UNIDAD
1
2
Ciencias de la Naturaleza 1.º ESO
Métodos de separación en mezclas
Los métodos de separación están basados en las diferentes
propiedades físicas (como la densidad, la temperatura de
ebullición, la solubilidad, el estado de agregación , etc.) de las
sustancias que componen la mezcla.
A continuación, veremos algunos de los métodos más utilizados:
Ver todos
Métodos de separación en
mezclas heterogéneas
Métodos de separación en
mezclas homogéneas
Filtració n Separació n magnética
Decantació n Sedimentació n
Destilació n Cristalizació n Cromatografía
Actividade
s
AvanzarRetroceder
UNIDAD
1
2
Ciencias de la Naturaleza 1.º ESO
Métodos de separación en mezclas
Inicio
Métodos de separación en mezclas heterogéneas
Filtración
Esta técnica estábasada en el
diferente tamañ o de las partículas
de las sustancias que componen
la mezcla.
Se utiliza para separar un só lido
de un líquido en el cual no es
soluble. Para ello, se hace pasar la
mezcla por un material poroso,
como papel, telas, etc., que retiene
las partículas de la mezcla cuyo
tamañ o sea mayor que el tamañ o
del poro.
En el laboratorio se suele emplear
un papel de filtro colocado en un
embudo.
Arena y agua
Arena y agua
Agua
Agua
Arena
Agua
Preparación
de un papel
de filtro
AvanzarRetroceder
UNIDAD
1
2
Ciencias de la Naturaleza 1.º ESO
Métodos de separación en mezclas
Inicio
Métodos de separación en mezclas heterogéneas
Decantación
Este método estábasado en la diferente densidad
de dos líquidos que no forman una mezcla
homogénea; es decir, de dos líquidos inmiscibles.
Para separar ambos líquidos, los echamos en un
embudo de decantació n y lo dejamos reposar el
tiempo suficiente para que el líquido menos denso
flote sobre la superficie del otro líquido.
Cuando se han separado los dos líquidos, abrimos
la llave del embudo y el líquido más denso se
recoge en un vaso de precipitados o en un matraz,
como se muestra en la figura.
El líquido menos denso lo sacamos por la parte
superior del embudo después de volver a cerrar el
grifo.
Aceite
Agua
Agua
AvanzarRetroceder
UNIDAD
1
2
Ciencias de la Naturaleza 1.º ESO
Métodos de separación en mezclas
Inicio
Métodos de separación en mezclas heterogéneas
Esta técnica estábasada en las
propiedades magnéticas de
algunas sustancias.
Consiste en aplicar un campo
magnético (un imán) para
extraer de la mezcla las
sustancias que son atraídas por
él.
Se utiliza habitualmente este
método de separació n en las
plantas de tratamiento de
residuos para separar los
metales de las basuras.
Separación magnética
AvanzarRetroceder
UNIDAD
1
2
Ciencias de la Naturaleza 1.º ESO
Métodos de separación en mezclas
Inicio
Este método se basa, al igual que la decantació n,
en la diferente densidad de las sustancias que
componen la mezcla. La diferencia es que la
sedimentació n permite separar só lidos de
líquidos.
Consiste en dejar reposar la mezcla el tiempo
suficiente hasta que los só lidos vayan al fondo
por su mayor densidad.
Este proceso se puede acelerar utilizando una
centrifugadora (como la mostrada en la
fotografía), en la cual se hace girar la mezcla a
gran velocidad para que los só lidos se depositen
en el fondo rápidamente.
Métodos de separación en mezclas heterogéneas
Sedimentación
AvanzarRetroceder
UNIDAD
1
2
Ciencias de la Naturaleza 1.º ESO
Métodos de separación en mezclas
Inicio
Métodos de separación en mezclas homogéneas
Destilación
Este método estábasado en la diferente
temperatura de ebullició n de las
sustancias que componen una mezcla y
sirve para separar líquidos miscibles.
Para realizar la destilació n, se calienta
la mezcla en un matraz. Los vapores
formados corresponden a la sustancia
con menor temperatura de ebullició n,
ya que se vaporiza primero.
Estos vapores pasan por el refrigerante,
que es un tramo de tubo sumergido en
una corriente de agua fría, y se
condensan, lo que nos permite
recogerlos en un matraz.
Alcohol
+
agua
Vapores
de alcohol
Alcohol
Al desagüe
Agua fría
Refrigerante
Termómetro
AvanzarRetroceder
UNIDAD
1
2
Ciencias de la Naturaleza 1.º ESO
Métodos de separación en mezclas
Inicio
Métodos de separación en mezclas homogéneas
Mediante esta técnica, basada en la
diferente solubilidad que tienen los
componentes de una mezcla al
variar la temperatura, podemos
separar un só lido disuelto en un
líquido.
Para ello, calentamos la disolució n
para eliminar parte del agua y la
dejamos en reposo en un recipiente
de vidrio de gran superficie,
denominado cristalizador; pasado un
tiempo, el líquido se habráenfriado y
el só lido, al disminuir su solubilidad,
formarácristales en el fondo.
Cristalización
UNIDAD
1
2
Ciencias de la Naturaleza 1.º ESO
Métodos de separación en mezclas
AvanzarRetroceder Inicio
Esta técnica estábasada en la diferente
velocidad con que los componentes de
una disolució n se mueven a través de
un medio poroso cuando son
arrastrados por un disolvente en
movimiento.
Un forma de realizarla consiste en
introducir un extremo de un papel de
filtro en el vaso que contiene la
disolució n. El disolvente, al mojar el
papel de filtro y ascender por él,
arrastra a los componentes de la
disolució n que, al moverse a distintas
velocidades, dejarán franjas de distinto
color en el papel de filtro.
Métodos de separación en mezclas homogéneas
Cromatografía
UNIDAD
1
2
Ciencias de la Naturaleza 1.º ESO
Métodos de separación en mezclas
Retroceder InicioTerminar
1. ¿Cómo separarías una mezcla de limaduras de hierro y
serrín?
2. Has echado sal en un vaso con agua. ¿Es posible recuperar la
sal? Indica el procedimiento que seguirías para hacerlo.
3. Recogemos una muestra de lodo y aceite. Indica cómo
procederías para separar los componentes.
4. ¿En qué consiste la destilación?
5. Idea un procedimiento para averiguar si la tinta de un
rotulador o de un bolígrafo es una sustancia pura o una
mezcla. Nota: ten en cuenta que la tinta se disuelve en
alcohol, no en agua.
Actividades
UNIDAD
1
2
Ciencias de la Naturaleza 1.º ESO
Métodos de separación en mezclas
Retroceder InicioTerminar
1. ¿Cómo separarías una mezcla de limaduras de hierro y
serrín?
2. Has echado sal en un vaso con agua. ¿Es posible recuperar la
sal? Indica el procedimiento que seguirías para hacerlo.
3. Recogemos una muestra de lodo y aceite. Indica cómo
procederías para separar los componentes.
4. ¿En qué consiste la destilación?
5. Idea un procedimiento para averiguar si la tinta de un
rotulador o de un bolígrafo es una sustancia pura o una
mezcla. Nota: ten en cuenta que la tinta se disuelve en
alcohol, no en agua.
Actividades

Más contenido relacionado

PPT
Separacion De Mezcals
PPTX
Separacion de mezclas
PPT
P metodos de separacion en mezclas
PPTX
Métodos de separación y purificación de sólidos
PPT
Métodos de separación de sistemas materiales sencillos
DOCX
Practica 2 separación de mezclas
DOC
Practica separacion de mezclas 2019
DOC
Practica separación de mezclas
Separacion De Mezcals
Separacion de mezclas
P metodos de separacion en mezclas
Métodos de separación y purificación de sólidos
Métodos de separación de sistemas materiales sencillos
Practica 2 separación de mezclas
Practica separacion de mezclas 2019
Practica separación de mezclas

La actualidad más candente (20)

PPT
MEZCLAS Y SUS SEPARACIONES
PPTX
PRACTICA 2: PREPARACIÓN DE UNA MEZCLA Y SEPARACIÓN DE SUS COMPONENTES MEDIANT...
PPT
Materia y Elemtos Químicos
PPT
Práctica #5
PPT
SEPARACION DE LOS COMPONENTES DE UNA MEZCLA
PPTX
Preparacion de una mezcla y su separacion
PPT
Clasificación de la materia y separación de mezclas
PPTX
SEPARACIÓN DE MEZCLAS
PPTX
Practica III: Preparación de una mezcla y separación de sus componentes por m...
DOCX
Métodos de separación.
PPTX
Practica 2 Actividad Experimental
PPT
metodos de sepacion de materiales
DOCX
Mezclas
PPTX
mezclas homogeneas y heterogenas para primaria
PPS
Separacionmezclas
PDF
Prácticas de laboratorio mezclas
PDF
Sustancias puras y mezclas
DOCX
RESPUESTA TALLER
DOCX
Tecnicas de separacion de mezclas
DOC
PráCtica 1 SeparacióN De Mezclas
MEZCLAS Y SUS SEPARACIONES
PRACTICA 2: PREPARACIÓN DE UNA MEZCLA Y SEPARACIÓN DE SUS COMPONENTES MEDIANT...
Materia y Elemtos Químicos
Práctica #5
SEPARACION DE LOS COMPONENTES DE UNA MEZCLA
Preparacion de una mezcla y su separacion
Clasificación de la materia y separación de mezclas
SEPARACIÓN DE MEZCLAS
Practica III: Preparación de una mezcla y separación de sus componentes por m...
Métodos de separación.
Practica 2 Actividad Experimental
metodos de sepacion de materiales
Mezclas
mezclas homogeneas y heterogenas para primaria
Separacionmezclas
Prácticas de laboratorio mezclas
Sustancias puras y mezclas
RESPUESTA TALLER
Tecnicas de separacion de mezclas
PráCtica 1 SeparacióN De Mezclas
Publicidad

Destacado (13)

PPT
Práctica de laboratorio técnicas de separación de mezclas
PPT
Tipos de Mezclas
PDF
Separación de mezclas
PPT
Metodos de separacion de mezclas, 6to
PPTX
Materia, mezcla y separacion de mezclas
PPTX
Métodos de separación de mezclas (jennifer)
PPTX
Metodos de separacion de mezclas
PPT
Power point metodos de separacion de mezclas
PPTX
1.4.2 métodos de separación de mezclas y compuestos.ppt
PPTX
Ejercicios de separación de mezclas y clasificación
DOC
EXAMEN : MEZCLAS Y SUS SEPARCIONES
PPS
Metodos Fisicos Separación Mezclas
PPT
8.- Métodos de separación de mezclas
Práctica de laboratorio técnicas de separación de mezclas
Tipos de Mezclas
Separación de mezclas
Metodos de separacion de mezclas, 6to
Materia, mezcla y separacion de mezclas
Métodos de separación de mezclas (jennifer)
Metodos de separacion de mezclas
Power point metodos de separacion de mezclas
1.4.2 métodos de separación de mezclas y compuestos.ppt
Ejercicios de separación de mezclas y clasificación
EXAMEN : MEZCLAS Y SUS SEPARCIONES
Metodos Fisicos Separación Mezclas
8.- Métodos de separación de mezclas
Publicidad

Similar a Metodos de separacion mezclas (20)

PPT
P - Metodos de separacion en mezclas.ppt
PPT
P - Metodos de separacion en mezclas (1).ppt
PPT
P - Metodos de separacion en mezclas.ppt
PPTX
Tutoria 1_Conceptos Fundamentales_Prop Fisicas y Químicas.pptx
PPTX
Tutoria 1_Conceptos Fundamentales_Prop Fisicas y Químicas.pptx
DOCX
PPTX
Métodos de separación de mezclas
DOCX
Práctica 9
PPT
Metodos de separacion de mezclas
DOCX
Universidad veracruzana ()ractica 9
PPTX
Tema - Clasificación de la materia
PDF
Sustancias puras mezclas y disoluciones
PPT
Metodos De SeparacióN De Mezclas Slide
PDF
PIZARROMIRZACIENCIASSÉPTIMO16DEMARZO.pdf
DOCX
Práctica química 9
DOCX
Práctica química 9
PDF
Laboratorio 3
PPTX
Separacion de mezclas
DOCX
Práctica 9 Equipo 5
PPTX
3- Mezclas y sustancias puras.pptx.3- Mezclas y sustancias puras.pptx
P - Metodos de separacion en mezclas.ppt
P - Metodos de separacion en mezclas (1).ppt
P - Metodos de separacion en mezclas.ppt
Tutoria 1_Conceptos Fundamentales_Prop Fisicas y Químicas.pptx
Tutoria 1_Conceptos Fundamentales_Prop Fisicas y Químicas.pptx
Métodos de separación de mezclas
Práctica 9
Metodos de separacion de mezclas
Universidad veracruzana ()ractica 9
Tema - Clasificación de la materia
Sustancias puras mezclas y disoluciones
Metodos De SeparacióN De Mezclas Slide
PIZARROMIRZACIENCIASSÉPTIMO16DEMARZO.pdf
Práctica química 9
Práctica química 9
Laboratorio 3
Separacion de mezclas
Práctica 9 Equipo 5
3- Mezclas y sustancias puras.pptx.3- Mezclas y sustancias puras.pptx

Último (20)

PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria

Metodos de separacion mezclas

  • 1. UNIDAD 1 2 Ciencias de la Naturaleza 1.º ESO Métodos de separación en mezclas Los métodos de separación están basados en las diferentes propiedades físicas (como la densidad, la temperatura de ebullición, la solubilidad, el estado de agregación , etc.) de las sustancias que componen la mezcla. A continuación, veremos algunos de los métodos más utilizados: Ver todos Métodos de separación en mezclas heterogéneas Métodos de separación en mezclas homogéneas Filtració n Separació n magnética Decantació n Sedimentació n Destilació n Cristalizació n Cromatografía Actividade s
  • 2. AvanzarRetroceder UNIDAD 1 2 Ciencias de la Naturaleza 1.º ESO Métodos de separación en mezclas Inicio Métodos de separación en mezclas heterogéneas Filtración Esta técnica estábasada en el diferente tamañ o de las partículas de las sustancias que componen la mezcla. Se utiliza para separar un só lido de un líquido en el cual no es soluble. Para ello, se hace pasar la mezcla por un material poroso, como papel, telas, etc., que retiene las partículas de la mezcla cuyo tamañ o sea mayor que el tamañ o del poro. En el laboratorio se suele emplear un papel de filtro colocado en un embudo. Arena y agua Arena y agua Agua Agua Arena Agua Preparación de un papel de filtro
  • 3. AvanzarRetroceder UNIDAD 1 2 Ciencias de la Naturaleza 1.º ESO Métodos de separación en mezclas Inicio Métodos de separación en mezclas heterogéneas Decantación Este método estábasado en la diferente densidad de dos líquidos que no forman una mezcla homogénea; es decir, de dos líquidos inmiscibles. Para separar ambos líquidos, los echamos en un embudo de decantació n y lo dejamos reposar el tiempo suficiente para que el líquido menos denso flote sobre la superficie del otro líquido. Cuando se han separado los dos líquidos, abrimos la llave del embudo y el líquido más denso se recoge en un vaso de precipitados o en un matraz, como se muestra en la figura. El líquido menos denso lo sacamos por la parte superior del embudo después de volver a cerrar el grifo. Aceite Agua Agua
  • 4. AvanzarRetroceder UNIDAD 1 2 Ciencias de la Naturaleza 1.º ESO Métodos de separación en mezclas Inicio Métodos de separación en mezclas heterogéneas Esta técnica estábasada en las propiedades magnéticas de algunas sustancias. Consiste en aplicar un campo magnético (un imán) para extraer de la mezcla las sustancias que son atraídas por él. Se utiliza habitualmente este método de separació n en las plantas de tratamiento de residuos para separar los metales de las basuras. Separación magnética
  • 5. AvanzarRetroceder UNIDAD 1 2 Ciencias de la Naturaleza 1.º ESO Métodos de separación en mezclas Inicio Este método se basa, al igual que la decantació n, en la diferente densidad de las sustancias que componen la mezcla. La diferencia es que la sedimentació n permite separar só lidos de líquidos. Consiste en dejar reposar la mezcla el tiempo suficiente hasta que los só lidos vayan al fondo por su mayor densidad. Este proceso se puede acelerar utilizando una centrifugadora (como la mostrada en la fotografía), en la cual se hace girar la mezcla a gran velocidad para que los só lidos se depositen en el fondo rápidamente. Métodos de separación en mezclas heterogéneas Sedimentación
  • 6. AvanzarRetroceder UNIDAD 1 2 Ciencias de la Naturaleza 1.º ESO Métodos de separación en mezclas Inicio Métodos de separación en mezclas homogéneas Destilación Este método estábasado en la diferente temperatura de ebullició n de las sustancias que componen una mezcla y sirve para separar líquidos miscibles. Para realizar la destilació n, se calienta la mezcla en un matraz. Los vapores formados corresponden a la sustancia con menor temperatura de ebullició n, ya que se vaporiza primero. Estos vapores pasan por el refrigerante, que es un tramo de tubo sumergido en una corriente de agua fría, y se condensan, lo que nos permite recogerlos en un matraz. Alcohol + agua Vapores de alcohol Alcohol Al desagüe Agua fría Refrigerante Termómetro
  • 7. AvanzarRetroceder UNIDAD 1 2 Ciencias de la Naturaleza 1.º ESO Métodos de separación en mezclas Inicio Métodos de separación en mezclas homogéneas Mediante esta técnica, basada en la diferente solubilidad que tienen los componentes de una mezcla al variar la temperatura, podemos separar un só lido disuelto en un líquido. Para ello, calentamos la disolució n para eliminar parte del agua y la dejamos en reposo en un recipiente de vidrio de gran superficie, denominado cristalizador; pasado un tiempo, el líquido se habráenfriado y el só lido, al disminuir su solubilidad, formarácristales en el fondo. Cristalización
  • 8. UNIDAD 1 2 Ciencias de la Naturaleza 1.º ESO Métodos de separación en mezclas AvanzarRetroceder Inicio Esta técnica estábasada en la diferente velocidad con que los componentes de una disolució n se mueven a través de un medio poroso cuando son arrastrados por un disolvente en movimiento. Un forma de realizarla consiste en introducir un extremo de un papel de filtro en el vaso que contiene la disolució n. El disolvente, al mojar el papel de filtro y ascender por él, arrastra a los componentes de la disolució n que, al moverse a distintas velocidades, dejarán franjas de distinto color en el papel de filtro. Métodos de separación en mezclas homogéneas Cromatografía
  • 9. UNIDAD 1 2 Ciencias de la Naturaleza 1.º ESO Métodos de separación en mezclas Retroceder InicioTerminar 1. ¿Cómo separarías una mezcla de limaduras de hierro y serrín? 2. Has echado sal en un vaso con agua. ¿Es posible recuperar la sal? Indica el procedimiento que seguirías para hacerlo. 3. Recogemos una muestra de lodo y aceite. Indica cómo procederías para separar los componentes. 4. ¿En qué consiste la destilación? 5. Idea un procedimiento para averiguar si la tinta de un rotulador o de un bolígrafo es una sustancia pura o una mezcla. Nota: ten en cuenta que la tinta se disuelve en alcohol, no en agua. Actividades
  • 10. UNIDAD 1 2 Ciencias de la Naturaleza 1.º ESO Métodos de separación en mezclas Retroceder InicioTerminar 1. ¿Cómo separarías una mezcla de limaduras de hierro y serrín? 2. Has echado sal en un vaso con agua. ¿Es posible recuperar la sal? Indica el procedimiento que seguirías para hacerlo. 3. Recogemos una muestra de lodo y aceite. Indica cómo procederías para separar los componentes. 4. ¿En qué consiste la destilación? 5. Idea un procedimiento para averiguar si la tinta de un rotulador o de un bolígrafo es una sustancia pura o una mezcla. Nota: ten en cuenta que la tinta se disuelve en alcohol, no en agua. Actividades