SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
6
Lo más leído
17
Lo más leído
Yuli Carolina Ávila Camacho
Derly Adriana Carlosama Melo

11-01
Es trazar un plan que lo resuelva por medio de pasos
sucesivos y organizados en secuencia lógica. El concepto
intuitivo de algoritmo (procedimientos y reglas) se
puede encontrar en procesos naturales de los cuales
muchas veces no se es conciente.
Un Algoritmo es una secuencia ordenada de
instrucciones, pasos o procesos que llevan a la solución
de un determinado problema.
En el ámbito de la computación, los Algoritmos son una
herramienta que permite describir claramente un
conjunto finito de instrucciones, ordenadas
secuencialmente y libres de ambigüedad, que debe
llevar a cabo un computador para lograr un resultado
previsible.
* Paso 1: Inicio.
* Paso 2: Leer los dos números (“a” y “b”). Avanzar al paso 3.
* Paso 3: Comparar “a” y “b” para determinar cuál es mayor.
Avanzar al paso 4.

* Paso 4: Si “a” y “b” son iguales, entonces ambos son el resultado
esperado y termina el algoritmo. En caso contrario, avanzar al
paso 5.

* Paso 5: Si “a” es menor que “b”, se deben intercambiar sus

valores. Avanzar al paso 6; si “a” no es menor que “b”, avanzar al
paso 6.

* Paso 6: realizar la operación “a” menos “b”, asignar el valor de
“b” a “a” y asignar el valor de la resta a “b”. Ir al paso 3.
Unos de los términos generales de un algoritmo puede ser:
• Realizable: El proceso algorítmico debe terminar después de
una cantidad finita de pasos. Se dice que un algoritmo es
inaplicable cuando se ejecuta con un conjunto de datos iniciales
y el proceso resulta infinito o durante la ejecución se encuentra
con un obstáculo insuperable sin arrojar un resultado.
• Comprensible: Debe ser claro lo que hace, de forma que
quien ejecute los pasos (ser humano o máquina) sepa qué, cómo
y cuándo hacerlo. Debe existir un procedimiento que determine
el proceso de ejecución.
• Preciso: El orden de ejecución de las instrucciones debe estar
perfectamente indicado. Cuando se ejecuta varias veces, con
los mismos datos iniciales, el resultado debe ser el mismo
siempre. La precisión implica determinismo.
El Pensamiento Algorítmico está fuertemente ligado al
pensamiento procedimental requerido en la programación
de computadores; sin embargo, su desarrollo puede
conducir a los estudiantes a aproximarse guiada y
disciplinadamente a los problemas de forma que este
pueda transferirse a otros ambientes diferentes a los de la
programación.
Aparecen tres tipos de pensamiento que
generalmente se relacionan con ellos y que se
utilizan indiscriminadamente como sinónimos:
*Pensamiento Computacional
*Pensamiento Algorítmico
* Pensamiento Procedimental.
El pensamiento computacional hace referencia a la
representación y solución de problemas utilizando
inteligencia humana, de máquinas o de otras formas
que ayuden a resolver el problema.
El pensamiento algorítmico se refiere al desarrollo y uso
de algoritmos que puedan ayudar a resolver un tipo
especifico de problema o a realizar un tipo especifico de
tarea.
El pensamiento procedimental se ocupa del desarrollo y
utilización de procedimientos diseñados para resolver un
tipo especifico de problema o para realizar un tipo
especifico de tarea, pero que no necesariamente, siempre
resulta exitoso.
La estandarización de los símbolos para la elaboración de
Diagramas de Flujo tardó varios años. Con el fin de evitar la
utilización de símbolos diferentes para representar procesos
iguales, la Organización Internacional para la Estandarización
(ISO, por su sigla en inglés) y el Instituto Nacional Americano de
Estandarización (ANSI, por su sigla en inglés), estandarizaron los
símbolos que mayor aceptación tenían en 1985.
Están los siguientes:
Se utiliza para indicar
el inicio y el final de
un diagrama; del
Inicio sólo puede Salir
una línea de flujo y al
Final sólo debe llegar
una línea.
Entrada/Salida de
datos en General
(en esta guía, solo
la usaremos para la
Entrada).
Instrucción de
entrada de datos por
teclado. Indica que el
computador debe
esperar a que el
usuario teclee un
dato que se guardará
en una variable o
constante.
Indica la llamada a
una subrutina o
procedimiento
determinado.
Indica una acción o
instrucción general que
debe realizar el
computador (cambios de
valores de
variables, asignaciones,
operaciones
aritméticas, etc).
Indica el
seguimiento lógico
del diagrama.
También indica el
sentido de
ejecución de las
operaciones.
Indica la comparación
de dos datos y
dependiendo del
resultado lógico (falso o
verdadero) se toma la
decisión de seguir un
camino del diagrama u
otro.
Indica que una
instrucción o grupo de
instrucciones deben
ejecutarse varias
veces.
Indica la presentación
de uno o varios
resultados en forma
impresa.
Instrucción de
presentación de
mensajes o
resultados en
pantalla.
Indica el enlace
de dos partes de
un diagrama
dentro de la
misma página.
Indica el enlace
de dos partes de
un diagrama en
páginas
diferentes.
Algoritmos Grado 11-01

Más contenido relacionado

PPTX
EJEMPLO DE ALGORITMOS ESTRUCTURADOS
PPT
Arboles Binarios
PPTX
Estructura de datos presentacion y sesion 1
PDF
Reporte metodos de busqueda y ordenamiento
PPTX
Manejo de bases de datos. Unidad 2
PPTX
Modelo Entidad Relacion
PPT
Diseño de bases de datos
PPT
Manejo de memoria
EJEMPLO DE ALGORITMOS ESTRUCTURADOS
Arboles Binarios
Estructura de datos presentacion y sesion 1
Reporte metodos de busqueda y ordenamiento
Manejo de bases de datos. Unidad 2
Modelo Entidad Relacion
Diseño de bases de datos
Manejo de memoria

La actualidad más candente (20)

PDF
Ejercicios resueltos grafos
PDF
Bases de datos. Captación de Requerimientos
PPTX
Tipos de listas en estructura de datos
PDF
Estructuras de Datos (Arreglos)
DOCX
Glosario de ing. de software
PPTX
Mapa conceptual poo
DOCX
Guía de ejercicios de normalizacion
PDF
Estructura de Datos: Lista
DOCX
Listas como estructura de datos..
PDF
Arquitectura de Cómputo Paralelo MISD
PPTX
Ejercicios Modelo Entidad Relación
PPT
PPTX
Algoritmo prim
PDF
Tipos de datos abstractos
PPTX
Línea del tiempo sobre los Sistemas Gestores de Bases de Datos
PDF
Estructuras de datos osvaldo cairo
PDF
5. Ejercicios normalización
PDF
Arreglos en PSeInt
PPT
algoritmos-.ppt
PPTX
Simulación - Unidad 2 numeros pseudoaleatorios
Ejercicios resueltos grafos
Bases de datos. Captación de Requerimientos
Tipos de listas en estructura de datos
Estructuras de Datos (Arreglos)
Glosario de ing. de software
Mapa conceptual poo
Guía de ejercicios de normalizacion
Estructura de Datos: Lista
Listas como estructura de datos..
Arquitectura de Cómputo Paralelo MISD
Ejercicios Modelo Entidad Relación
Algoritmo prim
Tipos de datos abstractos
Línea del tiempo sobre los Sistemas Gestores de Bases de Datos
Estructuras de datos osvaldo cairo
5. Ejercicios normalización
Arreglos en PSeInt
algoritmos-.ppt
Simulación - Unidad 2 numeros pseudoaleatorios
Publicidad

Destacado (11)

PPTX
EJERCICIOS DE ALGORITMOS
PPTX
Taller multimedia
PPTX
MULTIMEDIA VENTAJAS Y DESVENTAJAS
DOCX
preguntas de algoritmos
PPTX
Cuestionario sobre multimedia
PPTX
Ejercicios de algoritmos
DOCX
Algoritmo variables, constantes, tipos de datos y asignacion
PDF
Cuaderno de trabajo Algoritmos programacion en Scratch
PPT
Espina de pescado
PPTX
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA MULTIMEDIA
PPTX
Técnica Espina de Pescado
EJERCICIOS DE ALGORITMOS
Taller multimedia
MULTIMEDIA VENTAJAS Y DESVENTAJAS
preguntas de algoritmos
Cuestionario sobre multimedia
Ejercicios de algoritmos
Algoritmo variables, constantes, tipos de datos y asignacion
Cuaderno de trabajo Algoritmos programacion en Scratch
Espina de pescado
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA MULTIMEDIA
Técnica Espina de Pescado
Publicidad

Similar a Algoritmos Grado 11-01 (20)

PDF
Unidad algoritmos y df
PDF
Resolución de problemas y algoritmo
DOCX
Algoritmos y diagramas_de_flujo
PPT
algoritmos
PPTX
Algoritmos completo[1] (3)
PPT
Presentacion algoritmos
PDF
Etapas del desarrolo de un programa
PPTX
Diagrama de flujo yurandy flores
PPTX
Diagrama de flujo
PPS
1 conceptos algoritmos
PPT
Presentacion algoritmos
DOCX
Conceptos básicos de algorítmica
PPTX
Algoritmos
PPT
Introduccion A La Programacion
PPTX
Algoritmo, Pseudocódigo, Diagramas de Flujo y Metodología para resolver probl...
DOCX
PDF
Algoritmo
PDF
Algoritmo
PPTX
Algoritmos
PPT
Algoritmos
Unidad algoritmos y df
Resolución de problemas y algoritmo
Algoritmos y diagramas_de_flujo
algoritmos
Algoritmos completo[1] (3)
Presentacion algoritmos
Etapas del desarrolo de un programa
Diagrama de flujo yurandy flores
Diagrama de flujo
1 conceptos algoritmos
Presentacion algoritmos
Conceptos básicos de algorítmica
Algoritmos
Introduccion A La Programacion
Algoritmo, Pseudocódigo, Diagramas de Flujo y Metodología para resolver probl...
Algoritmo
Algoritmo
Algoritmos
Algoritmos

Último (20)

PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe

Algoritmos Grado 11-01

  • 1. Yuli Carolina Ávila Camacho Derly Adriana Carlosama Melo 11-01
  • 2. Es trazar un plan que lo resuelva por medio de pasos sucesivos y organizados en secuencia lógica. El concepto intuitivo de algoritmo (procedimientos y reglas) se puede encontrar en procesos naturales de los cuales muchas veces no se es conciente. Un Algoritmo es una secuencia ordenada de instrucciones, pasos o procesos que llevan a la solución de un determinado problema. En el ámbito de la computación, los Algoritmos son una herramienta que permite describir claramente un conjunto finito de instrucciones, ordenadas secuencialmente y libres de ambigüedad, que debe llevar a cabo un computador para lograr un resultado previsible.
  • 3. * Paso 1: Inicio. * Paso 2: Leer los dos números (“a” y “b”). Avanzar al paso 3. * Paso 3: Comparar “a” y “b” para determinar cuál es mayor. Avanzar al paso 4. * Paso 4: Si “a” y “b” son iguales, entonces ambos son el resultado esperado y termina el algoritmo. En caso contrario, avanzar al paso 5. * Paso 5: Si “a” es menor que “b”, se deben intercambiar sus valores. Avanzar al paso 6; si “a” no es menor que “b”, avanzar al paso 6. * Paso 6: realizar la operación “a” menos “b”, asignar el valor de “b” a “a” y asignar el valor de la resta a “b”. Ir al paso 3.
  • 4. Unos de los términos generales de un algoritmo puede ser: • Realizable: El proceso algorítmico debe terminar después de una cantidad finita de pasos. Se dice que un algoritmo es inaplicable cuando se ejecuta con un conjunto de datos iniciales y el proceso resulta infinito o durante la ejecución se encuentra con un obstáculo insuperable sin arrojar un resultado. • Comprensible: Debe ser claro lo que hace, de forma que quien ejecute los pasos (ser humano o máquina) sepa qué, cómo y cuándo hacerlo. Debe existir un procedimiento que determine el proceso de ejecución. • Preciso: El orden de ejecución de las instrucciones debe estar perfectamente indicado. Cuando se ejecuta varias veces, con los mismos datos iniciales, el resultado debe ser el mismo siempre. La precisión implica determinismo.
  • 5. El Pensamiento Algorítmico está fuertemente ligado al pensamiento procedimental requerido en la programación de computadores; sin embargo, su desarrollo puede conducir a los estudiantes a aproximarse guiada y disciplinadamente a los problemas de forma que este pueda transferirse a otros ambientes diferentes a los de la programación.
  • 6. Aparecen tres tipos de pensamiento que generalmente se relacionan con ellos y que se utilizan indiscriminadamente como sinónimos: *Pensamiento Computacional *Pensamiento Algorítmico * Pensamiento Procedimental.
  • 7. El pensamiento computacional hace referencia a la representación y solución de problemas utilizando inteligencia humana, de máquinas o de otras formas que ayuden a resolver el problema.
  • 8. El pensamiento algorítmico se refiere al desarrollo y uso de algoritmos que puedan ayudar a resolver un tipo especifico de problema o a realizar un tipo especifico de tarea.
  • 9. El pensamiento procedimental se ocupa del desarrollo y utilización de procedimientos diseñados para resolver un tipo especifico de problema o para realizar un tipo especifico de tarea, pero que no necesariamente, siempre resulta exitoso.
  • 10. La estandarización de los símbolos para la elaboración de Diagramas de Flujo tardó varios años. Con el fin de evitar la utilización de símbolos diferentes para representar procesos iguales, la Organización Internacional para la Estandarización (ISO, por su sigla en inglés) y el Instituto Nacional Americano de Estandarización (ANSI, por su sigla en inglés), estandarizaron los símbolos que mayor aceptación tenían en 1985. Están los siguientes:
  • 11. Se utiliza para indicar el inicio y el final de un diagrama; del Inicio sólo puede Salir una línea de flujo y al Final sólo debe llegar una línea.
  • 12. Entrada/Salida de datos en General (en esta guía, solo la usaremos para la Entrada).
  • 13. Instrucción de entrada de datos por teclado. Indica que el computador debe esperar a que el usuario teclee un dato que se guardará en una variable o constante.
  • 14. Indica la llamada a una subrutina o procedimiento determinado.
  • 15. Indica una acción o instrucción general que debe realizar el computador (cambios de valores de variables, asignaciones, operaciones aritméticas, etc).
  • 16. Indica el seguimiento lógico del diagrama. También indica el sentido de ejecución de las operaciones.
  • 17. Indica la comparación de dos datos y dependiendo del resultado lógico (falso o verdadero) se toma la decisión de seguir un camino del diagrama u otro.
  • 18. Indica que una instrucción o grupo de instrucciones deben ejecutarse varias veces.
  • 19. Indica la presentación de uno o varios resultados en forma impresa.
  • 20. Instrucción de presentación de mensajes o resultados en pantalla.
  • 21. Indica el enlace de dos partes de un diagrama dentro de la misma página.
  • 22. Indica el enlace de dos partes de un diagrama en páginas diferentes.