SlideShare una empresa de Scribd logo
BÚSQUEDA EN
 INTERNET
¿QUE ES UN MOTOR DE
                       BUSQUEDA?


   también conocido como buscador, es un sistema
    informático que busca archivos almacenados en
servidores web gracias a su «spider» (o Web crawler). Un
ejemplo son los buscadores de Internet (algunos buscan
 únicamente en la web, pero otros lo hacen además en
 noticias, servicios como Gopher, FTP, etc.) cuando se
 pide información sobre algún tema. Las búsquedas se
 hacen con palabras clave o con árboles jerárquicos por
   temas; el resultado de la búsqueda es un listado de
     direcciones web en los que se mencionan temas
      relacionados con las palabras clave buscadas.
Como operan en forma automática, los motores de
búsqueda contienen generalmente más información
que los directorios. Sin embargo, estos últimos
también han de construirse a partir de búsquedas (no
automatizadas) o bien a partir de avisos dados por los
creadores de páginas (lo cual puede ser muy limitante).
Los buenos directorios combinan ambos sistemas.
Hoy en día Internet se ha convertido en una
herramienta, para la búsqueda de información, rápida,
para ello han surgido los buscadores que son un
motor de búsqueda que nos facilita encontrar
información rápida de cualquier tema de interés, en
cualquier área de las ciencias, y de cualquier parte del
mundo.
CLASIFICACION



             Se pueden clasificar en dos tipos:
   Índices tematicos: Son sistemas de búsqueda por
temas o categorías jerarquizados (aunque también suelen
incluir sistemas de búsqueda por palabras clave). Se trata
    de bases de datos de direcciones Web elaboradas
 "manualmente", es decir, hay personas que se encargan
   de asignar cada página web a una categoría o tema
 determinado. Por ejemplo existen buscadores de fauna,
      flora, educación, música y de diferentes áreas.
Motores de búsqueda: Son sistemas de búsqueda por palabras clave. Son
 bases de datos que incorporan automáticamente páginas web mediante
                     "robots" de búsqueda en la red.
CLASES DE BUSCADORES


      Buscadores jerárquicos (Arañas o Spiders)
Recorren las páginas recopilando información sobre los
     contenidos de las páginas. Cuando se busca una
 información en los motores, ellos consultan su base de
     datos y presentan resultados clasificados por su
      relevancia. De las webs, los buscadores pueden
almacenar desde la página de entrada, a todas las páginas
                 que residan en el servidor.
Si se busca una palabra, por ejemplo, “ordenadores”. En
    los resultados que ofrecerá el motor de búsqueda,
aparecerán páginas que contengan esta palabra en alguna
                     parte de su texto.
Si consideran que un sitio web es importante para el
usuario, tienden a registrarlas todas. Si no la consideran
     importante, sólo almacenan una o más páginas.
 Cada cierto tiempo, los motores revisan los sitios, para
actualizar los contenidos de su base de datos, por tanto
      puede que los resultados de la búsqueda estén
                     desactualizados.
  Los buscadores jerárquicos tienen una colección de
programas simples y potentes con diferentes cometidos.
   Se suelen dividir en tres partes. Los programas que
 exploran la red -arañas (spiders)-, los que construyen la
 base de datos y los que utiliza el usuario, el programa
               que explota la base de datos.
Si se paga, se puede aparecer en las primeras páginas
   de resultados, aunque los principales buscadores
 delimitan estos resultados e indican al usuario que se
  trata de resultados esponsorizados o patrocinados.
   Hasta el momento, aparentemente, esta forma de
publicidad es indicada explícitamente. Los buscadores
jerárquicos se han visto obligados a comercializar este
 tipo de publicidad para poder seguir ofreciendo a los
         usuarios el servicio de forma gratuita.
        Ejemplos de arañas: Google, Bing, Hotb
Directorios
 Una tecnología barata, ampliamente utilizada por gran
    cantidad de scripts en el mercado. No se requieren
muchos recursos de informática. En cambio, se requiere
         más soporte humano y mantenimiento.
Los algoritmos son mucho más sencillos, presentando la
   información sobre los sitios registrados como una
 colección de directorios. No recorren los sitios web ni
almacenan sus contenidos. Solo registran algunos de los
 datos de nuestra página, como el título y la descripción
que se introduzcan al momento de registrar el sitio en el
                         directorio.
Los resultados de la búsqueda, estarán determinados por
  la información que se haya suministrado al directorio
cuando se registra el sitio. En cambio, a diferencia de los
    motores, son revisadas por operadores humanos, y
 clasificadas según categorías, de forma que es más fácil
       encontrar páginas del tema de nuestro interés.
Más que buscar información sobre contenidos de la
  página, los resultados serán presentados haciendo
    referencia a los contenidos y temática del sitio.
        Su tecnología es muy barata y sencilla.
 Ejemplos de directorios: Antiguos directorios, Open
Directory Project, Yahoo!, Terra (antiguo Olé). Ahora,
 ambos utilizan tecnología de búsqueda jerárquica, y
 Yahoo! conserva su directorio. Buscar Portal, es un
   directorio, y la mayoría de motores hispanos son
                   directorios[cita requerida].
Metabuscador
  Permite lanzar varias búsquedas en motores seleccionados
   respetando el formato original de los buscadores. Lo que
hacen, es realizar búsquedas en auténticos buscadores, analizan
los resultados de la página, y presentan sus propios resultados,
     según un orden definido por el sistema estructural del
                         metabuscador.
              FFA - Enlaces gratuitos para todos
  FFA (acrónimo del inglés "Free For All"), Cualquiera puede
    inscribir su página durante un tiempo limitado en estos
    pequeños directorios. Los enlaces no son permanentes.
verticales
Buscadores especializados en un sector concreto, lo que
les permite analizar la información con mayor
profundidad, disponer de resultados más actualizados y
ofrecer al usuario herramientas de búsqueda avanzadas.Es
importante resaltar que utilizan índices especializados de
esta manera acceder a la información de una manera más
específica y fácil. (Nélida Colina). Ejemplos de este tipo de
buscadores son: Trovit, Nestoria.
HISTORIA
       El primer buscador fue "Wandex", un índice (ahora
  desaparecido) realizado por la World Wide Web Wanderer, un
robot desarrollado por Mattew Gray en el MIT, en 1993. Otro de
  los primeros buscadores, Aliweb, también apareció en 1993 y
todavía está en funcionamiento. El primer motor de búsqueda de
    texto completo fue WebCrawler, que apareció en 1994. A
 diferencia de sus predecesores, éste permitía a sus usuarios una
búsqueda por palabras en cualquier página web, lo que llegó a ser
 un estándar para la gran mayoría de los buscadores. WebCrawler
 fue también el primero en darse a conocer ampliamente entre el
  público. También apareció en 1994 Lycos (que comenzó en la
                   Carnegie Mellon University).
Muy pronto aparecieron muchos más buscadores, como
 Excite, Infoseek, Inktomi, Northern Light y Altavista. De
     algún modo, competían con directorios (o índices
 temáticos) populares tales como Yahoo!. Más tarde, los
 directorios se integraron o se añadieron a la tecnología
    de los buscadores para aumentar su funcionalidad.
   Antes del advenimiento de la Web, había motores de
      búsqueda para otros protocolos o usos, como el
 buscador Archie, para sitios FTP anónimos y el motor de
       búsqueda Verónica, para el protocolo Gopher.
  En la actualidad se aprecia una tendencia por parte de
los principales buscadores de Internet a dar el salto hacia
   entornos móviles creando una nueva generación de
            buscadores: los buscadores móviles.
OPERADORES LOGICOS



Presentación en lenguaje sencillo y claro para conocer
 y comprender el uso de los operadores booleanos o
lógicos en la búsqueda de información en la Internet.
 Se utilizan para dar un orden.pueden utilizarse para
  evitar terminos no deseados y para establecer que
       terminos deben aparecer en la busqueda.
OPERADORES BOLEANOS



    algebra de Boole (también llamada Retículas
  booleanas) en informática y matemática, es una
      estructura algebraica que esquematiza las
operaciones lógicas Y, O , NO y Si (AND,OR,NOT,IF), así
como el conjunto de operaciones unión, intersección
                   y complemento.
Se denomina así en honor a George Boole (2 de
    noviembre de 1815 a 8 de diciembre de 1864),
  matemático inglés que fue el primero en definirla
como parte de un sistema lógico en el año 1854, en su
  tratado An investigation of the laws of thought on
which to found the mathematical theories of logic and
                     probabilities.
El álgebra de Boole fue un intento de utilizar las técnicas
algebraicas para tratar expresiones de la lógica proposicional.
   En la actualidad, el álgebra de Boole se aplica de forma
   generalizada en el ámbito del diseño electrónico. Claude
Shannon fue el primero en aplicarla en el diseño de circuitos
 de conmutación eléctrica biestables, en 1948. Esta logica se
                 puede aplicar a dos campos:
Al análisis, porque es una forma concreta de describir como
                    funcionan los circuitos.
   Al diseño, ya que teniendo una función aplicamos dicha
  álgebra, para poder desarrollar una implementación de la
                            función.
¿CUALES SON Y COMO SE LLAMAN
     ESTOS OPERADORES?


            SON 6:
    AND(conjunción o «, o y»)
     OR (disyunción o «o»)
      NOT (negación o -)
          Asterisco *
       Dobles comillas
          Paréntesis
CIBERGRAFIA:


http://www.slideshare.net/marichelogomez/operadores-lgicos-o-booleanos-
                               presentation
                       http://es.wikipedia.org/wiki
GRACIAS.
Presentado por Karen Juliana González Casallas
                  NRC:683

Más contenido relacionado

PDF
Motoresde Busqueda
PDF
Motores
RTF
Informatica
PPTX
3A5 - avendaño gary - tarea 2
PPTX
Buscadores
PPTX
Buscadores de internet
DOCX
MOTORES DE BUSQUEDA
PPTX
3 a5 jorge nieves - tarea 2
Motoresde Busqueda
Motores
Informatica
3A5 - avendaño gary - tarea 2
Buscadores
Buscadores de internet
MOTORES DE BUSQUEDA
3 a5 jorge nieves - tarea 2

La actualidad más candente (17)

DOCX
MOTORES DE BUSQUEDA
PPTX
LOS BUSCADORES
PPTX
Buscadores lore
PPTX
Metodos de busqueda en internet trabajo
PDF
Motores De Busqueda 2
PPT
Buscadores
PPTX
Clasificación de buscadores de internet
DOC
Un Motor
ODP
clasificacion de buscadores
PPT
3. La Recuperacion De Informacion
DOCX
Edison panata
PPT
I N T E R N E T3
PPTX
Buscadores cindy
PPTX
Buscadores cindy
DOCX
Buscadores web. grupoinformatica agr
PDF
4 1 buscadores de informacion
PPTX
Motores de busqueda (2)
MOTORES DE BUSQUEDA
LOS BUSCADORES
Buscadores lore
Metodos de busqueda en internet trabajo
Motores De Busqueda 2
Buscadores
Clasificación de buscadores de internet
Un Motor
clasificacion de buscadores
3. La Recuperacion De Informacion
Edison panata
I N T E R N E T3
Buscadores cindy
Buscadores cindy
Buscadores web. grupoinformatica agr
4 1 buscadores de informacion
Motores de busqueda (2)
Publicidad

Similar a Metodos de (20)

PPTX
Buscadores de internet
PPTX
motores de busqueda
PDF
Motores De Busqueda 2
PPTX
metodos de busqueda en internet
PPT
Metodos de busqueda
PPT
LA PAGINAS WEB
PPTX
Motores de busqueda (2)
PPTX
Motores de busqueda
PPTX
Motores de busqueda
PPTX
Motores de busqueda
PPTX
Motores de busqueda (2)
PPTX
Motores de busqueda (2)
PPTX
Motores de busqueda
PPTX
Motores de busqueda (2)
DOCX
MOTORES DE BUSQUEDA
PPT
Buscadores
PDF
Precentacion De Enetics
PDF
Trabajo De Ntic Spdf
PPTX
Buscadores y uso
PPTX
BUSCADORES
Buscadores de internet
motores de busqueda
Motores De Busqueda 2
metodos de busqueda en internet
Metodos de busqueda
LA PAGINAS WEB
Motores de busqueda (2)
Motores de busqueda
Motores de busqueda
Motores de busqueda
Motores de busqueda (2)
Motores de busqueda (2)
Motores de busqueda
Motores de busqueda (2)
MOTORES DE BUSQUEDA
Buscadores
Precentacion De Enetics
Trabajo De Ntic Spdf
Buscadores y uso
BUSCADORES
Publicidad

Metodos de

  • 2. ¿QUE ES UN MOTOR DE BUSQUEDA? también conocido como buscador, es un sistema informático que busca archivos almacenados en servidores web gracias a su «spider» (o Web crawler). Un ejemplo son los buscadores de Internet (algunos buscan únicamente en la web, pero otros lo hacen además en noticias, servicios como Gopher, FTP, etc.) cuando se pide información sobre algún tema. Las búsquedas se hacen con palabras clave o con árboles jerárquicos por temas; el resultado de la búsqueda es un listado de direcciones web en los que se mencionan temas relacionados con las palabras clave buscadas.
  • 3. Como operan en forma automática, los motores de búsqueda contienen generalmente más información que los directorios. Sin embargo, estos últimos también han de construirse a partir de búsquedas (no automatizadas) o bien a partir de avisos dados por los creadores de páginas (lo cual puede ser muy limitante). Los buenos directorios combinan ambos sistemas. Hoy en día Internet se ha convertido en una herramienta, para la búsqueda de información, rápida, para ello han surgido los buscadores que son un motor de búsqueda que nos facilita encontrar información rápida de cualquier tema de interés, en cualquier área de las ciencias, y de cualquier parte del mundo.
  • 4. CLASIFICACION Se pueden clasificar en dos tipos: Índices tematicos: Son sistemas de búsqueda por temas o categorías jerarquizados (aunque también suelen incluir sistemas de búsqueda por palabras clave). Se trata de bases de datos de direcciones Web elaboradas "manualmente", es decir, hay personas que se encargan de asignar cada página web a una categoría o tema determinado. Por ejemplo existen buscadores de fauna, flora, educación, música y de diferentes áreas.
  • 5. Motores de búsqueda: Son sistemas de búsqueda por palabras clave. Son bases de datos que incorporan automáticamente páginas web mediante "robots" de búsqueda en la red.
  • 6. CLASES DE BUSCADORES Buscadores jerárquicos (Arañas o Spiders) Recorren las páginas recopilando información sobre los contenidos de las páginas. Cuando se busca una información en los motores, ellos consultan su base de datos y presentan resultados clasificados por su relevancia. De las webs, los buscadores pueden almacenar desde la página de entrada, a todas las páginas que residan en el servidor. Si se busca una palabra, por ejemplo, “ordenadores”. En los resultados que ofrecerá el motor de búsqueda, aparecerán páginas que contengan esta palabra en alguna parte de su texto.
  • 7. Si consideran que un sitio web es importante para el usuario, tienden a registrarlas todas. Si no la consideran importante, sólo almacenan una o más páginas. Cada cierto tiempo, los motores revisan los sitios, para actualizar los contenidos de su base de datos, por tanto puede que los resultados de la búsqueda estén desactualizados. Los buscadores jerárquicos tienen una colección de programas simples y potentes con diferentes cometidos. Se suelen dividir en tres partes. Los programas que exploran la red -arañas (spiders)-, los que construyen la base de datos y los que utiliza el usuario, el programa que explota la base de datos.
  • 8. Si se paga, se puede aparecer en las primeras páginas de resultados, aunque los principales buscadores delimitan estos resultados e indican al usuario que se trata de resultados esponsorizados o patrocinados. Hasta el momento, aparentemente, esta forma de publicidad es indicada explícitamente. Los buscadores jerárquicos se han visto obligados a comercializar este tipo de publicidad para poder seguir ofreciendo a los usuarios el servicio de forma gratuita. Ejemplos de arañas: Google, Bing, Hotb
  • 9. Directorios Una tecnología barata, ampliamente utilizada por gran cantidad de scripts en el mercado. No se requieren muchos recursos de informática. En cambio, se requiere más soporte humano y mantenimiento. Los algoritmos son mucho más sencillos, presentando la información sobre los sitios registrados como una colección de directorios. No recorren los sitios web ni almacenan sus contenidos. Solo registran algunos de los datos de nuestra página, como el título y la descripción que se introduzcan al momento de registrar el sitio en el directorio.
  • 10. Los resultados de la búsqueda, estarán determinados por la información que se haya suministrado al directorio cuando se registra el sitio. En cambio, a diferencia de los motores, son revisadas por operadores humanos, y clasificadas según categorías, de forma que es más fácil encontrar páginas del tema de nuestro interés.
  • 11. Más que buscar información sobre contenidos de la página, los resultados serán presentados haciendo referencia a los contenidos y temática del sitio. Su tecnología es muy barata y sencilla. Ejemplos de directorios: Antiguos directorios, Open Directory Project, Yahoo!, Terra (antiguo Olé). Ahora, ambos utilizan tecnología de búsqueda jerárquica, y Yahoo! conserva su directorio. Buscar Portal, es un directorio, y la mayoría de motores hispanos son directorios[cita requerida].
  • 12. Metabuscador Permite lanzar varias búsquedas en motores seleccionados respetando el formato original de los buscadores. Lo que hacen, es realizar búsquedas en auténticos buscadores, analizan los resultados de la página, y presentan sus propios resultados, según un orden definido por el sistema estructural del metabuscador. FFA - Enlaces gratuitos para todos FFA (acrónimo del inglés "Free For All"), Cualquiera puede inscribir su página durante un tiempo limitado en estos pequeños directorios. Los enlaces no son permanentes.
  • 13. verticales Buscadores especializados en un sector concreto, lo que les permite analizar la información con mayor profundidad, disponer de resultados más actualizados y ofrecer al usuario herramientas de búsqueda avanzadas.Es importante resaltar que utilizan índices especializados de esta manera acceder a la información de una manera más específica y fácil. (Nélida Colina). Ejemplos de este tipo de buscadores son: Trovit, Nestoria.
  • 14. HISTORIA El primer buscador fue "Wandex", un índice (ahora desaparecido) realizado por la World Wide Web Wanderer, un robot desarrollado por Mattew Gray en el MIT, en 1993. Otro de los primeros buscadores, Aliweb, también apareció en 1993 y todavía está en funcionamiento. El primer motor de búsqueda de texto completo fue WebCrawler, que apareció en 1994. A diferencia de sus predecesores, éste permitía a sus usuarios una búsqueda por palabras en cualquier página web, lo que llegó a ser un estándar para la gran mayoría de los buscadores. WebCrawler fue también el primero en darse a conocer ampliamente entre el público. También apareció en 1994 Lycos (que comenzó en la Carnegie Mellon University).
  • 15. Muy pronto aparecieron muchos más buscadores, como Excite, Infoseek, Inktomi, Northern Light y Altavista. De algún modo, competían con directorios (o índices temáticos) populares tales como Yahoo!. Más tarde, los directorios se integraron o se añadieron a la tecnología de los buscadores para aumentar su funcionalidad. Antes del advenimiento de la Web, había motores de búsqueda para otros protocolos o usos, como el buscador Archie, para sitios FTP anónimos y el motor de búsqueda Verónica, para el protocolo Gopher. En la actualidad se aprecia una tendencia por parte de los principales buscadores de Internet a dar el salto hacia entornos móviles creando una nueva generación de buscadores: los buscadores móviles.
  • 16. OPERADORES LOGICOS Presentación en lenguaje sencillo y claro para conocer y comprender el uso de los operadores booleanos o lógicos en la búsqueda de información en la Internet. Se utilizan para dar un orden.pueden utilizarse para evitar terminos no deseados y para establecer que terminos deben aparecer en la busqueda.
  • 17. OPERADORES BOLEANOS algebra de Boole (también llamada Retículas booleanas) en informática y matemática, es una estructura algebraica que esquematiza las operaciones lógicas Y, O , NO y Si (AND,OR,NOT,IF), así como el conjunto de operaciones unión, intersección y complemento.
  • 18. Se denomina así en honor a George Boole (2 de noviembre de 1815 a 8 de diciembre de 1864), matemático inglés que fue el primero en definirla como parte de un sistema lógico en el año 1854, en su tratado An investigation of the laws of thought on which to found the mathematical theories of logic and probabilities.
  • 19. El álgebra de Boole fue un intento de utilizar las técnicas algebraicas para tratar expresiones de la lógica proposicional. En la actualidad, el álgebra de Boole se aplica de forma generalizada en el ámbito del diseño electrónico. Claude Shannon fue el primero en aplicarla en el diseño de circuitos de conmutación eléctrica biestables, en 1948. Esta logica se puede aplicar a dos campos: Al análisis, porque es una forma concreta de describir como funcionan los circuitos. Al diseño, ya que teniendo una función aplicamos dicha álgebra, para poder desarrollar una implementación de la función.
  • 20. ¿CUALES SON Y COMO SE LLAMAN ESTOS OPERADORES? SON 6: AND(conjunción o «, o y») OR (disyunción o «o») NOT (negación o -) Asterisco * Dobles comillas Paréntesis
  • 22. GRACIAS. Presentado por Karen Juliana González Casallas NRC:683