SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNICA LUIS VARGAS TORRES DE ESMERALDAS
VICERRECTORADO ACADÉMICO
SISTEMA DE ADMISIÓN Y NIVELACIÓN ESTUDIANTIL
MATERIA: MATEMÁTICAS PRIMERA EVALUACIÓN
FECHA: 22 /IV/ 2014 PARALELO: 1
DOCENTE: Mgs. CRISTOBAL BONE O PRIMER PARCIAL
ESTESTUDIANTE:……………………………………………
1. Indique, cuál de los enunciados es o no una proposición
a) Los números divisibles para 8 son divisibles para 2
b) El atardecer en la playa es romántico
c) Esmeraldas es el Puerto petrolero del Ecuador
d) Ayer estuvo soleado pero hoy llueve torrencialmente
e) Mi palabra se siente levantada por un caballo lírico que salta
f) Mi correo electrónico es colonbone@gmail.com
g) 5(x+4)=36
h) 3 es un número par e impar a la vez
i) Deporte
j) 10.111 Es un número impar
2.- Indique cuál de las siguientes proposiciones es falsa:
a) Si 2(3 5) = 16 entonces 5(6 1) = 35.
b) Si (4 5) = 20 entonces (6 7) = 12.
c) Si (9 5) = 14 entonces (6 5) = 11.
d) Si 9(4 2) = 54 entonces 9(4 1) = 14.
e) Si 3(4 5) = 28 entonces 7(6 5) = 37.
3.- Selecciones la opción Correcta
Esmeraldas mejora su imagen, si la municipalidad realiza obras o los ciudadanos
colaboran en el aseo de los barrios.
Es: P → (m v n)
a) Verdadera b) Falso C) Ninguno de los Otros
4.- Una negación de la proposición compuesta “Si la guerra se detiene, entonces
podré seguir estudiando o trabajando” es:
A) ¬ [p→ (q v r)]
B) ¬ p → ¬(q v r)
C) ¬ (p ^q) ^ r
D) ¬ (p ^q) ^ ¬r
UNIVERSIDAD TECNICA LUIS VARGAS TORRES DE ESMERALDAS
VICERRECTORADO ACADÉMICO
SISTEMA DE ADMISIÓN Y NIVELACIÓN ESTUDIANTIL
5.-La conectiva predominante de la proposición compuesta [p^ ( ¬p ᵛ q ) ] ↔ ( p →q
)es:
A ) Condicional
B ) Disyunción
C ) Conjunción
D) Bicondicional
6.-Empleando propiedades de los operadores lógicos, se debe
transformar la estructura de una de las formas proposicionales (o
de ambas) hasta establecer la equivalencia lógica requerida.
[(pq)r] [(pq)r]
7.- Cambie a operadores lógicos la siguiente expresión y demuestre mediante
tablas de verdad, si es una tautología.
((P entonces Q) y (Q entonces R)) condicional (P entonces Q)
11.- Una traducción al lenguaje formal de. Esmeraldas mejora su imagen, si la
municipalidad realiza obras o los ciudadanos colaboran en el aseo de los barrios.
m: La municipalidad realiza obras
n: Los ciudadanos colaboran en el aseo de las calles
p: Esmeraldas mejora su imagen
Es: P → (m v n)
a) Verdadera b) Falso
12.- Una traducción al lenguaje formal de “Mis padres me compran un carro sólo si
me porto bien y apruebo este curso de nivelación en la UTE”, siendo las
proposiciones simples:
m: Mis padres me compran un carro.
n: Yo me porto bien.
p: Yo apruebo el curso de nivelación en la UTE.
es: (n ^p) P →m
a) Verdadero b) Falso
13.-Empleando propiedades de los operadores lógicos, se debe transformar la
estructura de una de las formas proposicionales (o de ambas) hasta
establecer la equivalencia lógica requerida.
UNIVERSIDAD TECNICA LUIS VARGAS TORRES DE ESMERALDAS
VICERRECTORADO ACADÉMICO
SISTEMA DE ADMISIÓN Y NIVELACIÓN ESTUDIANTIL
¬(p v q) v (¬ pq)  ¬p
14.-Si la Luna es mayor que la Tierra, la Tierra es mayor que el Sol. Júpiter es mayor
que Plutón, si la Tierra es mayor que el Sol. Por tanto, si la Luna es mayor que la
Tierra, Júpiter es mayor que Plutón.
15.- Cuando viajo me mareo. Siempre que me mareo, me entra un hambre atroz. Así
pues, siempre que me entra un hambre atroz, viajo. ( 2 puntos)
16.- Empleando propiedades de los operadores lógicos, se debe transformar la
estructura de una de las formas proposicionales (o de ambas) hasta
establecer la equivalencia lógica requerida.
UNIVERSIDAD TECNICA LUIS VARGAS TORRES DE ESMERALDAS
VICERRECTORADO ACADÉMICO
SISTEMA DE ADMISIÓN Y NIVELACIÓN ESTUDIANTIL
p→ (r v q) ( q → ¬ p ) 𝐯 ( ¬ 𝒓 → ¬p)
17.- Elabore una definición sobre la lógica.
18.- Haga un resumen de la historia de la lógica.
F. DEL DOCENTE F. DEL ESTUDIANTE DIRECTOR DE ADMISIÓN

Más contenido relacionado

PDF
1 bc 2014-02-17_punt
PPTX
Mecanica Racional (Equilibrio Estático)
PDF
Comca agosto-2008
DOCX
analisis-de-respuesta-transitoria-docx
PDF
Aplicaciones de limites.continuidad
PPT
Mecanica Racional (Equilibrio estático Aplicado a la Ingeniería Estructural)
PPT
Equilibrio Estatico
PPT
Clase Nº 1 Concepto Y Definicion De LíMite
1 bc 2014-02-17_punt
Mecanica Racional (Equilibrio Estático)
Comca agosto-2008
analisis-de-respuesta-transitoria-docx
Aplicaciones de limites.continuidad
Mecanica Racional (Equilibrio estático Aplicado a la Ingeniería Estructural)
Equilibrio Estatico
Clase Nº 1 Concepto Y Definicion De LíMite

Similar a Evaluación 1, matem 2.sem p3 (12)

DOCX
Cuestionario
PDF
Ejercicios resueltos de tablas de verdad
PDF
finales y libres de fisica del cbc
PDF
0. problemas de algebra
DOCX
SESION y problemas de estadistica para secundaria
PDF
Olimpiada internacional de física 25
PDF
Lógica2.pdf
PDF
Reporte del.Equipo Cuatro
PPTX
Lógica Matemática
PDF
tabla de la verdad
PDF
Guia obj 1
Cuestionario
Ejercicios resueltos de tablas de verdad
finales y libres de fisica del cbc
0. problemas de algebra
SESION y problemas de estadistica para secundaria
Olimpiada internacional de física 25
Lógica2.pdf
Reporte del.Equipo Cuatro
Lógica Matemática
tabla de la verdad
Guia obj 1
Publicidad

Más de Cristobal Bone (12)

DOCX
Materia de ayuda pedagogica
DOCX
1 a- epistemologia y metodologia
DOCX
Aciertos y errores de la ciencia
DOCX
10 derechos de los consumidores en
DOCX
Articulo cientifico indexado 1
DOCX
Prueba segundo parcial. m f # 1
DOCX
Interpolación lineal
PDF
Sistemas de ecuaciones
PDF
Tabladederivadas
PDF
1circunfencias
DOCX
Capitulo 1
DOCX
Las tres leyes de la lógica
Materia de ayuda pedagogica
1 a- epistemologia y metodologia
Aciertos y errores de la ciencia
10 derechos de los consumidores en
Articulo cientifico indexado 1
Prueba segundo parcial. m f # 1
Interpolación lineal
Sistemas de ecuaciones
Tabladederivadas
1circunfencias
Capitulo 1
Las tres leyes de la lógica
Publicidad

Evaluación 1, matem 2.sem p3

  • 1. UNIVERSIDAD TECNICA LUIS VARGAS TORRES DE ESMERALDAS VICERRECTORADO ACADÉMICO SISTEMA DE ADMISIÓN Y NIVELACIÓN ESTUDIANTIL MATERIA: MATEMÁTICAS PRIMERA EVALUACIÓN FECHA: 22 /IV/ 2014 PARALELO: 1 DOCENTE: Mgs. CRISTOBAL BONE O PRIMER PARCIAL ESTESTUDIANTE:…………………………………………… 1. Indique, cuál de los enunciados es o no una proposición a) Los números divisibles para 8 son divisibles para 2 b) El atardecer en la playa es romántico c) Esmeraldas es el Puerto petrolero del Ecuador d) Ayer estuvo soleado pero hoy llueve torrencialmente e) Mi palabra se siente levantada por un caballo lírico que salta f) Mi correo electrónico es colonbone@gmail.com g) 5(x+4)=36 h) 3 es un número par e impar a la vez i) Deporte j) 10.111 Es un número impar 2.- Indique cuál de las siguientes proposiciones es falsa: a) Si 2(3 5) = 16 entonces 5(6 1) = 35. b) Si (4 5) = 20 entonces (6 7) = 12. c) Si (9 5) = 14 entonces (6 5) = 11. d) Si 9(4 2) = 54 entonces 9(4 1) = 14. e) Si 3(4 5) = 28 entonces 7(6 5) = 37. 3.- Selecciones la opción Correcta Esmeraldas mejora su imagen, si la municipalidad realiza obras o los ciudadanos colaboran en el aseo de los barrios. Es: P → (m v n) a) Verdadera b) Falso C) Ninguno de los Otros 4.- Una negación de la proposición compuesta “Si la guerra se detiene, entonces podré seguir estudiando o trabajando” es: A) ¬ [p→ (q v r)] B) ¬ p → ¬(q v r) C) ¬ (p ^q) ^ r D) ¬ (p ^q) ^ ¬r
  • 2. UNIVERSIDAD TECNICA LUIS VARGAS TORRES DE ESMERALDAS VICERRECTORADO ACADÉMICO SISTEMA DE ADMISIÓN Y NIVELACIÓN ESTUDIANTIL 5.-La conectiva predominante de la proposición compuesta [p^ ( ¬p ᵛ q ) ] ↔ ( p →q )es: A ) Condicional B ) Disyunción C ) Conjunción D) Bicondicional 6.-Empleando propiedades de los operadores lógicos, se debe transformar la estructura de una de las formas proposicionales (o de ambas) hasta establecer la equivalencia lógica requerida. [(pq)r] [(pq)r] 7.- Cambie a operadores lógicos la siguiente expresión y demuestre mediante tablas de verdad, si es una tautología. ((P entonces Q) y (Q entonces R)) condicional (P entonces Q) 11.- Una traducción al lenguaje formal de. Esmeraldas mejora su imagen, si la municipalidad realiza obras o los ciudadanos colaboran en el aseo de los barrios. m: La municipalidad realiza obras n: Los ciudadanos colaboran en el aseo de las calles p: Esmeraldas mejora su imagen Es: P → (m v n) a) Verdadera b) Falso 12.- Una traducción al lenguaje formal de “Mis padres me compran un carro sólo si me porto bien y apruebo este curso de nivelación en la UTE”, siendo las proposiciones simples: m: Mis padres me compran un carro. n: Yo me porto bien. p: Yo apruebo el curso de nivelación en la UTE. es: (n ^p) P →m a) Verdadero b) Falso 13.-Empleando propiedades de los operadores lógicos, se debe transformar la estructura de una de las formas proposicionales (o de ambas) hasta establecer la equivalencia lógica requerida.
  • 3. UNIVERSIDAD TECNICA LUIS VARGAS TORRES DE ESMERALDAS VICERRECTORADO ACADÉMICO SISTEMA DE ADMISIÓN Y NIVELACIÓN ESTUDIANTIL ¬(p v q) v (¬ pq)  ¬p 14.-Si la Luna es mayor que la Tierra, la Tierra es mayor que el Sol. Júpiter es mayor que Plutón, si la Tierra es mayor que el Sol. Por tanto, si la Luna es mayor que la Tierra, Júpiter es mayor que Plutón. 15.- Cuando viajo me mareo. Siempre que me mareo, me entra un hambre atroz. Así pues, siempre que me entra un hambre atroz, viajo. ( 2 puntos) 16.- Empleando propiedades de los operadores lógicos, se debe transformar la estructura de una de las formas proposicionales (o de ambas) hasta establecer la equivalencia lógica requerida.
  • 4. UNIVERSIDAD TECNICA LUIS VARGAS TORRES DE ESMERALDAS VICERRECTORADO ACADÉMICO SISTEMA DE ADMISIÓN Y NIVELACIÓN ESTUDIANTIL p→ (r v q) ( q → ¬ p ) 𝐯 ( ¬ 𝒓 → ¬p) 17.- Elabore una definición sobre la lógica. 18.- Haga un resumen de la historia de la lógica. F. DEL DOCENTE F. DEL ESTUDIANTE DIRECTOR DE ADMISIÓN