SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Universidad Fermín toro
Vice-rectorado académico
Escuela De Computación
Barquisimeto-Lara
ANALISIS NUMERICO.
Antonio Apóstol
26260064
Nociones preliminares.
Es una circunstancia en la que se genera un obstáculo al curso normal de las cosas. Su etimología
nos demuestra que un problema es aquel que requiere de solución. A nivel social, el concepto más
genérico de problema puede ser vertido en cualquier campo, porque en teoría, problemas existen
en todos lados.
Primeras derivadas de los polinomios interpolantes.
Sea f una función continua en [a, b] de la que se conoce el valor que toma en n+1 puntos distintos
(nodos): x x0 x1. . . xn y y0 y1. . . yn Se trata de calcular el valor aproximado de f en cualquier otro
punto. Si no se dispone de más información acerca de f, se busca una función, P, de un conjunto de
funciones, que en cada punto xi tome el valor yi, (i = 0,. . ., n). El conjunto de funciones que se toma
es el conjunto de polinomios de grado ≤ n (dados n+1 nodos), porque: 1. Los polinomios aproximan
de manera uniforme a las funciones continuas (dada una función cualquiera, definida y continua en
un intervalo cerrado, existe un polinomio “tan próximo” a la función como se desee). 2. La derivada
y la primitiva de un polinomio son fáciles de determinar y también son polinomios. Los polinomios
de Taylor concentran toda la información en un solo punto x0 (lo que limita su uso al caso de
aproximaciones en puntos cercanos a x0). Normalmente resulta más conveniente usar métodos que
incluyan información en diversos puntos como es el caso de la interpolación.
Extrapolación de Richardson
Desarrollado por Lewis Fry Richardson (1881-1953), permite construir a partir de una secuencia
convergente otra secuencia más rápidamente convergente. Esta técnica se usa frecuentemente
para mejorar los resultados de métodos numéricos a partir de una estimación previa, de igual forma
mejora la precisión en el cálculo numérico de la derivada de una función, partiendo de la base de la
serie de Taylor. Este proceso es especialmente utilizado para definir un método de integración: el
método de Romberg.
Fórmulas de integración de Newton-Cotes.
Son un grupo de fórmulas de integración numérica de tipo interpolatorio en las cuales se evalúa la
función en puntos equidistantes, para así hallar un valor aproximado de la integral. Cuantos más
intervalos se divida la función más preciso será el resultado. Este método es eficiente si se conocen
los valores de la función en puntos igualmente separados. Si se pueden cambiar los puntos en los
cuales la función es evaluada otros métodos como la cuadratura de Gauss son probablemente más
eficientes.
Regla del trapecio.
Es un método de integración, es decir, un método para calcular aproximadamente el valor de una
integral definida. La regla se basa en aproximar el valor de la integral de {displaystyle f(x)} por el de
la función lineal, que pasa a través de los puntos {displaystyle (a, f(a))} y {displaystyle (b, f (b))}. La
integral de ésta es igual al área del trapecio bajo la gráfica de la función lineal.
Integración de Romberg.
Genera una matriz triangular cuyos elementos son estimaciones numéricas de la integral definida
siguiente: {displaystyle int _ {a} ^ {b} f(x), dx} usando la extrapolación de Richardson de forma
reiterada en la regla del trapecio. El método de Romberg evalúa el integrando en puntos
equiespaciados del intervalo de integración estudiado. Para que este método funcione, el
integrando debe ser suficientemente derivable en el intervalo, aunque se obtienen resultados
bastante buenos incluso para integrandos poco derivables. Aunque es posible evaluar el integrando
en puntos no equiespaciados, en ese caso otros métodos como la cuadratura gaussiana o la
cuadratura de Clenshaw– Curtis son más adecuados.

Más contenido relacionado

PPTX
Slideshare analisis numerico
PPTX
Interpolacion Lineal
DOCX
Analisis trabajo
PDF
Analisis numerico slideshare
PDF
Interpolación Polinómica
PDF
Métodos numéricos - Interpolación
PPT
Interpolacion POLINOMICA DE NEWTON
PPTX
ENTREGA 1 ANALISIS
Slideshare analisis numerico
Interpolacion Lineal
Analisis trabajo
Analisis numerico slideshare
Interpolación Polinómica
Métodos numéricos - Interpolación
Interpolacion POLINOMICA DE NEWTON
ENTREGA 1 ANALISIS

La actualidad más candente (20)

PDF
Interpolación polinómica
DOCX
Mate3 p
PPTX
Interpolacion en el Analisi Numerico.
PPTX
Polinomios interpolantes
DOCX
Serie de taylor
PDF
Funciones Lineales y Funciones Pares ccesa007
PPTX
Algoritmo simplex
PPTX
Juniorzabala 20.178.647. Análisis Númerico
PPT
Lección 1.4 Asíntotas Funciones No Continuas Ce L
PPTX
Calculo integral
DOCX
Polinomios interpolantes
PPTX
Presetacion de numerica mandar
PPTX
Análisis numérico unidad 4 17784506
DOCX
Polinomios interpolantes
PPTX
Método gráfico, Método de bisección y Método de la regla falsa
PDF
Interpolación, Investigación
PPTX
Cálculo integral
PPTX
Calculo Integral
PPTX
Calculo integrall
PPTX
Calculo de raíces de una ecuación
Interpolación polinómica
Mate3 p
Interpolacion en el Analisi Numerico.
Polinomios interpolantes
Serie de taylor
Funciones Lineales y Funciones Pares ccesa007
Algoritmo simplex
Juniorzabala 20.178.647. Análisis Númerico
Lección 1.4 Asíntotas Funciones No Continuas Ce L
Calculo integral
Polinomios interpolantes
Presetacion de numerica mandar
Análisis numérico unidad 4 17784506
Polinomios interpolantes
Método gráfico, Método de bisección y Método de la regla falsa
Interpolación, Investigación
Cálculo integral
Calculo Integral
Calculo integrall
Calculo de raíces de una ecuación
Publicidad

Similar a Slideshare analisis numerico (20)

PDF
Metodos numericos equipo 3
DOCX
Actividad slideshare
PDF
DOCX
Slideshare analisis numerico
DOCX
Instituto universitario politécnico revista 1
DOCX
SOLUCION DE ECUACIONES NO LINEALES
DOCX
Analisis numericos 24.03
PPTX
Ecuaciones no lineales jose valor_21362644
DOCX
Trabajo metodos numericos!
DOCX
Trabajo metodos numericos!
DOCX
Trabajo metodos numericos!
DOCX
Trabajo metodos numericos!
PPTX
Diferenciación e Integración Numérica
PPTX
Analisis numerico
DOCX
DIFERENCIACION E INTEGRACION NUMERICA
DOCX
Teoría de Interpolación
DOCX
Instituto universitario politécnico yesica
PPTX
Progracion numerica
PDF
Efrain l. cortez z. pdf
Metodos numericos equipo 3
Actividad slideshare
Slideshare analisis numerico
Instituto universitario politécnico revista 1
SOLUCION DE ECUACIONES NO LINEALES
Analisis numericos 24.03
Ecuaciones no lineales jose valor_21362644
Trabajo metodos numericos!
Trabajo metodos numericos!
Trabajo metodos numericos!
Trabajo metodos numericos!
Diferenciación e Integración Numérica
Analisis numerico
DIFERENCIACION E INTEGRACION NUMERICA
Teoría de Interpolación
Instituto universitario politécnico yesica
Progracion numerica
Efrain l. cortez z. pdf
Publicidad

Más de Antonio Apostol (8)

DOCX
Mentefacto
DOCX
Ejercicios propuestos. antonio apostol
DOCX
Actividad 1 estructuras discretas
DOCX
Actividad 1 estructuras discretas
PPTX
Safety rules
PPTX
Introduccion a la ingenieria
PPTX
Diaposeduc
PPTX
Servicios de la web 2.0
Mentefacto
Ejercicios propuestos. antonio apostol
Actividad 1 estructuras discretas
Actividad 1 estructuras discretas
Safety rules
Introduccion a la ingenieria
Diaposeduc
Servicios de la web 2.0

Último (20)

PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Introducción a la historia de la filosofía

Slideshare analisis numerico

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Universidad Fermín toro Vice-rectorado académico Escuela De Computación Barquisimeto-Lara ANALISIS NUMERICO. Antonio Apóstol 26260064
  • 2. Nociones preliminares. Es una circunstancia en la que se genera un obstáculo al curso normal de las cosas. Su etimología nos demuestra que un problema es aquel que requiere de solución. A nivel social, el concepto más genérico de problema puede ser vertido en cualquier campo, porque en teoría, problemas existen en todos lados. Primeras derivadas de los polinomios interpolantes. Sea f una función continua en [a, b] de la que se conoce el valor que toma en n+1 puntos distintos (nodos): x x0 x1. . . xn y y0 y1. . . yn Se trata de calcular el valor aproximado de f en cualquier otro punto. Si no se dispone de más información acerca de f, se busca una función, P, de un conjunto de funciones, que en cada punto xi tome el valor yi, (i = 0,. . ., n). El conjunto de funciones que se toma es el conjunto de polinomios de grado ≤ n (dados n+1 nodos), porque: 1. Los polinomios aproximan de manera uniforme a las funciones continuas (dada una función cualquiera, definida y continua en un intervalo cerrado, existe un polinomio “tan próximo” a la función como se desee). 2. La derivada y la primitiva de un polinomio son fáciles de determinar y también son polinomios. Los polinomios de Taylor concentran toda la información en un solo punto x0 (lo que limita su uso al caso de aproximaciones en puntos cercanos a x0). Normalmente resulta más conveniente usar métodos que incluyan información en diversos puntos como es el caso de la interpolación. Extrapolación de Richardson Desarrollado por Lewis Fry Richardson (1881-1953), permite construir a partir de una secuencia convergente otra secuencia más rápidamente convergente. Esta técnica se usa frecuentemente para mejorar los resultados de métodos numéricos a partir de una estimación previa, de igual forma mejora la precisión en el cálculo numérico de la derivada de una función, partiendo de la base de la serie de Taylor. Este proceso es especialmente utilizado para definir un método de integración: el método de Romberg. Fórmulas de integración de Newton-Cotes. Son un grupo de fórmulas de integración numérica de tipo interpolatorio en las cuales se evalúa la función en puntos equidistantes, para así hallar un valor aproximado de la integral. Cuantos más intervalos se divida la función más preciso será el resultado. Este método es eficiente si se conocen los valores de la función en puntos igualmente separados. Si se pueden cambiar los puntos en los cuales la función es evaluada otros métodos como la cuadratura de Gauss son probablemente más eficientes. Regla del trapecio. Es un método de integración, es decir, un método para calcular aproximadamente el valor de una integral definida. La regla se basa en aproximar el valor de la integral de {displaystyle f(x)} por el de la función lineal, que pasa a través de los puntos {displaystyle (a, f(a))} y {displaystyle (b, f (b))}. La integral de ésta es igual al área del trapecio bajo la gráfica de la función lineal.
  • 3. Integración de Romberg. Genera una matriz triangular cuyos elementos son estimaciones numéricas de la integral definida siguiente: {displaystyle int _ {a} ^ {b} f(x), dx} usando la extrapolación de Richardson de forma reiterada en la regla del trapecio. El método de Romberg evalúa el integrando en puntos equiespaciados del intervalo de integración estudiado. Para que este método funcione, el integrando debe ser suficientemente derivable en el intervalo, aunque se obtienen resultados bastante buenos incluso para integrandos poco derivables. Aunque es posible evaluar el integrando en puntos no equiespaciados, en ese caso otros métodos como la cuadratura gaussiana o la cuadratura de Clenshaw– Curtis son más adecuados.