4
Lo más leído
7
Lo más leído
25
Lo más leído
Espectrometría
de luminiscencia
molecular
Miguel Andres Rivera Mateus
Jorge Andres Pulido Bonilla
Historia
Físico , inglés George Stokes
En el siglo XIX en que el
estableció las bases de su
utilidad analítica al describir
los primitivos mecanismos de
absorción y emisión
su descubrimiento viene del siglo
XVI,
por el físico y botánico español .
Nicolas Monardes en 1565.
Los siguientes son tipos de luminiscencia .
Fotoluminiscencia , un resultado de la absorción de
fotones .
• Fluorescencia :fotoluminiscencia como resultado
de singlete -singlete relajación electrónica Las
transiciones de energía no involucran un cambio en el
spin electrónico
• La fosforescencia : fotoluminiscencia como resultado
de triplete relajación Implica un cambio en el spin
electrónico y por lo tanto es mas lenta que la
fluorescencias .Cuando la energía de excitación es de otro tipo, se originan otras modalidades de
luminiscencia: así, la quimio-luminiscencia es un fenómeno análogo a la
fluorescencia, excepto en el hecho de que la energía de excitación proviene de
una reacción química..
Métodos luminiscentes
• Cuando ocurre un proceso de emisión de radiación ,
como consecuencia de la desactivación de una molécula a
esto se denomina luminiscencia .
• una especie química absorbe radiación electromagnética
ultravioleta o visible pasa a un estado electrónico
excitado.
• Muchas sustancias en dicho estado disipan el exceso de
energía en forma de calor, mediante colisiones con átomos
o moléculas vecinas, como ocurre en la espectrofotometría
de absorción.
Para que una sustancia origine emisión foto luminiscente
es necesario que previamente tenga lugar la absorción
de radiación electromagnética.
Estados singulete, triplete:
Niveles de energía de un sistema fotoluminiscente
NO PRESENTAN FLUORESCENCIA
PRESENTAN FLUORESCENCIA
Variables que afectan a la fluorescencia y la
fosforescencia
Efecto de los sustituyentes.
Efecto del pH en la fluorescencia
Efecto de la rigidez estructural.
Efectos del disolvente y la temperatura.
Efecto del oxigeno disuelto.
EFECTOS DE LA TEMPERATURA Y
DEL DISOLVENTE
• La fluorescencia de una molécula se reduce en presencia del
disolvente
• Cuando se desea exaltar la fosforescencia se incorporan con
frecuencia a los disolventes compuestos que contienen átomos
pesados
• Disminuye en la mayoria de moléculas al aumentar la
temperatura
Efecto de la concentración en la
intensidad de fluorescencia.
Ley de Beer
Po=potencia del haz incidente
P=potencia del haz transmitido
ε=absortividad
b=espesor de la cubeta (camino
óptico)
C=concentración
Serie de
Maclaurin
Metodos luminiscentes
Efecto de la concentración en la intensidad de
fluorescencia.
Espectros de antraceno: E,
excitación; F, fluorescencia; P,
fosforescencia
Espectros de fluorescencia de una
disolución de 1ppm de antraceno en
alcohol: a, excitación; b, emisión
Espectros de excitación y emisión de
una disolución química
RENDIMIENTO CUANTICO
El rendimiento cuántico de un proceso de fluorescencia es una
manera de interpretar la eficacia del mecanismo.
Se define como la proporción entre el número de fotones emitidos y
el de fotones absorbidos.
El máximo rendimiento cuántico de fluorescencia es por lo tanto 1
(100%); esto significa que cada fotón absorbido resulta en un fotón
emitido. Sin embargo compuestos con rendimientos cuánticos de
0,10 se consideran aún bastante fluorescentes.
Componentes básicos de la instrumentación
para medir fluorescencia
• Una fuente de radiación
• Filtro primario o monocromador de excitación
• Celda portamuestras
• Filtro secundario o monocromador de emisión
• Foto detector
• Dispositivo de salida de datos
Metodos luminiscentes
Metodos luminiscentes
• Lámparas
• Láseres
• Filtro y monocromadores
• Detectores
• Cubetas y compartimientos para las cubetas
GEOMETRIA DE LA CELDA
PORTAMUESTRAS
• Método de Angulo recto (90º)
• Método de frontal (37º)
• Celda en rotación
• Paso directico (straight-through o transmisión
Calibración del instrumento
• Lo que se busca con la calibración diaria es ajustar el
equipo a un nivel de sensibilidad reproducible.
• La calibración sueles llevarse acabo con un solución de
patrón de fluoròforo estable.
• La estandarización se hace con una solución de sulfato
de quinina aprox. 10-5M se excita entre 350nm a y
emite a 450 nm .
Fluoròmetro de filtro
• Instrumento Simple y barato empleado para llevar a cabo
un análisis cuantitativo .
Consta :
• Una lámpara de mercurio
• Filtro primario
• Celda portamuestras
Fluorómetro
Determinación de sustancias
inorgánicas
• Cationes que forman quelatos
fluorescentes
• Descenso de fluorescencia
Determinación de sustancias
orgánicas
Fármacos y drogas.
En Química Agroalimentaria
Contaminación ambiental
Aplicaciones
LAS VENTAJAS PRINCIPALES DE
ESTE MÉTODOa) Su sensibilidad, uno o dos órdenes de magnitud mayor
que la espectroscopia de absorción.
b) Los intervalos lineales, los cuales son más grandes que
en la espectroscopia de absorción.
c) Se pueden detectar concentraciones muy pequeñas de
moléculas orgánicas.
d) El agua es transparente a radiación UV y VIS. Se
pueden analizar las moléculas biológicas en soluciones
acuosas sin interferencia del solvente.
LAS DESVENTAJAS PRINCIPALES DE
ESTE MÉTODO
a) Generalmente no se obtiene una información detallada
de la estructura de la molécula.
b) La fluorescencia es muy sensible para analizar cambios
estructurales de macromoléculas, pero su intensidad es
afectada por la temperatura. No sirve para estudiar
cambios dependientes de temperatura.
c) Debido a la sensibilidad de la espectroscopía de
absorción UV y VIS, la muestra debe tener una pureza
muy alta.
Gracias….

Más contenido relacionado

PPTX
EXPOSICION DE QUIMICA - FUENTE DE LOS ALCANOS Y PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS
PPTX
Metodos opticos
PDF
Espectrofotometría 2019 versión final.pdf
PPTX
Espectroscopia de absorcion atomica
PPTX
Métodos electro analíticos
PPTX
Espectrometría de luminiscencia molecular
PDF
Practica 3
PPTX
Volumetría de-precipitación
EXPOSICION DE QUIMICA - FUENTE DE LOS ALCANOS Y PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS
Metodos opticos
Espectrofotometría 2019 versión final.pdf
Espectroscopia de absorcion atomica
Métodos electro analíticos
Espectrometría de luminiscencia molecular
Practica 3
Volumetría de-precipitación

La actualidad más candente (20)

PPTX
Gravimetría
DOCX
Informe de lab organica #5
DOCX
Titulación conductimétrica ácido base
PDF
Espectroscopia IR
PDF
Tema 7 electroquimica
PDF
Formulario de química analítica
DOCX
Ensayo a la llama
PPTX
Tema 1. gravimetría
PDF
Metodos espectroscopicos
DOCX
Determinacion Gravimetrica del Bario
PDF
Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...
PDF
Espectroscopia uv visible, validacion
PPTX
Volumetría de complejación
DOCX
Práctica 3 Lab. Orgánica Cristalización por par de disolventes
PDF
Absorción y emisión atómica
PPT
Espectroscopia L
PPTX
Espectroscopía IR
PPTX
Potenciometría y conductometría... sus aplicaciones. [Karla Patricia Sánchez ...
DOCX
Equipo de-absorción-atómica. informe 1
PPTX
Química Analítica-Métodos electroquímicos
Gravimetría
Informe de lab organica #5
Titulación conductimétrica ácido base
Espectroscopia IR
Tema 7 electroquimica
Formulario de química analítica
Ensayo a la llama
Tema 1. gravimetría
Metodos espectroscopicos
Determinacion Gravimetrica del Bario
Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...
Espectroscopia uv visible, validacion
Volumetría de complejación
Práctica 3 Lab. Orgánica Cristalización por par de disolventes
Absorción y emisión atómica
Espectroscopia L
Espectroscopía IR
Potenciometría y conductometría... sus aplicaciones. [Karla Patricia Sánchez ...
Equipo de-absorción-atómica. informe 1
Química Analítica-Métodos electroquímicos
Publicidad

Similar a Metodos luminiscentes (20)

PPTX
Métodos Luminiscentes-2.pptx
PPTX
Fluorescencia, fosforescencia y quimioluminiscencia
PPTX
2. fluorometria.
PDF
Histo-resumen 1).pdf sobre todo de primer año
PPTX
La fluorescencia diego
PDF
Photosynthesis presentation for med students
PPTX
Métodos Luminiscentes-1.pptx
PPTX
Espectroscopia ultravioleta visible 2.pptx
DOCX
Fosforescencia y fluorescencia
PPTX
Fotosíntesis
PDF
ESPECTROSCOPCROMATOGRÁFICOS CROMATOGRÁFICOS CROMATOGRÁFICOS IA UV-VISIBLE.pdf
PDF
CBFBFDBDFBDFBFBVFCBCVBCVBCVBCVB GDGFHFD DFGDGDFGDFG DGFDGTHDFH DFGDFGFGDFGDFG...
DOCX
PPTX
Química Forense
PPTX
Anabolismo la fotosíntesis
PPTX
Fotosintesis.pptx
PPTX
La fotosíntesis para escuela secundaria
PPTX
Espectrometría de Infrarrojo
PPTX
Turbidimetría y nefelometría
Métodos Luminiscentes-2.pptx
Fluorescencia, fosforescencia y quimioluminiscencia
2. fluorometria.
Histo-resumen 1).pdf sobre todo de primer año
La fluorescencia diego
Photosynthesis presentation for med students
Métodos Luminiscentes-1.pptx
Espectroscopia ultravioleta visible 2.pptx
Fosforescencia y fluorescencia
Fotosíntesis
ESPECTROSCOPCROMATOGRÁFICOS CROMATOGRÁFICOS CROMATOGRÁFICOS IA UV-VISIBLE.pdf
CBFBFDBDFBDFBFBVFCBCVBCVBCVBCVB GDGFHFD DFGDGDFGDFG DGFDGTHDFH DFGDFGFGDFGDFG...
Química Forense
Anabolismo la fotosíntesis
Fotosintesis.pptx
La fotosíntesis para escuela secundaria
Espectrometría de Infrarrojo
Turbidimetría y nefelometría
Publicidad

Metodos luminiscentes

  • 1. Espectrometría de luminiscencia molecular Miguel Andres Rivera Mateus Jorge Andres Pulido Bonilla
  • 2. Historia Físico , inglés George Stokes En el siglo XIX en que el estableció las bases de su utilidad analítica al describir los primitivos mecanismos de absorción y emisión su descubrimiento viene del siglo XVI, por el físico y botánico español . Nicolas Monardes en 1565.
  • 3. Los siguientes son tipos de luminiscencia . Fotoluminiscencia , un resultado de la absorción de fotones . • Fluorescencia :fotoluminiscencia como resultado de singlete -singlete relajación electrónica Las transiciones de energía no involucran un cambio en el spin electrónico • La fosforescencia : fotoluminiscencia como resultado de triplete relajación Implica un cambio en el spin electrónico y por lo tanto es mas lenta que la fluorescencias .Cuando la energía de excitación es de otro tipo, se originan otras modalidades de luminiscencia: así, la quimio-luminiscencia es un fenómeno análogo a la fluorescencia, excepto en el hecho de que la energía de excitación proviene de una reacción química..
  • 4. Métodos luminiscentes • Cuando ocurre un proceso de emisión de radiación , como consecuencia de la desactivación de una molécula a esto se denomina luminiscencia . • una especie química absorbe radiación electromagnética ultravioleta o visible pasa a un estado electrónico excitado. • Muchas sustancias en dicho estado disipan el exceso de energía en forma de calor, mediante colisiones con átomos o moléculas vecinas, como ocurre en la espectrofotometría de absorción.
  • 5. Para que una sustancia origine emisión foto luminiscente es necesario que previamente tenga lugar la absorción de radiación electromagnética. Estados singulete, triplete:
  • 6. Niveles de energía de un sistema fotoluminiscente
  • 8. Variables que afectan a la fluorescencia y la fosforescencia Efecto de los sustituyentes.
  • 9. Efecto del pH en la fluorescencia Efecto de la rigidez estructural. Efectos del disolvente y la temperatura. Efecto del oxigeno disuelto.
  • 10. EFECTOS DE LA TEMPERATURA Y DEL DISOLVENTE • La fluorescencia de una molécula se reduce en presencia del disolvente • Cuando se desea exaltar la fosforescencia se incorporan con frecuencia a los disolventes compuestos que contienen átomos pesados • Disminuye en la mayoria de moléculas al aumentar la temperatura
  • 11. Efecto de la concentración en la intensidad de fluorescencia. Ley de Beer Po=potencia del haz incidente P=potencia del haz transmitido ε=absortividad b=espesor de la cubeta (camino óptico) C=concentración Serie de Maclaurin
  • 13. Efecto de la concentración en la intensidad de fluorescencia. Espectros de antraceno: E, excitación; F, fluorescencia; P, fosforescencia Espectros de fluorescencia de una disolución de 1ppm de antraceno en alcohol: a, excitación; b, emisión
  • 14. Espectros de excitación y emisión de una disolución química
  • 15. RENDIMIENTO CUANTICO El rendimiento cuántico de un proceso de fluorescencia es una manera de interpretar la eficacia del mecanismo. Se define como la proporción entre el número de fotones emitidos y el de fotones absorbidos. El máximo rendimiento cuántico de fluorescencia es por lo tanto 1 (100%); esto significa que cada fotón absorbido resulta en un fotón emitido. Sin embargo compuestos con rendimientos cuánticos de 0,10 se consideran aún bastante fluorescentes.
  • 16. Componentes básicos de la instrumentación para medir fluorescencia • Una fuente de radiación • Filtro primario o monocromador de excitación • Celda portamuestras • Filtro secundario o monocromador de emisión • Foto detector • Dispositivo de salida de datos
  • 19. • Lámparas • Láseres • Filtro y monocromadores • Detectores • Cubetas y compartimientos para las cubetas
  • 20. GEOMETRIA DE LA CELDA PORTAMUESTRAS • Método de Angulo recto (90º) • Método de frontal (37º) • Celda en rotación • Paso directico (straight-through o transmisión
  • 21. Calibración del instrumento • Lo que se busca con la calibración diaria es ajustar el equipo a un nivel de sensibilidad reproducible. • La calibración sueles llevarse acabo con un solución de patrón de fluoròforo estable. • La estandarización se hace con una solución de sulfato de quinina aprox. 10-5M se excita entre 350nm a y emite a 450 nm .
  • 22. Fluoròmetro de filtro • Instrumento Simple y barato empleado para llevar a cabo un análisis cuantitativo . Consta : • Una lámpara de mercurio • Filtro primario • Celda portamuestras
  • 24. Determinación de sustancias inorgánicas • Cationes que forman quelatos fluorescentes • Descenso de fluorescencia Determinación de sustancias orgánicas Fármacos y drogas. En Química Agroalimentaria Contaminación ambiental Aplicaciones
  • 25. LAS VENTAJAS PRINCIPALES DE ESTE MÉTODOa) Su sensibilidad, uno o dos órdenes de magnitud mayor que la espectroscopia de absorción. b) Los intervalos lineales, los cuales son más grandes que en la espectroscopia de absorción. c) Se pueden detectar concentraciones muy pequeñas de moléculas orgánicas. d) El agua es transparente a radiación UV y VIS. Se pueden analizar las moléculas biológicas en soluciones acuosas sin interferencia del solvente.
  • 26. LAS DESVENTAJAS PRINCIPALES DE ESTE MÉTODO a) Generalmente no se obtiene una información detallada de la estructura de la molécula. b) La fluorescencia es muy sensible para analizar cambios estructurales de macromoléculas, pero su intensidad es afectada por la temperatura. No sirve para estudiar cambios dependientes de temperatura. c) Debido a la sensibilidad de la espectroscopía de absorción UV y VIS, la muestra debe tener una pureza muy alta.