SlideShare una empresa de Scribd logo
7
Lo más leído
8
Lo más leído
14
Lo más leído
Metodología de
desarrollo
Metodología tradicional
Las metodologías tradicionales, como su nombre nos indica, son las que se han usado toda la vida.
Buscan imponer disciplina al proceso de desarrollo de software y de esa forma volverlo predecible y
para ello eficiente.
De hecho, estas metodologías tienen un enfoque predictivo, donde se sigue un proceso secuencial en
una sola dirección y sin marcha atrás. La captura de requisitos se realiza una única vez solo al principio
del proyecto y es precisamente por eso que nuestra estimación tendrá mucha importancia ya que de
ella dependen todos los recursos que se emplearan en el proyecto. Si queremos adoptar una
metodología tradicional, el desarrollo de un proyecto debe empezar siempre con un riguroso proceso
de captura de requisitos, análisis y diseño.
Ventajas y desventajas de
metodología tradicional
ventajas
• Evaluación en cada fase, lo que permite cambios de objetivos.
• Es sencilla, ya que sigue los pasos intuitivos necesarios a la hora de desarrollar el software.
• Seguimiento detallado en cada una de las fases.
• Se utiliza idealmente en aquellos proyectos en que se conoce con claridad lo que se desea
construir.
Desventajas
• La evaluación de riesgos es compleja, ya que no sabemos con que exactitud lo que puede
llegar a suceder en las próximas fases.
• Deberá ser capaz de describir a un gran nivel de detalle todos los requerimientos iniciales para
poder acordar un alcance del proyecto.
• El cliente ve el desarrollo del proyecto solo cuando esté finalizado.
Metodología Ágil
Son aquellas capaces de adaptar las formas de trabajo a las condiciones del proyecto, consiguiendo
inmediatez y flexibilidad. El desarrollo ágil trabaja de una forma mucho más eficiente y rápida, de manera
que aumenta la productividad a la vez que se ahorra tiempo y costes. Recoge técnicas para la gestión de
proyectos donde se utiliza un enfoque incremental e iterativo para gestionarlos.
Metodologías mas usadas
1.Scrum:Se basa en una estructura de desarrollo incremental. Es decir, cualquier ciclo de desarrollo del
producto o servicio se descompone en pequeños proyectos divididos en etapas (análisis, desarrollo y testing).
Scrum sigue la estrategia de desarrollo incremental de los marcos de desarrollo ágiles.
Esta metodología cuenta con algunos términos específicos, como: product owner (responsable del producto y
encargado de su validación), scrum master (coordina, instruye y organiza al equipo), product backlog (lista
de requisitos que debe cumplir el sistema desarrollado), historias de usuario (descripción de un requisito
funcional), tareas (cada sprint recoge varias historias de usuario, y cada uno desarrolla una o varias
tareas), equipo (los equipos Scrum están compuestos por 5 o 9 personas).
2.Extreme programming:Es una herramienta útil especialmente para startups o empresas en proceso de
consolidación, dado que su objetivo principal es apoyar las relaciones entre empleados y clientes. Potencia las
relaciones personales, el trabajo en equipo, fomenta la comunicación y elimina los tiempos muertos.
 3.Kanban:Esta metodología es conocida como Tarjeta Visual, y se visualiza las distintas etapas de su
trabajo hasta finalizar. Es muy útil para los responsables del proyecto y consiste en elaborar un cuadro o
diagrama con 3 columnas de tareas pendientes, en proceso o finalizadas. Este cuadro debe estar
disponible para todos los miembros del equipo y evitar la repetición de tareas o el olvido de alguna de
ellas.
 4.Agile inception: También conocida como Inception Deck o simplemente Inception. Está constituida
por una serie de dinámicas orientadas a la definición de los objetivos generales de las compañías y su
meta es esclarecer distintas cuestiones: como las propuestas de valor añadido, el tipo de cliente
potencial, las formas de vender, etc
 5. Desing Sprint:su objetivo es mejorar los procesos de los productos y servicios. Design Sprint permite
prototipar y validar ideas con usuarios finales de forma rápida para definir la evolución de un producto en
5 fases:
1. Definir e investigar.
2. Esbozar las propuestas.
3. Decidir lo que se prototipará.
4. Prototipar el storyboard.
5. Test con usuarios.
Ágil vs tradicional
 la elección dependerá de los factores que están involucrados en el proyecto: requisitos, equipo,
tipo de cliente, entorno, etc.
 es recomendable adoptar metodologías tradicionales en proyectos con un problema conocido
y una solución al mismo bien definida. En este entorno es fácil analizar, diseñar y ejecutar una
solución. Es ideal si sabemos que los requisitos que se establecen al principio del proyecto no van
a cambiar. En fin, la metodología tradicional es optimal para proyectos cortos donde el riesgo sea
más limitado.
 en el caso de metodología ágil En donde un entorno es muy cambiante donde no está claro
el problema a solucionar, ni la forma de hacerlo son más eficaces las metodologías ágiles ya que
incorporan mecanismos de gestión del cambio que implican un menor esfuerzo.
 Como vemos la decisión está influenciada por múltiples valores que definen el proyecto como, un
ejemplo práctico, elegir las tecnologías más convenientes para el proyecto específico.
Etapas de desarrollo de un proyecto
 1. Inicio: La fase de inicio es crucial en el ciclo de vida del proyecto, ya que es el momento
de definir el alcance y proceder a la selección del equipo. Sólo con un ámbito claramente
definido y un equipo especializado
 2. planificación: Etapa en la cual se define la estrategia y planificación a seguir de forma
detallada.
 3. Ejecución: En esta etapa se deben gestionar el riesgo, el cambio, los eventos, los gastos,
los recursos, el tiempo y las actualizaciones y modificaciones
 4. Seguimiento y control: Esta fase comprende los procesos necesarios para realizar el
seguimiento, revisión y monitorización del progreso del proyecto. Se concibe como el medio
de detectar desviaciones con la máxima premura posible, para poder identificar las áreas en
las que puede ser requerido un cambio en la planificación
 5. Cierre: Esta fase comprende todos procesos orientados a completar formalmente el
proyecto y las obligaciones contractuales inherentes. Una vez terminado este estadio, se
establece formalmente que el proyecto ha concluido.
Roles y responsabilidades
 Los roles y responsabilidades que tiene un equipo de desarrollo varía
dependiendo de la metodología utilizada. Un rol es una figura que adquiere
una persona a quién son asociadas ciertas responsabilidades. Es importante
mencionar que existen roles que no cambian como, por ejemplo, el rol del
cliente o usuario, el que será quien nos entregue y complete todos los
requerimientos para iniciar el desarrollo, en cualquiera de las metodologías
disponibles.
Rol Responsabilidad
Product Owner
El Dueño de Producto (Product Owner) es el responsable
de maximizar el valor del producto y del trabajo del
Equipo de Desarrollo.
•Responsable del retorno de la inversión (ROI)
•Guiar el esfuerzo de desarrollo
•Comunicación continua con los involucrados
•Mantener la moral del equipo
•Disponibilidad para resolver dudas del equipo
•Toma de decisiones bien analizadas
Scrum Master
El Scrum Master es el responsable de asegurar que el
Scrum sea entendido y adoptado.
•Los Scrum Masters hacen esto asegurándose de que el
Equipo Scrum trabaja ajustándose a la teoría, prácticas y
reglas de Scrum.
•El Scrum Master es un líder que está al servicio del Equipo
Scrum.
•El Scrum Master ayuda a las personas externas al Equipo
Scrum a entender qué interacciones con el Equipo Scrum
pueden ser de ayuda y cuáles no.
Equipo de Desarrollo
(Scrum Team)
•Solo los miembros del Equipo de Desarrollo participan en la
creación del Incremento.
•Son auto-organizados. Nadie (ni siquiera el Scrum Master)
indica al Equipo de Desarrollo cómo convertir elementos de la
Lista del Producto en Incrementos de funcionalidad
potencialmente desplegables.
Rol Responsabilidad
Cliente/Usuario
Tiene la responsabilidad de entregar/escribir los requerimientos del proyecto a desarrollar,
además de validar, revisar y aprobar los entregables que saldrán de este proceso. Interviene en
las fases de inicio y revisión (entrega) del proyecto.
Líder del proyecto Organiza, gestiona y coordina todas las tareas del proyecto para cumplir el objetivo. Mantiene
comunicación directa con el cliente y equipo del proyecto. Su participación es fundamental para
el éxito del proyecto.
Analista Es quien toma y transcribe los requerimientos del cliente y los canaliza hacia las personas que
programan. Rol conocido también como analista de requerimientos.
Programador
Rol clave, pues es quien convierte los requerimientos en leguaje de maquina, es decir, crea los
programas.
Tester
Participa en la etapa de certificación. Es un rol independiente, pero con gran responsabilidad, ya
que si el proyecto no cumple con los estándares mínimos será rechazado o devuelto a desarrollo
hasta que cumpla con los requisitos solicitados por el cliente.
*Diseñador
Crea los prototipos o maquetas de los futuros desarrollos. Su trabajo inicia llevando los
requerimientos del cliente a maquetas que puedan ser llevadas a código.
*Arquitecto de software Marca la pauta tecnológica, es decir, los lineamientos que debe seguir el programador.
Desarrollo de un proyecto (resumen)
 Al hablar de lo qué es el desarrollo del proyecto se trata
de la integración de una serie de procedimientos y
actividades haciendo uso de una metodología definida que
permita lograr los objetivos y metas de la manera más
eficiente y efectiva.
 Sin embargo, cuando miramos desde una metodología
tradicional o ágil, cada una de ellas tiene sus propias
etapas de desarrollo que varían según cada caso.
tradicional
• Centrada en llevar una documentación exhaustiva de todo el proyecto.
• Cumplir con un plan de proyecto, definido todo esto, en la fase inicial del desarrollo del
proyecto.
• Tiene un alto costo al implementar un cambio, debido a la falta de flexibilidad en proyectos.
ágil
 Cada Sprint, que es el corazón del Scrum, contiene
diferentes reuniones que son ejecutadas dentro del
Sprint, las cuales son conocidas
como "ceremonias de Scrum":
• Planificación del sprint.
• Daily.
• Etapa de desarrollo.

Más contenido relacionado

PDF
Introducción a la teoría de Autómatas, Lenguajes y Computación..pdf
DOCX
Leemos una fabula y reconocemos su estructura..docx
PDF
PRUEBA CENSAL MATEMATICA CUARTO DE PRIMARIA
PPT
Sistemas De Informacion En La Empresa
DOCX
Empresa textilera gerencia industrial
PPT
Delegación presentación
DOCX
La familia del 50
Introducción a la teoría de Autómatas, Lenguajes y Computación..pdf
Leemos una fabula y reconocemos su estructura..docx
PRUEBA CENSAL MATEMATICA CUARTO DE PRIMARIA
Sistemas De Informacion En La Empresa
Empresa textilera gerencia industrial
Delegación presentación
La familia del 50

La actualidad más candente (20)

PPTX
Metodologías de Desarrollo de Software
PDF
Metodologías de Desarrollo de Software Tradicionales y Emergentes
PPTX
Gestión de proyectos de software - Subtema 3.1: Objetivo del proyecto
PDF
42 preguntas que deberias hacerte antes de abordar un proyecto
PPTX
Procesos Planificacion de los Sistemas Operativos
PPTX
Ciclo Vida del Software
PPTX
Metodologías emergentes
PDF
Metodologias para el desarrollo del software
DOCX
Gestión de proyectos de software - Tema 3: Planificación del proyecto
PPTX
Planificacion de proyecto de software
PPTX
Metodología de desarrollo de software (45 Preguntas)
PPTX
Metodologia rup
PPT
Ejemplo rup
PPTX
Ventajas y desventajas de moprosoft
PDF
MODELO RACI, METAS Y OBJETIVOS DE LA ESTRATEGIA SERVICIO DE TI.
DOC
Plan de pruebas de software
DOCX
Documento vision
PPTX
Metodología tradicional
PPT
Ingenieria De Software
PPT
Unidad 3 Modelo De Negocio
Metodologías de Desarrollo de Software
Metodologías de Desarrollo de Software Tradicionales y Emergentes
Gestión de proyectos de software - Subtema 3.1: Objetivo del proyecto
42 preguntas que deberias hacerte antes de abordar un proyecto
Procesos Planificacion de los Sistemas Operativos
Ciclo Vida del Software
Metodologías emergentes
Metodologias para el desarrollo del software
Gestión de proyectos de software - Tema 3: Planificación del proyecto
Planificacion de proyecto de software
Metodología de desarrollo de software (45 Preguntas)
Metodologia rup
Ejemplo rup
Ventajas y desventajas de moprosoft
MODELO RACI, METAS Y OBJETIVOS DE LA ESTRATEGIA SERVICIO DE TI.
Plan de pruebas de software
Documento vision
Metodología tradicional
Ingenieria De Software
Unidad 3 Modelo De Negocio
Publicidad

Similar a metodologia agil.ppt (20)

PPTX
evaluacion2.pptx
PDF
El proyecto en ingenieria.pdf
PPTX
Trabajo calidad de software.pptx
PPTX
Gestión de proyectos
PDF
METODOLOGIAS AGILES
PPT
Tp ciclos de vida
PPTX
Metodologias ágiles de desarrollo_1.1_2024.pptx
PDF
formulacion y gestion de py en ing sistemas.pdf
PPTX
TP_6 GRUPAL Metodologías ágiles FAURE-BURATTI.pptx
PPTX
Metodologías de Desarrollo de Software Jr
PDF
Scrum en sistema grh tuc
PPTX
Etapas de desarrollo.pptx
PPSX
Agile Project Management
PPTX
metodologias de desarrollo.pptx
PPT
Modelos de Desarrollo
PPTX
Introduccion al mundo agil y distintos metodos
PPTX
agiles vs trad.pptx
PPT
SEMANA 14 METODOS ÁGILES DE INNOVACIÓN.ppt
PPSX
Metodologia scrum
PPTX
Metodos agiles 3
evaluacion2.pptx
El proyecto en ingenieria.pdf
Trabajo calidad de software.pptx
Gestión de proyectos
METODOLOGIAS AGILES
Tp ciclos de vida
Metodologias ágiles de desarrollo_1.1_2024.pptx
formulacion y gestion de py en ing sistemas.pdf
TP_6 GRUPAL Metodologías ágiles FAURE-BURATTI.pptx
Metodologías de Desarrollo de Software Jr
Scrum en sistema grh tuc
Etapas de desarrollo.pptx
Agile Project Management
metodologias de desarrollo.pptx
Modelos de Desarrollo
Introduccion al mundo agil y distintos metodos
agiles vs trad.pptx
SEMANA 14 METODOS ÁGILES DE INNOVACIÓN.ppt
Metodologia scrum
Metodos agiles 3
Publicidad

Último (13)

PPTX
ap_presentacion_taller_0620vvvvvvvvvvvvv21.pptx
PPTX
Emergencias-y-Urgencias-Medicas.pptx....
PPTX
Signo y síntomas de Asma y como diagnósticar
PPTX
segunda revolución industrial secundaria pptx
PPTX
DEFENSA DE TESIS RIDER DUARTE año 2025..
PPTX
TAREA PRÁCTICA DE LA UNIVERSIDAD BOLIBARIANA DEL ECUADOR
PPTX
Clase Gramineas.pptx......................
PDF
awwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwaeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee
PDF
prox impresion 2.pdf.pdfhjjjjkkkkkkmmmmmmmmmmmmm
PDF
27.-PRESENTACION-SALUD-NUTRICIONAL-EN-LOS-TRABAJADORES.pdf
PPTX
Presentation 4 hipermesis Gravidica ptrt
PPTX
Orientaciones para JornadaHSJK<ZHXKYGKFJTDHTRS
PDF
Funciones de material didáctico para formación
ap_presentacion_taller_0620vvvvvvvvvvvvv21.pptx
Emergencias-y-Urgencias-Medicas.pptx....
Signo y síntomas de Asma y como diagnósticar
segunda revolución industrial secundaria pptx
DEFENSA DE TESIS RIDER DUARTE año 2025..
TAREA PRÁCTICA DE LA UNIVERSIDAD BOLIBARIANA DEL ECUADOR
Clase Gramineas.pptx......................
awwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwaeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee
prox impresion 2.pdf.pdfhjjjjkkkkkkmmmmmmmmmmmmm
27.-PRESENTACION-SALUD-NUTRICIONAL-EN-LOS-TRABAJADORES.pdf
Presentation 4 hipermesis Gravidica ptrt
Orientaciones para JornadaHSJK<ZHXKYGKFJTDHTRS
Funciones de material didáctico para formación

metodologia agil.ppt

  • 2. Metodología tradicional Las metodologías tradicionales, como su nombre nos indica, son las que se han usado toda la vida. Buscan imponer disciplina al proceso de desarrollo de software y de esa forma volverlo predecible y para ello eficiente. De hecho, estas metodologías tienen un enfoque predictivo, donde se sigue un proceso secuencial en una sola dirección y sin marcha atrás. La captura de requisitos se realiza una única vez solo al principio del proyecto y es precisamente por eso que nuestra estimación tendrá mucha importancia ya que de ella dependen todos los recursos que se emplearan en el proyecto. Si queremos adoptar una metodología tradicional, el desarrollo de un proyecto debe empezar siempre con un riguroso proceso de captura de requisitos, análisis y diseño.
  • 3. Ventajas y desventajas de metodología tradicional ventajas • Evaluación en cada fase, lo que permite cambios de objetivos. • Es sencilla, ya que sigue los pasos intuitivos necesarios a la hora de desarrollar el software. • Seguimiento detallado en cada una de las fases. • Se utiliza idealmente en aquellos proyectos en que se conoce con claridad lo que se desea construir. Desventajas • La evaluación de riesgos es compleja, ya que no sabemos con que exactitud lo que puede llegar a suceder en las próximas fases. • Deberá ser capaz de describir a un gran nivel de detalle todos los requerimientos iniciales para poder acordar un alcance del proyecto. • El cliente ve el desarrollo del proyecto solo cuando esté finalizado.
  • 4. Metodología Ágil Son aquellas capaces de adaptar las formas de trabajo a las condiciones del proyecto, consiguiendo inmediatez y flexibilidad. El desarrollo ágil trabaja de una forma mucho más eficiente y rápida, de manera que aumenta la productividad a la vez que se ahorra tiempo y costes. Recoge técnicas para la gestión de proyectos donde se utiliza un enfoque incremental e iterativo para gestionarlos.
  • 5. Metodologías mas usadas 1.Scrum:Se basa en una estructura de desarrollo incremental. Es decir, cualquier ciclo de desarrollo del producto o servicio se descompone en pequeños proyectos divididos en etapas (análisis, desarrollo y testing). Scrum sigue la estrategia de desarrollo incremental de los marcos de desarrollo ágiles. Esta metodología cuenta con algunos términos específicos, como: product owner (responsable del producto y encargado de su validación), scrum master (coordina, instruye y organiza al equipo), product backlog (lista de requisitos que debe cumplir el sistema desarrollado), historias de usuario (descripción de un requisito funcional), tareas (cada sprint recoge varias historias de usuario, y cada uno desarrolla una o varias tareas), equipo (los equipos Scrum están compuestos por 5 o 9 personas). 2.Extreme programming:Es una herramienta útil especialmente para startups o empresas en proceso de consolidación, dado que su objetivo principal es apoyar las relaciones entre empleados y clientes. Potencia las relaciones personales, el trabajo en equipo, fomenta la comunicación y elimina los tiempos muertos.
  • 6.  3.Kanban:Esta metodología es conocida como Tarjeta Visual, y se visualiza las distintas etapas de su trabajo hasta finalizar. Es muy útil para los responsables del proyecto y consiste en elaborar un cuadro o diagrama con 3 columnas de tareas pendientes, en proceso o finalizadas. Este cuadro debe estar disponible para todos los miembros del equipo y evitar la repetición de tareas o el olvido de alguna de ellas.  4.Agile inception: También conocida como Inception Deck o simplemente Inception. Está constituida por una serie de dinámicas orientadas a la definición de los objetivos generales de las compañías y su meta es esclarecer distintas cuestiones: como las propuestas de valor añadido, el tipo de cliente potencial, las formas de vender, etc  5. Desing Sprint:su objetivo es mejorar los procesos de los productos y servicios. Design Sprint permite prototipar y validar ideas con usuarios finales de forma rápida para definir la evolución de un producto en 5 fases: 1. Definir e investigar. 2. Esbozar las propuestas. 3. Decidir lo que se prototipará. 4. Prototipar el storyboard. 5. Test con usuarios.
  • 7. Ágil vs tradicional  la elección dependerá de los factores que están involucrados en el proyecto: requisitos, equipo, tipo de cliente, entorno, etc.  es recomendable adoptar metodologías tradicionales en proyectos con un problema conocido y una solución al mismo bien definida. En este entorno es fácil analizar, diseñar y ejecutar una solución. Es ideal si sabemos que los requisitos que se establecen al principio del proyecto no van a cambiar. En fin, la metodología tradicional es optimal para proyectos cortos donde el riesgo sea más limitado.  en el caso de metodología ágil En donde un entorno es muy cambiante donde no está claro el problema a solucionar, ni la forma de hacerlo son más eficaces las metodologías ágiles ya que incorporan mecanismos de gestión del cambio que implican un menor esfuerzo.  Como vemos la decisión está influenciada por múltiples valores que definen el proyecto como, un ejemplo práctico, elegir las tecnologías más convenientes para el proyecto específico.
  • 8. Etapas de desarrollo de un proyecto  1. Inicio: La fase de inicio es crucial en el ciclo de vida del proyecto, ya que es el momento de definir el alcance y proceder a la selección del equipo. Sólo con un ámbito claramente definido y un equipo especializado  2. planificación: Etapa en la cual se define la estrategia y planificación a seguir de forma detallada.  3. Ejecución: En esta etapa se deben gestionar el riesgo, el cambio, los eventos, los gastos, los recursos, el tiempo y las actualizaciones y modificaciones  4. Seguimiento y control: Esta fase comprende los procesos necesarios para realizar el seguimiento, revisión y monitorización del progreso del proyecto. Se concibe como el medio de detectar desviaciones con la máxima premura posible, para poder identificar las áreas en las que puede ser requerido un cambio en la planificación  5. Cierre: Esta fase comprende todos procesos orientados a completar formalmente el proyecto y las obligaciones contractuales inherentes. Una vez terminado este estadio, se establece formalmente que el proyecto ha concluido.
  • 9. Roles y responsabilidades  Los roles y responsabilidades que tiene un equipo de desarrollo varía dependiendo de la metodología utilizada. Un rol es una figura que adquiere una persona a quién son asociadas ciertas responsabilidades. Es importante mencionar que existen roles que no cambian como, por ejemplo, el rol del cliente o usuario, el que será quien nos entregue y complete todos los requerimientos para iniciar el desarrollo, en cualquiera de las metodologías disponibles.
  • 10. Rol Responsabilidad Product Owner El Dueño de Producto (Product Owner) es el responsable de maximizar el valor del producto y del trabajo del Equipo de Desarrollo. •Responsable del retorno de la inversión (ROI) •Guiar el esfuerzo de desarrollo •Comunicación continua con los involucrados •Mantener la moral del equipo •Disponibilidad para resolver dudas del equipo •Toma de decisiones bien analizadas Scrum Master El Scrum Master es el responsable de asegurar que el Scrum sea entendido y adoptado. •Los Scrum Masters hacen esto asegurándose de que el Equipo Scrum trabaja ajustándose a la teoría, prácticas y reglas de Scrum. •El Scrum Master es un líder que está al servicio del Equipo Scrum. •El Scrum Master ayuda a las personas externas al Equipo Scrum a entender qué interacciones con el Equipo Scrum pueden ser de ayuda y cuáles no. Equipo de Desarrollo (Scrum Team) •Solo los miembros del Equipo de Desarrollo participan en la creación del Incremento. •Son auto-organizados. Nadie (ni siquiera el Scrum Master) indica al Equipo de Desarrollo cómo convertir elementos de la Lista del Producto en Incrementos de funcionalidad potencialmente desplegables.
  • 11. Rol Responsabilidad Cliente/Usuario Tiene la responsabilidad de entregar/escribir los requerimientos del proyecto a desarrollar, además de validar, revisar y aprobar los entregables que saldrán de este proceso. Interviene en las fases de inicio y revisión (entrega) del proyecto. Líder del proyecto Organiza, gestiona y coordina todas las tareas del proyecto para cumplir el objetivo. Mantiene comunicación directa con el cliente y equipo del proyecto. Su participación es fundamental para el éxito del proyecto. Analista Es quien toma y transcribe los requerimientos del cliente y los canaliza hacia las personas que programan. Rol conocido también como analista de requerimientos. Programador Rol clave, pues es quien convierte los requerimientos en leguaje de maquina, es decir, crea los programas. Tester Participa en la etapa de certificación. Es un rol independiente, pero con gran responsabilidad, ya que si el proyecto no cumple con los estándares mínimos será rechazado o devuelto a desarrollo hasta que cumpla con los requisitos solicitados por el cliente. *Diseñador Crea los prototipos o maquetas de los futuros desarrollos. Su trabajo inicia llevando los requerimientos del cliente a maquetas que puedan ser llevadas a código. *Arquitecto de software Marca la pauta tecnológica, es decir, los lineamientos que debe seguir el programador.
  • 12. Desarrollo de un proyecto (resumen)  Al hablar de lo qué es el desarrollo del proyecto se trata de la integración de una serie de procedimientos y actividades haciendo uso de una metodología definida que permita lograr los objetivos y metas de la manera más eficiente y efectiva.  Sin embargo, cuando miramos desde una metodología tradicional o ágil, cada una de ellas tiene sus propias etapas de desarrollo que varían según cada caso.
  • 13. tradicional • Centrada en llevar una documentación exhaustiva de todo el proyecto. • Cumplir con un plan de proyecto, definido todo esto, en la fase inicial del desarrollo del proyecto. • Tiene un alto costo al implementar un cambio, debido a la falta de flexibilidad en proyectos.
  • 14. ágil  Cada Sprint, que es el corazón del Scrum, contiene diferentes reuniones que son ejecutadas dentro del Sprint, las cuales son conocidas como "ceremonias de Scrum": • Planificación del sprint. • Daily. • Etapa de desarrollo.