SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción
Espectroscopia   Es una importante herramienta utilizada para  investigar la estructura de las moléculas.  Estudia las transiciones que se producen entre los estados cuánticos de un sistema material inducidas por la radiación electromagnética
Radiación electromagnética ¿Cómo se propaga? ¿Cómo está compuesta? ¿Cuáles son sus propiedades?
Magnetismo y Electricidad En 1820  Crhistian Oersted  descubre que la corriente eléctrica produce magnetismo Hans Crhistian Oersted (1777-1851) 1820
En 1831  Michael Faraday  produce electricidad a partir de magnetismo Magnetismo y Electricidad 1831
Ondas Electromagnéticas En 1865  James Clerk Maxwell  descubre la conexión entre los dos fenómenos Formula la teoría de las Ondas Electromagnéticas La luz es una de ellas 1865
http:// www.maloka.org /f2000/ waves_particles /wavpart4. html   VELOCIDAD  Longitud de onda ONDAS DE MATERIA ELECTRO- MAGNÉTICAS MECÁNICAS ELÁSTICAS  FRECUENCIA
El campo eléctrico y el magnético vibran en fase Son perpendiculares entre sí y con la dirección de propagación Onda electromagnética
Onda electromagnética Longitud de onda (λ): Distancia entre dos puntos sucesivos en igual fase de vibración Frecuencia (ν): Número de ondas por unidad de tiempo c = λ .   c = 300.000 Km/s
Frecuencia de una onda EM
Energía de una Onda EM En 1900 descubre la relación entre energía y frecuencia (teoría del cuanto) 1900
Ein s tein postulaba que la luz no llega de una manera continua, sino que está compuesta por pequeños paquetes de energía, a los que llamó “cuantos” . Por medio de la hipótesis cuántica, formulada por M. Planck cinco años antes, Einstein logró dar  una explicación al fenómeno  según el cual la energía de los electrones emitidos no depende de la intensidad de la luz incidente Albert Einstein (1879-1955) E xplicación  del fenómeno fotoeléctrico 1905
Si la energía del fotón h   es muy pequeña, ningún electrón se libera y no hay señal de corriente en el instrumento.  S i  los fotones  tienen energías mayores que las requeridas para "sacar" electrones de la superficie, este "exceso" se transforma en "energía cinética  y hay corriente
Cuando la luz llega a la superficie del metal la energía no se reparte equitativamente entre los átomos, la  energía  es absorbida y emitida en forma  discontinua, ella se transmite e impacta de manera también discontinua o discreta: en paquetes o cuantos (fotones)
Espectro de radiación electromagnética
Espectroscopía
Esquema de la Clase Espectroscopias Descomposición de la luz Espectros atómicos Aplicaciones Fotometría de llama Absorción atómica Espectrofotometría Ley de Lambert-Beer Fluorescencia y Fosforescencia Formación de Colores
La Luz del Sol
Descomposición de la Luz En 1666 Isaac Newton descompone la luz utilizando un prisma Isaac Newton (1642-1727) 1666
El espectroscopio básico Implementado en 1814 por el óptico alemán Joseph von Fraunhofer 1666 1814
Espectro de Luz Solar ¿Qué encontró Joseph von Fraunhofer  al hacer un espectro de la luz solar con mayor resolución?
Espectro de Luz Solar Aparecen líneas negras Descubrió 324 de las 500 existentes Espectro de Luz Solar Espectro de Luz blanca
Se sabia que: luz Material a alta temperatura
Átomos en la Llama Llama Sodio Litio Cobre Cobalto Calcio
Espectroscopio En 1860 Bunsen (químico) y Kirchhoff (óptico) crean un espectroscopio para analizar compuestos químicos en las llamas del mechero 1860 1860 1860
Espectros de Emisión Espectros Continuos (Luz natural) Espectros Discontinuos o de Líneas (Emisión Atómica) Átomos en la llama Luz blanca
ESPECTROS  DE EMISIÓN calentar el gas a alta temperatura  colocar en una llama los vapores de una sustancia  producir una descarga eléctrica en el interior de un gas provocar la circulación de una corriente eléctrica en el interior de un gas a baja presión  ¿Hay absorción de enrgía? E
ESPECTROS  DE ABSORCIÓN -Interponer la sustancia entre la fuente de luz y el detector ¿Hay emisión de la energía absorbida?
Espectroscopía Astronómica Se puede establecer la composición química  de los astros analizando sus :  Espectros de absorción Fuente continua Fuente continua
1814 1666 1860 1905 1900 1865 1831 1820 Modelos Atómicos 1913  Bohr 1911  Rutherford 1926  Schrödinger
INTERACCIÓN Materia Radiación electromagnética Absorción Emisión Espectro INFORMACIÓN DE LA ESTRUCTURA DE LA MATERIA
La ecuación de Rydberg Johannes Robert Rydberg deduce una fórmula empírica  Esta ecuación fue vista por Bohr...
Modelo Atómico de Rutherford L os átomos eran como sistemas solares en miniatura. El centro, o núcleo   contenía la mayor parte de la masa del sistema –99,98 por ciento de ella– y llevaba una gran carga; los electrones, orbitaban corno planetas a una distancia de unos 10.000 diámetros nucleares   ( su movimiento debería de estar en espiral hasta caer al núcleo ) . (1871-11937)
Modelo Atómico de Bohr En 1913 crea el modelo del átomo basado en el de su maestro Rutherford
Modelo Atómico de Bohr Postulados: Los electrones giran alrededor del núcleo sin emitir energía en “estados estacionarios” (no resuelve el colapso) Bohr introduce en su modelo los conceptos cuánticos ideados por Max Planck en 1900 La energía solo podría cambiar en pequeños saltos. Por lo tanto la radiación emitida es igual a: http://www.maloka.org/f2000/quantumzone/ debroglie.html
 
El modelo de Schrödinger No se puede establecer la posición de un electrón, existen “Orbitales” (1913) Erwin  Schrödinger (1887–1961)  http:// www.maloka.org /f2000/ quantumzone / schroedinger.html
“ ONDA ” CUANTOS ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS “ LUZ”
“ ONDA ” VELOCIDAD  ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS  REFLEXION REFRACCIÓN INTERFERENCIA POLARIZACIÓN MATERIA DISPERSIÓN DIFRACCIÓN
VELOCIDAD   MATERIA CUANTO ESPECTROS NIVELES  DE ENERGÍA EMISIÓN ABSORCIÓN EQUIPOS DE DETECCIÓN ESPECTROS NIVELES  DE ENERGÍA ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS
INSTRUMENTAL REFRACTÓMETRO RMN EPR ABSORCIÓN  ATÓMICA ESPECTROFOTÓMETRO DIFRACCIÓN DE RAYOS X ESPECTROSCOPIO FOTÓMETRO DE LLAMA POLARÍMETRO
Interacción de la radiación con la materia
Dependiendo de la cantidad de energía involucrada esta puede producir cambios en el estado: Electrónico Vibracional - Rotacional
Transiciones vibracionales Modos de vibración de moléculas triatómicas
Espectro IR del  1-propanol
Transiciones rotacionales
Transiciones electrónicas
Absorción y emisión de radiación Espectro solar Hidrógeno Helio Mercurio Uranio
Espectros del Hidrógeno Emisión Absorción
Espectrofotometría de emisión
Uso de la Emisión Atómica Identificación de elementos  (espectros) Cálculos de concentración La intensidad de las líneas de emisión es proporcional a la concentración
Fotometría de Llama Catión en Solución Solución Muestra Combustible Emisión de Luz Detector Lectura de  intensidad Comburente I Excitación  Atomización Filtro 589 nm Sodio 766 nm Potasio Nebulización Evaporación   del solvente Disociación Atomización Desexcitación Emisión Excitación
Equipo de Fotometría de Llama
Espectrofotometría de absorción
Espectrofotómetro clásico I Io
Ley de Lambert-Beer Concentration I Io
Ley de Lambert-Beer A = a l c
Ley de Lambert-Beer Si no hay absorción : Si hay absorción total: I Io
Espectrofotometría de absorción Barrido espectral     Identificación  Determinación de concentraciones * Barrido * Selección del    óptimo  A
Ley de Lambert-Beer A = a l c
La longitud de onda absorbida es distinta de la emitida Fluorescencia y Fosforescencia
Fluorescencia y Fosforescencia
El color de las cosas Depende de: La composición fisicoquímica del objeto La composición de la luz incidente sobre el objeto El fenómeno será distinto para: Cuerpos opacos Cuerpos transparentes
Método aditivo de producción de colores Fenómeno generado por las luces
Método sustractivo de producción de colores Pigmentos primarios: Absorción sustractiva
 Conos de la retina: respuestas generales a la radiación visible  (sensibilidad al color)
Muchas gracias

Más contenido relacionado

PDF
Espectroscopia IR
PPTX
PPT
Fundamentos infrarrojo
PPT
Los halogenos
PPTX
Espectroscopia infrarroja
PDF
Interpretación de Espectros IR - Clase 6
PDF
Espectroscopia optica
PPTX
Absorcion atomica
Espectroscopia IR
Fundamentos infrarrojo
Los halogenos
Espectroscopia infrarroja
Interpretación de Espectros IR - Clase 6
Espectroscopia optica
Absorcion atomica

La actualidad más candente (20)

PPT
Introduccionaa quimicaanalitica
PPT
Ley De Beer
PPT
ley de lambert y beer
PPTX
Espectrofotometria de absorcion atomica
DOCX
Obtención de acetileno y propiedades de alquinos; Nitración de Acetanilida
DOCX
FOTOCOLORIMETRIA
PPTX
Espectroscopia de absorcion atomica
PPT
Analisis instrumental unidad 1
DOCX
Organica 1 practica 1 conocimiento de la seguridad
PPTX
Analitica 2 MÉTODOS ANALÍTICOS
PPTX
FOTOCOLORIMETRIA
PPTX
Turbidimetría y nefelometría
PDF
Determinación de hierro en vino
PPT
tema-8-ppt-11.ppt
PPT
Muestreo Para AnáLisis QuíMico.2
PDF
Informe de química orgánica I - Alcoholes
PDF
Metodos electroanaliticos (potenciometria)
PDF
Espectrometría de Absorción Atómica
PDF
Nomenclatura iupac quimica organica
PDF
Absorción y emisión atómica
Introduccionaa quimicaanalitica
Ley De Beer
ley de lambert y beer
Espectrofotometria de absorcion atomica
Obtención de acetileno y propiedades de alquinos; Nitración de Acetanilida
FOTOCOLORIMETRIA
Espectroscopia de absorcion atomica
Analisis instrumental unidad 1
Organica 1 practica 1 conocimiento de la seguridad
Analitica 2 MÉTODOS ANALÍTICOS
FOTOCOLORIMETRIA
Turbidimetría y nefelometría
Determinación de hierro en vino
tema-8-ppt-11.ppt
Muestreo Para AnáLisis QuíMico.2
Informe de química orgánica I - Alcoholes
Metodos electroanaliticos (potenciometria)
Espectrometría de Absorción Atómica
Nomenclatura iupac quimica organica
Absorción y emisión atómica
Publicidad

Destacado (20)

PPT
analisis instrumental
DOCX
Fosforescencia y fluorescencia
PPTX
Espectroscopía Raman
PPTX
100524608 presentacion-raman-e-ir
PPTX
PPT
Espectroscopio
PDF
Exp con esprectroscopios
PPSX
Espectroscopia raman fial
PPSX
Introducción a la espectroscopía
DOCX
Introduccion a la refractometria
PDF
Espectroscopia raman y sus aplicaciones
PPTX
Absorción y dispersión de fotones
PPTX
Espectroscopía Raman
PPTX
Optica
PPT
Proteins
PPTX
Espectroscopía rm 2013
PPTX
Laboratory Raman spectroscopy ISP NASU
PPTX
Q00 espectroscopia
PDF
PARÁMETROS Y FUNCIONES QUE CARACTERIZAN UN HAZ DE RADIACIÓN (FOTONES). PhD. S...
PPTX
Materiales Mesoporosos SBA-15 y MCM-41
analisis instrumental
Fosforescencia y fluorescencia
Espectroscopía Raman
100524608 presentacion-raman-e-ir
Espectroscopio
Exp con esprectroscopios
Espectroscopia raman fial
Introducción a la espectroscopía
Introduccion a la refractometria
Espectroscopia raman y sus aplicaciones
Absorción y dispersión de fotones
Espectroscopía Raman
Optica
Proteins
Espectroscopía rm 2013
Laboratory Raman spectroscopy ISP NASU
Q00 espectroscopia
PARÁMETROS Y FUNCIONES QUE CARACTERIZAN UN HAZ DE RADIACIÓN (FOTONES). PhD. S...
Materiales Mesoporosos SBA-15 y MCM-41
Publicidad

Similar a Espectroscopia L (20)

PDF
Espectros Ópticos Atómicos - Clase 2
PPTX
Estructura de la materia
PDF
Tabla periodica y propiedades periódicas y mas
PPTX
espetrometria absorción y emisión - REM-
PPTX
Conceptos fundamentales de la estructura de la materia
PPTX
2U ENERGIA DISCRETA Y RADIOACTIVIDAD.pptx
PPT
Presentación espectroscopía 2
PDF
QQ-115 TEORÍA CUÁNTICA.pdf teoría electrónica de los átomos
PPT
Unidad 1
PPT
1 Estructura materia parte a
PPTX
Estructura de la materia
PDF
Taller de ciencias.pdf cobatab plantel 16
PPT
tema 1 estructura atómica clase 2 parte A 2023.ppt
PPT
E E S P E C T R O S C O PÍ A
PPTX
Dalton quimica 1° medio
PDF
Modelo actual
PPT
RADIACION Y ONDAS
DOC
Tema 2. estructura atómica y enlace quimico
PDF
ESPECTROSCOPCROMATOGRÁFICOS CROMATOGRÁFICOS CROMATOGRÁFICOS IA UV-VISIBLE.pdf
PDF
CBFBFDBDFBDFBFBVFCBCVBCVBCVBCVB GDGFHFD DFGDGDFGDFG DGFDGTHDFH DFGDFGFGDFGDFG...
Espectros Ópticos Atómicos - Clase 2
Estructura de la materia
Tabla periodica y propiedades periódicas y mas
espetrometria absorción y emisión - REM-
Conceptos fundamentales de la estructura de la materia
2U ENERGIA DISCRETA Y RADIOACTIVIDAD.pptx
Presentación espectroscopía 2
QQ-115 TEORÍA CUÁNTICA.pdf teoría electrónica de los átomos
Unidad 1
1 Estructura materia parte a
Estructura de la materia
Taller de ciencias.pdf cobatab plantel 16
tema 1 estructura atómica clase 2 parte A 2023.ppt
E E S P E C T R O S C O PÍ A
Dalton quimica 1° medio
Modelo actual
RADIACION Y ONDAS
Tema 2. estructura atómica y enlace quimico
ESPECTROSCOPCROMATOGRÁFICOS CROMATOGRÁFICOS CROMATOGRÁFICOS IA UV-VISIBLE.pdf
CBFBFDBDFBDFBFBVFCBCVBCVBCVBCVB GDGFHFD DFGDGDFGDFG DGFDGTHDFH DFGDFGFGDFGDFG...

Más de lucasmerel (20)

PPT
Separadores
PPT
Sifilis 2006
PPT
Sistema Rh Dra Bastos%5 B1%5 D
PPT
T%C3%A9cnicas Inmunol%C3%B3gicas
PPT
Taller Abo 17%5 B1%5 D.9 %28dra. Dabusti%29
PPT
Transfusi%C3%93 N En Pediatria Ii
PPT
Retrovirus%5 B1%5 D. Htlvi 2005
PPT
Repaso D Diapos Modificadas 24%5 B1%5 D.9.07 %28dra. Bastos%29
PPT
Retrovirus Hiv 2006
PDF
Sistema Nervioso Autonomo
PDF
Acido Base
PDF
Equilibrio Acido Base Dra Costa
PDF
Metabolismo
PDF
Metabolismo Intermedio Dra Calvio
PDF
Neuro 1 Y 2 Prof Varela
PDF
Sensibilidad
PDF
Sinapsis Y Neurotransmision
PDF
Sistema Digestivo
PPT
PPT
Brucelosis 2006
Separadores
Sifilis 2006
Sistema Rh Dra Bastos%5 B1%5 D
T%C3%A9cnicas Inmunol%C3%B3gicas
Taller Abo 17%5 B1%5 D.9 %28dra. Dabusti%29
Transfusi%C3%93 N En Pediatria Ii
Retrovirus%5 B1%5 D. Htlvi 2005
Repaso D Diapos Modificadas 24%5 B1%5 D.9.07 %28dra. Bastos%29
Retrovirus Hiv 2006
Sistema Nervioso Autonomo
Acido Base
Equilibrio Acido Base Dra Costa
Metabolismo
Metabolismo Intermedio Dra Calvio
Neuro 1 Y 2 Prof Varela
Sensibilidad
Sinapsis Y Neurotransmision
Sistema Digestivo
Brucelosis 2006

Último (20)

DOCX
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
PPTX
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
PPTX
Control de calidad en productos de frutas
PDF
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PPTX
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
PPTX
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PPTX
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
Control de calidad en productos de frutas
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas

Espectroscopia L

  • 2. Espectroscopia Es una importante herramienta utilizada para investigar la estructura de las moléculas. Estudia las transiciones que se producen entre los estados cuánticos de un sistema material inducidas por la radiación electromagnética
  • 3. Radiación electromagnética ¿Cómo se propaga? ¿Cómo está compuesta? ¿Cuáles son sus propiedades?
  • 4. Magnetismo y Electricidad En 1820 Crhistian Oersted descubre que la corriente eléctrica produce magnetismo Hans Crhistian Oersted (1777-1851) 1820
  • 5. En 1831 Michael Faraday produce electricidad a partir de magnetismo Magnetismo y Electricidad 1831
  • 6. Ondas Electromagnéticas En 1865 James Clerk Maxwell descubre la conexión entre los dos fenómenos Formula la teoría de las Ondas Electromagnéticas La luz es una de ellas 1865
  • 7. http:// www.maloka.org /f2000/ waves_particles /wavpart4. html VELOCIDAD  Longitud de onda ONDAS DE MATERIA ELECTRO- MAGNÉTICAS MECÁNICAS ELÁSTICAS  FRECUENCIA
  • 8. El campo eléctrico y el magnético vibran en fase Son perpendiculares entre sí y con la dirección de propagación Onda electromagnética
  • 9. Onda electromagnética Longitud de onda (λ): Distancia entre dos puntos sucesivos en igual fase de vibración Frecuencia (ν): Número de ondas por unidad de tiempo c = λ .  c = 300.000 Km/s
  • 10. Frecuencia de una onda EM
  • 11. Energía de una Onda EM En 1900 descubre la relación entre energía y frecuencia (teoría del cuanto) 1900
  • 12. Ein s tein postulaba que la luz no llega de una manera continua, sino que está compuesta por pequeños paquetes de energía, a los que llamó “cuantos” . Por medio de la hipótesis cuántica, formulada por M. Planck cinco años antes, Einstein logró dar una explicación al fenómeno según el cual la energía de los electrones emitidos no depende de la intensidad de la luz incidente Albert Einstein (1879-1955) E xplicación del fenómeno fotoeléctrico 1905
  • 13. Si la energía del fotón h  es muy pequeña, ningún electrón se libera y no hay señal de corriente en el instrumento. S i los fotones tienen energías mayores que las requeridas para "sacar" electrones de la superficie, este "exceso" se transforma en "energía cinética y hay corriente
  • 14. Cuando la luz llega a la superficie del metal la energía no se reparte equitativamente entre los átomos, la energía es absorbida y emitida en forma discontinua, ella se transmite e impacta de manera también discontinua o discreta: en paquetes o cuantos (fotones)
  • 15. Espectro de radiación electromagnética
  • 17. Esquema de la Clase Espectroscopias Descomposición de la luz Espectros atómicos Aplicaciones Fotometría de llama Absorción atómica Espectrofotometría Ley de Lambert-Beer Fluorescencia y Fosforescencia Formación de Colores
  • 18. La Luz del Sol
  • 19. Descomposición de la Luz En 1666 Isaac Newton descompone la luz utilizando un prisma Isaac Newton (1642-1727) 1666
  • 20. El espectroscopio básico Implementado en 1814 por el óptico alemán Joseph von Fraunhofer 1666 1814
  • 21. Espectro de Luz Solar ¿Qué encontró Joseph von Fraunhofer al hacer un espectro de la luz solar con mayor resolución?
  • 22. Espectro de Luz Solar Aparecen líneas negras Descubrió 324 de las 500 existentes Espectro de Luz Solar Espectro de Luz blanca
  • 23. Se sabia que: luz Material a alta temperatura
  • 24. Átomos en la Llama Llama Sodio Litio Cobre Cobalto Calcio
  • 25. Espectroscopio En 1860 Bunsen (químico) y Kirchhoff (óptico) crean un espectroscopio para analizar compuestos químicos en las llamas del mechero 1860 1860 1860
  • 26. Espectros de Emisión Espectros Continuos (Luz natural) Espectros Discontinuos o de Líneas (Emisión Atómica) Átomos en la llama Luz blanca
  • 27. ESPECTROS DE EMISIÓN calentar el gas a alta temperatura colocar en una llama los vapores de una sustancia producir una descarga eléctrica en el interior de un gas provocar la circulación de una corriente eléctrica en el interior de un gas a baja presión ¿Hay absorción de enrgía? E
  • 28. ESPECTROS DE ABSORCIÓN -Interponer la sustancia entre la fuente de luz y el detector ¿Hay emisión de la energía absorbida?
  • 29. Espectroscopía Astronómica Se puede establecer la composición química de los astros analizando sus : Espectros de absorción Fuente continua Fuente continua
  • 30. 1814 1666 1860 1905 1900 1865 1831 1820 Modelos Atómicos 1913 Bohr 1911 Rutherford 1926 Schrödinger
  • 31. INTERACCIÓN Materia Radiación electromagnética Absorción Emisión Espectro INFORMACIÓN DE LA ESTRUCTURA DE LA MATERIA
  • 32. La ecuación de Rydberg Johannes Robert Rydberg deduce una fórmula empírica Esta ecuación fue vista por Bohr...
  • 33. Modelo Atómico de Rutherford L os átomos eran como sistemas solares en miniatura. El centro, o núcleo contenía la mayor parte de la masa del sistema –99,98 por ciento de ella– y llevaba una gran carga; los electrones, orbitaban corno planetas a una distancia de unos 10.000 diámetros nucleares ( su movimiento debería de estar en espiral hasta caer al núcleo ) . (1871-11937)
  • 34. Modelo Atómico de Bohr En 1913 crea el modelo del átomo basado en el de su maestro Rutherford
  • 35. Modelo Atómico de Bohr Postulados: Los electrones giran alrededor del núcleo sin emitir energía en “estados estacionarios” (no resuelve el colapso) Bohr introduce en su modelo los conceptos cuánticos ideados por Max Planck en 1900 La energía solo podría cambiar en pequeños saltos. Por lo tanto la radiación emitida es igual a: http://www.maloka.org/f2000/quantumzone/ debroglie.html
  • 36.  
  • 37. El modelo de Schrödinger No se puede establecer la posición de un electrón, existen “Orbitales” (1913) Erwin Schrödinger (1887–1961) http:// www.maloka.org /f2000/ quantumzone / schroedinger.html
  • 38. “ ONDA ” CUANTOS ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS “ LUZ”
  • 39. “ ONDA ” VELOCIDAD  ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS  REFLEXION REFRACCIÓN INTERFERENCIA POLARIZACIÓN MATERIA DISPERSIÓN DIFRACCIÓN
  • 40. VELOCIDAD   MATERIA CUANTO ESPECTROS NIVELES DE ENERGÍA EMISIÓN ABSORCIÓN EQUIPOS DE DETECCIÓN ESPECTROS NIVELES DE ENERGÍA ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS
  • 41. INSTRUMENTAL REFRACTÓMETRO RMN EPR ABSORCIÓN ATÓMICA ESPECTROFOTÓMETRO DIFRACCIÓN DE RAYOS X ESPECTROSCOPIO FOTÓMETRO DE LLAMA POLARÍMETRO
  • 42. Interacción de la radiación con la materia
  • 43. Dependiendo de la cantidad de energía involucrada esta puede producir cambios en el estado: Electrónico Vibracional - Rotacional
  • 44. Transiciones vibracionales Modos de vibración de moléculas triatómicas
  • 45. Espectro IR del 1-propanol
  • 48. Absorción y emisión de radiación Espectro solar Hidrógeno Helio Mercurio Uranio
  • 49. Espectros del Hidrógeno Emisión Absorción
  • 51. Uso de la Emisión Atómica Identificación de elementos (espectros) Cálculos de concentración La intensidad de las líneas de emisión es proporcional a la concentración
  • 52. Fotometría de Llama Catión en Solución Solución Muestra Combustible Emisión de Luz Detector Lectura de intensidad Comburente I Excitación Atomización Filtro 589 nm Sodio 766 nm Potasio Nebulización Evaporación del solvente Disociación Atomización Desexcitación Emisión Excitación
  • 56. Ley de Lambert-Beer Concentration I Io
  • 57. Ley de Lambert-Beer A = a l c
  • 58. Ley de Lambert-Beer Si no hay absorción : Si hay absorción total: I Io
  • 59. Espectrofotometría de absorción Barrido espectral  Identificación Determinación de concentraciones * Barrido * Selección del  óptimo A
  • 60. Ley de Lambert-Beer A = a l c
  • 61. La longitud de onda absorbida es distinta de la emitida Fluorescencia y Fosforescencia
  • 63. El color de las cosas Depende de: La composición fisicoquímica del objeto La composición de la luz incidente sobre el objeto El fenómeno será distinto para: Cuerpos opacos Cuerpos transparentes
  • 64. Método aditivo de producción de colores Fenómeno generado por las luces
  • 65. Método sustractivo de producción de colores Pigmentos primarios: Absorción sustractiva
  • 66.  Conos de la retina: respuestas generales a la radiación visible (sensibilidad al color)