SlideShare una empresa de Scribd logo
Metodos  de diagnosticos
Metodos  de diagnosticos
 BRONCOSCOPIA: 
 Es una prueba médica que sirve para diagnosticar y 
tratar enfermedades de las vías respiratorias y de 
los pulmones. Se realiza por medio de un 
broncoscopio, un aparato que consiste en un tubo 
de alrededor de medio centímetro de diámetro y 
de longitud muy variable, dependiendo de la edad 
del paciente, que tiene una cámara de video en su 
extremo. Permite ver con claridad el interior de 
las vías respiratorias en un monitor.
Los motivos más frecuentes por los que se puede solicitar la 
realización de esta prueba son los siguientes: 
 Identificar la causa de algunos síntomas como la tos crónica, el 
sangrado con la tos (hemoptisis) o la dificultad para respirar. 
 Tomar muestras o biopsias de las vías respiratorias, del pulmón, o 
de ganglios linfáticos próximos, para estudiar posibles infecciones 
respiratorias, tumores, u otras enfermedades pulmonares. 
 Diagnosticar y evaluar la extensión del cáncer de pulmón. 
 Extraer cuerpos extraños de la vía respiratoria. 
 Tratar un sangrado que se produzca en las vías respiratorias. 
 Dilatar áreas de la vía respiratoria que se hayan podido estrechar 
por un tumor u otras patologías. Permite la colocación de un stent, 
que es como un muelle auto expandible, que dilata la zona 
estenosada y la mantiene abierta. 
 Tratar el cáncer de pulmón por medio del láser o colocando cerca 
sustancias radioactivas (braquiterapia)
 Toracentesis 
 es la punción quirúrgica de la pared torácica para 
evacuar por aspiración el líquido acumulado en 
la cavidad pleural.1 También se denomina: 
"toracentesis", "paracentesis pleural", "paracentesis 
torácica" o "pleurocentesis". Este procedimiento está 
indicado cuando se acumula inexplicablemente un 
fluido en la cavidad pleural, por fuera de los 
pulmones. En más de 90% de los casos el análisis del 
líquido pleural produce información clínicamente útil. 
Si una gran cantidad de líquido está presente, 
entonces este procedimiento también se puede utilizar 
terapéuticamente para eliminar el fluido y mejorar el 
estado del paciente y su función pulmonar. 
 Las causas más frecuentes de los derrames pleurales 
son neumonía, insuficiencia cardíaca 
congestiva, cirugía reciente y cáncer. En los países 
donde la tuberculosis es endémica, también es una 
causa común de derrame pleural.
 Espirometría 
 consta de una serie de pruebas respiratorias sencillas, 
bajo circunstancias controladas, que miden la magnitud 
absoluta de las capacidades pulmonares y los volúmenes 
pulmonares y la rapidez con que éstos pueden ser 
movilizados (flujos aéreos). Los resultados se representan 
en forma numérica fundamentados en cálculos sencillos y 
en forma de impresión gráfica. Existen dos tipos 
fundamentales de espirometría: simple y forzada. 
Indicaciones Evaluar la función pulmonar ante la 
presencia de síntomas respiratorios. 
 Diagnóstico y seguimiento de pacientes con enfermedades 
respiratorias. 
 Evaluar el riesgo de procedimientos quirúrgicos así como 
la respuesta terapéutica frente a diferentes fármacos o en 
ensayos clínicos farmacológicos. 
 Estudios epidemiológicos que incluyan patología 
respiratoria. 
 Contraindicaciones Toda aquella circunstancia que 
desaconseje la realización de un esfuerzo físico o que 
pueda derivar en una mala calidad de la prueba.
 Electrocardiograma 
 es la representación gráfica de la actividad 
eléctrica del corazón, que se obtiene con 
un electrocardiógrafoen forma de cinta continua. 
Es el instrumento principal de la electrofisiología 
cardíaca y tiene una función relevante en el 
cribado y diagnóstico de las enfermedades 
cardiovasculares, alteraciones metabólicas y la 
predisposición a una muerte súbita cardíaca. 
También es útil para saber la duración del ciclo 
cardíaco.
 Endoscopia 
es una técnica diagnóstica, utilizada en medicina, 
que consiste en la introducción de una cámara o 
lente dentro de un tubo o endoscopio a través de 
un orificio natural, una incisión quirúrgica o una 
lesión para la visualización de un órgano 
hueco o cavidad corporal. 
 El endoscopio es un instrumento (producto 
sanitario) en forma de tubo, este puede ser rígido 
o flexible el cual contiene una luz y una óptica que 
permite la visualización del interior de un órgano 
hueco o una cavidad corporal, introduciéndolo 
mediante un agujero natural o una pequeña 
incisión quirúrgica. El procedimiento diagnóstico 
que utiliza cualquier tipo de endoscopio se llama 
endoscopia.
Tipos 
Generalmente se utiliza el término de endoscopia para referirse 
específicamente a la endoscopia gastrointestinal, sin embargo su 
definición es exacta al describir a este aparato como una forma de 
mirar dentro del cuerpo usando una sonda flexible que tiene una 
pequeña cámara en su extremo, sin especificar que parte del 
cuerpo es. Los principales tipos de endoscopia se mencionan a 
continuación: 
 Artroscopio: empleado para examinar directamente las 
articulaciones. 
 Broncoscopio: empleado para examinar las vías aéreas y los 
pulmones. 
 Cistoscopio: empleado para visualizar el interior de la vejiga. 
 Laparoscopio: empleado para examinar directamente los ovarios, 
el apéndice u otros órganos abdominales. 
 Anoscopio: empleado para observar el ano, el conducto anal y la 
parte baja del recto. 
 Colonoscopio: empleado para visualiza el interior del colon 
(intestino grueso) y el recto. 
 Esofagogastroduodenoscopio: empleado para inspeccionar el 
revestimiento del estómago y la primera parte del intestino 
delgado. 
 Enteroscopia: empleado para examinar el intestino delgado.
 RECTOSIGMOIDOSCOPIA 
 Permite a su medico examinar las características del 
recto y del sigma; estos dos fragmentos del intestino 
grueso, son los más cercanos al ano. Para ello se 
introduce un tubo flexible que a través del ano 
avanza lentamente explorando el recto y el sigma.
 Ecocardiografía 
 La ecocardiografía, también conocida como 
ultrasonido cardíaco o ecocardiograma, es 
una tecnología sanitaria que usa técnicas 
estándares de ultrasonido (ecografía) para producir 
imágenes en rebanadas de dos dimensiones del 
corazón.
 CATETERISMO CARDIACO 
 conjunto de procedimientos con finalidades 
de diagnóstico o terapéutica, cuyo factor común 
es que se realizan mediante la inserción de 
un catéter en el sistema vascular, el cual se hace 
avanzar hasta las estructuras cardíacas, 
penetrando incluso en las cavidades cardíacas si es 
necesario. Es por ello que forma parte de la 
llamada cardiología invasiva o maniobras invasivas.
 Electroencefalograma 
 Es un examen para medir la actividad eléctrica del cerebro. 
Forma en que se realiza el examen 
Las células del cerebro se comunican entre sí produciendo pequeñas 
señales eléctricas, llamadas impulsos. 
 Un EEG mide esta actividad. El examen lo realiza un técnico especialista 
en electroencefalografías en un consultorio médico, en un hospital o en 
un laboratorio. EEG se utiliza para observar la actividad cerebral. Se 
puede emplear para diagnosticar o monitorear las siguientes afecciones: 
 Cambios anormales en la química corporal que afectan el cerebro 
 Enfermedades cerebrales como el mal de Alzheimer 
 Confusión 
 Episodios de desmayos o períodos de pérdida de memoria que no se 
pueden explicar de otro modo 
 Traumatismos craneales 
 Infecciones 
 Convulsiones 
 Tumores 
 Evaluar problemas con el sueño (trastornos del sueño) 
 Monitorear el cerebro durante una cirugía cerebral
 Radiografía de la columna lumbosacra 
Una radiografía de la columna lumbosacra es una imagen 
de los pequeños huesos (vértebras) en la parte baja de la 
columna, que incluye la región lumbar y el sacro, el área 
que conecta la columna a la pelvis. 
Las radiografías de la columna lumbosacra pueden mostrar: 
 Curvas anormales de la columna vertebral. 
 Desgaste anormal en el cartílago y huesos de la región 
lumbar, tales como espolones óseos y estrechamiento de 
las articulaciones entre las vértebras. 
 Cáncer (aunque el cáncer no puede verse con frecuencia 
en este tipo de radiografía). 
 Fracturas. 
 Signos de adelgazamiento de los huesos (osteoporosis). 
 Espondilolistesis, en la cual un hueso (vértebra) en la 
región lumbar se sale de la posición apropiada sobre el 
hueso debajo de éste.
 GLUCOMETRIA 
Es la medición de los niveles de glucosa en la sangre, 
utilizando un instrumento llamado glucómetro. Así 
se puede conocer los niveles rápidos de glucosa para 
orientar la conducta en la consulta. 
Este examen se practica a las personas que requieran 
determinar el valor de la glucosa en sangre, 
especialmente a aquellas que tengan diagnóstico de 
Diabetes Mellitus y a mujeres en embarazo, que su 
médico lo haya indicado.
 ECOGRAFIA 
 un procedimiento de diagnóstico usado en los hospitales 
que emplea el ultrasonido para crear imágenes 
bidimensionales o tridimensionales no invasivo. Un 
pequeño instrumento muy similar a un "micrófono" 
llamado transductor emite ondas de ultrasonidos. Estas 
ondas sonoras de alta frecuencia se transmiten hacia el 
área del cuerpo bajo estudio, y se recibe su eco. El 
transductor recoge el eco de las ondas sonoras y 
una computadora convierte este eco en una imagen que 
aparece en la pantalla. 
 TIPOS: 
 Abdominal 
 De mama 
 Transrectal 
 Doppler 
 4D
 UROGRAFIA 
 es un examen radiográfico de contraste, que consiste 
en la realización de radiografías seriadas para ilustrar 
el paso de contraste previamente administrado por vía 
intravenosa.1 El contraste permite la exploración y el 
estudio de diversas secciones de las vías urinarias y 
detectar alteraciones en la secreción urinaria, desde 
el parénquima renal hasta la vejiga. proporciona una 
imagen fiel de los riñones y de la vía excretora ofrece 
información precisa sobre la depuración de los riñones. 
enfermedades de las vías urinarias, tales como: 
 Inflamación 
 Malformaciones 
 Hematuria 
 Cálculos 
 Cáncer 
 Traumatismo de vejiga, traumatismo de riñón, etc.
 PUNCION LUMBAR 
 es un procedimiento de diagnóstico que se lleva a 
cabo para recoger una muestra del líquido 
cefalorraquídeo para un análisis 
bioquímico, microbiológico y citológico, o en raras 
ocasiones para disminuir la presión del fluido 
cerebroespinal.
 ARTROSCOPIA 
 es un tipo de endoscopia. Consiste en la 
visualización de una articulación, como puede ser 
la rodilla, con el fin de observar el menisco y el 
resto de su anatomía interna. Esto se logra con el 
uso de un artroscopio, un instrumento parecido 
alendoscopio, de menor longitud, y adaptado de 
cierta forma para ser más utilizable en una 
articulación
 CISTOSCOPIA 
 es una exploración endoscópica que introduce un 
tubo delgado a través del meato uretral, accediendo 
a la uretra y vejiga urinaria. Este tubo 
o cistoscopio lleva incorporada una cámara de vídeo 
de reducido tamaño con una potente luz para 
visualizar el interior de la uretra y de la vejiga 
urinaria. A través de la cistoscopia se pueden 
realizar resecciones de lesiones dentro de la uretra o 
vejiga y tomar biopsias para 
un diagnóstico histológico.
 BIOPSIA 
procedimiento diagnóstico que consiste en la extracción de 
una muestra total o parcial de tejido para ser examinada 
al microscopio. 
 biopsia por punción se denomina percutánea. Se extrae tejido 
mediante un tubo hueco llamado jeringa. Se pasa la aguja varias 
veces a través del tejido que se va a examinar. El cirujano utiliza la 
aguja para extraer la muestra de tejido. Las biopsias por punción a 
menudo se llevan a cabo utilizando una tomografía computarizada o 
una ecografía. Estas herramientas de imágenes ayudan a guiar al 
cirujano hasta el área correcta. 
 Una biopsia abierta es una cirugía en la que se utiliza anestesia 
general o local. Esto significa que uno permanece relajado (sedado) 
o dormido y sin sentir dolor durante el procedimiento, el cual se 
lleva a cabo en el quirófano de un hospital. El cirujano hace una 
incisión en el área afectada y extrae el tejido. 
 En una biopsia cerrada, se utiliza una incisión quirúrgica mucho más 
pequeña que en la biopsia abierta. Se hace una pequeña incisión de 
manera que se puede introducir un instrumento similar a una 
cámara, el cual ayuda a guiar al cirujano al lugar apropiado para 
tomar la muestra.
 GAMMAGRAFIA 
prueba de imagen –parecida a las 
radiografías, tomografía computarizada, resonancia 
magnética…–, que resulta de gran ayuda para 
diagnosticar ciertas enfermedades, principalmente 
algunas patologías del aparato endocrinológico, óseo, 
respiratorio y renal, aunque se puede utilizar casi en 
cualquier órgano del cuerpo humano.
 PARACENTESIS 
procedimiento médico caracterizado por punción 
quirúrgica hecha en una cavidad orgánica para evacuar 
la serosidad acumulada 
Un examen del líquido abdominal puede mostrar: 
 Cirrosis hepática 
 Daño intestinal 
 Cardiopatía 
 Infección 
 Enfermedad renal 
 Enfermedad del páncreas 
 Tumor (canceroso o no)
 TAC (Tomografía axial computarizada) 
es una prueba diagnóstica que, a través del uso de 
rayos X, permite obtener imágenes radiográficas del 
interior del organismo en forma de cortes trasversales 
o, si es necesario, en forma de imágenes 
tridimensionales.
 RNM (Resonancia nuclear magnética) 
es una prueba diagnóstica con la que se obtienen 
imágenes del interior del cuerpo. Se basa en el 
procesamiento de ondas de radio que pasan por el 
paciente, el cual es sometido a un potente campo 
magnético. A diferencia del TAC o de las radiografías 
simples no usa radiaciones ionizantes (rayos X).

Más contenido relacionado

PPT
Ecocardiografía
PPT
Estudios Cardiovasculares Y Periferales
PDF
DIMENSIONES ECOCARDIOGRAFIA
PPTX
radiologia de corazón
PDF
Manual ecocardiografia
PPTX
Nefrectomía Radical
PPTX
Ecocardiograma transesofagico
ZIP
Angiotac
Ecocardiografía
Estudios Cardiovasculares Y Periferales
DIMENSIONES ECOCARDIOGRAFIA
radiologia de corazón
Manual ecocardiografia
Nefrectomía Radical
Ecocardiograma transesofagico
Angiotac

La actualidad más candente (20)

PPTX
Panangiografia
PPTX
Procedimientos Invasivos de Cardiología
PPTX
Métodos Diagnósticos para cardiovascular
PPT
PPTX
Metodos diagnosticos en cardiologia
PPTX
Transesophageal echocardiography: left and right ventricular function
PDF
Estudios Diagnósticos Venosos No Invasivos
DOCX
Tomografia del aparato cardiovascular
PPTX
Proyecciones Radiologicas
PPTX
EQUIPOS MEDICOS
PPTX
Tac torax
PPT
PresentacióN Contrastes
DOCX
Ecocardiograma
PPTX
Tc de tórax una vision en conjunto
PPT
Cursillo 4 MéTodos DiagnóSticos En CardiologíA
PPTX
Introduccion al cateterismo
PPTX
Tecnicas radiologicas especiales
PPTX
Ecocardiografia 1
PDF
Conceptos básicos imagenología torax
PPTX
Ecocardiografia Transesofagica
Panangiografia
Procedimientos Invasivos de Cardiología
Métodos Diagnósticos para cardiovascular
Metodos diagnosticos en cardiologia
Transesophageal echocardiography: left and right ventricular function
Estudios Diagnósticos Venosos No Invasivos
Tomografia del aparato cardiovascular
Proyecciones Radiologicas
EQUIPOS MEDICOS
Tac torax
PresentacióN Contrastes
Ecocardiograma
Tc de tórax una vision en conjunto
Cursillo 4 MéTodos DiagnóSticos En CardiologíA
Introduccion al cateterismo
Tecnicas radiologicas especiales
Ecocardiografia 1
Conceptos básicos imagenología torax
Ecocardiografia Transesofagica
Publicidad

Similar a Metodos de diagnosticos (20)

PPTX
Miss bety,ultima expo
PPTX
TEORIA MEDIO DE DIAGNOSTICO 1°parte (1).pptx
PPTX
TEORIA MEDIO DE DIAGNOSTICO 1°parte (1).pptx
PDF
La endoscopia es un procedimiento médico que se realiza con un instrumento ll...
PPTX
Pruebas diagnosticas en atención primaria.pptx
ODP
1 BAHA G5 P Técnicas de Diagnosis
PPSX
Equipos medicos
PDF
SEMANA 01- TERMINOLOGIAS EN SALUD medica
PPTX
Estudios de gabinete universidad del papaloapan
PPTX
CARDIOLOGIA Y OTORRINOLARINGOLOGIA.pptx
PPTX
Principales pruebas diagnosticas para la detección pracoz de un cáncer de col...
PPTX
Equipos medicos1
PDF
Presentación Diapositivas Propuesta de Proyecto Minimalista Simple Verde y B...
PDF
Sesion Pasapalabra ecográfico 22-04-2025.pdf
PDF
Informe Endoscopias - Trabajo Grupal Final
PDF
Cardiodiagnostico
PPTX
ECOGRAFIAS EN EMBARAZO DFINICION , COONCEPTO , CARACTERISTUCA , PROCEDIMIENTO...
PPTX
EXPOSICION FUNDAMENTOS.pptx
PDF
Ecografia residentes (2021-09-23)
PPSX
2. klase. metodos de dx 2010 a.a
Miss bety,ultima expo
TEORIA MEDIO DE DIAGNOSTICO 1°parte (1).pptx
TEORIA MEDIO DE DIAGNOSTICO 1°parte (1).pptx
La endoscopia es un procedimiento médico que se realiza con un instrumento ll...
Pruebas diagnosticas en atención primaria.pptx
1 BAHA G5 P Técnicas de Diagnosis
Equipos medicos
SEMANA 01- TERMINOLOGIAS EN SALUD medica
Estudios de gabinete universidad del papaloapan
CARDIOLOGIA Y OTORRINOLARINGOLOGIA.pptx
Principales pruebas diagnosticas para la detección pracoz de un cáncer de col...
Equipos medicos1
Presentación Diapositivas Propuesta de Proyecto Minimalista Simple Verde y B...
Sesion Pasapalabra ecográfico 22-04-2025.pdf
Informe Endoscopias - Trabajo Grupal Final
Cardiodiagnostico
ECOGRAFIAS EN EMBARAZO DFINICION , COONCEPTO , CARACTERISTUCA , PROCEDIMIENTO...
EXPOSICION FUNDAMENTOS.pptx
Ecografia residentes (2021-09-23)
2. klase. metodos de dx 2010 a.a
Publicidad

Último (20)

PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PPTX
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
PPTX
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PDF
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PPTX
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
Aspectos históricos de la prostodoncia total
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
neurología .pptx exposición sobre neurológica
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
Ginecología tips para estudiantes de medicina
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf

Metodos de diagnosticos

  • 3.  BRONCOSCOPIA:  Es una prueba médica que sirve para diagnosticar y tratar enfermedades de las vías respiratorias y de los pulmones. Se realiza por medio de un broncoscopio, un aparato que consiste en un tubo de alrededor de medio centímetro de diámetro y de longitud muy variable, dependiendo de la edad del paciente, que tiene una cámara de video en su extremo. Permite ver con claridad el interior de las vías respiratorias en un monitor.
  • 4. Los motivos más frecuentes por los que se puede solicitar la realización de esta prueba son los siguientes:  Identificar la causa de algunos síntomas como la tos crónica, el sangrado con la tos (hemoptisis) o la dificultad para respirar.  Tomar muestras o biopsias de las vías respiratorias, del pulmón, o de ganglios linfáticos próximos, para estudiar posibles infecciones respiratorias, tumores, u otras enfermedades pulmonares.  Diagnosticar y evaluar la extensión del cáncer de pulmón.  Extraer cuerpos extraños de la vía respiratoria.  Tratar un sangrado que se produzca en las vías respiratorias.  Dilatar áreas de la vía respiratoria que se hayan podido estrechar por un tumor u otras patologías. Permite la colocación de un stent, que es como un muelle auto expandible, que dilata la zona estenosada y la mantiene abierta.  Tratar el cáncer de pulmón por medio del láser o colocando cerca sustancias radioactivas (braquiterapia)
  • 5.  Toracentesis  es la punción quirúrgica de la pared torácica para evacuar por aspiración el líquido acumulado en la cavidad pleural.1 También se denomina: "toracentesis", "paracentesis pleural", "paracentesis torácica" o "pleurocentesis". Este procedimiento está indicado cuando se acumula inexplicablemente un fluido en la cavidad pleural, por fuera de los pulmones. En más de 90% de los casos el análisis del líquido pleural produce información clínicamente útil. Si una gran cantidad de líquido está presente, entonces este procedimiento también se puede utilizar terapéuticamente para eliminar el fluido y mejorar el estado del paciente y su función pulmonar.  Las causas más frecuentes de los derrames pleurales son neumonía, insuficiencia cardíaca congestiva, cirugía reciente y cáncer. En los países donde la tuberculosis es endémica, también es una causa común de derrame pleural.
  • 6.  Espirometría  consta de una serie de pruebas respiratorias sencillas, bajo circunstancias controladas, que miden la magnitud absoluta de las capacidades pulmonares y los volúmenes pulmonares y la rapidez con que éstos pueden ser movilizados (flujos aéreos). Los resultados se representan en forma numérica fundamentados en cálculos sencillos y en forma de impresión gráfica. Existen dos tipos fundamentales de espirometría: simple y forzada. Indicaciones Evaluar la función pulmonar ante la presencia de síntomas respiratorios.  Diagnóstico y seguimiento de pacientes con enfermedades respiratorias.  Evaluar el riesgo de procedimientos quirúrgicos así como la respuesta terapéutica frente a diferentes fármacos o en ensayos clínicos farmacológicos.  Estudios epidemiológicos que incluyan patología respiratoria.  Contraindicaciones Toda aquella circunstancia que desaconseje la realización de un esfuerzo físico o que pueda derivar en una mala calidad de la prueba.
  • 7.  Electrocardiograma  es la representación gráfica de la actividad eléctrica del corazón, que se obtiene con un electrocardiógrafoen forma de cinta continua. Es el instrumento principal de la electrofisiología cardíaca y tiene una función relevante en el cribado y diagnóstico de las enfermedades cardiovasculares, alteraciones metabólicas y la predisposición a una muerte súbita cardíaca. También es útil para saber la duración del ciclo cardíaco.
  • 8.  Endoscopia es una técnica diagnóstica, utilizada en medicina, que consiste en la introducción de una cámara o lente dentro de un tubo o endoscopio a través de un orificio natural, una incisión quirúrgica o una lesión para la visualización de un órgano hueco o cavidad corporal.  El endoscopio es un instrumento (producto sanitario) en forma de tubo, este puede ser rígido o flexible el cual contiene una luz y una óptica que permite la visualización del interior de un órgano hueco o una cavidad corporal, introduciéndolo mediante un agujero natural o una pequeña incisión quirúrgica. El procedimiento diagnóstico que utiliza cualquier tipo de endoscopio se llama endoscopia.
  • 9. Tipos Generalmente se utiliza el término de endoscopia para referirse específicamente a la endoscopia gastrointestinal, sin embargo su definición es exacta al describir a este aparato como una forma de mirar dentro del cuerpo usando una sonda flexible que tiene una pequeña cámara en su extremo, sin especificar que parte del cuerpo es. Los principales tipos de endoscopia se mencionan a continuación:  Artroscopio: empleado para examinar directamente las articulaciones.  Broncoscopio: empleado para examinar las vías aéreas y los pulmones.  Cistoscopio: empleado para visualizar el interior de la vejiga.  Laparoscopio: empleado para examinar directamente los ovarios, el apéndice u otros órganos abdominales.  Anoscopio: empleado para observar el ano, el conducto anal y la parte baja del recto.  Colonoscopio: empleado para visualiza el interior del colon (intestino grueso) y el recto.  Esofagogastroduodenoscopio: empleado para inspeccionar el revestimiento del estómago y la primera parte del intestino delgado.  Enteroscopia: empleado para examinar el intestino delgado.
  • 10.  RECTOSIGMOIDOSCOPIA  Permite a su medico examinar las características del recto y del sigma; estos dos fragmentos del intestino grueso, son los más cercanos al ano. Para ello se introduce un tubo flexible que a través del ano avanza lentamente explorando el recto y el sigma.
  • 11.  Ecocardiografía  La ecocardiografía, también conocida como ultrasonido cardíaco o ecocardiograma, es una tecnología sanitaria que usa técnicas estándares de ultrasonido (ecografía) para producir imágenes en rebanadas de dos dimensiones del corazón.
  • 12.  CATETERISMO CARDIACO  conjunto de procedimientos con finalidades de diagnóstico o terapéutica, cuyo factor común es que se realizan mediante la inserción de un catéter en el sistema vascular, el cual se hace avanzar hasta las estructuras cardíacas, penetrando incluso en las cavidades cardíacas si es necesario. Es por ello que forma parte de la llamada cardiología invasiva o maniobras invasivas.
  • 13.  Electroencefalograma  Es un examen para medir la actividad eléctrica del cerebro. Forma en que se realiza el examen Las células del cerebro se comunican entre sí produciendo pequeñas señales eléctricas, llamadas impulsos.  Un EEG mide esta actividad. El examen lo realiza un técnico especialista en electroencefalografías en un consultorio médico, en un hospital o en un laboratorio. EEG se utiliza para observar la actividad cerebral. Se puede emplear para diagnosticar o monitorear las siguientes afecciones:  Cambios anormales en la química corporal que afectan el cerebro  Enfermedades cerebrales como el mal de Alzheimer  Confusión  Episodios de desmayos o períodos de pérdida de memoria que no se pueden explicar de otro modo  Traumatismos craneales  Infecciones  Convulsiones  Tumores  Evaluar problemas con el sueño (trastornos del sueño)  Monitorear el cerebro durante una cirugía cerebral
  • 14.  Radiografía de la columna lumbosacra Una radiografía de la columna lumbosacra es una imagen de los pequeños huesos (vértebras) en la parte baja de la columna, que incluye la región lumbar y el sacro, el área que conecta la columna a la pelvis. Las radiografías de la columna lumbosacra pueden mostrar:  Curvas anormales de la columna vertebral.  Desgaste anormal en el cartílago y huesos de la región lumbar, tales como espolones óseos y estrechamiento de las articulaciones entre las vértebras.  Cáncer (aunque el cáncer no puede verse con frecuencia en este tipo de radiografía).  Fracturas.  Signos de adelgazamiento de los huesos (osteoporosis).  Espondilolistesis, en la cual un hueso (vértebra) en la región lumbar se sale de la posición apropiada sobre el hueso debajo de éste.
  • 15.  GLUCOMETRIA Es la medición de los niveles de glucosa en la sangre, utilizando un instrumento llamado glucómetro. Así se puede conocer los niveles rápidos de glucosa para orientar la conducta en la consulta. Este examen se practica a las personas que requieran determinar el valor de la glucosa en sangre, especialmente a aquellas que tengan diagnóstico de Diabetes Mellitus y a mujeres en embarazo, que su médico lo haya indicado.
  • 16.  ECOGRAFIA  un procedimiento de diagnóstico usado en los hospitales que emplea el ultrasonido para crear imágenes bidimensionales o tridimensionales no invasivo. Un pequeño instrumento muy similar a un "micrófono" llamado transductor emite ondas de ultrasonidos. Estas ondas sonoras de alta frecuencia se transmiten hacia el área del cuerpo bajo estudio, y se recibe su eco. El transductor recoge el eco de las ondas sonoras y una computadora convierte este eco en una imagen que aparece en la pantalla.  TIPOS:  Abdominal  De mama  Transrectal  Doppler  4D
  • 17.  UROGRAFIA  es un examen radiográfico de contraste, que consiste en la realización de radiografías seriadas para ilustrar el paso de contraste previamente administrado por vía intravenosa.1 El contraste permite la exploración y el estudio de diversas secciones de las vías urinarias y detectar alteraciones en la secreción urinaria, desde el parénquima renal hasta la vejiga. proporciona una imagen fiel de los riñones y de la vía excretora ofrece información precisa sobre la depuración de los riñones. enfermedades de las vías urinarias, tales como:  Inflamación  Malformaciones  Hematuria  Cálculos  Cáncer  Traumatismo de vejiga, traumatismo de riñón, etc.
  • 18.  PUNCION LUMBAR  es un procedimiento de diagnóstico que se lleva a cabo para recoger una muestra del líquido cefalorraquídeo para un análisis bioquímico, microbiológico y citológico, o en raras ocasiones para disminuir la presión del fluido cerebroespinal.
  • 19.  ARTROSCOPIA  es un tipo de endoscopia. Consiste en la visualización de una articulación, como puede ser la rodilla, con el fin de observar el menisco y el resto de su anatomía interna. Esto se logra con el uso de un artroscopio, un instrumento parecido alendoscopio, de menor longitud, y adaptado de cierta forma para ser más utilizable en una articulación
  • 20.  CISTOSCOPIA  es una exploración endoscópica que introduce un tubo delgado a través del meato uretral, accediendo a la uretra y vejiga urinaria. Este tubo o cistoscopio lleva incorporada una cámara de vídeo de reducido tamaño con una potente luz para visualizar el interior de la uretra y de la vejiga urinaria. A través de la cistoscopia se pueden realizar resecciones de lesiones dentro de la uretra o vejiga y tomar biopsias para un diagnóstico histológico.
  • 21.  BIOPSIA procedimiento diagnóstico que consiste en la extracción de una muestra total o parcial de tejido para ser examinada al microscopio.  biopsia por punción se denomina percutánea. Se extrae tejido mediante un tubo hueco llamado jeringa. Se pasa la aguja varias veces a través del tejido que se va a examinar. El cirujano utiliza la aguja para extraer la muestra de tejido. Las biopsias por punción a menudo se llevan a cabo utilizando una tomografía computarizada o una ecografía. Estas herramientas de imágenes ayudan a guiar al cirujano hasta el área correcta.  Una biopsia abierta es una cirugía en la que se utiliza anestesia general o local. Esto significa que uno permanece relajado (sedado) o dormido y sin sentir dolor durante el procedimiento, el cual se lleva a cabo en el quirófano de un hospital. El cirujano hace una incisión en el área afectada y extrae el tejido.  En una biopsia cerrada, se utiliza una incisión quirúrgica mucho más pequeña que en la biopsia abierta. Se hace una pequeña incisión de manera que se puede introducir un instrumento similar a una cámara, el cual ayuda a guiar al cirujano al lugar apropiado para tomar la muestra.
  • 22.  GAMMAGRAFIA prueba de imagen –parecida a las radiografías, tomografía computarizada, resonancia magnética…–, que resulta de gran ayuda para diagnosticar ciertas enfermedades, principalmente algunas patologías del aparato endocrinológico, óseo, respiratorio y renal, aunque se puede utilizar casi en cualquier órgano del cuerpo humano.
  • 23.  PARACENTESIS procedimiento médico caracterizado por punción quirúrgica hecha en una cavidad orgánica para evacuar la serosidad acumulada Un examen del líquido abdominal puede mostrar:  Cirrosis hepática  Daño intestinal  Cardiopatía  Infección  Enfermedad renal  Enfermedad del páncreas  Tumor (canceroso o no)
  • 24.  TAC (Tomografía axial computarizada) es una prueba diagnóstica que, a través del uso de rayos X, permite obtener imágenes radiográficas del interior del organismo en forma de cortes trasversales o, si es necesario, en forma de imágenes tridimensionales.
  • 25.  RNM (Resonancia nuclear magnética) es una prueba diagnóstica con la que se obtienen imágenes del interior del cuerpo. Se basa en el procesamiento de ondas de radio que pasan por el paciente, el cual es sometido a un potente campo magnético. A diferencia del TAC o de las radiografías simples no usa radiaciones ionizantes (rayos X).