SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
4
Lo más leído
5
Lo más leído
UNIDAD IV: INTERPOLACIÓN Y
APROXIMACIÓN POLINOMIAL
4.1. INTERPOLACIÓN LINEAL
FRANCISCO JAVIER RUBIO
DAVID GONZALES
ALBERTO A. NAVARRETE
ADRIAN APOLINAR PACHECO
FERNANDO GARCÍA
JOSÉ MANUEL SANDOVAL
SERGIO PAZ
INTRODUCCIÓN
• La interpolación lineal es una caso particular de la
interpolación general de Newton.
• Con el polinomio de interpolación de Newton se logra
aproximar un valor de la función f(x) en un valor
desconocido de x. El caso particular, para que una
interpolación sea lineal es en el que se utiliza un polinomio
de interpolación de grado 1, y se denota de la siguiente
manera:
¿QUÉ ES EN REALIDAD?
• La interpolación es un método numérico (y gráfico) que
permite encontrar datos desconocidos entre o en medio
de otros datos ya conocidos. El tipo de interpolación
difiere según la naturaleza de los datos tratados.
• Para entender la interpolación lineal, debemos reconsiderar la
“función lineal”, así como sus propiedades. Su gráfica general
se presenta a continuación.
• Dada la función lineal f: R -> R, tal que y=f(x)=mx+b, podemos
observar que siempre se tiene que f(0)=b, por lo tanto, la
gráfica de f corta al eje y en el punto (0, b). Por esta razón el
parámetro b se conoce usualmente como y – intersección de la
recta que representa la gráfica de la función.
• Por otra parte, si consideramos dos puntos (𝑥1, 𝑦1) y (𝑥2, 𝑦2), con
𝑥1 ≠ 𝑥2, en la gráfica de la función f, tenemos que:
• Lo que hemos verificado es que en cualquier intervalo del
dominio, la razón de cambio de la función f es igual a la
constante m. Gráficamente podemos ver que esta razón
de cambio es una medida de la inclinación de la recta
que representa la gráfica de f. Por este motivo, el
parámetro m recibe el nombre de pendiente de la
gráfica de la función.
• La propiedad de “razón de cambio constante” de la función
lineal, permite utilizarla con toda seguridad para “interpolar”
datos desconocidos a partir de otros datos conocidos (siempre y
cuando se relacionen linealmente). Volvamos a la figura de la
recta.
• Como inicio axiomático, daremos por sentado que todos los
datos se relacionan linealmente. Ahora, digamos que conocemos
a: 𝑥1, 𝑥2, 𝑦1, 𝑦2 y también a 𝑦3 que se encuentra en algún
lugar entre 𝑦1 e 𝑦2. Y queremos encontrar un dato que se
encuentra entre 𝑥1 y 𝑥2. Valiéndonos del hecho de que tienen
igual pendiente y que sus razones de cambio son las mismas y
constantes. Podemos escribir una ecuación que las relacione, así:
• Reacomodando la ecuación nos da:
• Luego:
• Después:
• Por último multiplicamos por –1 (menos uno) a ambos lados de
la igualdad y reacomodamos un poco:
• La anterior es una fórmula de interpolación lineal para hallar a
𝑥3, conociendo el resto de los puntos.
• Pongámosle valores a la ecuación anterior, así podremos verificar que
𝑥3 tenga un valor entre 𝑥1 y 𝑥2:
• Sustituimos cada subíndice y evaluamos en la fórmula de interpolación:
• Valor que efectivamente se encuentra entre 2 y 7.
Para que nos sirve la interpolación
lineal?
 En ocasiones te encontrarás que tienes una serie de
datos tabulados, en los que se presenta la relación
entre dos variables (x, y) y para las cuales
necesitas conocer el valor de y, para un
determinado valor de x que precisamente no
aparece en la tabla en cuestión, pero que si está
dentro del rango de valores de referencia:
Interpolacion Lineal
• 1. tenemos que seleccionar los pares de valores (x0=2,
y0=3) y (x1=4, y1=6).
Con esto, podremos aplicar la fórmula de Interpolación Lineal:

Más contenido relacionado

DOCX
Teorema de bernoulli
DOCX
Ecuacion de la continuidad
DOCX
Pérdida de carga en tuberías y accesorios
DOCX
Fluidos i-viscosidad
PPTX
Ecuación de continuidad y de Bernoulli
DOCX
Aplicaciones de ecuaciones diferenciales en ingeniería civil
PDF
Metodo de diferencias finitas
PDF
Apuntes sobre flujo en tuberías con ejemplos
Teorema de bernoulli
Ecuacion de la continuidad
Pérdida de carga en tuberías y accesorios
Fluidos i-viscosidad
Ecuación de continuidad y de Bernoulli
Aplicaciones de ecuaciones diferenciales en ingeniería civil
Metodo de diferencias finitas
Apuntes sobre flujo en tuberías con ejemplos

La actualidad más candente (20)

DOCX
Mecanica de los fluidos.ensayo[1]
DOCX
G5 oscilaciones
PDF
265131074 derivadas-parciales (1)
PDF
221405948 ejercicios-resueltos(1)
PDF
Interpolación Polinómica
PPT
Flujo de fluidos
PPTX
Tuberias en-serie y paralelos
PPTX
289705670 resistencia-de-materiales
PDF
359757087 viscosidad-cinematica-de-aire-y-agua-pdf
DOCX
Deflexion de una_viga_aplicacion_de_ecua
PPTX
Estatica de fluidos opta 2011
PDF
Ecuación diferencial de la elástica
PPTX
Similitud hidraulica
PDF
Elasticidad (1)
PDF
Problemas fluidos
PPTX
Estatica de fluidos fic 2013 i
DOCX
Dúctil y frágil
PDF
Ejercicios Desarrollados - DINÁMICA
PDF
Aplicacion de las ecuaciones diferenciales de orden superior
DOCX
Fluidos m°
Mecanica de los fluidos.ensayo[1]
G5 oscilaciones
265131074 derivadas-parciales (1)
221405948 ejercicios-resueltos(1)
Interpolación Polinómica
Flujo de fluidos
Tuberias en-serie y paralelos
289705670 resistencia-de-materiales
359757087 viscosidad-cinematica-de-aire-y-agua-pdf
Deflexion de una_viga_aplicacion_de_ecua
Estatica de fluidos opta 2011
Ecuación diferencial de la elástica
Similitud hidraulica
Elasticidad (1)
Problemas fluidos
Estatica de fluidos fic 2013 i
Dúctil y frágil
Ejercicios Desarrollados - DINÁMICA
Aplicacion de las ecuaciones diferenciales de orden superior
Fluidos m°
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Interpolacion lineal
PPTX
Interpolacion
PPTX
La interpolación lineal
PPTX
Revista interpolacion
DOCX
Interpolación lineal
PPTX
Interpolacion lineal y_cuadratica
PPT
Interpolacion
PDF
Interpolacion newton
PPTX
Método de newton raphson Metodos Numericos
ODP
PPTX
Metodo de biseccion y regla falsa
PPTX
L'Absolu Marketing B. Teboul & JM Boucher. Keynote Time2Market
PPTX
Bilan stats fiflr 2013
PDF
Catálogo Yves Rocher Campaña 14, 2014
PPTX
Présentation wifi gratuit
PDF
Conférences régionales de l'investissement
PPTX
Whisky du monde 2014
DOCX
Portafoleo
PPTX
MI BOGRAFIA
Interpolacion lineal
Interpolacion
La interpolación lineal
Revista interpolacion
Interpolación lineal
Interpolacion lineal y_cuadratica
Interpolacion
Interpolacion newton
Método de newton raphson Metodos Numericos
Metodo de biseccion y regla falsa
L'Absolu Marketing B. Teboul & JM Boucher. Keynote Time2Market
Bilan stats fiflr 2013
Catálogo Yves Rocher Campaña 14, 2014
Présentation wifi gratuit
Conférences régionales de l'investissement
Whisky du monde 2014
Portafoleo
MI BOGRAFIA
Publicidad

Similar a Interpolacion Lineal (20)

PPTX
Polinomios interpolantes
PPTX
Análisis de funciones
PPTX
calculo diferencia unidad II.pptx
DOCX
Teoría de Interpolación
PDF
Efrain l. cortez z. pdf
PDF
Revista deybis
PPTX
Revista digital
PPTX
2da evaluacion de matematica, presentacion
PPTX
Luisarmando saia
PPTX
Polinomios interpolantes
PDF
Ecuaciones y funciones. PUNTO DE UN TRABAJO
PPTX
Pensamiento matemático repaso general de la derivación
PDF
FUNCIONES MATEMÁTICAS
PDF
Trabajo funciones- hector valera
DOCX
Instituto universitario politécnico revista 1
DOCX
Aaamarilis trabajo
DOCX
Introduccion a la teoria de interpolacion
PPTX
Analisis numerico
Polinomios interpolantes
Análisis de funciones
calculo diferencia unidad II.pptx
Teoría de Interpolación
Efrain l. cortez z. pdf
Revista deybis
Revista digital
2da evaluacion de matematica, presentacion
Luisarmando saia
Polinomios interpolantes
Ecuaciones y funciones. PUNTO DE UN TRABAJO
Pensamiento matemático repaso general de la derivación
FUNCIONES MATEMÁTICAS
Trabajo funciones- hector valera
Instituto universitario politécnico revista 1
Aaamarilis trabajo
Introduccion a la teoria de interpolacion
Analisis numerico

Último (20)

DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula

Interpolacion Lineal

  • 1. UNIDAD IV: INTERPOLACIÓN Y APROXIMACIÓN POLINOMIAL 4.1. INTERPOLACIÓN LINEAL FRANCISCO JAVIER RUBIO DAVID GONZALES ALBERTO A. NAVARRETE ADRIAN APOLINAR PACHECO FERNANDO GARCÍA JOSÉ MANUEL SANDOVAL SERGIO PAZ
  • 2. INTRODUCCIÓN • La interpolación lineal es una caso particular de la interpolación general de Newton. • Con el polinomio de interpolación de Newton se logra aproximar un valor de la función f(x) en un valor desconocido de x. El caso particular, para que una interpolación sea lineal es en el que se utiliza un polinomio de interpolación de grado 1, y se denota de la siguiente manera:
  • 3. ¿QUÉ ES EN REALIDAD? • La interpolación es un método numérico (y gráfico) que permite encontrar datos desconocidos entre o en medio de otros datos ya conocidos. El tipo de interpolación difiere según la naturaleza de los datos tratados.
  • 4. • Para entender la interpolación lineal, debemos reconsiderar la “función lineal”, así como sus propiedades. Su gráfica general se presenta a continuación.
  • 5. • Dada la función lineal f: R -> R, tal que y=f(x)=mx+b, podemos observar que siempre se tiene que f(0)=b, por lo tanto, la gráfica de f corta al eje y en el punto (0, b). Por esta razón el parámetro b se conoce usualmente como y – intersección de la recta que representa la gráfica de la función. • Por otra parte, si consideramos dos puntos (𝑥1, 𝑦1) y (𝑥2, 𝑦2), con 𝑥1 ≠ 𝑥2, en la gráfica de la función f, tenemos que:
  • 6. • Lo que hemos verificado es que en cualquier intervalo del dominio, la razón de cambio de la función f es igual a la constante m. Gráficamente podemos ver que esta razón de cambio es una medida de la inclinación de la recta que representa la gráfica de f. Por este motivo, el parámetro m recibe el nombre de pendiente de la gráfica de la función.
  • 7. • La propiedad de “razón de cambio constante” de la función lineal, permite utilizarla con toda seguridad para “interpolar” datos desconocidos a partir de otros datos conocidos (siempre y cuando se relacionen linealmente). Volvamos a la figura de la recta.
  • 8. • Como inicio axiomático, daremos por sentado que todos los datos se relacionan linealmente. Ahora, digamos que conocemos a: 𝑥1, 𝑥2, 𝑦1, 𝑦2 y también a 𝑦3 que se encuentra en algún lugar entre 𝑦1 e 𝑦2. Y queremos encontrar un dato que se encuentra entre 𝑥1 y 𝑥2. Valiéndonos del hecho de que tienen igual pendiente y que sus razones de cambio son las mismas y constantes. Podemos escribir una ecuación que las relacione, así:
  • 9. • Reacomodando la ecuación nos da: • Luego: • Después:
  • 10. • Por último multiplicamos por –1 (menos uno) a ambos lados de la igualdad y reacomodamos un poco: • La anterior es una fórmula de interpolación lineal para hallar a 𝑥3, conociendo el resto de los puntos.
  • 11. • Pongámosle valores a la ecuación anterior, así podremos verificar que 𝑥3 tenga un valor entre 𝑥1 y 𝑥2: • Sustituimos cada subíndice y evaluamos en la fórmula de interpolación: • Valor que efectivamente se encuentra entre 2 y 7.
  • 12. Para que nos sirve la interpolación lineal?  En ocasiones te encontrarás que tienes una serie de datos tabulados, en los que se presenta la relación entre dos variables (x, y) y para las cuales necesitas conocer el valor de y, para un determinado valor de x que precisamente no aparece en la tabla en cuestión, pero que si está dentro del rango de valores de referencia:
  • 14. • 1. tenemos que seleccionar los pares de valores (x0=2, y0=3) y (x1=4, y1=6). Con esto, podremos aplicar la fórmula de Interpolación Lineal: