SlideShare una empresa de Scribd logo
AngioTac Angiografía por Tomografía Computada Multicorte II Jornadas de actualización para técnicos y/o licenciados en producción de bioimágenes Mendoza 2009  TM Jorge Bahamondes M. Clínica Indisa/Hospital de Trabajador  Santiago - Chile
ANGIOGRAFIA CONVENCIONAL (DSA) CUIDADOS PREVIOS PRUEBAS FUNCION RENAL PRUEBAS DE COAGULACION RASURADO ZONA PUNCION DURANTE MONITOREO PERMANENTE USO ANTICOAGULANTES USO ANESTESICOS LOCALES ATENCION DE ENFERMERIA DESPUES CUIDADOS INTENSIVOS 24 HORAS HOSPITALIZADO
ANGIOGRAFIA CONVENCIONAL
ANGIO TAC ¿Qué necesito?
AngioTac Protocolo Básico Inyectar un bolo de contraste E.V. Aplicar software de detección de bolo Reconstruir imágenes con mínimo espesor de corte posible Aplicar herramientas de proceso de pila de imágenes: MPR, MIP, VR
AngioTac Protocolo Técnico PREPARACION DE LA SALA SCANNER PREPARACION INYECTORA UBICACIÓN DEL PACIENTE VERIFICACION ANTECEDENTES, ALERGIAS PUNCION VENOSA ADECUADA CONECCION CORRESPONDIENTE VERIFICACION VIA PERMEABLE INSTRUCCIONES E INFORMACION ADQUISICION TOMOGRAFICA CONTROL POST PROCEDIMIENTO DERIVACION (SALA-DOMICILIO)
AngioTac Equipo Multidetector 4 canales:  2,5 – 3,0 mm.  / 35 s  /  600 i 8 canales:  1,25 - 2,5 mm. / 30s / 800i 16 canales:  0,75 - 1,5 mm. / 20s / 1200i 64 canales: 0,7 mm.  / 9 s / 2000i
AngioTac Inyectora de medio de contraste De cabezal simple De doble cabezal
AngioTac Posición del paciente Según el examen solicitado
AngioTac Punción venosa adecuada Lugar de punción Calibre de catéter Mínimo 20G Se puede usar V.V.C. *
AngioTac Contraste yodado no iónico en alta concentración(>320 mg/dl) Dosis: 100-150 cc Calentado a 37ºC Inyector automático Flujo 4 – 5 cc./s V ía Venosa  de 20G o mas.
AngioTac Determinar el “Tiempo de Arribo del medio de contraste” o “ Contrast Medium Transit Time (T cmt. )” “ Es el intervalo de tiempo entre el inicio de la inyección de medio de contraste y su aparición en el territorio arterial de interés.”
AngioTac El realce arterial esta determinado por: La velocidad de inyección (ml/s) La duración de la inyección (s) El órgano objetivo ( Target )
AngioTac El realce arterial: Es directamente Proporcional a la velocidad de inyección y la concentración del M. de C. Aumenta continuamente con la duración de la inyección La intensidad esta inversamente ligada al gasto cardiaco y el volumen de sangre central Es inversamente proporcional al peso del paciente
AngioTac
AngioTac Adquisición Bolus Tracking o Test Bolus Threshold Delay Roi Velocidad Inyección
AngioTac Bolus Tracking, SmartPrep, Bolus Pro. Software que monitorea el bolo de medio de contraste y acciona la secuencia de adquisición Optimiza el uso del contraste y técnicas  Reduce volumen de contraste Determinación exacta del peak de contraste Reproducible Se permite el inicio manual de la adquisición
AngioTac Threshold  (Umbral)
BOLUS TRACKING 125 UH adquisición
AngioTac Estrategias de inyección Los protocolos de inyección tienen una dimensión temporal Tasa de inyección Duración de la inyección
Considerar el tiempo de exploración Adquisiciones   lentas ( > 20 s) sirven los protocolos “clásicos” El scan delay se ajusta al  T cmt 1,2 a 1,5 gI/s ≈  4,4 – 5,5 ml/s @270 mgI/ml ≈  3,7 – 4,6 ml/s @320 mgI/ml Pacientes de  > 90kg  20% Pacientes  de < 60kg  20% AngioTac
AngioTac Considerar el tiempo de exploración Adquisiciones rápidas ( ± 10s) Se  debe buscar el adecuado realce arterial Incrementar la tasa de inyección (en gI/ml) Usando mayor concentración Aumentando la velocidad de inyección Aumentar el Scan Delay respecto del  T cmt Se debe extender la duración de la inyección
AngioTac
AngioTac ¡ Importante ! No es necesario usar los equipos a su máxima velocidad de adquisición Puede ser contraproducente al objetivo del examen Arteria Mesentérica CTA extremidades inferiores
AngioTac Equipo Multidetector 4 canales:  2,5 – 3,0 mm.  / 35 s /  600i 8 canales:  1,25 - 2,5 mm. / 30s /  800i 16 canales:  0,75 - 1,5 mm. / 20s /  1200i 64 canales: 0,625 mm.  / 9 s /  2000i Hay que manejar el volumen de imágenes
AngioTac Herramientas de manejo de pila de imágenes: ACD (Axial Cine Display) MPR ( Multi Planar Reconstruction ) MIP ( Maximum Intensity Projection ) VRT (Volumen Rendering Technique)
Axial Coronal MIP V.Rendering Correlación con DSA Tratamiento: Instalación de COILS
AngioTac
AngioTac M I P Ventajas Rápido Disponible Tiene efecto angiográfico DESVENTAJAS Usa el 20-30% de la data Es plano, no tiene profundidad Tiene limitaciones cuando hay calcificaciones  Limitaciones por sobre proyección ósea
AngioTac Proyección MIP Normal
AngioTac Proyección MIP Normal
AngioTac EXTENSAS CALCIFICACIONES Ventana insatisfactoria Ancho de ventana  adecuado
AngioTac VOLUME RENDERING Usa todos los voxel Tiene mayor profundidad Se puede segmentar Se puede medir
AngioTac Volumen Rendering
AngioTac Segmentación
AP PA
AngioTac Software específico de análisis vascular
AngioTac Análisis Cuantitativo
AngioTac Cuadro de resultados
AngioTac Exámenes mas frecuentes: Cerebro (Polígono de Willis) Cuello (carótidas) Tórax (Arterias Pulmonares) Aorta Extremidades Inferiores Coronario
AngioTac CTA Cerebro (Polígono de Willis) Objetivo: Visualizar las arterias del Polígono de Willis Objetivo específico mas común: HSA Aguda y Subaguda Estudio de Aneurisma (en lugar de la DSA) MAV Estenosis de vasos intracraneales
AngioTac Cerebro
AngioTac Cerebro
AngioTac Cerebro
AngioTac CTA Cuello Objetivo General: Visualizar Arterias Carótidas (Común, externa e interna) y vertebrales Objetivos Específicos: Explicar aparición de síntomas neurológicos Objetivar estenosis de A. Carótida Verificar Placa (Bifurcación) Morfología desde vasos supra aórticos a la base del cráneo
CTA Cuello
CTA Cuello
CTA Cuello
CTA Cuello
CTA Cuello
PSEUDOANEURISMA ARTERIA VERTEBRAL DERECHA Hombre de 40 años, hace 2 meses recibe herida corto punzante cervical. Lesión del esófago cervical y absceso  en mediastino. Es estudiado para reconstitución de transito esofágico AngioTac   :  Pseudo aneurisma en trayecto inicial de arteria vertebral derecha
PSA VERTEBRAL ESTUDIO DOPPLER
PSA VERTEBRAL ANGIO TAC CORONAL
PSA VERTEBRAL VOLUME RENDERING
PSA VERTEBRAL ANGIO RESONANCIA
PSA VERTEBRAL ANGIOGRAFIA
PSA VERTEBRAL STENT
PSA VERTEBRAL POST - STENT
CONTROL ALEJADO STENT VERTEBRAL
CONTROL ALEJADO STENT VERTEBRAL
AngioTac CTA Tórax (Arteria Pulmonar) Indicaciones Dolor Toráxico atípico Dímero D elevado Seguimiento Evaluación de pacientes con TVP conocida
AngioTac Torax TEP
AngioTac Torax
AngioTac Aorta Indicaciones Medición del Diámetro (Pac. con sospecha de dilatación) Sospecha de Disección o seguimiento Seguimiento de implantes y tratamiento
AngioTac Aorta
AngioTac Aorta
AngioTac Aorta
AngioTac Aorta
AngioTac Aorta
AngioTac Aorta
AngioTac CTA Extremidades Inferiores y Superiores. Indicaciones Enfermedad arterial oclusiva crónica Enfermedad embólica Aneurismas Trauma arterial Malformaciones vasculares Evaluación preoperatoria
AngioTac EE.II./SS. PSEUDOANEURISMA ARTERIA FEMORAL PROFUNDA Hombre 33 años, sufre herida penetrante. Algunos días después consulta por aumento de volumen y dolor en muslo posterior. AngioTac : Pseudo aneurisma tercera perforante de la arteria femoral profunda
AngioTac EE.II./SS.
AngioTac EE.II./SS.
AngioTac EE.II./SS.
AngioTac EE.II./SS.
AngioTac EE.II./SS. 1 2 3
AngioTac EE.II./SS. Embolización Selectiva
AngioTac EE.II./SS.
AngioTac EE.II./SS.
AngioTac EE.II./SS.
AngioTac EE.II./SS.
AngioTac Combinación estudios
AngioTac
AngioTac
AngioTac
 
ERRORES Y LIMITACIONES  DE LA TECNICA Movimiento del paciente Insuficiente cantidad de medio de contraste Mala programación del pitch Mala programación Threshold Mala programación Delay
ERRORES Y LIMITACIONES  DE LA TECNICA Presencia de extensas calcificaciones vasculares Presencia de dispositivos metálicos Por posición y patologías del paciente
ERROR PLANIFICACION DELAY ( Retardo ) ANEURISMA  AORTICO
ERROR PLANIFICACION DELAY ( Retardo) 251 UH 101 UH
ERROR PROGRAMACION
LIMITACIONES  DE LA TECNICA EXTENSAS CALCIFICACIONES
ARTEFACTOS METALICOS
ARTEFACTOS METALICOS
DETERIORO DE LA IMAGEN POR ARTEFACTOS METALICOS QUEMADURA ELECTRICA ESTUDIO PARA COLGAJO
DETERIORO DE LA IMAGEN POR ARTEFACTOS METALICOS QUEMADURA ELECTRICA ESTUDIO PARA COLGAJO Artefactos Normal
DETERIORO DE LA IMAGEN POR ARTEFACTOS METALICOS QUEMADURA ELECTRICA ESTUDIO PARA COLGAJO Artefactos Normal
DETERIORO DE LA IMAGEN POR ARTEFACTOS METALICOS QUEMADURA ELECTRICA ESTUDIO PARA COLGAJO Artefactos
RETORNO VENOSO PRECOZ QUEMADURA ELECTRICA ESTUDIO PARA COLGAJO
RETORNO VENOSO PRECOZ QUEMADURA ELECTRICA ESTUDIO PARA COLGAJO Normal RVP
RETORNO VENOSO PRECOZ QUEMADURA ELECTRICA ESTUDIO PARA COLGAJO Normal RVP
INDICACIONES ANGIO TAC Enfermedad arterial oclusiva crónica Enfermedad embólica Aneurismas Trauma arterial Malformaciones vasculares Planning quirúrgico
VENTAJAS  ANGIO-TAC Disponibilidad 24 hrs. Procedimiento Standard Ambulatorio Rápido Operador independiente (adquisici ón) Mínimamente  invasivo De menor costo, que angiografía convencional
DESVENTAJAS  ANGIO-TAC Necesidad de TAC multidetector (4, 8 o 16) con software apropiado Radiaci ón (similar o mayor a DSA) Medio de contraste: Alergias, nefrotoxicidad  Radi ólogo entrenado Calcificaciones  extensas Tiempo de post-proceso largo
ANGIO TCMC EN ARTERIAS PERIFERICAS CONCLUSIONES El rendimiento es equivalentes con la DSA  para la patolog ía arterial de las EEII La Angio Tac es un método  menos invasivo y más económico para la evaluación vascular. El volumen de datos que la Angio Tac proporciona es capaz de determinar con certeza las complicadas relaciones vasculares  Proporciona  imágenes  en forma sencilla y más fáciles de obtener que la angiografía convencional La Angio Tac es  una importante herramienta para la evaluación y screening de las estructuras vasculares del cuerpo.

Más contenido relacionado

PPTX
Perfusion cerebral EN TC
PDF
Protocolos angiotac
PPTX
Angiografia y TAC
PPTX
técnicas inyección de contraste en tc
PDF
Protocolos TC
PPT
TC MC en Neurorradiologia
PPT
Clase de angiografia
PDF
Manual tomografia axial multicorte
Perfusion cerebral EN TC
Protocolos angiotac
Angiografia y TAC
técnicas inyección de contraste en tc
Protocolos TC
TC MC en Neurorradiologia
Clase de angiografia
Manual tomografia axial multicorte

La actualidad más candente (20)

PPTX
Angiotc de miembros inferiores
PPTX
Secuencias en RM
PDF
Técnicas y protocolos de TCMD en abdomen
PPT
Clase 7 (protocolos cabeza)
PDF
Angiotem cuello craneo
PPTX
Secuencias y saturacion en irm
PPT
UROTOMOGRAFIA COMPUTADA
PPT
Patología de Senos Paranasales
PPTX
PROTOCOLO DE TOMOGRAFÍA COMPUTADA DE ABDOMEN Y PELVIS
PPTX
Colangiografía
PPTX
Angio tac de abdomen y pelvis
PPTX
Conceptos basicos en tomografia
PPT
ANATOMÍA DEL TÓRAX EN TC
PPTX
tomografia de craneo.
PPT
Dr.saavedra.angiotac arterias y venas renales
PPT
TAC cerebral
PPTX
ANATOMÍA DEL ABDOMEN EN TC
PPTX
Realización de examen en tomografía computada
PPTX
TAC de tórax
Angiotc de miembros inferiores
Secuencias en RM
Técnicas y protocolos de TCMD en abdomen
Clase 7 (protocolos cabeza)
Angiotem cuello craneo
Secuencias y saturacion en irm
UROTOMOGRAFIA COMPUTADA
Patología de Senos Paranasales
PROTOCOLO DE TOMOGRAFÍA COMPUTADA DE ABDOMEN Y PELVIS
Colangiografía
Angio tac de abdomen y pelvis
Conceptos basicos en tomografia
ANATOMÍA DEL TÓRAX EN TC
tomografia de craneo.
Dr.saavedra.angiotac arterias y venas renales
TAC cerebral
ANATOMÍA DEL ABDOMEN EN TC
Realización de examen en tomografía computada
TAC de tórax
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Tac torax
PPTX
PPT
Tiempo Es Cerebro
PPT
Protocolos de Tomografía en Cabeza
PPTX
TAC Cerebro-Interpretación
PPT
Tac Cerebro
PPTX
Células y tejidos del sistema inmunitario
PPT
diagnostico por imagenes
PPTX
Esquema de Coagulación
PPT
AnatomíA Coronaria.. Expo
PPT
Imagenes Normales De Torax
PDF
Evaluación ecocardiográfica en isquemia e infarto al miocardio
PPTX
radiologia de corazón
PPTX
Electrocardiografia
PPT
Radioanatomia Del Corazon Y Grandes Vasos
PPTX
Imagenología Cardiovascular
PPTX
Tomografía y Resonancia Magnética Cardiaca - Cardiología
PPTX
SPECT, TAC y RMN cardíaca
PPT
Radiología toracica cardiovascular
PPTX
Anatomía coronaria (for dummies)
Tac torax
Tiempo Es Cerebro
Protocolos de Tomografía en Cabeza
TAC Cerebro-Interpretación
Tac Cerebro
Células y tejidos del sistema inmunitario
diagnostico por imagenes
Esquema de Coagulación
AnatomíA Coronaria.. Expo
Imagenes Normales De Torax
Evaluación ecocardiográfica en isquemia e infarto al miocardio
radiologia de corazón
Electrocardiografia
Radioanatomia Del Corazon Y Grandes Vasos
Imagenología Cardiovascular
Tomografía y Resonancia Magnética Cardiaca - Cardiología
SPECT, TAC y RMN cardíaca
Radiología toracica cardiovascular
Anatomía coronaria (for dummies)
Publicidad

Similar a Tc angio tac (20)

PPT
ANGIOTAC GENERALIDADES CHARLA FORMOSA16-08-2018.ppt
PDF
Avances tecnologicos en angiotomografia
PPTX
Estudios de imágenes en enfermedades neurológicas
PPT
angiotomografia de miembros inferiores.p
PPTX
angiografia dinamica en la valoración de endofugas
PDF
MEDIOS DE CONTRASTES RADIOLOGICOS2020 2 de 2 (1).pdf
PPTX
De la tecnología médica al diangóstico de las enfermedades
PPTX
Angiotomografia
PPTX
angiografia presentacion de salud area andina.pptx
DOCX
Angiografia digital
PDF
Estudios diagnósticos venosos no invasivos.pdf
PDF
AngioTC Arterias Coronarias.pdf
PPT
Arteriografia
PDF
Bomba inyectora para mis compañeros
PPTX
Revisión bibliográfica sobre el ictus agudo.
PPTX
INTRODUCCIÓN A LA ANGIOGRAFIA para licenciados radiologos
PPTX
Condiciones isquémicas de la mano
PDF
Diagnóstico por imágenes en la práctica médica
PDF
Manualtomografiaaxialmulticorte 130207203241-phpapp01
PDF
Manualtomografiaaxialmulticorte 130207203241-phpapp01
ANGIOTAC GENERALIDADES CHARLA FORMOSA16-08-2018.ppt
Avances tecnologicos en angiotomografia
Estudios de imágenes en enfermedades neurológicas
angiotomografia de miembros inferiores.p
angiografia dinamica en la valoración de endofugas
MEDIOS DE CONTRASTES RADIOLOGICOS2020 2 de 2 (1).pdf
De la tecnología médica al diangóstico de las enfermedades
Angiotomografia
angiografia presentacion de salud area andina.pptx
Angiografia digital
Estudios diagnósticos venosos no invasivos.pdf
AngioTC Arterias Coronarias.pdf
Arteriografia
Bomba inyectora para mis compañeros
Revisión bibliográfica sobre el ictus agudo.
INTRODUCCIÓN A LA ANGIOGRAFIA para licenciados radiologos
Condiciones isquémicas de la mano
Diagnóstico por imágenes en la práctica médica
Manualtomografiaaxialmulticorte 130207203241-phpapp01
Manualtomografiaaxialmulticorte 130207203241-phpapp01

Último (20)

PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PPTX
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO Isaac.pptx
PDF
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
PPTX
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PDF
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
PPTX
RECIEN NACIDO PREMATURO Nacimiento que se produce antes de la semana treinta ...
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PDF
Sistema gastrointestinal_20240507_093346_0000.pdf
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PPTX
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
PPT
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO Isaac.pptx
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
RECIEN NACIDO PREMATURO Nacimiento que se produce antes de la semana treinta ...
Ginecología tips para estudiantes de medicina
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
Sistema gastrointestinal_20240507_093346_0000.pdf
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA

Tc angio tac

Notas del editor

  • #16: Relación entre la inyección de M. de C. y el realce arterial: Una inyección de contraste genera un peak de concentración y un efecto de recirculación posterior. El doble de velocidad de inyección provoca un realce casi del doble El efecto de la duración de la inyección se puede demostrar como la suma de varias inyecciones consecutivas de 16ml cada una acumuladas en el tiempo.
  • #20: Se determina un umbral de UH ( 125 ), de acuerdo a la patología y condiciones del paciente, el cual una vez alcanzado, dispara el inicio del examen
  • #33: Se deden usar ventanas adecuadas, para diferenciar el medio de contraste de las calcificaciones parietales.
  • #82: En pacientes con lesiones traumáticas de extremidades es frecuente la observación de retorno venoso precoz, generalmente ocurre al disminuir la resistencia periférica por el proceso inflamatorio post trauma, como también en procesos infecciosos de extremidades. Este fenómeno no dificulta la evaluación de los segmentos en estudio.
  • #91: Si el tiempo de retardo no es bien ajustado, la adquisición se efectúa ante que se alcance la mayor intensidad del medio contraste, obteniendose un examen insatisfactorio
  • #92: La medición de unidades UH determina una gran diferencia entre la aorta abdominal alta y la dilatación aneurismática, el barrido se efectuó antes que el medio de contraste alcanzara su mayor intensidad. En este caso el tiempo de delay debió ser mas largo, considerando la presencia de la dilatación aneurismática.
  • #93: La reconstrucción MIP, coronal y sagital, demuestra buena opacificación , en aorta proximal e insuficiente en aorta aneurismática y de los vasos periféricos.
  • #94: Usar las ventanas adecuadas, para diferenciar el medio de contraste de las calcificaciones parietales
  • #95: En lesiones traumáticas de extremidades, en que es necesario estudio para cobertura de lesiones de partes blandas, los elementos de fijación metálica provocan artefactos que deterioran las imágenes, debiendo usar todos los programas necesarios para determinar la indemnidad vascular
  • #98: Estudio comparativo que demuestra la permeabilidad de la arteria pedia y plantar derecha y la no visualización de estos segmentos a izquierda, provocado por la presencia de tornillos metálicos
  • #102: En pacientes con lesiones traumáticas de extremidades es frecuente la observación de retorno venoso precoz, generalmente ocurre al disminuir la resistencia periférica por el proceso inflamatorio post trauma, como también en procesos infecciosos de extremidades. Este fenómeno no dificulta la evaluación de los segmentos en estudio.