SlideShare una empresa de Scribd logo
7
Lo más leído
10
Lo más leído
11
Lo más leído
ANGIOTAC TORACOABDOMINAL




        YESID FABIAN DIAZGRANADOS SANCHEZ

         CARLOS ALBERTO ANDRADE RODADO




CORPORACION UNIVERSITARIA DE CIENCIAS EMPRESARIALES

                EDUCACION Y SALUD

                    CORSALUD




        RADIOLOGIA E IMÁGENES DIAGNOSTICAS




            KARELIS BARRIOS HERNANDEZ




        BARRANQUILLA SEPTIEMBRE 23 DE 2010
INTRODUCCION


La angiografía es un examen de diagnostico por imagen que se refiere por lo
general a las distintas técnicas radiológicas que se utilizan para obtener imágenes
con referencia al diámetro, aspecto, numero y estado clínico de las diversas partes
del aparato vascular.


Es una técnica invasiva que requiere la administración de un medio de contraste
radiopaco por medio endovenoso para la mejor visualización de la morfología del
árbol arterial y venoso.


La angiografía mas habitual es la toracoabdominal donde se observan los grandes
vasos del tórax y abdomen permitiendo al médico radiólogo o al cirujano vascular
descartar, confirmar o estudiar cualquier patología, preparar y valorar cirugías
vasculares y derivación sanguínea a los diferentes órganos estableciéndose como
el mejor estudio radiológico tomográfico.
JUSTIFICACION


Es importante aprender los conceptos y realización del estudio de Angiotac
Toracoabdominal, los requerimientos básicos para la realización del estudio,
conocer las diferentes partes a estudiar de la anatomía humana vascular,
visualizando e identificándolas en la realización del estudio, aprendiendo a
diferenciar la imagenología normal de la patológica y estar al tanto en el momento
de la realización del estudio con conocimiento básico de la técnica de Angiotac
Toracoabdominal.
OBJETIVOS


Conocer la anatomía radiológica del sistema vascular toracoabdominal por
tomografía; diferenciar imágenes normales y con patologías conociendo las
características de las patologías mas comunes; confirmar la Angiografia
Toracoabdominal como el mejor estudio radiológico tomográfico para estudiar la
morfología vascular torácica y abdominal.
INDICACIONES


Está indicado para pacientes con:
         Aneurismas
         Estenosis vascular
         Traumas en tórax y abdomen
         Controles postquirúrgicos
         Disección
         Dolores torácicos y abdominales no determinados
         Arterioesclerosis
         Derivación sanguínea a órganos del abdomen.
DESARROLLO DEL ESTUDIO


1. Preparación del paciente :
   El paciente debe tener un ayuno mínimo
   de 6 horas.


   El   paciente   debe   recibir     una   breve
   descripción del estudio.


   El paciente debe colocarse una bata con
   la abertura hacia atrás y retirar cualquier
   objeto metálico que cause artefacto en la
   zona de tórax y abdomen.


   Debe entregar resultados de prueba de
   creatinina y firmar consentimiento escrito
   de realización del estudio.


   Indagar sobre antecedentes alérgicos con
   medios    de    contraste,       alimentos   o
   medicamentos.


2. Preparación del medio de contraste:
   Visualizamos una vena permeable en
   región por encima de la articulación de la
   mano hasta el antebrazo y procedemos a
   realizar la asepsia del área; canalizamos
   la vena con un abocat 18 o 20 fijándolo
   con un esparadrapo o microporo para
evitar la salida del abocat o daño de la
   vena.


   Se prepara el inyector para administrar de
   80cc a 120cc de medio de contraste
   iodado no iónico (Ultravist) o dependiendo
   del peso, edad y criterio del técnico
   radiólogo, con una velocidad de 4,5cc a
   5cc por segundo.


3. Posición del paciente:
   El paciente debe colocarse en decúbito supino en la camilla con los pies
   hacia el gantry o según el protocolo que tenga definido el tomógrafo,
   alineándolo en el centro de la mesa con los brazos en la cabeza, la
   referencia de las líneas son:
   -   Línea axial: en la horquilla esternal
   -   Línea sagital: a la línea media sagital de tórax y abdomen
   -   Línea coronal: a la altura de la línea axilar
Se le indica al paciente permanecer inmóvil relajado y seguir las
  instrucciones dictadas a través del intercomunicador del tomógrafo.


4. Se realiza el Scout view o escanigrama y se selecciona las región a
  estudiar, se toman como puntos de referencia para los cortes desde la
  mitad del cuello o por encima de los ápices pulmonares hasta la sínfisis
  púbica en un solo barrido.
Se coloca en el escanigrama o scout view la línea de referencia en donde el
smartprep censará el ROI detectando el pico de mayor cantidad de medio de
contraste y en donde realizara los cortes más finos.
Se realiza el Smartprep el cual optimiza el estudio realizando varios cortes
continuos hasta la captación del contraste según unidades Hounsfield,
seleccionamos la zona de la aorta diafragmática con el ROI el cual servirá de
orientación al tomógrafo para realizar los cortes en la aorta.




Iniciamos el estudio tomando como referencia el tiempo de administración del
contraste con la iniciación del estudio para obtener las imágenes deseadas. El
estudio termina cuando se han captado imágenes del cayado aórtico desde el
corazón hasta la derivación en las arterias iliacas.
5. Algunas de las complicaciones que puede presentar la realización           del
   estudio son:
   Hemorragia y hematoma por inadecuada canalización.
   Daño renal permanente por omitir resultados de prueba de creatinina.
   Alergia al medio de contraste


6. Después de la realización del examen el paciente debe seguir algunas
   recomendaciones:
   -   Ingerir líquidos para ayudar a la eliminación del medio de contraste
   -   No realizar actividades físicas ni sexuales por lo menos dentro de las 24
       horas posteriores a la realización del estudio.
   -   Siga las indicaciones del médico y tome sus medicamentos a tiempo
   -   Cualquier alteración fisiológica como fiebre, cosquilleos, zumbidos o
       pitidos en los oídos, sensación inesperada, dolores en pecho y
       abdomen, consulte a su médico o acuda al servicio de urgencias
       inmediatamente.
   -   Informar al paciente que se le administro un medio de contraste para
       realizarle el estudio.


7. Se realizan reconstrucciones en tres dimensiones para observar claramente
   la extensión completa de los grandes vasos desde el tórax hasta la parte
   inferior del abdomen.
PATOLOGIAS


Entre las patologías más comunes que se presentan y se pueden diagnosticar por
medio del Angiotac Toracoabdominal son:


         Aneurisma        vascular     :
         dilatación localizada de
         una arteria o vena por
         degeneración           de   sus
         paredes,         las        mas
         comunes          son        las
         arteriales.




         Estenosis vascular : es
         una estrechez de la luz
         de un orificio o conducto,
         se dan a nivel de la aorta,
         renales e iliacas.




         Disección : en la división
         de la capa media de la
         pared de la arteria, puede
         causar aneurisma con o
         sin estenosis.
CONCLUSION


La Angiografia Toracoabdominal es el mejor estudio Tomográfico Radiológico para
determinar la existencia y tratamiento de las diferentes patologías del sistema
vascular en la región torácica y abdominal, representando para los pacientes una
correcta valoración por parte del médico radiólogo y el tratamiento terapéutico por
parte del médico o cirujano vascular.
BIBLIOGRAFIA


1.     Tilson, D.M. Generalized arteriomegaly. A possible predisposition to
the formation of abdominal aortic aneurysms. Arch.Surg.1981; 116:1030-2.
Latin Spanish Traduction 1996


2. Tilson, D.M. Differences in results for aneurysm vs occlusive disease after
bifurcation grafts. Arch.Surg.1980; 115:1173-5. Latin Spanish Traduction
1996


3. Steinberg, Ch.R. Measurement of the abdominal aorta after intravenous
aortography in health and arteriosclerotic peripheral vascular disease. A.J.R.
1965;95:703-8. Latin Spanish Traduction 1996


4. Poblete, R.; Draper, S.; Suarez, L.; Vásquez, J. L.; Tevah, J.; Orrego, M.
Morfología de la aorta torácica y abdominal en individuos presumiblemente
sanos. LX Congreso Chileno e Internacional de Cirugía, 1987.

Más contenido relacionado

PDF
Protocolos angiotac
PPTX
Angio tc de cerebro
PPTX
Colangiografía
PDF
Protocolos TC
PPT
Tc angio tac
PPTX
técnicas inyección de contraste en tc
PPTX
Angiotc de miembros inferiores
PDF
Estudio de Columna vertebral por TC
Protocolos angiotac
Angio tc de cerebro
Colangiografía
Protocolos TC
Tc angio tac
técnicas inyección de contraste en tc
Angiotc de miembros inferiores
Estudio de Columna vertebral por TC

La actualidad más candente (20)

PPTX
Conceptos basicos en tomografia
PDF
Técnicas y protocolos de TCMD en abdomen
PDF
03 Parametros tecnicos dosis-iq - Ileana
PPTX
Tomografia axial computarizada
PPTX
TAC y Medios de Contraste
PPTX
Resonancia magnetica de la mama
PPTX
Tomografía computada abdomen y pelvis
PPT
SEGD Emiliano Sebastian
PPTX
Fistulografia+Uro+Flebo
PDF
Angiotem cuello craneo
PDF
Serie esofago gastroduodenal
PPTX
Protocolo TC oidos
PPT
TAC cerebral
PPT
COLON POR ENEMA
PPTX
Esofagograma
PPTX
tomografia de craneo.
PPTX
Imagenología genitourinaria clase -
PPT
Protocolos en tomografia pediatrica
Conceptos basicos en tomografia
Técnicas y protocolos de TCMD en abdomen
03 Parametros tecnicos dosis-iq - Ileana
Tomografia axial computarizada
TAC y Medios de Contraste
Resonancia magnetica de la mama
Tomografía computada abdomen y pelvis
SEGD Emiliano Sebastian
Fistulografia+Uro+Flebo
Angiotem cuello craneo
Serie esofago gastroduodenal
Protocolo TC oidos
TAC cerebral
COLON POR ENEMA
Esofagograma
tomografia de craneo.
Imagenología genitourinaria clase -
Protocolos en tomografia pediatrica
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Angiotac: aorta torácica y pulmonares
PPTX
Angiografia y TAC
PPTX
Serie de casos clinicos cardiologicos
PPTX
Tomografia computarizada medios de contraste
PPTX
Componentes del Tubo de Rx en Tomografía Computada
PPTX
Angiotac de abdomen
PPTX
PPTX
Angio tc toracoabdominal
PPTX
Realización de examen en tomografía computada
PPTX
Broncofibroscopia y relaciones con la segmentacion pulmonar
PPTX
Angiotomografia Coronaria
PDF
Funcion enfermeria - Ecocardiografía Transesofágica
PPTX
Angiografia
PDF
Bomba inyectora para mis compañeros
PPTX
Angiotc de cuello
PPTX
Angiotc de miembros inferiores
PDF
Caudal
PPTX
MonitorizacióN ElectrocardiográFica
PPTX
Angio tc de cerebro
Angiotac: aorta torácica y pulmonares
Angiografia y TAC
Serie de casos clinicos cardiologicos
Tomografia computarizada medios de contraste
Componentes del Tubo de Rx en Tomografía Computada
Angiotac de abdomen
Angio tc toracoabdominal
Realización de examen en tomografía computada
Broncofibroscopia y relaciones con la segmentacion pulmonar
Angiotomografia Coronaria
Funcion enfermeria - Ecocardiografía Transesofágica
Angiografia
Bomba inyectora para mis compañeros
Angiotc de cuello
Angiotc de miembros inferiores
Caudal
MonitorizacióN ElectrocardiográFica
Angio tc de cerebro
Publicidad

Similar a Angiotac (20)

PPTX
ECOCARDIOGRAFÍA es un examen no invasivo
PPTX
HERNIAS INGUINALES.pptx
PPTX
Gammagrafia y cateterismo
PPTX
ECOGRAFIAS EN EMBARAZO DFINICION , COONCEPTO , CARACTERISTUCA , PROCEDIMIENTO...
DOCX
Elaboracion unidad 2 radiologia intervencionista fase 4
PDF
Aaaaaortografia_20240221_151421_0000.pdf
PPTX
Metodos de diagnosticos
PPTX
Procedimientos Invasivos de Cardiología
PPTX
Ultrasonido FAST en Trauma
PPTX
Ultrasonido fast
PPT
Estudios Cardiovasculares Y Periferales
DOCX
Electrocardiograma
PPTX
Estudios de gabinete en cirugia
PPTX
CUIDADOS DE ENFERMERÍA DEL ADULTOULTO.pptx
PPTX
Trauma Esofagico
PDF
SEMANA 01- TERMINOLOGIAS EN SALUD medica
PPTX
CLASE 2 ANGIO para licenciados en radiologia .pptx
PPTX
ETE11111111111111111111111111111111111111.pptx
PPTX
Angiograf..[1]
ECOCARDIOGRAFÍA es un examen no invasivo
HERNIAS INGUINALES.pptx
Gammagrafia y cateterismo
ECOGRAFIAS EN EMBARAZO DFINICION , COONCEPTO , CARACTERISTUCA , PROCEDIMIENTO...
Elaboracion unidad 2 radiologia intervencionista fase 4
Aaaaaortografia_20240221_151421_0000.pdf
Metodos de diagnosticos
Procedimientos Invasivos de Cardiología
Ultrasonido FAST en Trauma
Ultrasonido fast
Estudios Cardiovasculares Y Periferales
Electrocardiograma
Estudios de gabinete en cirugia
CUIDADOS DE ENFERMERÍA DEL ADULTOULTO.pptx
Trauma Esofagico
SEMANA 01- TERMINOLOGIAS EN SALUD medica
CLASE 2 ANGIO para licenciados en radiologia .pptx
ETE11111111111111111111111111111111111111.pptx
Angiograf..[1]

Angiotac

  • 1. ANGIOTAC TORACOABDOMINAL YESID FABIAN DIAZGRANADOS SANCHEZ CARLOS ALBERTO ANDRADE RODADO CORPORACION UNIVERSITARIA DE CIENCIAS EMPRESARIALES EDUCACION Y SALUD CORSALUD RADIOLOGIA E IMÁGENES DIAGNOSTICAS KARELIS BARRIOS HERNANDEZ BARRANQUILLA SEPTIEMBRE 23 DE 2010
  • 2. INTRODUCCION La angiografía es un examen de diagnostico por imagen que se refiere por lo general a las distintas técnicas radiológicas que se utilizan para obtener imágenes con referencia al diámetro, aspecto, numero y estado clínico de las diversas partes del aparato vascular. Es una técnica invasiva que requiere la administración de un medio de contraste radiopaco por medio endovenoso para la mejor visualización de la morfología del árbol arterial y venoso. La angiografía mas habitual es la toracoabdominal donde se observan los grandes vasos del tórax y abdomen permitiendo al médico radiólogo o al cirujano vascular descartar, confirmar o estudiar cualquier patología, preparar y valorar cirugías vasculares y derivación sanguínea a los diferentes órganos estableciéndose como el mejor estudio radiológico tomográfico.
  • 3. JUSTIFICACION Es importante aprender los conceptos y realización del estudio de Angiotac Toracoabdominal, los requerimientos básicos para la realización del estudio, conocer las diferentes partes a estudiar de la anatomía humana vascular, visualizando e identificándolas en la realización del estudio, aprendiendo a diferenciar la imagenología normal de la patológica y estar al tanto en el momento de la realización del estudio con conocimiento básico de la técnica de Angiotac Toracoabdominal.
  • 4. OBJETIVOS Conocer la anatomía radiológica del sistema vascular toracoabdominal por tomografía; diferenciar imágenes normales y con patologías conociendo las características de las patologías mas comunes; confirmar la Angiografia Toracoabdominal como el mejor estudio radiológico tomográfico para estudiar la morfología vascular torácica y abdominal.
  • 5. INDICACIONES Está indicado para pacientes con: Aneurismas Estenosis vascular Traumas en tórax y abdomen Controles postquirúrgicos Disección Dolores torácicos y abdominales no determinados Arterioesclerosis Derivación sanguínea a órganos del abdomen.
  • 6. DESARROLLO DEL ESTUDIO 1. Preparación del paciente : El paciente debe tener un ayuno mínimo de 6 horas. El paciente debe recibir una breve descripción del estudio. El paciente debe colocarse una bata con la abertura hacia atrás y retirar cualquier objeto metálico que cause artefacto en la zona de tórax y abdomen. Debe entregar resultados de prueba de creatinina y firmar consentimiento escrito de realización del estudio. Indagar sobre antecedentes alérgicos con medios de contraste, alimentos o medicamentos. 2. Preparación del medio de contraste: Visualizamos una vena permeable en región por encima de la articulación de la mano hasta el antebrazo y procedemos a realizar la asepsia del área; canalizamos la vena con un abocat 18 o 20 fijándolo con un esparadrapo o microporo para
  • 7. evitar la salida del abocat o daño de la vena. Se prepara el inyector para administrar de 80cc a 120cc de medio de contraste iodado no iónico (Ultravist) o dependiendo del peso, edad y criterio del técnico radiólogo, con una velocidad de 4,5cc a 5cc por segundo. 3. Posición del paciente: El paciente debe colocarse en decúbito supino en la camilla con los pies hacia el gantry o según el protocolo que tenga definido el tomógrafo, alineándolo en el centro de la mesa con los brazos en la cabeza, la referencia de las líneas son: - Línea axial: en la horquilla esternal - Línea sagital: a la línea media sagital de tórax y abdomen - Línea coronal: a la altura de la línea axilar
  • 8. Se le indica al paciente permanecer inmóvil relajado y seguir las instrucciones dictadas a través del intercomunicador del tomógrafo. 4. Se realiza el Scout view o escanigrama y se selecciona las región a estudiar, se toman como puntos de referencia para los cortes desde la mitad del cuello o por encima de los ápices pulmonares hasta la sínfisis púbica en un solo barrido.
  • 9. Se coloca en el escanigrama o scout view la línea de referencia en donde el smartprep censará el ROI detectando el pico de mayor cantidad de medio de contraste y en donde realizara los cortes más finos.
  • 10. Se realiza el Smartprep el cual optimiza el estudio realizando varios cortes continuos hasta la captación del contraste según unidades Hounsfield, seleccionamos la zona de la aorta diafragmática con el ROI el cual servirá de orientación al tomógrafo para realizar los cortes en la aorta. Iniciamos el estudio tomando como referencia el tiempo de administración del contraste con la iniciación del estudio para obtener las imágenes deseadas. El estudio termina cuando se han captado imágenes del cayado aórtico desde el corazón hasta la derivación en las arterias iliacas.
  • 11. 5. Algunas de las complicaciones que puede presentar la realización del estudio son: Hemorragia y hematoma por inadecuada canalización. Daño renal permanente por omitir resultados de prueba de creatinina. Alergia al medio de contraste 6. Después de la realización del examen el paciente debe seguir algunas recomendaciones: - Ingerir líquidos para ayudar a la eliminación del medio de contraste - No realizar actividades físicas ni sexuales por lo menos dentro de las 24 horas posteriores a la realización del estudio. - Siga las indicaciones del médico y tome sus medicamentos a tiempo - Cualquier alteración fisiológica como fiebre, cosquilleos, zumbidos o pitidos en los oídos, sensación inesperada, dolores en pecho y abdomen, consulte a su médico o acuda al servicio de urgencias inmediatamente. - Informar al paciente que se le administro un medio de contraste para realizarle el estudio. 7. Se realizan reconstrucciones en tres dimensiones para observar claramente la extensión completa de los grandes vasos desde el tórax hasta la parte inferior del abdomen.
  • 12. PATOLOGIAS Entre las patologías más comunes que se presentan y se pueden diagnosticar por medio del Angiotac Toracoabdominal son: Aneurisma vascular : dilatación localizada de una arteria o vena por degeneración de sus paredes, las mas comunes son las arteriales. Estenosis vascular : es una estrechez de la luz de un orificio o conducto, se dan a nivel de la aorta, renales e iliacas. Disección : en la división de la capa media de la pared de la arteria, puede causar aneurisma con o sin estenosis.
  • 13. CONCLUSION La Angiografia Toracoabdominal es el mejor estudio Tomográfico Radiológico para determinar la existencia y tratamiento de las diferentes patologías del sistema vascular en la región torácica y abdominal, representando para los pacientes una correcta valoración por parte del médico radiólogo y el tratamiento terapéutico por parte del médico o cirujano vascular.
  • 14. BIBLIOGRAFIA 1. Tilson, D.M. Generalized arteriomegaly. A possible predisposition to the formation of abdominal aortic aneurysms. Arch.Surg.1981; 116:1030-2. Latin Spanish Traduction 1996 2. Tilson, D.M. Differences in results for aneurysm vs occlusive disease after bifurcation grafts. Arch.Surg.1980; 115:1173-5. Latin Spanish Traduction 1996 3. Steinberg, Ch.R. Measurement of the abdominal aorta after intravenous aortography in health and arteriosclerotic peripheral vascular disease. A.J.R. 1965;95:703-8. Latin Spanish Traduction 1996 4. Poblete, R.; Draper, S.; Suarez, L.; Vásquez, J. L.; Tevah, J.; Orrego, M. Morfología de la aorta torácica y abdominal en individuos presumiblemente sanos. LX Congreso Chileno e Internacional de Cirugía, 1987.