SlideShare una empresa de Scribd logo
METODOLOGÍAIMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMAPARA LAS CUATRO OFICINAS.
En el Contrato en la página 35 se establecieron algunas consideraciones sobre el componente de la implementación:«Finalmente, la implementación debe estar basada en una metodología plenamente participativa, impulsando en todo momento al personal involucrado a empoderarse y apropiarse de lo diseñado.FUNDAMENTOS CONTRACTUALES
EUROLATINA entiende que las dos implementaciones mencionadas (Procesal y Organizacional) no pueden ser competencia de una firma consultora ya que son procesos que requieren de decisiones enmarcadas en un quehacer gerencial e institucional.  El rol de una Consultora en este tipo de procesos es el de acompañar, apoyar y brindar soporte y asistencia técnica a las decisiones que el actor principal o propietario haya adoptado.FUNDAMENTOS CONTRACTUALES
En la página 37 en el punto tercero se señala:«Como ya se indicó, esto se realizará bajo una metodología plenamente participativa, buscando en todo momento el empoderamiento del personal involucrado.»FUNDAMENTOS CONTRACTUALES
En la página 38, refiriéndose a la implementación informática, nuevamente se dice:«Este componente se realizará bajo una metodología plenamente participativa, buscando en todo momento el empoderamiento del personal de la unidades involucradas.FUNDAMENTOS CONTRACTUALES
Al final de la página 38, se dice:«La metodología … se basa en los principios de participación y consenso y representa un proceso continuo de crecimiento, fortalecimiento y aprendizaje para el personal involucrado de las cuatro unidades organizativas, la Gerencia General de Asuntos Jurídicos, Secretaría General, la Unidad de Informática y la DPI.»FUNDAMENTOS CONTRACTUALES
Hardware y Software para soportar el sistemaHerramienta o motorDefinición de las aplicaciones que cosntituyen el sistema.Datos básicos que necesita el sistemaELEMENTOS NECESARIOS PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA
ServidoresProgramas especializadosRed que enlaza a las 4 oficinasSituación actual:Se dispone ya de los servidoresYa se tienen los programas especializadosLa red de enlace está operandoHARDWARE Y SOFTWARE
La herramienta o motor es el elemento a través del cual, una vez el usuario determina sus necesidades, se puede parametrizar y construir las aplicaciones.Esta herramienta ha sido diseñada para ser utilizada por los Administradores Funcionales.Situación Actual:La herramienta está lista para ser utilizada.Debe procederse de inmediato a capacitar a los Administradores Funcionales.	HERRAMIENTA
El usuario define los flujos para cada aplicación.Conjuntamente el Consultor y el Administrador Funcional parametrizan la herramienta.Tanto el Administrador Funcional como el usuario determinan los datos básicos que la aplicación requiere para poder operar.DEFINICIÓN DE APLICACIONES
Metodologia implementacion

Más contenido relacionado

PDF
YUVARAJ RESUME (1)
PDF
Geometry
PDF
Apresentacao negocio
PDF
Tríduo ao Santíssimo Coração de María (05 a 07 de fevereiro)
PDF
Criando pacotes para o Arch Linux
PPTX
Grandes coisas fernandinho
PPTX
Testing Long Memory in Stock Market Return and Volatility during Global Finan...
YUVARAJ RESUME (1)
Geometry
Apresentacao negocio
Tríduo ao Santíssimo Coração de María (05 a 07 de fevereiro)
Criando pacotes para o Arch Linux
Grandes coisas fernandinho
Testing Long Memory in Stock Market Return and Volatility during Global Finan...

Similar a Metodologia implementacion (20)

PPTX
Implementación de un centro de cómputo
PPT
Clase trece 2011
DOCX
Seguridad informática
PPTX
Metodologías de Desarrollo De Sistemas De Información
PPTX
Sistemas de información
PPT
Analisis De Sistemas
PPTX
Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
PPTX
METODOLOGIAS DE DISEÑO
PPTX
Sistema como cambio organizacional planeado 2
PPTX
Ciclo de vida de un sistema
PDF
Unidad1 op dep_sistemas
PPTX
Metodologias sistemas de informacion
PPTX
Sistemas de informacion_2do_corte_10%
PPTX
Cobit 4
PPTX
Cobit 4
PPTX
Diapositiva
PPTX
Sistemas de informacion
PPTX
Sistemas de información
PPSX
Implementación de un centro de cómputo
Clase trece 2011
Seguridad informática
Metodologías de Desarrollo De Sistemas De Información
Sistemas de información
Analisis De Sistemas
Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
METODOLOGIAS DE DISEÑO
Sistema como cambio organizacional planeado 2
Ciclo de vida de un sistema
Unidad1 op dep_sistemas
Metodologias sistemas de informacion
Sistemas de informacion_2do_corte_10%
Cobit 4
Cobit 4
Diapositiva
Sistemas de informacion
Sistemas de información
Publicidad

Último (20)

PPTX
TRABAJO FINAL-EMPRESA CARNES FRIAS CON CORRECCIONES.pptx
PPTX
ABDOMEN ABIERWWDEDEFDWDXEWdedwqddeqwdTO.pptx
PPTX
SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓ...
PDF
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
DOC
SESIÓN COMO FUNCIONA EL MERCADO Y SU IMPLICANCIA EN LA ECONOMÍA
PPTX
Pensamiento-Estrategico-Adaptativo-en-entornos-VUCA-BANI.pptx
PPTX
Algunos aspectos fundamentales del Derecho Corporativo
PDF
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
PDF
ORD-REG-ELEMENTOS-PUBLICITARIOS-AMSS-12-MARZO.pdf
PPTX
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
PDF
Introducción iso 9001 curso UNIDAD - 3.pdf
PPTX
Presentación Plan de Negocio Moderno Morado y Blanco.pptx
PPTX
CREACION DE MARCA EMPRESAS CONTEXTO EMPRESARIAL
PDF
MODELO DE INNOVACION VERNE,HERRAMIENTAS Y METODO.pdf
PPTX
PONENCIA ORAL_CAT_3y4 - CALIDAD MYPES.pptx
PDF
D08_SESION 15 y 16_2024.12.06_ISO-26000.pdf
PDF
EL ESTUDIO DE MERCADO PROYECTO INVERSION.pdf
PDF
DESARROLLO E IMPACTO DE LA INNOVACION.pdf
PPTX
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
PPTX
CGI SESIÓN #2.pptx Competencias Gerenciales
TRABAJO FINAL-EMPRESA CARNES FRIAS CON CORRECCIONES.pptx
ABDOMEN ABIERWWDEDEFDWDXEWdedwqddeqwdTO.pptx
SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓ...
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
SESIÓN COMO FUNCIONA EL MERCADO Y SU IMPLICANCIA EN LA ECONOMÍA
Pensamiento-Estrategico-Adaptativo-en-entornos-VUCA-BANI.pptx
Algunos aspectos fundamentales del Derecho Corporativo
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
ORD-REG-ELEMENTOS-PUBLICITARIOS-AMSS-12-MARZO.pdf
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
Introducción iso 9001 curso UNIDAD - 3.pdf
Presentación Plan de Negocio Moderno Morado y Blanco.pptx
CREACION DE MARCA EMPRESAS CONTEXTO EMPRESARIAL
MODELO DE INNOVACION VERNE,HERRAMIENTAS Y METODO.pdf
PONENCIA ORAL_CAT_3y4 - CALIDAD MYPES.pptx
D08_SESION 15 y 16_2024.12.06_ISO-26000.pdf
EL ESTUDIO DE MERCADO PROYECTO INVERSION.pdf
DESARROLLO E IMPACTO DE LA INNOVACION.pdf
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
CGI SESIÓN #2.pptx Competencias Gerenciales
Publicidad

Metodologia implementacion

  • 2. En el Contrato en la página 35 se establecieron algunas consideraciones sobre el componente de la implementación:«Finalmente, la implementación debe estar basada en una metodología plenamente participativa, impulsando en todo momento al personal involucrado a empoderarse y apropiarse de lo diseñado.FUNDAMENTOS CONTRACTUALES
  • 3. EUROLATINA entiende que las dos implementaciones mencionadas (Procesal y Organizacional) no pueden ser competencia de una firma consultora ya que son procesos que requieren de decisiones enmarcadas en un quehacer gerencial e institucional. El rol de una Consultora en este tipo de procesos es el de acompañar, apoyar y brindar soporte y asistencia técnica a las decisiones que el actor principal o propietario haya adoptado.FUNDAMENTOS CONTRACTUALES
  • 4. En la página 37 en el punto tercero se señala:«Como ya se indicó, esto se realizará bajo una metodología plenamente participativa, buscando en todo momento el empoderamiento del personal involucrado.»FUNDAMENTOS CONTRACTUALES
  • 5. En la página 38, refiriéndose a la implementación informática, nuevamente se dice:«Este componente se realizará bajo una metodología plenamente participativa, buscando en todo momento el empoderamiento del personal de la unidades involucradas.FUNDAMENTOS CONTRACTUALES
  • 6. Al final de la página 38, se dice:«La metodología … se basa en los principios de participación y consenso y representa un proceso continuo de crecimiento, fortalecimiento y aprendizaje para el personal involucrado de las cuatro unidades organizativas, la Gerencia General de Asuntos Jurídicos, Secretaría General, la Unidad de Informática y la DPI.»FUNDAMENTOS CONTRACTUALES
  • 7. Hardware y Software para soportar el sistemaHerramienta o motorDefinición de las aplicaciones que cosntituyen el sistema.Datos básicos que necesita el sistemaELEMENTOS NECESARIOS PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA
  • 8. ServidoresProgramas especializadosRed que enlaza a las 4 oficinasSituación actual:Se dispone ya de los servidoresYa se tienen los programas especializadosLa red de enlace está operandoHARDWARE Y SOFTWARE
  • 9. La herramienta o motor es el elemento a través del cual, una vez el usuario determina sus necesidades, se puede parametrizar y construir las aplicaciones.Esta herramienta ha sido diseñada para ser utilizada por los Administradores Funcionales.Situación Actual:La herramienta está lista para ser utilizada.Debe procederse de inmediato a capacitar a los Administradores Funcionales. HERRAMIENTA
  • 10. El usuario define los flujos para cada aplicación.Conjuntamente el Consultor y el Administrador Funcional parametrizan la herramienta.Tanto el Administrador Funcional como el usuario determinan los datos básicos que la aplicación requiere para poder operar.DEFINICIÓN DE APLICACIONES