SlideShare una empresa de Scribd logo
14
Lo más leído
20
Lo más leído
22
Lo más leído
BLOQUE I ALGORITMOS
COMPETENCIA: Elabora algoritmos como un recurso de apoyo para resolver problemas en el ámbito escolar y cotidiano
¿Qué Aprenderás en esta unidad? Aprenderás a resolver cierto tipo de problemas, tanto de la vida cotidiana como la del ámbito escolar, auxiliándote de algoritmos, diagramas y un método que te permita obtener la solución del problema de una forma eficiente.
En este tema estudiaremos: Terminología empleada en  algoritmos Definición Del Problema Definición De Algoritmo Características De los Algoritmos
¿Qué es un problema? Es un asunto  del que se espera una solución Es una cuestión o situación que debe aclararse o resolverse y puede tener un número determinado o indefinido de soluciones. Resolver problemas no es trivial, pues es necesario comprender qué se quiere resolver, encontrar las herramientas adecuadas para resolver el problema, y luego implementar la solución con las herramientas disponibles.
Cuando hablamos de resolver problemas informáticos es necesario aplicar procesos de razonamiento Las computadoras tienen como objetivo la resolución de problemas por medio de programas, por lo que podemos definir que éstos se construyen a través de un método para la solución de problemas. ¿Qué es un Algoritmo? Es un conjunto ordenado y finito de pasos para resolver un problema específico. Para  llegar a la realización de un  programa  es necesario el diseño previo de algoritmo, de modo que sin algoritmo no puede existir un  programa .
¿ Existe  un único algoritmo de solución ?
¿ Qué relación tienen los algoritmos con la informática ?
Los algoritmos computacionales son el paso previo para la creación de un programa computacional, el cual es creado y diseñado por una persona con los conocimientos informáticos necesarios para convertir esa secuencia de pasos en una aplicación por medio de un lenguaje de programación.
Para que un programa sea bueno debe ser  preciso y efectivo  en la resolución de un problema, entonces es necesario que se realice primero el algoritmo, por lo que deberá definir exactamente  una entrada, el proceso y la salida.
Hay diferentes tipos de algoritmos, por ejemplo: Los Algoritmos aritmético ------  Operaciones +  -  *  /  etc. Los Algoritmos computacionales ------ Programas de computadora o sw Los Algoritmos de la vida cotidiana ----- tareas especificas
Adicionalmente un algoritmo: Tiene entradas  --------  Un algoritmo puede requerir de una o  mas  entradas. Tiene procesos ---------  Transformación Tiene Salidas --------  Un algoritmo genera  uno o mas  resultados de salida .
Entrada  Proceso  Salida Por ejemplo, en el algoritmo para multiplicar dos números, las entradas son precisamente los dos números que se van a multiplicar, y la salida es el resultado de la multiplicación. Los dos valores o números Multiplicación de los Números Resultado de la Operación
¿ Como se especifica o describe los algoritmos? Para especificar un algoritmo puede utilizar el “lenguaje natural” y también “el pseudocódigo” (casi código). El lenguaje natural debe utilizar una cantidad suficiente de palabras en frases cortas, pero son sentido completo como para que el algoritmo especificado quede claro .
El pseudocódigo suele ser muy utilizado cuando se está diseñando un algoritmo que resuelve algún problema computacional, abstrayendo varios detalles de la sintaxis rígida de algún código o lenguaje de programación, ejemplo C++
Características de los algoritmos Un algoritmo debe de cumplir con estas características: CARACTERISTICAS FINITO:  Un algoritmo siempre debe de terminar  después de realizarse un numero especifico de pasos . DEFINIDO:  Si un algoritmo se ejecuta varias veces con las Mismas condiciones, el resultado que se obtenga será siempre El mismo. PRECISO:   Debe indicar claramente y sin ambigüedades Cada uno de los pasos y el orden en  que se deben realizar .
Las instrucciones de los algoritmos deben redactarse en forma clara, concreta y breve evitando las ambigüedades. Recomendaciones: Utilizar palabras Inicio y fin para identificar el punto de partida y el termino del algoritmo aunque este enumerado.
Enumerar cada paso Las instrucciones deben ser frases cortas, claras y concretas. No iniciar las instrucciones con artículos (el, la , los, etc.) o pronombres. Las instrucciones inician con un verbo que identifican la acción que se va a realizar.
Cuando un problema es muy complejo se recomienda dividirlo en módulos o subalgoritmos.
Ejemplo Algoritmo para preparar un pastel de frutas. 1. Inicio 2. Obtener la receta (huevos, harina, mantequilla, tipo_fruta, fruta y tiempo_horno) 3. Obtener la cantidad a preparar. 4. Mezclar_base (huevos, harina, mantequilla)
5. Hornear_base (tiempo_horno) 6. Reparar_fruta (tipo_fruta, fruta). 7.Cortar_servir (comensales, tipo_fruta). 8. Fin.
Ejercicios: Construye el algoritmo para preparar tu postre favorito Construye el algoritmo para cambiar la llanta de un automóvil Construye el algoritmo para hacer una torta de jamón Construye el algoritmo  del diario vivir, de levantarse por la mañana que sigue un corredor de bolsa para ir al trabajo:  Construye el algoritmo de un cliente que  ejecuta un pedido a una fabrica. La fabrica examina en su banco de datos la ficha del cliente, si el cliente es solvente entonces la empresa acepta el pedido; en caso contrario, rechazará el pedido. Redactar el algoritmo correspondiente

Más contenido relacionado

PPTX
Redes de computadoras
PPSX
Diagrama de Flujo
PPTX
Partes de la computadora guía de investigación n1
DOCX
Algoritmos y metodología para la solución de problemas
PPTX
Diapo de autoestima
PPTX
METODOLOGÍA PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
ODP
Presentacion Hardware y Software
PPTX
Fundamentos básicos de algoritmos (1)
Redes de computadoras
Diagrama de Flujo
Partes de la computadora guía de investigación n1
Algoritmos y metodología para la solución de problemas
Diapo de autoestima
METODOLOGÍA PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
Presentacion Hardware y Software
Fundamentos básicos de algoritmos (1)

La actualidad más candente (20)

PPT
Presentacion algoritmos
PPTX
diapositivas algoritmos
PPT
algoritmos-.ppt
PPTX
Tipos de datos en programacion
PPSX
Ppt algoritmo
PDF
Tipos de datos abstractos
PPTX
1 introduccion a la programacion 1
DOCX
Estándares para el Modelado de Procesos de Negocios
PPTX
Mapa conceptual poo
PPT
INTRODUCCION AL LA PROGRAMACION WEB.ppt
PDF
Clase de datos variables constantes
PPTX
Introducción a la Informática
DOCX
Ejemplos de herramientas case más utilizadas
PPTX
PARADIGMA IMPERATIVO
PPTX
Sistemas operativos
PPTX
Diseño y elaboración de algoritmos
PPTX
Tipos de listas en estructura de datos
DOCX
Metodos de-ordenamiento
PPT
Manejo de memoria
PPTX
Recursividad directa e indirecta
Presentacion algoritmos
diapositivas algoritmos
algoritmos-.ppt
Tipos de datos en programacion
Ppt algoritmo
Tipos de datos abstractos
1 introduccion a la programacion 1
Estándares para el Modelado de Procesos de Negocios
Mapa conceptual poo
INTRODUCCION AL LA PROGRAMACION WEB.ppt
Clase de datos variables constantes
Introducción a la Informática
Ejemplos de herramientas case más utilizadas
PARADIGMA IMPERATIVO
Sistemas operativos
Diseño y elaboración de algoritmos
Tipos de listas en estructura de datos
Metodos de-ordenamiento
Manejo de memoria
Recursividad directa e indirecta
Publicidad

Destacado (13)

PPT
Diagramas de Flujo
PPT
Algoritmos
PPTX
Ola k ase
PPTX
Variables de-programación
PPTX
Inf2 exc2 mitchellsalazarbarradas
PPT
Estructura pseudocodigo
DOCX
Diferencia entre pseudocodigo y algoritmo
PDF
Estructura de un algoritmo en pseudocódigo
DOCX
Algoritmos de entrada, proceso y salida
PDF
Algoritmos ejemplos
PPT
Estructuras repetitivas - pseudocodigo
PDF
Diagramas de Flujo y Algoritmos (Informática ll)
PDF
Ejemplos de Algoritmos
Diagramas de Flujo
Algoritmos
Ola k ase
Variables de-programación
Inf2 exc2 mitchellsalazarbarradas
Estructura pseudocodigo
Diferencia entre pseudocodigo y algoritmo
Estructura de un algoritmo en pseudocódigo
Algoritmos de entrada, proceso y salida
Algoritmos ejemplos
Estructuras repetitivas - pseudocodigo
Diagramas de Flujo y Algoritmos (Informática ll)
Ejemplos de Algoritmos
Publicidad

Similar a Algoritmos (20)

PPT
Introducción a la Informática - Los Algoritmos
PPTX
Inf2_p1b_exc2_celina_mitzi
PPT
resolucion de problemas: Algoritmos y programas
PPTX
Trabajo mayra computacion
PPTX
INF2_EXC2_MAYRAFRANCO
DOCX
Desarrollo de habilidades de pensamiento
PPT
resolucion-problemas-computadoras-algoritmos-y-programas.ppt
PPT
Algoritmos primero
PDF
Desarrollo de habilidades de pensamiento
PDF
Desarrollo de habilidades de pensamiento
DOC
Principios de programacion
PPT
Algoritmica terminado
DOCX
PPT
Algoritmos y programacion
PPTX
Algoritmos
Introducción a la Informática - Los Algoritmos
Inf2_p1b_exc2_celina_mitzi
resolucion de problemas: Algoritmos y programas
Trabajo mayra computacion
INF2_EXC2_MAYRAFRANCO
Desarrollo de habilidades de pensamiento
resolucion-problemas-computadoras-algoritmos-y-programas.ppt
Algoritmos primero
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Principios de programacion
Algoritmica terminado
Algoritmos y programacion
Algoritmos

Más de YESENIA CETINA (20)

PDF
Tecnicas de expresion oral
PDF
Arquitectura de memorias RAM, ROM,CACHE 2
PDF
Arquitectura de memorias RAM, ROM Y CACHE
PDF
Interrupciones
PDF
PDF
Arquitectura del mouse
PDF
Arquitectura de la memoria flash
PDF
Arquitectura del teclado
PDF
Modelos de arquitecturas de computadoras
PPT
La computadora y la comunicacion
PDF
Graficacion por Computadora
PPTX
Sistemas operativos PC Y Móviles
PPTX
Proteccion de la información
PDF
Rubrica Blender
PDF
Manual blender
PPTX
Modelos de arquitecturas de computadoras
PPTX
Proyecciones cartograficas
PPTX
Opera las funciones básicas de una computadora con ejercicios
PPTX
Sistema operativo
PPTX
Arquitectura del procesador
Tecnicas de expresion oral
Arquitectura de memorias RAM, ROM,CACHE 2
Arquitectura de memorias RAM, ROM Y CACHE
Interrupciones
Arquitectura del mouse
Arquitectura de la memoria flash
Arquitectura del teclado
Modelos de arquitecturas de computadoras
La computadora y la comunicacion
Graficacion por Computadora
Sistemas operativos PC Y Móviles
Proteccion de la información
Rubrica Blender
Manual blender
Modelos de arquitecturas de computadoras
Proyecciones cartograficas
Opera las funciones básicas de una computadora con ejercicios
Sistema operativo
Arquitectura del procesador

Último (20)

PPT
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
PPTX
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
PPTX
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
PDF
Estrategia de apoyo tecnología miguel angel solis
PDF
Plantilla para Diseño de Narrativas Transmedia.pdf
PDF
MÓDULO DE CALOR DE GRADO DE MEDIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL
PDF
SAP Transportation Management para LSP, TM140 Col18
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
PDF
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
PPTX
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
PPTX
REDES INFORMATICAS REDES INFORMATICAS.pptx
PDF
taller de informática - LEY DE OHM
PPT
Que son las redes de computadores y sus partes
PDF
Liceo departamental MICRO BIT (1) 2.pdfbbbnn
PPT
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
PDF
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
PDF
Estrategia de apoyo tecnología grado 9-3
PDF
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
PPTX
RAP01 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
Estrategia de apoyo tecnología miguel angel solis
Plantilla para Diseño de Narrativas Transmedia.pdf
MÓDULO DE CALOR DE GRADO DE MEDIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL
SAP Transportation Management para LSP, TM140 Col18
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
REDES INFORMATICAS REDES INFORMATICAS.pptx
taller de informática - LEY DE OHM
Que son las redes de computadores y sus partes
Liceo departamental MICRO BIT (1) 2.pdfbbbnn
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
Estrategia de apoyo tecnología grado 9-3
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
RAP01 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx

Algoritmos

  • 2. COMPETENCIA: Elabora algoritmos como un recurso de apoyo para resolver problemas en el ámbito escolar y cotidiano
  • 3. ¿Qué Aprenderás en esta unidad? Aprenderás a resolver cierto tipo de problemas, tanto de la vida cotidiana como la del ámbito escolar, auxiliándote de algoritmos, diagramas y un método que te permita obtener la solución del problema de una forma eficiente.
  • 4. En este tema estudiaremos: Terminología empleada en algoritmos Definición Del Problema Definición De Algoritmo Características De los Algoritmos
  • 5. ¿Qué es un problema? Es un asunto del que se espera una solución Es una cuestión o situación que debe aclararse o resolverse y puede tener un número determinado o indefinido de soluciones. Resolver problemas no es trivial, pues es necesario comprender qué se quiere resolver, encontrar las herramientas adecuadas para resolver el problema, y luego implementar la solución con las herramientas disponibles.
  • 6. Cuando hablamos de resolver problemas informáticos es necesario aplicar procesos de razonamiento Las computadoras tienen como objetivo la resolución de problemas por medio de programas, por lo que podemos definir que éstos se construyen a través de un método para la solución de problemas. ¿Qué es un Algoritmo? Es un conjunto ordenado y finito de pasos para resolver un problema específico. Para llegar a la realización de un programa es necesario el diseño previo de algoritmo, de modo que sin algoritmo no puede existir un programa .
  • 7. ¿ Existe un único algoritmo de solución ?
  • 8. ¿ Qué relación tienen los algoritmos con la informática ?
  • 9. Los algoritmos computacionales son el paso previo para la creación de un programa computacional, el cual es creado y diseñado por una persona con los conocimientos informáticos necesarios para convertir esa secuencia de pasos en una aplicación por medio de un lenguaje de programación.
  • 10. Para que un programa sea bueno debe ser preciso y efectivo en la resolución de un problema, entonces es necesario que se realice primero el algoritmo, por lo que deberá definir exactamente una entrada, el proceso y la salida.
  • 11. Hay diferentes tipos de algoritmos, por ejemplo: Los Algoritmos aritmético ------ Operaciones + - * / etc. Los Algoritmos computacionales ------ Programas de computadora o sw Los Algoritmos de la vida cotidiana ----- tareas especificas
  • 12. Adicionalmente un algoritmo: Tiene entradas -------- Un algoritmo puede requerir de una o mas entradas. Tiene procesos --------- Transformación Tiene Salidas -------- Un algoritmo genera uno o mas resultados de salida .
  • 13. Entrada Proceso Salida Por ejemplo, en el algoritmo para multiplicar dos números, las entradas son precisamente los dos números que se van a multiplicar, y la salida es el resultado de la multiplicación. Los dos valores o números Multiplicación de los Números Resultado de la Operación
  • 14. ¿ Como se especifica o describe los algoritmos? Para especificar un algoritmo puede utilizar el “lenguaje natural” y también “el pseudocódigo” (casi código). El lenguaje natural debe utilizar una cantidad suficiente de palabras en frases cortas, pero son sentido completo como para que el algoritmo especificado quede claro .
  • 15. El pseudocódigo suele ser muy utilizado cuando se está diseñando un algoritmo que resuelve algún problema computacional, abstrayendo varios detalles de la sintaxis rígida de algún código o lenguaje de programación, ejemplo C++
  • 16. Características de los algoritmos Un algoritmo debe de cumplir con estas características: CARACTERISTICAS FINITO: Un algoritmo siempre debe de terminar después de realizarse un numero especifico de pasos . DEFINIDO: Si un algoritmo se ejecuta varias veces con las Mismas condiciones, el resultado que se obtenga será siempre El mismo. PRECISO: Debe indicar claramente y sin ambigüedades Cada uno de los pasos y el orden en que se deben realizar .
  • 17. Las instrucciones de los algoritmos deben redactarse en forma clara, concreta y breve evitando las ambigüedades. Recomendaciones: Utilizar palabras Inicio y fin para identificar el punto de partida y el termino del algoritmo aunque este enumerado.
  • 18. Enumerar cada paso Las instrucciones deben ser frases cortas, claras y concretas. No iniciar las instrucciones con artículos (el, la , los, etc.) o pronombres. Las instrucciones inician con un verbo que identifican la acción que se va a realizar.
  • 19. Cuando un problema es muy complejo se recomienda dividirlo en módulos o subalgoritmos.
  • 20. Ejemplo Algoritmo para preparar un pastel de frutas. 1. Inicio 2. Obtener la receta (huevos, harina, mantequilla, tipo_fruta, fruta y tiempo_horno) 3. Obtener la cantidad a preparar. 4. Mezclar_base (huevos, harina, mantequilla)
  • 21. 5. Hornear_base (tiempo_horno) 6. Reparar_fruta (tipo_fruta, fruta). 7.Cortar_servir (comensales, tipo_fruta). 8. Fin.
  • 22. Ejercicios: Construye el algoritmo para preparar tu postre favorito Construye el algoritmo para cambiar la llanta de un automóvil Construye el algoritmo para hacer una torta de jamón Construye el algoritmo del diario vivir, de levantarse por la mañana que sigue un corredor de bolsa para ir al trabajo: Construye el algoritmo de un cliente que ejecuta un pedido a una fabrica. La fabrica examina en su banco de datos la ficha del cliente, si el cliente es solvente entonces la empresa acepta el pedido; en caso contrario, rechazará el pedido. Redactar el algoritmo correspondiente