SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
Protocolo Cobertura FOV Colimación Cortes Delay y MC Indicaciones con MC Indicaciones sin MC Postprocesos Otros Cerebro Desde C1 al vértice de la calota. Piel a piel, desde la frente hasta el occipital. Gruesa Volumétrico 4 cada 4 3 cada 3 (niños) *45 seg. para estudios vasculares. *120 seg. para tumores. *50ml o 1ml/kg. *Tumores *MAV *Cefalea *Abscesos *TVC *Etapificación *Angio *Cefalea *ACV *TEC *Hidrocefalia *Craneosinostosis *Axiales: siguiendo la LOM *Coronales: paralelos al tronco. *Sagital: siguiendo PSM Para TVC aporta más info un sagital y para trauma un VR. Oído Incluir la mastoides y el peñasco completo Pequeño Fina SIN MC SIN MC *Vértigo *Tinnitus *Vértigo *Colesteatoma *Mastoiditis *Otitis *Implante coclear *Los coronales deben seguir el nervio facial (¿?) *Complementar con Stemberg y Polsch. Usar pitch bajo y detectores centrales. Hipófisis 1 a 2 cm sobre la silla turca e incluir el seno esfenoidal completo Mitad de la órbita a celdillas mastoideas Fina Volumétrico o secuencial 1 cada 1 2 cada 2 *70 – 120 seg *50 ml *SIEMPRE MC SIEMPRE CON MC SIEMPRE CON MC Incluir los 3 planos en ventana ósea y blanda Ventaja: mejor definición de estructuras óseas que la RM. Pontocerebeloso Desde el mastoides a 4cm sobre la silla turca Desde la silla turca hasta el occipital Fina 1 cada 1 2 cada 2 Schwannoma Meningioma Epidermoide Siempre incluir los 3 planos Usar kVp alto por densidad del peñasco. Cara Seno frontal completo a la mandíbula Incluir nariz y celdillas mastoideas Fina Volumétrica 2 cada 2 *70 seg Delay (venoso) *50ml Tumores Abscesos Trauma Planificación Cx. Dientes Supernumerarios *Siempre ventanas óseas y blandas. *Reconstruir los axiales siguiendo el paladar duro Órbita Sobre el techo orbitario e incluir seno maxilar completo Incluir nariz y unos cm tras la silla turca Fina Volumétrico 2 cada 2 70 seg. Delay (venoso) 50ml Reconstrucciones siguiendo el nervio óptico CPN Seno frontal completo y arcada dentaria superior (incluir nariz) Punta de la nariz a Celdillas mastoideas Fina 2 cada 2 SIN MC SIN MC Sinusitis Sd. Febril Planificación Cx. Oncológico Reconstruir siguiendo el paladar duro Disminuir la dosis. Evaluar sinusitis en ventana ósea. Cuello Desde la mitad de la órbita a las clavículas Gruesa para cuello Fina para cuerdas 1 cada 1 para cuerdas SIEMPRE CON MC 50 a 55 seg Delay Caudal Lento SIEMPRE MC SIEMPRE MC Incluir siempre ventana blanda Bajar los hombros Apnea
Protocolo Cobertura FOV Colimación MC Fases Patología Otros Hígado 1 a 2 cm sobre las cúpulas diafragmáticas a las crestas iliacas. Piel a piel Fina Pitch 1 *Siempre MC. *3,4 hasta 5ml/seg. (Para aumentar realce arterial cuando se sospecha de Tu.) Arterial Venosa Tardía *Apnea Insp. *Prep. previa *Antecedente de operaciones, patologías basales, OH. *500 ml agua previo al examen. Coronales 5 -8 mm Sagitales 5 -8mm *Meta *Hepatocarcinoma *Cirrosis Hepática *Hemangioma *HNF *Adenomas peq. *Colangiocarcinoma *Trauma SIEMPRE *Hepatocarcinoma *Hemangioma *HNF *Colangiocarcinoma Estomago 1 a 2 cm sobre las cúpulas diafragmáticas a las crestas iliacas. Piel a piel Gruesa Pitch 1 *Fase venosa y arterial *Caudal de 3 a 4 ml/seg. SIEMPRE MCEV Fase Venosa y arterial en casos de cáncer de estómago por posible meta Distender con agua y/o leche Generalmente en supino Apnea insp. Preparación prev. Tránsito Intestinal Abdomen sin MC Abdomen y pelvis con MC Piel a piel Gruesa (¿?) Fase contrastada venosa La adquisición con contraste se realiza en fase venosa con cobertura de abdomen y pelvis *Preparación solo para MC EV *Opcional 500ml de MC oral para evaluar fugas Páncreas 1 a 2cm sobre las cúpulas diafragmáticas a la cresta iliaca Piel a piel Fina Pitch 1 *MC EV siempre *Caudal 3 a 5 ml/seg. *Fase arterial y venosa (arterial 30 35 seg en el hospi) *La fase arterial pancreática depende de cada paciente.: 20 seg si 5ml/seg 50seg si 3ml/seg *Tumor periampular. *Adenocarcinomas. *Pancreatitis. *Quiste *Trauma. *Laceraciones. *Hematomas *Apnea Insp. *Reconstrucciones curvas pueden ayudar Suprarrenal 1 a 2cm sobre las cúpulas diafragmáticas a la cresta iliaca Piel a piel Fina *MC EV para confirmar o descartar adenomas. *Mejor la RM *Fase sin cte. para determinar presencia de grasa (UH<10) *Fase arterial en estudio de feocromocitomas *Fase venosa siempre *Fase tardía a los 15 minutos (adenoma = wash out rápido)
Protocolo Cobertura FOV Colimación Cortes MC Fases Patología Otros Abdomen y pelvis Rutinario Incluir las cúpulas diafragmáticas hasta la zona perineal (cadenas linfáticas) Piel a piel Gruesa *MC EV siempre *Oral opcional *2ml/seg. Retraso de 70 – 75 segundos, se adquiere en fase venosa por lo que no es necesario un caudal muy alto. *Abscesos *Colecciones intraabdominales *Etapificación *Hidatidosis en cavidad abdominal *Situs inversus *Mal rotaciones intestinales *Patología aguda *Reconstruir siempre las bases pulmonares *Ingesta de agua para distender estómago y duodeno *Énfasis en exámenes previos o fase sin contraste *Atención con la “grasa sucia” Enteroclisis Incluir cúpulas diafragmáticas y sínfisis púbica Piel a piel Gruesa *3 a 5 mm en todos los planos *MRP solamente *MC EV siempre *Oral no *Caudal 3- 5ml/seg *Fase sin contraste de abdomen y pelvis para comparar con fase contrastada *Generalmente solo fase venosa, pero se recomienda arterial en Crohn, evaluar vasos mesentéricos y hemorragia digestiva. *Tumores de ID, *Enfermedad inflamatoria *Hemorragias digestivas *Agua para distender asas (tibia ¿?) *Preparación para MC EV *Sin MC oral *Ayuno PieloTAC Polo renal a zona perineal Piel a piel Gruesa *Corte fino 3 mm en 3 planos. *MPR Curvos son útiles para el médico. SIN MC EV Principalmente urolitiasis *Sin preparación *Disminuir la dosis: Care Dose, aumentar pitch, bajar kVp. UroTAC Sin MC: polo renal a zona perineal Cortical: polo renal a cresta iliaca Nefrográfica: diafragma a sínfisis Eliminación: sobre el polo renal a sínfisis *Rutina: Sin MC + cortical, venosa y eliminación. *SPLIT BOLUS: Sin MC + (nefro + eliminación) *TRIPLE SPLIT BOLUS: Sin MC + (cortico, nefro, eliminación) Principalmente hematuria. Causas: tú, litiasis, malformaciones, coagulopatías, toxicidad por medicamentos, infecciones, trauma. *Misma preparación que para otros estudios *Bolo de suero antes de adquirir fase de eliminación. *Si en la fase de eliminación no se ven los uréteres se le pide al paciente que se mueva
Protocolo Cobertura FOV Colimación Cortes MC Postproceso Patología Otros Tórax Rutina Sobre el ápex pulmonar e incluir las suprarrenales. En caso de trauma se incluye la parrilla costal completa Piel a piel, incluir mamas y axilas (por Cadenas ganglionares) *Gruesa *Pitch y rotación Rápidos 40 seg. Delay Caudal lento No se recomienda usar todo el MC. Si inyecto 60ml a 1.5ml/seg, adquiero al terminar la inyección. *EPD *Nódulo *EPO *Trauma *Pectum Excavatum *Etapificar *Nódulos *Hemoptisis *Abscesos *Empiema *Mediastinitis *Hernia del Hiato *Derrames Pleurales extensos (neoplasia) *Topograma frontal, en inspiración, con los brazos arriba. *Instrucciones claras *Patologías de base *Fumador *Retirar elementos metálicos *Cráneo caudal o caudo craneal ya que las bases están más propensas al movimiento. *Ventana pulmonar = filtro HR Tórax HR Sobre el ápex pulmonar e incluir las suprarrenales. Piel a piel, incluir mamas y axilas (por Cadenas ganglionares) 0,75 a 1,5mm 8 a 10mm de incremento. Se realiza volumétrico y se reconstruyen cortes finos y espaciados Sin MC excepto sarcoidosis que se presenta con adenopatías. *Enfermedad Pulmonar Difusa: Enfisema, Bronquiectasia (signo del anillo), Fibrosis, Sarcoidosis, Silicosis, Histiocitosis, Neumonía, Artritis Reumatoide. *Debido a los cortes finos, se recomienda aumentar el mAs para disminuir el ruido. *Se visualiza en ventana de pulmón Cervical Unos cm sobre C1, extenderse de C7, hasta T3 o T4. Fina 2 cada 2 . *Trauma: óseo 3 planos, blanda 1 o 2 planos. *Otro: blando 3 planos, óseo 1 o 2 planos. (Sagital y axial mayor aporte) *Trauma *Estenosis (raquiestenosis) *Hernia Núcleo Pulposo *Sd. Eagle Traccionar hombros Lumbar *HPN: Últimos 3 espacios *Tu o Trauma: toda la columna lumbar Gruesa 3 cada 3 4 cada 4 Siempre ventana blanda y ósea Postproceso HNP: *Blanda: coronal y sagital siguiendo el eje de la columna y el axial angulado a cada espacio, desde pedículo a pedículo. *Ósea: 3 planos siguiendo el eje de la columna *Lumbociática *HNP *Discopatía *Trauma *Espondilolisis *Celulitis distal (cte) *Espondilitis (cte) *TU (cte si no hay RM) Alto mAs, no usar Care Dose,

Más contenido relacionado

PPTX
Protocolo de silla turca en tc
PPTX
técnicas inyección de contraste en tc
PDF
Protocolos angiotac
PPTX
Protocolo de Tomografía
DOCX
Protocolo de silla turca en tomografia axial computarizada
PDF
03 Parametros tecnicos dosis-iq - Ileana
PDF
Manual tomografia axial multicorte
PDF
Técnicas y protocolos de TCMD en abdomen
Protocolo de silla turca en tc
técnicas inyección de contraste en tc
Protocolos angiotac
Protocolo de Tomografía
Protocolo de silla turca en tomografia axial computarizada
03 Parametros tecnicos dosis-iq - Ileana
Manual tomografia axial multicorte
Técnicas y protocolos de TCMD en abdomen

La actualidad más candente (20)

PPT
Reconstrucción en TC
PPTX
Angiotc de miembros inferiores
PPTX
Angiotc de miembros inferiores
PPT
Clase 7 (protocolos cabeza)
PPT
Curso blindajes medicina nuclear
PPTX
Principios físicos en Tomografia.
PPTX
Realización de examen en tomografía computada
PDF
Angiotac: aorta torácica y pulmonares
PPTX
Relación entre ruido, dosis y pitch en TC
PPTX
PROTOCOLO DE TOMOGRAFÍA COMPUTADA DE ABDOMEN Y PELVIS
PPTX
Tomografia principios fisicos
PPTX
Protocolo TC oidos
PPTX
Tomografia axial computarizada imagen
PPT
TC MC en Neurorradiologia
PPT
ANATOMÍA DEL TÓRAX EN TC
PPT
Tc angio tac
PDF
manual-de-usuario-de-tomografia-computarizada-user-s-manual-toshiba-aquilion-...
PPTX
Tecnicas de supresion grasa [autoguardado]
PPTX
Estudios contrastados
PPTX
Conceptos basicos en tomografia
Reconstrucción en TC
Angiotc de miembros inferiores
Angiotc de miembros inferiores
Clase 7 (protocolos cabeza)
Curso blindajes medicina nuclear
Principios físicos en Tomografia.
Realización de examen en tomografía computada
Angiotac: aorta torácica y pulmonares
Relación entre ruido, dosis y pitch en TC
PROTOCOLO DE TOMOGRAFÍA COMPUTADA DE ABDOMEN Y PELVIS
Tomografia principios fisicos
Protocolo TC oidos
Tomografia axial computarizada imagen
TC MC en Neurorradiologia
ANATOMÍA DEL TÓRAX EN TC
Tc angio tac
manual-de-usuario-de-tomografia-computarizada-user-s-manual-toshiba-aquilion-...
Tecnicas de supresion grasa [autoguardado]
Estudios contrastados
Conceptos basicos en tomografia
Publicidad

Similar a Protocolos TC (20)

PDF
TC Maxilofacial y Cuello
PDF
Protocolos-TC-Abdomen-CAS.pdf BASDF AS ASR ASF
PDF
Protocolos TC abdomen I
PDF
TC Tórax
PDF
exploración resumida
POT
Tomografia multidetector del higado
PPT
Arterio iliaca
PPTX
Tomografia multidetector del higado
PDF
01- illustrated mind maps• 1°File (30ppt).pdf
PPT
Metodos de exploracion fisica
PPT
Intervencionismo por tc. colaboración de enfermería
PPTX
CVC ECOGUIADO.pptx
PPTX
Resonancia magnetica de la mama
PPT
Tecnica broncoscopica
PDF
Protocolos de Medicina Nuclear
PDF
Medicina nuclear protocolos Kirsten Bauer pdf (1)
DOC
guia de examen fisico completo solo referencial
DOC
guia de examen fisico completo.doc
PDF
Ultrasonido en Trauma y Urgencia
PPTX
TC Maxilofacial y Cuello
Protocolos-TC-Abdomen-CAS.pdf BASDF AS ASR ASF
Protocolos TC abdomen I
TC Tórax
exploración resumida
Tomografia multidetector del higado
Arterio iliaca
Tomografia multidetector del higado
01- illustrated mind maps• 1°File (30ppt).pdf
Metodos de exploracion fisica
Intervencionismo por tc. colaboración de enfermería
CVC ECOGUIADO.pptx
Resonancia magnetica de la mama
Tecnica broncoscopica
Protocolos de Medicina Nuclear
Medicina nuclear protocolos Kirsten Bauer pdf (1)
guia de examen fisico completo solo referencial
guia de examen fisico completo.doc
Ultrasonido en Trauma y Urgencia
Publicidad

Más de Andrea Yáñez (20)

PDF
Pautas internacionales para screening de cáncer de mamas
ODP
Accidente cerebro vascular isquémico
PDF
Formación de imagen en TC
PDF
Definiciones y formulas en tc
PDF
Patologías más comunes en radiología de tórax
PDF
Enfermedad pulmonar difusa en TC
PDF
Tomografía computarizada de cerebro
PDF
Extravasación de medio de contraste en TC
PDF
Estudio de Columna vertebral por TC
PDF
Errores técnicos y artefactos en mamografía
PDF
Volumetría hepática en TC
PDF
Tiroiditis y su estudio por ultrasonido
PDF
Marcación de células en medicina nuclearº
PDF
Leucemias, rol de la imagenología
PDF
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
PDF
Complejo mayor de histocompatibilidad
PDF
Hiperparatiroidismo e hipoparatiroidismo
PDF
Displasia de Cadera
PDF
Protocolos TC abdomen II
PDF
Patologías ortopédicas de las extremidades inferiores en radiología convencio...
Pautas internacionales para screening de cáncer de mamas
Accidente cerebro vascular isquémico
Formación de imagen en TC
Definiciones y formulas en tc
Patologías más comunes en radiología de tórax
Enfermedad pulmonar difusa en TC
Tomografía computarizada de cerebro
Extravasación de medio de contraste en TC
Estudio de Columna vertebral por TC
Errores técnicos y artefactos en mamografía
Volumetría hepática en TC
Tiroiditis y su estudio por ultrasonido
Marcación de células en medicina nuclearº
Leucemias, rol de la imagenología
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Complejo mayor de histocompatibilidad
Hiperparatiroidismo e hipoparatiroidismo
Displasia de Cadera
Protocolos TC abdomen II
Patologías ortopédicas de las extremidades inferiores en radiología convencio...

Último (20)

PPTX
Gestion Call Center Sanitas 2025 para comunicacion con el paciente
PPTX
Traslado del paciente politraumatizado.pptx
PPTX
CURSO Antibioticoterapia infectologia.pptx
PDF
Relación de pareja: Teoría del apego y codependencia
PPTX
Maniobras de Leopold. Procedimiento paso a paso
PPTX
Trabajo ECICEP (1).pptxTrabajo ECICEP (1).pptx
PPTX
solicitudde acciones responsables en el vivir
PPTX
COMPONENTES - ATENCION INTEGRAL.pptx....
PPTX
CARACTERISTICAS - ATENCION INTEGRAL.pptx
PPTX
Establecimientos de Salud como Amigos de la Madre y del Niño – ESAMyN.pptx
PPTX
Ciudades_sostenibles._Francia_v2_jul_2017.pptx
PPTX
APS Salud sexual y derechos sexuales.pptx
PPTX
Evolución de la estimulación cardíaca: llegamos a la era de la estimulación f...
PPTX
Manejo de la insuficiência cardíaca congestiva
PDF
Microbiologia_Medica_de_Murray_7ma_Edici.pdf
PDF
NICOTINA E TABAGISMO -Drogadependencia.pdf
PPTX
ASMA BRONQUIAL crisis y resuelve la misma
PPTX
APS ADICCIONES y Prevención de toxicomanías.pptx
PPTX
TAQUIARRITMIAS EN EL PACIENTE PEDIATRICO
PDF
Camps, Victoria 2014 Manual de civismo.pdf
Gestion Call Center Sanitas 2025 para comunicacion con el paciente
Traslado del paciente politraumatizado.pptx
CURSO Antibioticoterapia infectologia.pptx
Relación de pareja: Teoría del apego y codependencia
Maniobras de Leopold. Procedimiento paso a paso
Trabajo ECICEP (1).pptxTrabajo ECICEP (1).pptx
solicitudde acciones responsables en el vivir
COMPONENTES - ATENCION INTEGRAL.pptx....
CARACTERISTICAS - ATENCION INTEGRAL.pptx
Establecimientos de Salud como Amigos de la Madre y del Niño – ESAMyN.pptx
Ciudades_sostenibles._Francia_v2_jul_2017.pptx
APS Salud sexual y derechos sexuales.pptx
Evolución de la estimulación cardíaca: llegamos a la era de la estimulación f...
Manejo de la insuficiência cardíaca congestiva
Microbiologia_Medica_de_Murray_7ma_Edici.pdf
NICOTINA E TABAGISMO -Drogadependencia.pdf
ASMA BRONQUIAL crisis y resuelve la misma
APS ADICCIONES y Prevención de toxicomanías.pptx
TAQUIARRITMIAS EN EL PACIENTE PEDIATRICO
Camps, Victoria 2014 Manual de civismo.pdf

Protocolos TC

  • 1. Protocolo Cobertura FOV Colimación Cortes Delay y MC Indicaciones con MC Indicaciones sin MC Postprocesos Otros Cerebro Desde C1 al vértice de la calota. Piel a piel, desde la frente hasta el occipital. Gruesa Volumétrico 4 cada 4 3 cada 3 (niños) *45 seg. para estudios vasculares. *120 seg. para tumores. *50ml o 1ml/kg. *Tumores *MAV *Cefalea *Abscesos *TVC *Etapificación *Angio *Cefalea *ACV *TEC *Hidrocefalia *Craneosinostosis *Axiales: siguiendo la LOM *Coronales: paralelos al tronco. *Sagital: siguiendo PSM Para TVC aporta más info un sagital y para trauma un VR. Oído Incluir la mastoides y el peñasco completo Pequeño Fina SIN MC SIN MC *Vértigo *Tinnitus *Vértigo *Colesteatoma *Mastoiditis *Otitis *Implante coclear *Los coronales deben seguir el nervio facial (¿?) *Complementar con Stemberg y Polsch. Usar pitch bajo y detectores centrales. Hipófisis 1 a 2 cm sobre la silla turca e incluir el seno esfenoidal completo Mitad de la órbita a celdillas mastoideas Fina Volumétrico o secuencial 1 cada 1 2 cada 2 *70 – 120 seg *50 ml *SIEMPRE MC SIEMPRE CON MC SIEMPRE CON MC Incluir los 3 planos en ventana ósea y blanda Ventaja: mejor definición de estructuras óseas que la RM. Pontocerebeloso Desde el mastoides a 4cm sobre la silla turca Desde la silla turca hasta el occipital Fina 1 cada 1 2 cada 2 Schwannoma Meningioma Epidermoide Siempre incluir los 3 planos Usar kVp alto por densidad del peñasco. Cara Seno frontal completo a la mandíbula Incluir nariz y celdillas mastoideas Fina Volumétrica 2 cada 2 *70 seg Delay (venoso) *50ml Tumores Abscesos Trauma Planificación Cx. Dientes Supernumerarios *Siempre ventanas óseas y blandas. *Reconstruir los axiales siguiendo el paladar duro Órbita Sobre el techo orbitario e incluir seno maxilar completo Incluir nariz y unos cm tras la silla turca Fina Volumétrico 2 cada 2 70 seg. Delay (venoso) 50ml Reconstrucciones siguiendo el nervio óptico CPN Seno frontal completo y arcada dentaria superior (incluir nariz) Punta de la nariz a Celdillas mastoideas Fina 2 cada 2 SIN MC SIN MC Sinusitis Sd. Febril Planificación Cx. Oncológico Reconstruir siguiendo el paladar duro Disminuir la dosis. Evaluar sinusitis en ventana ósea. Cuello Desde la mitad de la órbita a las clavículas Gruesa para cuello Fina para cuerdas 1 cada 1 para cuerdas SIEMPRE CON MC 50 a 55 seg Delay Caudal Lento SIEMPRE MC SIEMPRE MC Incluir siempre ventana blanda Bajar los hombros Apnea
  • 2. Protocolo Cobertura FOV Colimación MC Fases Patología Otros Hígado 1 a 2 cm sobre las cúpulas diafragmáticas a las crestas iliacas. Piel a piel Fina Pitch 1 *Siempre MC. *3,4 hasta 5ml/seg. (Para aumentar realce arterial cuando se sospecha de Tu.) Arterial Venosa Tardía *Apnea Insp. *Prep. previa *Antecedente de operaciones, patologías basales, OH. *500 ml agua previo al examen. Coronales 5 -8 mm Sagitales 5 -8mm *Meta *Hepatocarcinoma *Cirrosis Hepática *Hemangioma *HNF *Adenomas peq. *Colangiocarcinoma *Trauma SIEMPRE *Hepatocarcinoma *Hemangioma *HNF *Colangiocarcinoma Estomago 1 a 2 cm sobre las cúpulas diafragmáticas a las crestas iliacas. Piel a piel Gruesa Pitch 1 *Fase venosa y arterial *Caudal de 3 a 4 ml/seg. SIEMPRE MCEV Fase Venosa y arterial en casos de cáncer de estómago por posible meta Distender con agua y/o leche Generalmente en supino Apnea insp. Preparación prev. Tránsito Intestinal Abdomen sin MC Abdomen y pelvis con MC Piel a piel Gruesa (¿?) Fase contrastada venosa La adquisición con contraste se realiza en fase venosa con cobertura de abdomen y pelvis *Preparación solo para MC EV *Opcional 500ml de MC oral para evaluar fugas Páncreas 1 a 2cm sobre las cúpulas diafragmáticas a la cresta iliaca Piel a piel Fina Pitch 1 *MC EV siempre *Caudal 3 a 5 ml/seg. *Fase arterial y venosa (arterial 30 35 seg en el hospi) *La fase arterial pancreática depende de cada paciente.: 20 seg si 5ml/seg 50seg si 3ml/seg *Tumor periampular. *Adenocarcinomas. *Pancreatitis. *Quiste *Trauma. *Laceraciones. *Hematomas *Apnea Insp. *Reconstrucciones curvas pueden ayudar Suprarrenal 1 a 2cm sobre las cúpulas diafragmáticas a la cresta iliaca Piel a piel Fina *MC EV para confirmar o descartar adenomas. *Mejor la RM *Fase sin cte. para determinar presencia de grasa (UH<10) *Fase arterial en estudio de feocromocitomas *Fase venosa siempre *Fase tardía a los 15 minutos (adenoma = wash out rápido)
  • 3. Protocolo Cobertura FOV Colimación Cortes MC Fases Patología Otros Abdomen y pelvis Rutinario Incluir las cúpulas diafragmáticas hasta la zona perineal (cadenas linfáticas) Piel a piel Gruesa *MC EV siempre *Oral opcional *2ml/seg. Retraso de 70 – 75 segundos, se adquiere en fase venosa por lo que no es necesario un caudal muy alto. *Abscesos *Colecciones intraabdominales *Etapificación *Hidatidosis en cavidad abdominal *Situs inversus *Mal rotaciones intestinales *Patología aguda *Reconstruir siempre las bases pulmonares *Ingesta de agua para distender estómago y duodeno *Énfasis en exámenes previos o fase sin contraste *Atención con la “grasa sucia” Enteroclisis Incluir cúpulas diafragmáticas y sínfisis púbica Piel a piel Gruesa *3 a 5 mm en todos los planos *MRP solamente *MC EV siempre *Oral no *Caudal 3- 5ml/seg *Fase sin contraste de abdomen y pelvis para comparar con fase contrastada *Generalmente solo fase venosa, pero se recomienda arterial en Crohn, evaluar vasos mesentéricos y hemorragia digestiva. *Tumores de ID, *Enfermedad inflamatoria *Hemorragias digestivas *Agua para distender asas (tibia ¿?) *Preparación para MC EV *Sin MC oral *Ayuno PieloTAC Polo renal a zona perineal Piel a piel Gruesa *Corte fino 3 mm en 3 planos. *MPR Curvos son útiles para el médico. SIN MC EV Principalmente urolitiasis *Sin preparación *Disminuir la dosis: Care Dose, aumentar pitch, bajar kVp. UroTAC Sin MC: polo renal a zona perineal Cortical: polo renal a cresta iliaca Nefrográfica: diafragma a sínfisis Eliminación: sobre el polo renal a sínfisis *Rutina: Sin MC + cortical, venosa y eliminación. *SPLIT BOLUS: Sin MC + (nefro + eliminación) *TRIPLE SPLIT BOLUS: Sin MC + (cortico, nefro, eliminación) Principalmente hematuria. Causas: tú, litiasis, malformaciones, coagulopatías, toxicidad por medicamentos, infecciones, trauma. *Misma preparación que para otros estudios *Bolo de suero antes de adquirir fase de eliminación. *Si en la fase de eliminación no se ven los uréteres se le pide al paciente que se mueva
  • 4. Protocolo Cobertura FOV Colimación Cortes MC Postproceso Patología Otros Tórax Rutina Sobre el ápex pulmonar e incluir las suprarrenales. En caso de trauma se incluye la parrilla costal completa Piel a piel, incluir mamas y axilas (por Cadenas ganglionares) *Gruesa *Pitch y rotación Rápidos 40 seg. Delay Caudal lento No se recomienda usar todo el MC. Si inyecto 60ml a 1.5ml/seg, adquiero al terminar la inyección. *EPD *Nódulo *EPO *Trauma *Pectum Excavatum *Etapificar *Nódulos *Hemoptisis *Abscesos *Empiema *Mediastinitis *Hernia del Hiato *Derrames Pleurales extensos (neoplasia) *Topograma frontal, en inspiración, con los brazos arriba. *Instrucciones claras *Patologías de base *Fumador *Retirar elementos metálicos *Cráneo caudal o caudo craneal ya que las bases están más propensas al movimiento. *Ventana pulmonar = filtro HR Tórax HR Sobre el ápex pulmonar e incluir las suprarrenales. Piel a piel, incluir mamas y axilas (por Cadenas ganglionares) 0,75 a 1,5mm 8 a 10mm de incremento. Se realiza volumétrico y se reconstruyen cortes finos y espaciados Sin MC excepto sarcoidosis que se presenta con adenopatías. *Enfermedad Pulmonar Difusa: Enfisema, Bronquiectasia (signo del anillo), Fibrosis, Sarcoidosis, Silicosis, Histiocitosis, Neumonía, Artritis Reumatoide. *Debido a los cortes finos, se recomienda aumentar el mAs para disminuir el ruido. *Se visualiza en ventana de pulmón Cervical Unos cm sobre C1, extenderse de C7, hasta T3 o T4. Fina 2 cada 2 . *Trauma: óseo 3 planos, blanda 1 o 2 planos. *Otro: blando 3 planos, óseo 1 o 2 planos. (Sagital y axial mayor aporte) *Trauma *Estenosis (raquiestenosis) *Hernia Núcleo Pulposo *Sd. Eagle Traccionar hombros Lumbar *HPN: Últimos 3 espacios *Tu o Trauma: toda la columna lumbar Gruesa 3 cada 3 4 cada 4 Siempre ventana blanda y ósea Postproceso HNP: *Blanda: coronal y sagital siguiendo el eje de la columna y el axial angulado a cada espacio, desde pedículo a pedículo. *Ósea: 3 planos siguiendo el eje de la columna *Lumbociática *HNP *Discopatía *Trauma *Espondilolisis *Celulitis distal (cte) *Espondilitis (cte) *TU (cte si no hay RM) Alto mAs, no usar Care Dose,