SlideShare una empresa de Scribd logo
4
Lo más leído
5
Lo más leído
12
Lo más leído
David A Salamanca Díaz
DEFINICIÓN
 Se define como una serie de pasos
  organizados que describen el proceso
  que se debe seguir, para dar solución a
  un problema específico.
 Solución de problemas
TIPOS DE ALGORITMOS
 Cualitativos: Son aquellos en los que
  se describen los pasos utilizando
  palabras.
 Cuantitativos: Son aquellos en los que
  se utilizan cálculos numéricos para
  definir los pasos del proceso.
CONCEPTOS
   Concepto de variable: Una variable es una ubicación de memoria en el
    computador o en la calculadora que tiene un nombre (identificador) y en la
    que se pueden almacenar diferentes valores.

   Constantes: Las Constantes se crean de la misma forma que las variables
    y consisten en datos que, luego de ser asignados, no cambian en ninguna
    instrucción del Algoritmo. Pueden contener constantes matemáticas (pi) o
    generadas para guardar valores fijos (3.8, "Jorge“,etc).
DEBE SER…
En términos generales, un Algoritmo debe ser:
• Realizable: El proceso algorítmico debe terminar después de una cantidad
    finita de pasos. Se dice que un algoritmo es inaplicable cuando se ejecuta
    con un conjunto de datos iniciales y el proceso resulta infinito o durante la
    ejecución se encuentra con un obstáculo insuperable sin arrojar un
    resultado.
• Comprensible: Debe ser claro lo que hace, de forma que quien ejecute los
    pasos (ser humano o máquina) sepa qué, cómo y cuándo hacerlo.
    Debe existir un procedimiento que determine el proceso de ejecución.
• Preciso:
    El orden de ejecución de las instrucciones debe estar perfectamente
    indicado. Cuando se ejecuta varias veces, con los mismos datos iniciales,
    El resultado debe ser el mismo siempre.
    La precisión implica determinismo.
Estructura básica que debe tener un algoritmo :
• Declaración variables
• Asignación de valores
• Entrada de datos
• Procesamiento de datos (operaciones)
• Reporte de resultados
ACTIVIDAD:
 En la academia de las ciencias sociales hay dos grupos de
 materias:
 Geografía, con 124 alumnos; Historia, con 220; y Educación
 Ambiental, con 185. Si hay 25 alumnos que estudian
 Geografía y Educación Ambiental, 37 que estudian
 Educación Ambiental e Historia, y ninguno toma las tres
 materias, ¿cuántos alumnos tiene la academia?
Representación algoritmo
 Gráficos: Es la representación gráfica
  de las operaciones que realiza un
  algoritmo (diagrama de flujo).
 No Gráficos: Representa en forma
  descriptiva las operaciones que debe
  realizar un algoritmo (pseudo código).
Diagrama de Flujo
 Un diagrama de flujo es la representación
  gráfica de un algoritmo. También se puede
  decir que es la representación detallada en
  forma gráfica de cómo deben realizarse los
  pasos para producir resultados.
 Esta representación gráfica se presenta
  mediante un conjunto de símbolos que se
  relacionan entre si a través de líneas que
  indican el orden en que se deben ejecutar
  cada uno de los procesos.
Los símbolos básicos utilizados
en los diagramas de flujo son:
        Inicio y Fin       Línea de flujo



        Proceso             Salida de Info.




         Decisión




        Ingreso de Info.
Solución de problemas

   un problema se puede definir como una situación en la cual
    se trata de alcanzar una meta y para lograrlo se deben hallar
    y utilizar unos medios y unas estrategias.
    La mayoría de problemas tienen algunos elementos en
    común: un estado inicial, una meta: lo que se pretende
    lograr; un conjunto de recursos: lo que está permitido
    hacer y/o utilizar; y un dominio: el estado actual de
    conocimientos, habilidades y energía de quien va a
    resolverlo (Moursund, 1999).
   La solución de problemas también requiere que se realicen
    operaciones durante el estado inicial y las sub-metas:
    actividades (conductuales, cognoscitivas) que alteran la
    naturaleza de tales estados (Schunk, 1997).
Según Polya (1957), cuando se resuelven problemas,
intervienen cuatro operaciones mentales:
   COMPRENDER EL PROBLEMA.
    • Leer el problema varias veces
    • Establecer los datos del problema
    • Aclarar lo que se va a resolver (¿Cuál es la pregunta?)
    • Precisar el resultado que se desea lograr
    • Determinar la incógnita del problema
    • Organizar la información
    • Agrupar los datos en categorías
    • Trazar una figura o diagrama.
   2. HACER EL PLAN.
    • Escoger y decidir las operaciones a efectuar.
    • Eliminar los datos inútiles.
    • Descomponer el problema en otros más pequeños.
   3. EJECUTAR EL PLAN (Resolver).
    • Ejecutar en detalle cada operación.
    • Simplificar antes de calcular.
    • Realizar un dibujo o diagrama
   4. ANALIZAR LA SOLUCIÓN (Revisar).
    • Dar una respuesta completa
    • Hallar el mismo resultado de otra manera.
    • Verificar por apreciación que la respuesta es adecuada.

Más contenido relacionado

PPT
Presentacion algoritmos
PPTX
John Locke
PPTX
IoT - Internet of Things (Internet de las Cosas)
PPTX
Fundamentos de Investigación - Unidad II: Herramientas de la Comunicación Ora...
PPTX
Conocimiento empirico
PPTX
Clasificacion de sensores
PPTX
cerámicos
Presentacion algoritmos
John Locke
IoT - Internet of Things (Internet de las Cosas)
Fundamentos de Investigación - Unidad II: Herramientas de la Comunicación Ora...
Conocimiento empirico
Clasificacion de sensores
cerámicos

La actualidad más candente (20)

PPT
Presentacion Programacion
PPTX
1 introduccion a la programacion 1
PPTX
diapositivas algoritmos
PPTX
Lenguaje de programacion de visual basic
PPTX
Introduccion a la programacion
PPT
algoritmos-.ppt
PDF
Clase de datos variables constantes
DOCX
Algoritmo variables, constantes, tipos de datos y asignacion
PPTX
Presentación PSeInt
PPT
Algoritmos
PPTX
Clases/Tipos de lenguajes de programación
PPTX
Tecnicas de estimacion de costos de proyecto software
PPTX
ESTRUCTURAS CONDICIONALES PARA. PSEINT
PPTX
Modelamiento de software
PDF
Análisis estructurado
PPTX
Flujos y archivo en java
PPTX
Ciclo Vida del Software
PPTX
Fundamentos de ingenieria del software (2)
Presentacion Programacion
1 introduccion a la programacion 1
diapositivas algoritmos
Lenguaje de programacion de visual basic
Introduccion a la programacion
algoritmos-.ppt
Clase de datos variables constantes
Algoritmo variables, constantes, tipos de datos y asignacion
Presentación PSeInt
Algoritmos
Clases/Tipos de lenguajes de programación
Tecnicas de estimacion de costos de proyecto software
ESTRUCTURAS CONDICIONALES PARA. PSEINT
Modelamiento de software
Análisis estructurado
Flujos y archivo en java
Ciclo Vida del Software
Fundamentos de ingenieria del software (2)

Destacado (17)

PDF
Algoritmos programacion
PDF
Algoritmo en powerpoint
PPTX
¿Por qué es tan importante saber programar?
PDF
Programación 1: búsquedas y ordenamientos
PPTX
Programación 3: arrays (arreglos) y vectores
PDF
Cloud computing
PDF
Programación 1: fundamentos
DOCX
Que es y para que sirve la programacion orientada a objetos
PPTX
Presentacion flujogramas
PDF
Programación 1: estructuras de datos
PPT
Introducción a la Programación.
PDF
Programación 1: algoritmos
PPTX
Metodos para resolver problemas polya
PDF
21 problemas de algoritmo resueltos
PPT
Los 4 pasos para la resolucion de problemas de pólya
PPT
Fundamentos de Programación
PPT
FLUJOGRAMAS
Algoritmos programacion
Algoritmo en powerpoint
¿Por qué es tan importante saber programar?
Programación 1: búsquedas y ordenamientos
Programación 3: arrays (arreglos) y vectores
Cloud computing
Programación 1: fundamentos
Que es y para que sirve la programacion orientada a objetos
Presentacion flujogramas
Programación 1: estructuras de datos
Introducción a la Programación.
Programación 1: algoritmos
Metodos para resolver problemas polya
21 problemas de algoritmo resueltos
Los 4 pasos para la resolucion de problemas de pólya
Fundamentos de Programación
FLUJOGRAMAS

Similar a Ppt algoritmo (20)

PPTX
9 - Unidad 3: Componente técnico profesional general de la Carrera - 3.1 Tópi...
PPTX
Algoritmos1
PPTX
Algoritmos Grado 11-01
PPTX
Unidad 1 Desarrollar el Proceso de Solución de un Problema
PPTX
Exposicion (1)
PPTX
Algoritmos
PPT
Algoritmos
PPTX
Introducción a la programación
PPTX
Fases para resolución de problemas CAOS.pptx
PDF
Algoritmos y seudocódigos (orangel rodriguez) (30.736.401)
PPT
algoritmos
PPTX
PPT
Diego ochoaguerrero nelsondavidluna
DOCX
Diana010
PPTX
PPTX
Semana 1 - Sesión 2 - Algoritmos.pptx
PPT
Taller de algoritmos y programación - Congreso internacional de educadores UPC
PPTX
Unidad 1
PPT
Diagramas de-flujo.
9 - Unidad 3: Componente técnico profesional general de la Carrera - 3.1 Tópi...
Algoritmos1
Algoritmos Grado 11-01
Unidad 1 Desarrollar el Proceso de Solución de un Problema
Exposicion (1)
Algoritmos
Algoritmos
Introducción a la programación
Fases para resolución de problemas CAOS.pptx
Algoritmos y seudocódigos (orangel rodriguez) (30.736.401)
algoritmos
Diego ochoaguerrero nelsondavidluna
Diana010
Semana 1 - Sesión 2 - Algoritmos.pptx
Taller de algoritmos y programación - Congreso internacional de educadores UPC
Unidad 1
Diagramas de-flujo.

Más de Santiago Betancur (20)

PPTX
Juan's daily routine
PPTX
Coursebooks in elt
PPTX
Robert Louis Stevenson
PPTX
Contrast and concession clauses
PPTX
PDF
Colombia Very Well
PDF
Reflective journal
PDF
Reflective writing
PDF
Guía de diseño de cursos en internet
PPTX
Navegación aerea diapositivas
PPT
How to improve communication skills.
PPT
Learner Language
PPT
Language Learning in Early Childhood
PPTX
Anglophone Civilization slides
PPTX
Foreign language teaching methods
PPTX
American expansion, Imperialism, and WW I
PPT
Shakespeare, life and work.
PPSX
French and Indian War 1754 1763
PPT
Active listening
PPT
Adjectives
Juan's daily routine
Coursebooks in elt
Robert Louis Stevenson
Contrast and concession clauses
Colombia Very Well
Reflective journal
Reflective writing
Guía de diseño de cursos en internet
Navegación aerea diapositivas
How to improve communication skills.
Learner Language
Language Learning in Early Childhood
Anglophone Civilization slides
Foreign language teaching methods
American expansion, Imperialism, and WW I
Shakespeare, life and work.
French and Indian War 1754 1763
Active listening
Adjectives

Último (20)

PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
Metodologías Activas con herramientas IAG
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...

Ppt algoritmo

  • 2. DEFINICIÓN  Se define como una serie de pasos organizados que describen el proceso que se debe seguir, para dar solución a un problema específico.  Solución de problemas
  • 3. TIPOS DE ALGORITMOS  Cualitativos: Son aquellos en los que se describen los pasos utilizando palabras.  Cuantitativos: Son aquellos en los que se utilizan cálculos numéricos para definir los pasos del proceso.
  • 4. CONCEPTOS  Concepto de variable: Una variable es una ubicación de memoria en el computador o en la calculadora que tiene un nombre (identificador) y en la que se pueden almacenar diferentes valores.  Constantes: Las Constantes se crean de la misma forma que las variables y consisten en datos que, luego de ser asignados, no cambian en ninguna instrucción del Algoritmo. Pueden contener constantes matemáticas (pi) o generadas para guardar valores fijos (3.8, "Jorge“,etc).
  • 5. DEBE SER… En términos generales, un Algoritmo debe ser: • Realizable: El proceso algorítmico debe terminar después de una cantidad finita de pasos. Se dice que un algoritmo es inaplicable cuando se ejecuta con un conjunto de datos iniciales y el proceso resulta infinito o durante la ejecución se encuentra con un obstáculo insuperable sin arrojar un resultado. • Comprensible: Debe ser claro lo que hace, de forma que quien ejecute los pasos (ser humano o máquina) sepa qué, cómo y cuándo hacerlo. Debe existir un procedimiento que determine el proceso de ejecución. • Preciso: El orden de ejecución de las instrucciones debe estar perfectamente indicado. Cuando se ejecuta varias veces, con los mismos datos iniciales, El resultado debe ser el mismo siempre. La precisión implica determinismo.
  • 6. Estructura básica que debe tener un algoritmo : • Declaración variables • Asignación de valores • Entrada de datos • Procesamiento de datos (operaciones) • Reporte de resultados
  • 7. ACTIVIDAD: En la academia de las ciencias sociales hay dos grupos de materias: Geografía, con 124 alumnos; Historia, con 220; y Educación Ambiental, con 185. Si hay 25 alumnos que estudian Geografía y Educación Ambiental, 37 que estudian Educación Ambiental e Historia, y ninguno toma las tres materias, ¿cuántos alumnos tiene la academia?
  • 8. Representación algoritmo  Gráficos: Es la representación gráfica de las operaciones que realiza un algoritmo (diagrama de flujo).  No Gráficos: Representa en forma descriptiva las operaciones que debe realizar un algoritmo (pseudo código).
  • 9. Diagrama de Flujo  Un diagrama de flujo es la representación gráfica de un algoritmo. También se puede decir que es la representación detallada en forma gráfica de cómo deben realizarse los pasos para producir resultados.  Esta representación gráfica se presenta mediante un conjunto de símbolos que se relacionan entre si a través de líneas que indican el orden en que se deben ejecutar cada uno de los procesos.
  • 10. Los símbolos básicos utilizados en los diagramas de flujo son: Inicio y Fin Línea de flujo Proceso Salida de Info. Decisión Ingreso de Info.
  • 11. Solución de problemas  un problema se puede definir como una situación en la cual se trata de alcanzar una meta y para lograrlo se deben hallar y utilizar unos medios y unas estrategias. La mayoría de problemas tienen algunos elementos en común: un estado inicial, una meta: lo que se pretende lograr; un conjunto de recursos: lo que está permitido hacer y/o utilizar; y un dominio: el estado actual de conocimientos, habilidades y energía de quien va a resolverlo (Moursund, 1999).  La solución de problemas también requiere que se realicen operaciones durante el estado inicial y las sub-metas: actividades (conductuales, cognoscitivas) que alteran la naturaleza de tales estados (Schunk, 1997).
  • 12. Según Polya (1957), cuando se resuelven problemas, intervienen cuatro operaciones mentales:  COMPRENDER EL PROBLEMA. • Leer el problema varias veces • Establecer los datos del problema • Aclarar lo que se va a resolver (¿Cuál es la pregunta?) • Precisar el resultado que se desea lograr • Determinar la incógnita del problema • Organizar la información • Agrupar los datos en categorías • Trazar una figura o diagrama.  2. HACER EL PLAN. • Escoger y decidir las operaciones a efectuar. • Eliminar los datos inútiles. • Descomponer el problema en otros más pequeños.  3. EJECUTAR EL PLAN (Resolver). • Ejecutar en detalle cada operación. • Simplificar antes de calcular. • Realizar un dibujo o diagrama  4. ANALIZAR LA SOLUCIÓN (Revisar). • Dar una respuesta completa • Hallar el mismo resultado de otra manera. • Verificar por apreciación que la respuesta es adecuada.