SlideShare una empresa de Scribd logo
INTERPOLACIÓN LINEAL
Concepto: Interpolar significa encontrar un valor intermedio entre dos o más
puntos base conocidos, los cuales se pueden aproximar mediante polinomios.
Sea en el sistema de coordenadas de la gráfica anterior, las ecuaciones F(x) y
G(x) en cuyo espacio “a”, “b” se pueden interpolar determinados valores.
Tipos de interpolación
1. interpolación con espacios equidistantes
2. interpolación con espacios no equidistantes
INTERPOLACIÓN CON ESPACIOS EQUIDISTANTES O INTERPOLACION
DE NEWTON
• DIFERENCIAS PROGRESIVAS: Son llamadas diferencias hacia delante y se
definen como :
o primeras diferencias : ΔYi = Yi+1 - Yi i=0,1,2,3...n (1)
o segundas diferencias : Δ 2Yi = Δ Yi+1 - Δ Yi i=0,1,2,3...n (2)
o terceras diferencias : Δ 3Yi = Δ 2Yi+1 - Δ 2Yi i=0,1,2,3...n (3)
o k- écimas diferencias Δ kYi = Δ kk-1Yi+1 - Δ k-1Yi i=0,1,2,3...n (4)
k=0,1,2,3...n
donde :
Δ es el operador de diferencias progresivas
Para i=0 en la ecuación (1)
ΔY0 = Y1 – Y0 Y1 = Y0 + ΔY0 (5)
Para i=1 en la ecuación (1)
ΔY1 = Y2 – Y1 Y2 = Y1 + ΔY1 (6)
Para i=0 en la ecuación (2)
Δ 2Y0 = Δ Y1 – Δ Y0 Δ Y1 = Δ 2Y0 + ΔY0 (7)
Sustituyendo las ecuaciones (7) y (5) en (6)
Y2 = Y1 + ΔY1
Y2 = (Y0 + ΔY0) + (Δ 2Y0 + ΔY0)
Y2 = Y0 + 2ΔY0 + Δ 2Y0 (8)
De las ecuaciones (5) y (8)
Y1 = Y0 + ΔY0 sacando factor comun Y0 tenemos : Y1 = (1 + Δ)1Y0
Y2 = Y0 + 2ΔY0 + Δ 2Y0 sacando factor comun Y0 tenemos : Y2 = (1 + Δ)2Y0
Entonces para Y3
Y3= (1 + Δ)3Y0 (9)
Generalizando, tendremos :
Yk=(1 + Δ)kY0 (10)
El Segundo miembro de la ecuación (10) corresponde al Binomio de Newton
Elevado al exponente “k”, el cual puede desarrollarse del siguiente modo:
Yk = Y0 + ΔY0 + Δ 2Y0 + ..... + Δ kY0 (11)
Para : K= 1,2,3, ...n
Yk = Y0 + ΔY0 + Δ 2Y0 + .... Δ kY0+ 0 (12)
Para : K= 1,2,3, ...n
Si se toma un valor “j” cualquiera menor que “k” y si las j-esimas diferencias
son constantes, entonces todas las diferencias de orden superior a “j” serán
cero, por lo que la ecuación (11) queda:
= =
donde:
Es un polinomio en K de grado “j” de la forma:
yk = a 0 + a1k + a22k2 + ..... .+ ajkj (14)
Si consideramos la función tabular con espaciamiento “h ” constante
X Y
X0 Y0
X1=X0+h Y1
X2=X0+2h Y2
... ...
Xk=X0+kh YK
Xn=X0+nh Yn
Donde :
X1-X0 = h
X2-X0 =2h
................
XK-X0 = Kh
Xn-X0 = nh
Donde queda la expresión: K =
Sustituyendo (15) en (14)
Yk = b 0 + b1x + b2x2 + ..... .+ bjxj
Se llama Polinomio de Newton con espaciamiento constante
Ejercicio 01
En base a la función tabular que se muestra, preparar la tabla de diferencias:
X Y
0 -5
1 1
2 9
3 25
4 55
5 105
Solución
las primeras diferencias son :
Δ1Y0 = Y1-Y0 = 1-(-5) = 6
Δ1Y1 = Y2-Y1 = 9 - 1 = 8
Δ1Y2= Y3-Y2 = 25- 9 =16
Δ1Y3= Y4-Y3 = 55-25 =30
Δ1Y4 = Y5-Y4 = 105-55 =50
Las segundas diferencias son:
Δ2Y0 = ΔY1- ΔY0 = 8 - 6 = 2
Δ2Y1 = ΔY2- ΔY1 = 16 - 8 = 8
Δ2Y2= Δ Y3- Δ Y2 = 30 - 16 =14
Δ2Y3= Δ Y4- Δ Y3 = 50 -30 =20
Las terceras diferencias son:
Δ3Y0 = Δ 2Y1- Δ 2Y0 = 8 - 2 = 6
Δ3Y1 = Δ 2Y2- Δ 2Y1 = 14 - 8 = 6
Δ3Y2= Δ 2Y3 - Δ 2 Y2 = 20 - 14 = 6
Queda entonces la tabla de resultados:
X Y Δ1Y Δ2Y Δ3Y
0 -5
1 1 6
2 9 8 2
3 25 16 8 6
4 55 30 14 6
5 105 50 20 6
Por ser Δ3Y constante, corresponde a un polinomio de tercer grado y es un
polinomio exacto
En la ecuación (12)
Yk = Y0 + Δ 1Y0 + Δ 2Y0 +.... Δ kY0+ 0
Si hacemos J=1, entonces tendremos el polinomio de primer grado que se
aproxima a f(x)
Yk = Y0 + ΔY0
Siendo:
K =
Tendremos:
Yk = Y0 + ( )ΔY0
Que corresponde a un polinomio de primer grado
Ejercicio 02
De la tabla del ejercicio 01, hallar la función explicita, teniendo como
condiciones iniciales: X0 =1, Y0=1
solución
K =
Como por dato tenemos X0 =1, siendo los valores de X constantes, entonces
h= 1
Δ1Y0=8, Δ2Y0=8, Δ3Y0=6
K =
Quedando :
K = x - 1
Reemplazando en la ecuación general :
Yk = Y0 + Δ 1Y0 + Δ 2Y0 + .... Δ kY0+ 0
Yk = Y0 + Δ 1Y0 + Δ 2Y0 + Δ 3Y0
Reemplazando en la ecuación anterior:
Δ1Y0=8, Δ2Y0=8, Δ3Y0=6
Yk = Y0 + 8 + 8 + 6
Conociendo por formula de permutaciones:
=
=
=
Yk = 1 + *8 + *8 + *6
Y = 1+(x-1)*8 + (x-1)(x-2)*4 + (x-1)(x-2)(x-3)*1
Simplificando queda:
Y = X3 – 2X2 + 7 X - 5 SOLUCION PEDIDA

Más contenido relacionado

PDF
Interpolación lagrange[1]
PPSX
Interpolacion y Regresion - R. Campillo
DOCX
nterpolacion-de-newton-por-diferencias-divididas
PDF
Análisis numérico Interpolación de Newton
PDF
ejercicios-resueltos-interpolacion-polinomial
PDF
Cap11 polinomiales
PDF
Interpolacion lagrange
PDF
Guía de estudio sistemas numéricos
Interpolación lagrange[1]
Interpolacion y Regresion - R. Campillo
nterpolacion-de-newton-por-diferencias-divididas
Análisis numérico Interpolación de Newton
ejercicios-resueltos-interpolacion-polinomial
Cap11 polinomiales
Interpolacion lagrange
Guía de estudio sistemas numéricos

La actualidad más candente (20)

PDF
Maximos, Minimos y Mutliplicadores de Lagrange
PDF
Cálculo Integral. Capítulo 3 Métodos de integración y Aplicaciones
PDF
Integral definida
PDF
Ejercicios detallados del obj 4 mat ii (178 179
PDF
Mat215
PDF
El concepto del limite (Cálculo I)
PDF
Limites: problemas resueltos
PDF
Cap 8 numeros naturales
PDF
A. Cálculo Integral. Capítulo I. Sucesiones y Series. Complemento
PDF
Curso intersemestral de integración. Enero 2018
PDF
Derivadas logaritmicas y trigonometricas o exponenciales
DOCX
Act. 3. funciones calculo diferencial
PDF
La Derivada
PDF
Interpolacion 1
PDF
Ejercicios detallados del obj 3 mat ii (178 179)
PDF
Soluciones limites
PDF
Ejercicios detallados del obj 1 mat ii (178 179)
PDF
Ejercicios detallados del obj 2 mat ii 178 179-
PDF
Interpolación matricial
PDF
Ejercicios detallados del obj 5 mat ii 178 179-
Maximos, Minimos y Mutliplicadores de Lagrange
Cálculo Integral. Capítulo 3 Métodos de integración y Aplicaciones
Integral definida
Ejercicios detallados del obj 4 mat ii (178 179
Mat215
El concepto del limite (Cálculo I)
Limites: problemas resueltos
Cap 8 numeros naturales
A. Cálculo Integral. Capítulo I. Sucesiones y Series. Complemento
Curso intersemestral de integración. Enero 2018
Derivadas logaritmicas y trigonometricas o exponenciales
Act. 3. funciones calculo diferencial
La Derivada
Interpolacion 1
Ejercicios detallados del obj 3 mat ii (178 179)
Soluciones limites
Ejercicios detallados del obj 1 mat ii (178 179)
Ejercicios detallados del obj 2 mat ii 178 179-
Interpolación matricial
Ejercicios detallados del obj 5 mat ii 178 179-
Publicidad

Similar a Interpolación lineal (20)

DOC
Interpolacion
PDF
Unidad 4 axcel
DOCX
Teoría de Interpolación.
DOCX
Investigacion sobre interpolacion
PDF
Unidad_III_Interpolacion.pdf
PDF
Metodos numericos capitulo 4
PDF
18131735 interpolacion-newton
PPTX
7 aproximacion de funciones
PDF
Tutorial Geogebra Polinomios, Newton, Lagrange, Regla Trapezoidal
PPTX
Interpolación de funciones
PPTX
INTERPOLACIÓN POLINÓMICA.pptx
PDF
Expohelmuth
PPTX
Exposición interpolación - Nataly Diaz Meyer
PDF
Revista Digital Analisis Numerico
PDF
PDF
Revista deybis
Interpolacion
Unidad 4 axcel
Teoría de Interpolación.
Investigacion sobre interpolacion
Unidad_III_Interpolacion.pdf
Metodos numericos capitulo 4
18131735 interpolacion-newton
7 aproximacion de funciones
Tutorial Geogebra Polinomios, Newton, Lagrange, Regla Trapezoidal
Interpolación de funciones
INTERPOLACIÓN POLINÓMICA.pptx
Expohelmuth
Exposición interpolación - Nataly Diaz Meyer
Revista Digital Analisis Numerico
Revista deybis
Publicidad

Más de Cristobal Bone (12)

DOCX
Materia de ayuda pedagogica
DOCX
1 a- epistemologia y metodologia
DOCX
Aciertos y errores de la ciencia
DOCX
10 derechos de los consumidores en
DOCX
Articulo cientifico indexado 1
DOCX
Prueba segundo parcial. m f # 1
PDF
Sistemas de ecuaciones
PDF
Tabladederivadas
PDF
1circunfencias
DOCX
Capitulo 1
DOCX
Las tres leyes de la lógica
DOCX
Evaluación 1, matem 2.sem p3
Materia de ayuda pedagogica
1 a- epistemologia y metodologia
Aciertos y errores de la ciencia
10 derechos de los consumidores en
Articulo cientifico indexado 1
Prueba segundo parcial. m f # 1
Sistemas de ecuaciones
Tabladederivadas
1circunfencias
Capitulo 1
Las tres leyes de la lógica
Evaluación 1, matem 2.sem p3

Último (20)

PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria

Interpolación lineal

  • 1. INTERPOLACIÓN LINEAL Concepto: Interpolar significa encontrar un valor intermedio entre dos o más puntos base conocidos, los cuales se pueden aproximar mediante polinomios. Sea en el sistema de coordenadas de la gráfica anterior, las ecuaciones F(x) y G(x) en cuyo espacio “a”, “b” se pueden interpolar determinados valores. Tipos de interpolación 1. interpolación con espacios equidistantes 2. interpolación con espacios no equidistantes INTERPOLACIÓN CON ESPACIOS EQUIDISTANTES O INTERPOLACION DE NEWTON • DIFERENCIAS PROGRESIVAS: Son llamadas diferencias hacia delante y se definen como : o primeras diferencias : ΔYi = Yi+1 - Yi i=0,1,2,3...n (1) o segundas diferencias : Δ 2Yi = Δ Yi+1 - Δ Yi i=0,1,2,3...n (2) o terceras diferencias : Δ 3Yi = Δ 2Yi+1 - Δ 2Yi i=0,1,2,3...n (3) o k- écimas diferencias Δ kYi = Δ kk-1Yi+1 - Δ k-1Yi i=0,1,2,3...n (4) k=0,1,2,3...n donde : Δ es el operador de diferencias progresivas Para i=0 en la ecuación (1) ΔY0 = Y1 – Y0 Y1 = Y0 + ΔY0 (5) Para i=1 en la ecuación (1) ΔY1 = Y2 – Y1 Y2 = Y1 + ΔY1 (6) Para i=0 en la ecuación (2)
  • 2. Δ 2Y0 = Δ Y1 – Δ Y0 Δ Y1 = Δ 2Y0 + ΔY0 (7) Sustituyendo las ecuaciones (7) y (5) en (6) Y2 = Y1 + ΔY1 Y2 = (Y0 + ΔY0) + (Δ 2Y0 + ΔY0) Y2 = Y0 + 2ΔY0 + Δ 2Y0 (8) De las ecuaciones (5) y (8) Y1 = Y0 + ΔY0 sacando factor comun Y0 tenemos : Y1 = (1 + Δ)1Y0 Y2 = Y0 + 2ΔY0 + Δ 2Y0 sacando factor comun Y0 tenemos : Y2 = (1 + Δ)2Y0 Entonces para Y3 Y3= (1 + Δ)3Y0 (9) Generalizando, tendremos : Yk=(1 + Δ)kY0 (10) El Segundo miembro de la ecuación (10) corresponde al Binomio de Newton Elevado al exponente “k”, el cual puede desarrollarse del siguiente modo: Yk = Y0 + ΔY0 + Δ 2Y0 + ..... + Δ kY0 (11) Para : K= 1,2,3, ...n Yk = Y0 + ΔY0 + Δ 2Y0 + .... Δ kY0+ 0 (12) Para : K= 1,2,3, ...n Si se toma un valor “j” cualquiera menor que “k” y si las j-esimas diferencias son constantes, entonces todas las diferencias de orden superior a “j” serán cero, por lo que la ecuación (11) queda: = = donde:
  • 3. Es un polinomio en K de grado “j” de la forma: yk = a 0 + a1k + a22k2 + ..... .+ ajkj (14) Si consideramos la función tabular con espaciamiento “h ” constante X Y X0 Y0 X1=X0+h Y1 X2=X0+2h Y2 ... ... Xk=X0+kh YK Xn=X0+nh Yn Donde : X1-X0 = h X2-X0 =2h ................ XK-X0 = Kh Xn-X0 = nh Donde queda la expresión: K = Sustituyendo (15) en (14) Yk = b 0 + b1x + b2x2 + ..... .+ bjxj Se llama Polinomio de Newton con espaciamiento constante Ejercicio 01 En base a la función tabular que se muestra, preparar la tabla de diferencias:
  • 4. X Y 0 -5 1 1 2 9 3 25 4 55 5 105 Solución las primeras diferencias son : Δ1Y0 = Y1-Y0 = 1-(-5) = 6 Δ1Y1 = Y2-Y1 = 9 - 1 = 8 Δ1Y2= Y3-Y2 = 25- 9 =16 Δ1Y3= Y4-Y3 = 55-25 =30 Δ1Y4 = Y5-Y4 = 105-55 =50 Las segundas diferencias son: Δ2Y0 = ΔY1- ΔY0 = 8 - 6 = 2 Δ2Y1 = ΔY2- ΔY1 = 16 - 8 = 8 Δ2Y2= Δ Y3- Δ Y2 = 30 - 16 =14 Δ2Y3= Δ Y4- Δ Y3 = 50 -30 =20 Las terceras diferencias son: Δ3Y0 = Δ 2Y1- Δ 2Y0 = 8 - 2 = 6 Δ3Y1 = Δ 2Y2- Δ 2Y1 = 14 - 8 = 6
  • 5. Δ3Y2= Δ 2Y3 - Δ 2 Y2 = 20 - 14 = 6 Queda entonces la tabla de resultados: X Y Δ1Y Δ2Y Δ3Y 0 -5 1 1 6 2 9 8 2 3 25 16 8 6 4 55 30 14 6 5 105 50 20 6 Por ser Δ3Y constante, corresponde a un polinomio de tercer grado y es un polinomio exacto En la ecuación (12) Yk = Y0 + Δ 1Y0 + Δ 2Y0 +.... Δ kY0+ 0 Si hacemos J=1, entonces tendremos el polinomio de primer grado que se aproxima a f(x) Yk = Y0 + ΔY0 Siendo: K = Tendremos: Yk = Y0 + ( )ΔY0 Que corresponde a un polinomio de primer grado Ejercicio 02
  • 6. De la tabla del ejercicio 01, hallar la función explicita, teniendo como condiciones iniciales: X0 =1, Y0=1 solución K = Como por dato tenemos X0 =1, siendo los valores de X constantes, entonces h= 1 Δ1Y0=8, Δ2Y0=8, Δ3Y0=6 K = Quedando : K = x - 1 Reemplazando en la ecuación general : Yk = Y0 + Δ 1Y0 + Δ 2Y0 + .... Δ kY0+ 0 Yk = Y0 + Δ 1Y0 + Δ 2Y0 + Δ 3Y0 Reemplazando en la ecuación anterior: Δ1Y0=8, Δ2Y0=8, Δ3Y0=6 Yk = Y0 + 8 + 8 + 6 Conociendo por formula de permutaciones: = = = Yk = 1 + *8 + *8 + *6 Y = 1+(x-1)*8 + (x-1)(x-2)*4 + (x-1)(x-2)(x-3)*1 Simplificando queda:
  • 7. Y = X3 – 2X2 + 7 X - 5 SOLUCION PEDIDA