados, aunque estos últimos dependen de ella.Es función de la metodología presentar las reglas que permitan crear, acumular o solucionar problemas. En la siguiente figura se puede observar la relación entre paradigmas, los métodos que se le adscriben, la metodología científica común a todos ellos y el proceso específico a cada método.
  • 29. En la metodología se distinguen dos planos fundamentales; el general y el especial. En sentido general, es posible hablar de una metodología de la ciencia aplicables a todos los campos del saber, que recoge las pautas presentes en cualquier proceder científico riguroso con vistas al aumento del conocimiento y/o a la solución de problemas.Por otro lado, en cuanto a las metodologías especiales, son el resultado de la diversidad estratégica que existe en cada ciencia concreta, las Ciencias Factuales (de la Naturaleza o Humanas y Sociales) se caracterizan por una metodología en cierto modo diferente de las Ciencias Formales (Lógica y Matemáticas).