SlideShare una empresa de Scribd logo
 
DEFINICION DE PROBLEMA En general, y de una manera muy simple, podemos decir que un problema es algo que hay que resolver Es una situación o un estado inicial que debemos transformar en una situación o estado final mediante un proceso, que consiste en una acción o conjunto de acciones. El proceso para resolver el problema debe tomar en cuenta que existe un conjunto de valores de entrada, una seria de factores que considerar.  Determinar el valor de salida que se espera.
RESOLUCION  DE PROBLEMAS Y TOMA DE DECISIONES Todos lo días desde que despertamos en la mañana empezamos a tomar decisiones dependiendo nuestras ocupaciones Al tomar decisiones criticas nos dificulta el pensar y seleccionar las posibles alternativas para solucionar la situación o el problema, la mayoría de las situaciones poseen muchas soluciones según el grado de complejidad.
ETAPAS EN LA SOLUCION DE PROBLEMAS La solución de un problema implica desarrollar al máximo nuestra imaginación y creatividad para aplicar una metodología que permita definirlo con claridad y obtener el resultado deseado. Podemos decir que la soluciones de un problema consta de tres etapas: Identificación del problema Análisis de problema(planteamiento de alternativas de solución) Implantación o solución mediante un algoritmo (diseño de algoritmos)
IDENTIFICACION DEL PROBLEMA Tal vez la parte mas difícil de la solución de un problema es identificarlo, significa especificar cual es la situación o estado inicial, y cual es la situación final. La metodología para identificar un problema consiste: leer el enunciado del problema plantear tantas preguntas como sea necesarias encontrar respuestas de las preguntas   planteadas. especificar cual es el estado final deseado.  delimitar el problema
ANALISIS DEL PROBLEMA Y PLANTEAMIENTO DE ALTERNATIVAS DE SOLUCION. La segunda etapa o fase en la solución  de un problema es analizarlo;  en este momento es conveniente dividir o segregar las tareas necesarias, e identificar las que ayudaran a la solución de esta forma se simplificaran las tareas y serán mas comprensibles para su desarrollo. Es recomendable hacerlo de las tareas o actividades mas simples a las mas complejas. Una vez que ha sido planteado el problema el análisis del mismo consiste en identificar claramente los valores de entrada, los valores esperando de salida, los factores a considerar y la delimitación del mismo.
Al analizar el problema se debe delimitar lo siguiente: El conjunto de valores iníciales o de entrada. el conjunto de valores finales o salida Los factores que influyen en el problema, tales como condiciones y/o alternativas de solución. La deliminación de la solución de problemas.
ELECCION DE UNA ALTERNATIVA La tercera etapa en la solución de un problema es la elección de una alternativa o el diseño de un algoritmo. Para diseñar el algoritmo se toman en cuenta los puntos desarrollados en el análisis del problema. En forma muy general, un algoritmo del tipo cuantitativo consiste en tres etapas: leer los datos de entrada Procesar los datos Escribir el resultado.
DESARROLLO DE LA SOLUCION Solución del problema: Identificación del problema Análisis del problema Diseño del algoritmo Leer los datos de entrada Procesar los datos Escribir los datos de salida
Deseamos calcular el promedio final de un alumno con las calificaciones de tres exámenes parciales? Solución  Identificación del problema Es necesario plantear algunas preguntas
Identificación del problema Entonces establecemos: Análisis del problema Especificación Descripción  Estado Inicial Se tiene la matricula del alumno y tres calificaciones Estado final Se tiene la matricula del alumno y el promedio final Valores y Factores Descripción  Valores iníciales La matricula, calificación 1, calificación 2 y calificación 3 Valores Finales La matricula y promedio Alternativas de solución El promedio se determina analíticamente, como la suma de las calificaciones parciales dividida entre 3 Preguntas respuestas ¿se requiere capturar o leer la matricula del alumno? Supongamos que si ¿la calificación es de 0 a 100? Digamos que este sea el caso
INICIO LEER matricula, calificación 1, calificación 2 calificación 3 Promedio  (calificación 1 + calificación 2 + calificación 3) 3 ESCRIBIR matricula, promedio FIN Diseño del Algoritmo
EVALUACION DE LA SOLUCION Consiste en el desarrollo de tres etapas anteriormente mencionadas que son la identificación, el análisis y la solución. Al concluir estas tres etapas es necesario evaluar que los algoritmos propuesto cumpla satisfactoriamente los resultados esperados. Para verificar un algoritmo que cumpla con una buena expectativa tiene que responder afirmativamente a estas tres preguntas.
1.-¿ Los datos de entrada están completos? 2.-¿La etapa del procesamiento es lógica? 3.-¿Los datos de salida son los esperados? CONCLUSION: el algoritmo tiene un excelente desempeño si las respuestas son afirmativas en caso contrario debes regresar una a una alas etapas hasta localizar el error y corregirlo.
TODO LO REFERENTE A METODOLOGIA PARA RESOLVER PROBLEMAS
BUSCAR EJEMPLOS DE RESOLUCION PROBLEMAS TODO LO RELACIONADO A DIAGRAMA DE FLUJO

Más contenido relacionado

DOCX
Importancia del Líder en la sociedad
PPTX
Proceso de solucion de problemas
PPTX
analisis de nomina, materia prima y produccion
PPTX
Teoria de los sistemas
PPSX
Pensamiento Sistémico
PPT
Eficacia & Eficiencia
PDF
La toma de decisiones
PPT
Condiciones en la que se toma decisiones
Importancia del Líder en la sociedad
Proceso de solucion de problemas
analisis de nomina, materia prima y produccion
Teoria de los sistemas
Pensamiento Sistémico
Eficacia & Eficiencia
La toma de decisiones
Condiciones en la que se toma decisiones

Destacado (20)

PPTX
Plan de accion (cronograma act. 15. MODULO II DESARROLLO DE HABILIDADES Y ...
PPTX
Ecuaciones Diferenciales
PPTX
Tema 3 metodología para la solución de problemas
PPS
Diálogo y argumentación en la enseñanza de ciencias
PPTX
La importancia de desarrollar habilidades en solución de problemas y toma de ...
PDF
Diapositivas matemc3a1tica-rutas-de-aprendizaje
PDF
T5 audición y_lenguaje
PPSX
Tema 18 EL DESARROLLO DEL LENGUAJE. LENGUAJE Y PENSAMIENTO. EVOLUCIÓN DE LA ...
PPTX
Destrezas y Actividades de niños 2 a 3 años
PDF
Hablando nos entendemos los dos
PPT
Película "Un viaje inesperado"
PDF
Mas quepalabras
PPTX
Metodo de los 7 pasos
PDF
Cuento oliver y sus audifonos
PPT
Método De Solución De Problemas
PPTX
La educación como oportunidad: transformando el presente, construyendo el futuro
PPT
LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
PPTX
Metodos para resolver problemas polya
PPTX
Resolución de problemas matemáticos
PDF
Juegos y dinámicas para educar
Plan de accion (cronograma act. 15. MODULO II DESARROLLO DE HABILIDADES Y ...
Ecuaciones Diferenciales
Tema 3 metodología para la solución de problemas
Diálogo y argumentación en la enseñanza de ciencias
La importancia de desarrollar habilidades en solución de problemas y toma de ...
Diapositivas matemc3a1tica-rutas-de-aprendizaje
T5 audición y_lenguaje
Tema 18 EL DESARROLLO DEL LENGUAJE. LENGUAJE Y PENSAMIENTO. EVOLUCIÓN DE LA ...
Destrezas y Actividades de niños 2 a 3 años
Hablando nos entendemos los dos
Película "Un viaje inesperado"
Mas quepalabras
Metodo de los 7 pasos
Cuento oliver y sus audifonos
Método De Solución De Problemas
La educación como oportunidad: transformando el presente, construyendo el futuro
LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
Metodos para resolver problemas polya
Resolución de problemas matemáticos
Juegos y dinámicas para educar
Publicidad

Similar a metodologia para resolver problemas (20)

PPTX
Metodologia 2
DOCX
Metodologia programacion
DOCX
Metodologia para el analisis y planteamiento del problema
PDF
Metodología para el Análisis y Planteamiento del Problema
PPTX
PPTX
Algoritmos1
DOCX
Unidad 1
DOCX
Unidad 1
PPTX
Metodología de solución de problemas c1. p2. i2.
PDF
Guia didáctica unidad 4 metodología para el análisis y planteamiento del prob...
PPTX
Metodología de solución de problemas
PPTX
Metodología de solución de problemas c1. p2. i2.
PPSX
Ppt algoritmo
PPTX
Fases para resolución de problemas CAOS.pptx
PPTX
Metodologia de solucion de problemas
DOCX
Unidad 1
DOCX
Unidad1 130504213500-phpapp02
DOCX
Unidad1 130504213500-phpapp02
PPTX
unidad 4 de programacion estructurada full
PPTX
Exposicion (1)
Metodologia 2
Metodologia programacion
Metodologia para el analisis y planteamiento del problema
Metodología para el Análisis y Planteamiento del Problema
Algoritmos1
Unidad 1
Unidad 1
Metodología de solución de problemas c1. p2. i2.
Guia didáctica unidad 4 metodología para el análisis y planteamiento del prob...
Metodología de solución de problemas
Metodología de solución de problemas c1. p2. i2.
Ppt algoritmo
Fases para resolución de problemas CAOS.pptx
Metodologia de solucion de problemas
Unidad 1
Unidad1 130504213500-phpapp02
Unidad1 130504213500-phpapp02
unidad 4 de programacion estructurada full
Exposicion (1)
Publicidad

Más de nelson0007 (20)

PPTX
Diagrama de sol
DOCX
Act.9 t4 bi hu-i
DOCX
Act.8 t4 bi hu-i
DOCX
Act. 7 t4-bi-hu i
DOCX
Act. 5 t2 b1 hui
DOCX
Act. 4 t2-bi-hu i
DOCX
Act. 3 t2-bi-hu i
DOCX
Act. 2 t1-bi-hu i
PPT
Act. 1 t1 bi_proceso_de_hominizacion_nelson_aleman
PPTX
05 pautas 2012 2013 prob y pol
PPTX
03 red conceptual
PPTX
09mapa conceptual de control de lectura
PPT
04 independencia de méxico
PPTX
Ley general de educacion
PPT
Repaso unidad I
PPT
Planeacion de un documento
PPTX
Introducion a Unidad II
PPT
Educacion en linea
PPTX
Sistema computacional
PPT
Conceptos basicos del diseñode una base de datos
Diagrama de sol
Act.9 t4 bi hu-i
Act.8 t4 bi hu-i
Act. 7 t4-bi-hu i
Act. 5 t2 b1 hui
Act. 4 t2-bi-hu i
Act. 3 t2-bi-hu i
Act. 2 t1-bi-hu i
Act. 1 t1 bi_proceso_de_hominizacion_nelson_aleman
05 pautas 2012 2013 prob y pol
03 red conceptual
09mapa conceptual de control de lectura
04 independencia de méxico
Ley general de educacion
Repaso unidad I
Planeacion de un documento
Introducion a Unidad II
Educacion en linea
Sistema computacional
Conceptos basicos del diseñode una base de datos

Último (20)

PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf

metodologia para resolver problemas

  • 1.  
  • 2. DEFINICION DE PROBLEMA En general, y de una manera muy simple, podemos decir que un problema es algo que hay que resolver Es una situación o un estado inicial que debemos transformar en una situación o estado final mediante un proceso, que consiste en una acción o conjunto de acciones. El proceso para resolver el problema debe tomar en cuenta que existe un conjunto de valores de entrada, una seria de factores que considerar. Determinar el valor de salida que se espera.
  • 3. RESOLUCION DE PROBLEMAS Y TOMA DE DECISIONES Todos lo días desde que despertamos en la mañana empezamos a tomar decisiones dependiendo nuestras ocupaciones Al tomar decisiones criticas nos dificulta el pensar y seleccionar las posibles alternativas para solucionar la situación o el problema, la mayoría de las situaciones poseen muchas soluciones según el grado de complejidad.
  • 4. ETAPAS EN LA SOLUCION DE PROBLEMAS La solución de un problema implica desarrollar al máximo nuestra imaginación y creatividad para aplicar una metodología que permita definirlo con claridad y obtener el resultado deseado. Podemos decir que la soluciones de un problema consta de tres etapas: Identificación del problema Análisis de problema(planteamiento de alternativas de solución) Implantación o solución mediante un algoritmo (diseño de algoritmos)
  • 5. IDENTIFICACION DEL PROBLEMA Tal vez la parte mas difícil de la solución de un problema es identificarlo, significa especificar cual es la situación o estado inicial, y cual es la situación final. La metodología para identificar un problema consiste: leer el enunciado del problema plantear tantas preguntas como sea necesarias encontrar respuestas de las preguntas planteadas. especificar cual es el estado final deseado. delimitar el problema
  • 6. ANALISIS DEL PROBLEMA Y PLANTEAMIENTO DE ALTERNATIVAS DE SOLUCION. La segunda etapa o fase en la solución de un problema es analizarlo; en este momento es conveniente dividir o segregar las tareas necesarias, e identificar las que ayudaran a la solución de esta forma se simplificaran las tareas y serán mas comprensibles para su desarrollo. Es recomendable hacerlo de las tareas o actividades mas simples a las mas complejas. Una vez que ha sido planteado el problema el análisis del mismo consiste en identificar claramente los valores de entrada, los valores esperando de salida, los factores a considerar y la delimitación del mismo.
  • 7. Al analizar el problema se debe delimitar lo siguiente: El conjunto de valores iníciales o de entrada. el conjunto de valores finales o salida Los factores que influyen en el problema, tales como condiciones y/o alternativas de solución. La deliminación de la solución de problemas.
  • 8. ELECCION DE UNA ALTERNATIVA La tercera etapa en la solución de un problema es la elección de una alternativa o el diseño de un algoritmo. Para diseñar el algoritmo se toman en cuenta los puntos desarrollados en el análisis del problema. En forma muy general, un algoritmo del tipo cuantitativo consiste en tres etapas: leer los datos de entrada Procesar los datos Escribir el resultado.
  • 9. DESARROLLO DE LA SOLUCION Solución del problema: Identificación del problema Análisis del problema Diseño del algoritmo Leer los datos de entrada Procesar los datos Escribir los datos de salida
  • 10. Deseamos calcular el promedio final de un alumno con las calificaciones de tres exámenes parciales? Solución Identificación del problema Es necesario plantear algunas preguntas
  • 11. Identificación del problema Entonces establecemos: Análisis del problema Especificación Descripción Estado Inicial Se tiene la matricula del alumno y tres calificaciones Estado final Se tiene la matricula del alumno y el promedio final Valores y Factores Descripción Valores iníciales La matricula, calificación 1, calificación 2 y calificación 3 Valores Finales La matricula y promedio Alternativas de solución El promedio se determina analíticamente, como la suma de las calificaciones parciales dividida entre 3 Preguntas respuestas ¿se requiere capturar o leer la matricula del alumno? Supongamos que si ¿la calificación es de 0 a 100? Digamos que este sea el caso
  • 12. INICIO LEER matricula, calificación 1, calificación 2 calificación 3 Promedio (calificación 1 + calificación 2 + calificación 3) 3 ESCRIBIR matricula, promedio FIN Diseño del Algoritmo
  • 13. EVALUACION DE LA SOLUCION Consiste en el desarrollo de tres etapas anteriormente mencionadas que son la identificación, el análisis y la solución. Al concluir estas tres etapas es necesario evaluar que los algoritmos propuesto cumpla satisfactoriamente los resultados esperados. Para verificar un algoritmo que cumpla con una buena expectativa tiene que responder afirmativamente a estas tres preguntas.
  • 14. 1.-¿ Los datos de entrada están completos? 2.-¿La etapa del procesamiento es lógica? 3.-¿Los datos de salida son los esperados? CONCLUSION: el algoritmo tiene un excelente desempeño si las respuestas son afirmativas en caso contrario debes regresar una a una alas etapas hasta localizar el error y corregirlo.
  • 15. TODO LO REFERENTE A METODOLOGIA PARA RESOLVER PROBLEMAS
  • 16. BUSCAR EJEMPLOS DE RESOLUCION PROBLEMAS TODO LO RELACIONADO A DIAGRAMA DE FLUJO