SlideShare una empresa de Scribd logo
ALGORITMO.
Al tratar de hacer una definición de algoritmo, la mayoría de los autores coinciden en que: Como
podemos darnos cuenta, un algoritmo es una serie de pasos que debemos realizar (ejecutar) para
llegar a la solución de un problema, ya sea de la vida diaria o computacional. Se debe seguir una
serie de pasos con el fin de llegar a un objetivo.
El término Algoritmo proviene del nombre del matemático árabe Alkhorezmi (780–850),quien escribió
un tratado sobre cálculos matemáticos hace 1200 años.
El algoritmo nos da la solución genérica a un problema y lo podremos emplear todas las veces que
se nos presente.
En la vida cotidiana, para resolver diversos problemas empleamos, algoritmos en multitud de
ocasiones, como por ejemplo, para escuchar un CD en un reproductor de música, se realizan los
siguientes pasos.
1. Encender el reproductor de música.
2. Presionar el botón Eject para abrir la unidad de CD.
3. Insertar el CD de audio en la unidad.DISEÑA Y ELABORA ALGORITMOS
4. Presionar el botón de Eject para cerrar la unidad de CD.
5. Esperar a que la unidad detecte el CD e inicie la reproducción.
6. Ajustar el volumen.
7. Escuchar la música.
Podemos deducir que es necesario seguir en forma estricta el orden de estos pasos, ya que
si saltas del paso tres al paso seis no obtendrás el resultado esperado, que en este caso es
escuchar música.
Como puedes darte cuenta, los algoritmos están en todas partes y los aplicamos a cada
momento.
Existen algoritmos de la vida diaria y algoritmos computacionales para el procesamiento de datos.
Los algoritmos computacionales son el paso previo para la creación de un programa computacional,
el cual es creado y diseñado por una persona con los conocimientos informáticos necesarios para
convertir esa secuencia de pasos, en una aplicación, por medio de un lenguaje de programación. A
estas personas se le conoce como programadores. Para que un programa sea bueno debe ser
preciso y efectivo en la resolución de un problema, por lo tanto, es necesario que se realice
primeramente el algoritmo, y deberá definir exactamente una entrada, el proceso y la salida.
Por ejemplo, en el algoritmo de una multiplicación de dos números se tiene:
¨ Entrada: los dos valores o números.
¨ Proceso: multiplicación de los números.
¨ Resultado de la operación.
Una vez que la solución de un problema ha sido expresado mediante un algoritmo, el paso siguiente
es convertirlo auna programa, para lo cual se elige un lenguaje de programación. De modo que un
programa resulta ser la implementación de un algoritmo en un determinado lenguaje de
programación.
Los algoritmos se convierten en programas por medio de un lenguaje de programación, que es una
técnica estándar
de comunicación que expresa las instrucciones que van a ser ejecutadas por la computadora. Las
computadoras manejan el lenguaje máquina, (a base de 0 y 1), por lo que los lenguajes de
programación deben traducirse a lenguaje máquina por medio de un proceso llamado compilación.
Medios de expresión de un algoritmo.
Los algoritmos pueden ser expresados de muchas maneras, incluyendo al lenguaje natural,
pseudocódigo, diagramas de flujo y lenguajes de programación entre otros. Las descripciones en
lenguaje natural tienden a ser ambiguas y extensas. El usar pseudocódigo y diagramas de flujo evita
muchas ambigüedades del lenguaje natural.
Dichas expresiones son formas más estructuradas para representar algoritmos; no obstante, se
mantienen independientes de un lenguaje de programación específico. Un algoritmo computacional
se define como un conjunto de operaciones y procedimientos que deben seguirse para resolver un
determinado problema en el terreno de la informática.
BLOQUE 1
Lenguajes Algorítmicos: serie de símbolos y reglas que se utilizan para describir de manera explícita
un proceso.
Tipos de Lenguajes Algorítmicos
Gráficos: (diagrama de flujo) es la representación gráfica de las operaciones que realiza un
algoritmo.
No Gráficos: (pseudocódigo) representa en forma descriptiva las operaciones que debe realizar un
algoritmo.
La descripción de un algoritmo usualmente se hace en tres niveles:
1. Descripción de alto nivel. Se establece el problema, se selecciona un modelo matemático y se
explica el algoritmo de manera verbal, posiblemente con ilustraciones y omitiendo detalles.
2. Descripción formal. Se usa pseudocódigo para describir la secuencia de pasos que
encuentran la solución.
3. Implementación. Se muestra el algoritmo expresado en un lenguaje de programación específico o
algún objeto capaz de llevar a cabo instrucciones. Muchos algoritmos son ideados para
implementarse en un programa.
Análisis de algoritmo.
El análisis y estudio de los algoritmos es una disciplina de las ciencias de la computación y, en la
mayoría de los casos, su estudio es completamente abstracto sin usar ningún tipo de lenguaje de
programación ni cualquier otra implementación; por eso, en ese sentido, comparte las características
de las disciplinas matemáticas. Así, el análisis de los algoritmos se centra en los principios básicos
del algoritmo, no en los de la implementación particular. Una forma de plasmar (o algunas veces
"codificar") un algoritmo es escribirlo en pseudocódigo o utilizar un lenguaje muy simple tal como
Léxico, cuyos códigos pueden estar en el idioma del programador.
Características de algoritmos.
Entre sus múltiples características, podemos destacar que todo algoritmo debe tener:
¨ Carácter finito. “Un algoritmo siempre debe terminar después de un número finito de pasos”, debe
tener un principio (inicio) y un final (fin), ¨ Precisión. “Cada paso de un algoritmo debe estar
precisamente definido; las operaciones a llevar a cabo deben ser especificadas de manera rigurosa y
no ambigua para cada caso”, las instrucciones de los algoritmos deben ser simples, claras, concretas
y breves. ¨ Eficacia. “También se espera que un algoritmo sea eficaz, en el sentido de que todas las
operaciones a realizar en él algoritmo deben ser suficientemente básicas como para que en principio
puedan ser hechas de manera exacta y seguir un orden lógico.
¨ Es necesario que sepas que no todos los algoritmos serán ejecutados en un mismo número de
pasos, éstos pueden variar de un alumno a otro, aquí interviene mucho la inducción y lógica que
posea cada estudiante. Lo importante en la elaboración de los algoritmos es llegar a la solución del
problema.

Más contenido relacionado

PPTX
ALGORITMO
PPTX
Algoritmos y pseudocódigo
PPSX
Lógica de programación
PPTX
Algoritmos y pseudocodigo
PPTX
Conceptos sobre algoritmos
PPTX
Pseudocodigos, algoritmos y diagramas de flujo
PPT
Unidad 02 metodología para solucionar un problema
PPT
Introduccion A La Programacion
ALGORITMO
Algoritmos y pseudocódigo
Lógica de programación
Algoritmos y pseudocodigo
Conceptos sobre algoritmos
Pseudocodigos, algoritmos y diagramas de flujo
Unidad 02 metodología para solucionar un problema
Introduccion A La Programacion

La actualidad más candente (20)

PPTX
Algoritmo
PDF
Clase 1 lógica de programación
PPTX
ALGORITMOS EN EL SOFTWARE
PDF
1.3 Introduccion a los Algoritmos
PPTX
Presentación de computación
PPTX
Algoritmos
PPT
Algorítmos - Conceptos básicos
PPTX
Los algoritmos
PDF
Conceptos basicos de la programacion
PPTX
Conceptos de algoritmo, programa y lenguaje de
PPTX
Algoritmo Y Pseudocódigo
PDF
Introducción a algoritmos
PPTX
Presentacion de algoritmos
PPTX
algoritmos, pseudocódigos y diagrama de flujo
PPTX
Introduccion a Algoritmos
PPTX
diapositivas algoritmos
DOCX
Trabajo tecnología
PDF
Algoritmos y seudocódigos (orangel rodriguez) (30.736.401)
PDF
Introducción a la Programación :: Unidad 01 :: Parte 01
PPT
Presentacion algoritmos
Algoritmo
Clase 1 lógica de programación
ALGORITMOS EN EL SOFTWARE
1.3 Introduccion a los Algoritmos
Presentación de computación
Algoritmos
Algorítmos - Conceptos básicos
Los algoritmos
Conceptos basicos de la programacion
Conceptos de algoritmo, programa y lenguaje de
Algoritmo Y Pseudocódigo
Introducción a algoritmos
Presentacion de algoritmos
algoritmos, pseudocódigos y diagrama de flujo
Introduccion a Algoritmos
diapositivas algoritmos
Trabajo tecnología
Algoritmos y seudocódigos (orangel rodriguez) (30.736.401)
Introducción a la Programación :: Unidad 01 :: Parte 01
Presentacion algoritmos
Publicidad

Destacado (12)

PPTX
Presentacion sistema de informacion gerencial
PPTX
Sistemas de Información
PPT
Flujograma ing. andree carreno montar
PPTX
Comunicacion
PDF
Sistemas de Información Gerencial
PDF
INTEGRACION DE REPORTE DE TELEMETRIA DE LA U.S. DIQUES Y DRENAJES DE LA PLATA...
PPTX
Presentacion del Proyecto Universidad fermín toro
PPTX
Flujograma de sistema de información gerencial
PDF
Procedimientos del SIG
PPTX
Sistema de informacion gerencial diagrama de flujo
PPT
Flujograma Sistemas de Información Gerencial, Proceso de Rendición de Cuentas
PPTX
Tutor de Tesis de Grado
Presentacion sistema de informacion gerencial
Sistemas de Información
Flujograma ing. andree carreno montar
Comunicacion
Sistemas de Información Gerencial
INTEGRACION DE REPORTE DE TELEMETRIA DE LA U.S. DIQUES Y DRENAJES DE LA PLATA...
Presentacion del Proyecto Universidad fermín toro
Flujograma de sistema de información gerencial
Procedimientos del SIG
Sistema de informacion gerencial diagrama de flujo
Flujograma Sistemas de Información Gerencial, Proceso de Rendición de Cuentas
Tutor de Tesis de Grado
Publicidad

Similar a Algoritmo (20)

DOC
Algoritmo
DOC
Infoalgoritmo
DOC
Infoalgoritmo
DOC
Algoritmo
PPTX
Definición de Algoritmos y características
PPTX
Trabajo de informatica.com
PPT
Algoritmos
PDF
manual 1 informatica
DOC
PDF
ALGORITMOS DE PROGRAMACION (1).pdf
PPTX
PPTX
Algoritmos
DOCX
Algoritmo , MATEMÁTICA
PPSX
Diseño algorítmico
PPTX
Algoritmos computacionales.pptx
PPT
Introducción a la Informática - Los Algoritmos
PPTX
Diseño Estructurado de Algoritmos
PPTX
Trabajo dfe informatica
PPTX
informaticai
PPTX
ALGORITMOS bachillerato investigación y información
Algoritmo
Infoalgoritmo
Infoalgoritmo
Algoritmo
Definición de Algoritmos y características
Trabajo de informatica.com
Algoritmos
manual 1 informatica
ALGORITMOS DE PROGRAMACION (1).pdf
Algoritmos
Algoritmo , MATEMÁTICA
Diseño algorítmico
Algoritmos computacionales.pptx
Introducción a la Informática - Los Algoritmos
Diseño Estructurado de Algoritmos
Trabajo dfe informatica
informaticai
ALGORITMOS bachillerato investigación y información

Último (20)

DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf

Algoritmo

  • 1. ALGORITMO. Al tratar de hacer una definición de algoritmo, la mayoría de los autores coinciden en que: Como podemos darnos cuenta, un algoritmo es una serie de pasos que debemos realizar (ejecutar) para llegar a la solución de un problema, ya sea de la vida diaria o computacional. Se debe seguir una serie de pasos con el fin de llegar a un objetivo. El término Algoritmo proviene del nombre del matemático árabe Alkhorezmi (780–850),quien escribió un tratado sobre cálculos matemáticos hace 1200 años. El algoritmo nos da la solución genérica a un problema y lo podremos emplear todas las veces que se nos presente. En la vida cotidiana, para resolver diversos problemas empleamos, algoritmos en multitud de ocasiones, como por ejemplo, para escuchar un CD en un reproductor de música, se realizan los siguientes pasos. 1. Encender el reproductor de música. 2. Presionar el botón Eject para abrir la unidad de CD. 3. Insertar el CD de audio en la unidad.DISEÑA Y ELABORA ALGORITMOS 4. Presionar el botón de Eject para cerrar la unidad de CD. 5. Esperar a que la unidad detecte el CD e inicie la reproducción. 6. Ajustar el volumen. 7. Escuchar la música. Podemos deducir que es necesario seguir en forma estricta el orden de estos pasos, ya que si saltas del paso tres al paso seis no obtendrás el resultado esperado, que en este caso es escuchar música. Como puedes darte cuenta, los algoritmos están en todas partes y los aplicamos a cada momento. Existen algoritmos de la vida diaria y algoritmos computacionales para el procesamiento de datos. Los algoritmos computacionales son el paso previo para la creación de un programa computacional, el cual es creado y diseñado por una persona con los conocimientos informáticos necesarios para convertir esa secuencia de pasos, en una aplicación, por medio de un lenguaje de programación. A estas personas se le conoce como programadores. Para que un programa sea bueno debe ser preciso y efectivo en la resolución de un problema, por lo tanto, es necesario que se realice primeramente el algoritmo, y deberá definir exactamente una entrada, el proceso y la salida. Por ejemplo, en el algoritmo de una multiplicación de dos números se tiene: ¨ Entrada: los dos valores o números. ¨ Proceso: multiplicación de los números. ¨ Resultado de la operación. Una vez que la solución de un problema ha sido expresado mediante un algoritmo, el paso siguiente es convertirlo auna programa, para lo cual se elige un lenguaje de programación. De modo que un programa resulta ser la implementación de un algoritmo en un determinado lenguaje de programación. Los algoritmos se convierten en programas por medio de un lenguaje de programación, que es una técnica estándar
  • 2. de comunicación que expresa las instrucciones que van a ser ejecutadas por la computadora. Las computadoras manejan el lenguaje máquina, (a base de 0 y 1), por lo que los lenguajes de programación deben traducirse a lenguaje máquina por medio de un proceso llamado compilación. Medios de expresión de un algoritmo. Los algoritmos pueden ser expresados de muchas maneras, incluyendo al lenguaje natural, pseudocódigo, diagramas de flujo y lenguajes de programación entre otros. Las descripciones en lenguaje natural tienden a ser ambiguas y extensas. El usar pseudocódigo y diagramas de flujo evita muchas ambigüedades del lenguaje natural. Dichas expresiones son formas más estructuradas para representar algoritmos; no obstante, se mantienen independientes de un lenguaje de programación específico. Un algoritmo computacional se define como un conjunto de operaciones y procedimientos que deben seguirse para resolver un determinado problema en el terreno de la informática. BLOQUE 1 Lenguajes Algorítmicos: serie de símbolos y reglas que se utilizan para describir de manera explícita un proceso. Tipos de Lenguajes Algorítmicos Gráficos: (diagrama de flujo) es la representación gráfica de las operaciones que realiza un algoritmo. No Gráficos: (pseudocódigo) representa en forma descriptiva las operaciones que debe realizar un algoritmo. La descripción de un algoritmo usualmente se hace en tres niveles: 1. Descripción de alto nivel. Se establece el problema, se selecciona un modelo matemático y se explica el algoritmo de manera verbal, posiblemente con ilustraciones y omitiendo detalles. 2. Descripción formal. Se usa pseudocódigo para describir la secuencia de pasos que encuentran la solución. 3. Implementación. Se muestra el algoritmo expresado en un lenguaje de programación específico o algún objeto capaz de llevar a cabo instrucciones. Muchos algoritmos son ideados para implementarse en un programa. Análisis de algoritmo. El análisis y estudio de los algoritmos es una disciplina de las ciencias de la computación y, en la mayoría de los casos, su estudio es completamente abstracto sin usar ningún tipo de lenguaje de programación ni cualquier otra implementación; por eso, en ese sentido, comparte las características de las disciplinas matemáticas. Así, el análisis de los algoritmos se centra en los principios básicos del algoritmo, no en los de la implementación particular. Una forma de plasmar (o algunas veces "codificar") un algoritmo es escribirlo en pseudocódigo o utilizar un lenguaje muy simple tal como Léxico, cuyos códigos pueden estar en el idioma del programador. Características de algoritmos. Entre sus múltiples características, podemos destacar que todo algoritmo debe tener:
  • 3. ¨ Carácter finito. “Un algoritmo siempre debe terminar después de un número finito de pasos”, debe tener un principio (inicio) y un final (fin), ¨ Precisión. “Cada paso de un algoritmo debe estar precisamente definido; las operaciones a llevar a cabo deben ser especificadas de manera rigurosa y no ambigua para cada caso”, las instrucciones de los algoritmos deben ser simples, claras, concretas y breves. ¨ Eficacia. “También se espera que un algoritmo sea eficaz, en el sentido de que todas las operaciones a realizar en él algoritmo deben ser suficientemente básicas como para que en principio puedan ser hechas de manera exacta y seguir un orden lógico. ¨ Es necesario que sepas que no todos los algoritmos serán ejecutados en un mismo número de pasos, éstos pueden variar de un alumno a otro, aquí interviene mucho la inducción y lógica que posea cada estudiante. Lo importante en la elaboración de los algoritmos es llegar a la solución del problema.