El Método del Trapecio es un
método numérico utilizado
para aproximar la integral
definida de una función en un
intervalo dado. El método se
basa en dividir el intervalo en
segmentos más pequeños y
aproximar el área bajo la
curva de la función en cada
segmento mediante
trapecios.
Simplicidad: El método es
relativamente sencillo de
entender e implementar.
1.
Aproximación lineal: El
método se basa en
aproximar la curva de la
función en cada segmento
con una línea recta,
formando así un trapecio.
2.
Error de truncamiento:
Debido a la aproximación
lineal, el Método del
Trapecio introduce un
error de truncamiento.
3.
Estimación conservadora:
El Método del Trapecio
tiende a subestimar el
valor real de la integral.
4.
Aplicabilidad amplia: El
Método del Trapecio se
puede aplicar a una
amplia gama de funciones,
incluso aquellas que no
tienen una forma analítica
fácil de integrar.
5.
Descripción Caracteristicas Ejemplo
Método del
trapecio
Métodos numéricos para la integración
Se basa en la idea de
aproximar la curva de la
función en cada segmento
con un polinomio de segundo
grado, conocido como
polinomio de interpolación de
Simpson. Este polinomio se
ajusta a tres puntos: los
extremos de cada segmento y
el punto medio. Luego, se
calcula el área bajo la curva
de este polinomio, lo que
proporciona una estimación
de la integral en ese
segmento.
Mayor precisión: En
comparación con el
Método del Trapecio, el
Método de Simpson
ofrece una mayor
precisión en la
aproximación de la
integral.
1.
Convergencia más rápida:
El Método de Simpson
tiende a converger más
rápidamente hacia el valor
real de la integral en
comparación con el
Método del Trapecio.
2.
Aproximación más
precisa: El Método de
Simpson es especialmente
efectivo para aproximar
correctamente funciones
suaves y bien.
3.
Estimación conservadora:
Al igual que el Método del
Trapecio, el Método de
Simpson tiende a
subestimar el valor real de
la integral.
4.
Descripción Caracteristicas Ejemplo
Método del
Simpson
Métodos numéricos para la integración
El Método de Gauss-Legendre
es un método numérico
utilizado para aproximar la
integral definida de una
función en un intervalo dado.
Se basa en el uso de
polinomios de Legendre y un
conjunto específico de nodos
y pesos de Gauss para
obtener una aproximación
precisa de la integral.
Alta precisión: Es
conocido por su alta
precisión en la
aproximación de la
integral.
1.
Convergencia rápida: A
medida que se aumenta el
grado del polinomio de
Legendre utilizado,
converge rápidamente
hacia el valor real de la
integral.
2.
Aplicabilidad a cualquier
función: Puede ser
aplicado a cualquier
función que sea suave y
bien comportada en el
intervalo de integración.
3.
Eficiencia computacional:
Puede requerir más
cálculos que otros
métodos numéricos más
simples, su eficiencia
computacional es alta en
comparación con otros
métodos más complejos.
4.
Descripción Caracteristicas Ejemplo
Método de
Gauss-Legendre
Métodos numéricos para la integración
Es un método numérico
utilizado para aproximar la
derivada de una función en un
punto dado. Esta técnica se
basa en la aproximación de la
derivada utilizando la fórmula
de diferencias finitas hacia
adelante.
Aproximación de primer
orden: Es una
aproximación de primer
orden de la derivada. Esto
implica que a medida que
el incremento h se acerca
a cero, la aproximación se
vuelve más precisa.
1.
Implementación sencilla:
Es fácil de implementar y
calcular. Solo requiere la
evaluación de la función
en dos puntos cercanos,
lo cual es relativamente
simple y rápido de
realizar.
2.
Eficiencia computacional:
Debido a su simplicidad,
es computacionalmente
eficiente.
3.
Aplicabilidad a funciones
continuas y
diferenciables: Es
adecuada para aproximar
la derivada de funciones
continuas y
diferenciables.
4.
Descripción Caracteristicas Ejemplo
Diferencias hacia
adelante
Métodos numéricos para la derivación
Este método aproxima la
derivada de una función en un
punto mediante la diferencia
entre el valor de la función en
ese punto y el valor de la
función en el punto anterior.
Aproximación de primer
orden: Es una
aproximación de primer
orden de la derivada. Al
igual que la diferencia
hacia adelante, su
precisión aumenta a
medida que el incremento
h se acerca a cero.
1.
Implementación sencilla:
Al igual que la diferencia
hacia adelante, es fácil de
implementar y calcular.
2.
Eficiencia computacional:
Debido a su simplicidad,
es computacionalmente
eficiente.
3.
Aplicabilidad a funciones
continuas y
diferenciables: Es
adecuada para aproximar
la derivada de funciones
continuas y
diferenciables.
4.
Descripción Caracteristicas Ejemplo
Diferencias hacia
atras
Métodos numéricos para la derivación
Este método aproxima la
derivada de una función en un
punto mediante la media de
las diferencias hacia adelante
y hacia atrás.
Aproximación de segundo
orden: Son una
aproximación de segundo
orden de la derivada.
1.
Simetría: A diferencia de
las diferencias hacia
adelante o hacia atrás,
utilizan puntos
equidistantes a ambos
lados del punto de
evaluación.
2.
Implementación sencilla:
Son relativamente
sencillas de implementar y
calcular.
3.
Mayor precisión: Debido a
su orden de aproximación
de segundo, suelen ser
más precisas que las
diferencias hacia adelante
o hacia atrás.
4.
Descripción Caracteristicas Ejemplo
Diferencias
centradas
Métodos numéricos para la derivación

Más contenido relacionado

PDF
Metodos numericos equipo 3
PPTX
METODOS NUMERICOS UNIDAD 5.pptx
DOCX
MONOGRAFIA MATE II.docx
PDF
MONOGRAFIA MATE II UCV
PPTX
Diferenciación e Integración Numérica
PDF
Analisis numerico slideshare
DOCX
Analisis trabajo
PDF
Diferenciación e integración numérica
Metodos numericos equipo 3
METODOS NUMERICOS UNIDAD 5.pptx
MONOGRAFIA MATE II.docx
MONOGRAFIA MATE II UCV
Diferenciación e Integración Numérica
Analisis numerico slideshare
Analisis trabajo
Diferenciación e integración numérica

Similar a Metodos Numericos para Integracion Y Derivadas.pdf (20)

PDF
Metodos numericos capitulo 6
DOCX
Metodos Numericos ..................docx
DOCX
DIFERENCIACION E INTEGRACION NUMERICA
PPTX
Metodos Numericos_Virtual.pptx
DOCX
DIFERENCIACIÓN E INTEGRACIÓN ANÁLISIS NUMÉRICO
DOCX
Actividad slideshare
DOCX
Diferenciación e Integración Numérica
PDF
Slideshare analisis numerico
PDF
PPTX
Exposicion cap 7
PPTX
Slideshare analisis numerico
PPTX
Diferenciación e integración numérica
PDF
Integracion numerica
PPTX
METODO DE NEWTON-COTES Y CUADRATURA DE GAUSS
DOCX
Slideshare analisis numerico
DOCX
Diferenciación e Integración Numérica
DOCX
Serie de taylor
PDF
Integracion aproximada.
PDF
Integracion aproximada...
PDF
Integracion aproximada
Metodos numericos capitulo 6
Metodos Numericos ..................docx
DIFERENCIACION E INTEGRACION NUMERICA
Metodos Numericos_Virtual.pptx
DIFERENCIACIÓN E INTEGRACIÓN ANÁLISIS NUMÉRICO
Actividad slideshare
Diferenciación e Integración Numérica
Slideshare analisis numerico
Exposicion cap 7
Slideshare analisis numerico
Diferenciación e integración numérica
Integracion numerica
METODO DE NEWTON-COTES Y CUADRATURA DE GAUSS
Slideshare analisis numerico
Diferenciación e Integración Numérica
Serie de taylor
Integracion aproximada.
Integracion aproximada...
Integracion aproximada
Publicidad

Último (20)

PPTX
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx
PPTX
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
PPTX
TRABAJOS DE ALTO RIESGO ELEC - LOTO.pptx
PDF
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
PPTX
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
PPTX
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
PDF
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
PDF
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
PDF
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
PDF
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
PPTX
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
PDF
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
PDF
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
PDF
silabos de colegio privado para clases tema2
PDF
SESION 9 seguridad IZAJE DE CARGAS.pdf ingenieria
PDF
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
PDF
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
PDF
TRABAJO DE ANÁLISIS DE RIESGOS EN PROYECTOS
PPTX
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
PDF
2. FICHA EMERGTENCIA VIAL PUCABAMBA - PAN DE AZUCAR.pdf
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
TRABAJOS DE ALTO RIESGO ELEC - LOTO.pptx
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
silabos de colegio privado para clases tema2
SESION 9 seguridad IZAJE DE CARGAS.pdf ingenieria
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
TRABAJO DE ANÁLISIS DE RIESGOS EN PROYECTOS
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
2. FICHA EMERGTENCIA VIAL PUCABAMBA - PAN DE AZUCAR.pdf
Publicidad

Metodos Numericos para Integracion Y Derivadas.pdf

  • 1. El Método del Trapecio es un método numérico utilizado para aproximar la integral definida de una función en un intervalo dado. El método se basa en dividir el intervalo en segmentos más pequeños y aproximar el área bajo la curva de la función en cada segmento mediante trapecios. Simplicidad: El método es relativamente sencillo de entender e implementar. 1. Aproximación lineal: El método se basa en aproximar la curva de la función en cada segmento con una línea recta, formando así un trapecio. 2. Error de truncamiento: Debido a la aproximación lineal, el Método del Trapecio introduce un error de truncamiento. 3. Estimación conservadora: El Método del Trapecio tiende a subestimar el valor real de la integral. 4. Aplicabilidad amplia: El Método del Trapecio se puede aplicar a una amplia gama de funciones, incluso aquellas que no tienen una forma analítica fácil de integrar. 5. Descripción Caracteristicas Ejemplo Método del trapecio Métodos numéricos para la integración
  • 2. Se basa en la idea de aproximar la curva de la función en cada segmento con un polinomio de segundo grado, conocido como polinomio de interpolación de Simpson. Este polinomio se ajusta a tres puntos: los extremos de cada segmento y el punto medio. Luego, se calcula el área bajo la curva de este polinomio, lo que proporciona una estimación de la integral en ese segmento. Mayor precisión: En comparación con el Método del Trapecio, el Método de Simpson ofrece una mayor precisión en la aproximación de la integral. 1. Convergencia más rápida: El Método de Simpson tiende a converger más rápidamente hacia el valor real de la integral en comparación con el Método del Trapecio. 2. Aproximación más precisa: El Método de Simpson es especialmente efectivo para aproximar correctamente funciones suaves y bien. 3. Estimación conservadora: Al igual que el Método del Trapecio, el Método de Simpson tiende a subestimar el valor real de la integral. 4. Descripción Caracteristicas Ejemplo Método del Simpson Métodos numéricos para la integración
  • 3. El Método de Gauss-Legendre es un método numérico utilizado para aproximar la integral definida de una función en un intervalo dado. Se basa en el uso de polinomios de Legendre y un conjunto específico de nodos y pesos de Gauss para obtener una aproximación precisa de la integral. Alta precisión: Es conocido por su alta precisión en la aproximación de la integral. 1. Convergencia rápida: A medida que se aumenta el grado del polinomio de Legendre utilizado, converge rápidamente hacia el valor real de la integral. 2. Aplicabilidad a cualquier función: Puede ser aplicado a cualquier función que sea suave y bien comportada en el intervalo de integración. 3. Eficiencia computacional: Puede requerir más cálculos que otros métodos numéricos más simples, su eficiencia computacional es alta en comparación con otros métodos más complejos. 4. Descripción Caracteristicas Ejemplo Método de Gauss-Legendre Métodos numéricos para la integración
  • 4. Es un método numérico utilizado para aproximar la derivada de una función en un punto dado. Esta técnica se basa en la aproximación de la derivada utilizando la fórmula de diferencias finitas hacia adelante. Aproximación de primer orden: Es una aproximación de primer orden de la derivada. Esto implica que a medida que el incremento h se acerca a cero, la aproximación se vuelve más precisa. 1. Implementación sencilla: Es fácil de implementar y calcular. Solo requiere la evaluación de la función en dos puntos cercanos, lo cual es relativamente simple y rápido de realizar. 2. Eficiencia computacional: Debido a su simplicidad, es computacionalmente eficiente. 3. Aplicabilidad a funciones continuas y diferenciables: Es adecuada para aproximar la derivada de funciones continuas y diferenciables. 4. Descripción Caracteristicas Ejemplo Diferencias hacia adelante Métodos numéricos para la derivación
  • 5. Este método aproxima la derivada de una función en un punto mediante la diferencia entre el valor de la función en ese punto y el valor de la función en el punto anterior. Aproximación de primer orden: Es una aproximación de primer orden de la derivada. Al igual que la diferencia hacia adelante, su precisión aumenta a medida que el incremento h se acerca a cero. 1. Implementación sencilla: Al igual que la diferencia hacia adelante, es fácil de implementar y calcular. 2. Eficiencia computacional: Debido a su simplicidad, es computacionalmente eficiente. 3. Aplicabilidad a funciones continuas y diferenciables: Es adecuada para aproximar la derivada de funciones continuas y diferenciables. 4. Descripción Caracteristicas Ejemplo Diferencias hacia atras Métodos numéricos para la derivación
  • 6. Este método aproxima la derivada de una función en un punto mediante la media de las diferencias hacia adelante y hacia atrás. Aproximación de segundo orden: Son una aproximación de segundo orden de la derivada. 1. Simetría: A diferencia de las diferencias hacia adelante o hacia atrás, utilizan puntos equidistantes a ambos lados del punto de evaluación. 2. Implementación sencilla: Son relativamente sencillas de implementar y calcular. 3. Mayor precisión: Debido a su orden de aproximación de segundo, suelen ser más precisas que las diferencias hacia adelante o hacia atrás. 4. Descripción Caracteristicas Ejemplo Diferencias centradas Métodos numéricos para la derivación