SlideShare una empresa de Scribd logo
Metro de quito
Antecedentes

   Debido a la inusual configuración geográfica
    de la ciudad asentada en 45 km de norte a sur
    pero apenas 5 km en su parte más ancha, el
    problema del transporte público en Quito se
    ha ido agudizando en los últimos años, al
    punto de ser considerada ahora como
    inviable. De igual forma el excesivo parque
    automotor de la ciudad de aproximadamente
    450 mil vehículos ha congestionado la ciudad
    de manera muy conflictiva, por eso desde
    hace varios años se discute la necesidad de
    tener un sistema de transporte masivo.
 Ubicación
 Quito
 Ecuador

 Descripción
 Tipo Metro Subterráneo
 Correspondencia Metrobus-Q
 Inauguración 2016 (prevista)

 Características           técnicas
 Longitud 23 Km
 Estaciones 15
 Ancho de vía 1.435 mm
 Propietario Gobierno Metropolitano de Quito
 En construcción Líneas 1 (en licitación)
  Otras 3 en planificación
 Nº trenes 18
 Nº vagones 6 coches por tren
 Pasajeros 377.000 personas por día (estimado)
 Operador Empresa Pública Metropolitana Metro de
  Quito
Construcción

   La Construcción de la Línea 1 del Metro
    de Quito se dividió en dos etapas la
    primera para construir las estaciones de
    Transferencia El Labrador y La
    Magdalena, y la segunda y la más
    compleja para construir el túnel, las
    otras 13 estaciones, los trenes y demás
    obras. La primera etapa se empezará a
    construir en Diciembre de 2012, la
    segunda a mediados de 2013.

Más contenido relacionado

PDF
Cuestionario de sifon y ejercicios resueltos
PPTX
14 obras hidraulicas
PDF
Ejercicios resueltos 2
PPTX
DISEÑO DE CANALES CON FLUJO UNIFORME SMQS.pptx
PDF
16032016 caudal aportante a un sistema de drenaje vial superficialv18458004
PPT
Semana 7 obras de-arte_en_canales_2
PDF
Cálculo de caudal máximo para el diseño de un puente en subcuenca Pozo con Rabo
PDF
Cálculo de alcantarillas
Cuestionario de sifon y ejercicios resueltos
14 obras hidraulicas
Ejercicios resueltos 2
DISEÑO DE CANALES CON FLUJO UNIFORME SMQS.pptx
16032016 caudal aportante a un sistema de drenaje vial superficialv18458004
Semana 7 obras de-arte_en_canales_2
Cálculo de caudal máximo para el diseño de un puente en subcuenca Pozo con Rabo
Cálculo de alcantarillas

La actualidad más candente (20)

PDF
Tablas de referencia
PDF
Informe de diseño de un paviento flexible teovaki
PDF
Diseño hidraulico de alcantarillas
PDF
toaz.info-almacenamiento-27-06-14-pr_388b4187e77b306e6f78c758b493e103.pdf
PDF
Open channel design
PDF
Diseño Geotécnico de presas de gran altura de enrocamiento con cara de concre...
PDF
4. Tránsito.pdf
PPTX
Revestimiento de canales
PDF
Clase 8 diseño hidráulico de canales (2017)[293]
PDF
Presa con cortina de tierra compactada
RTF
Metodo ven te-chow
DOCX
223014526 informe-de-cuenca-hidrografica
PPTX
Acueducto
 
DOCX
Metodos para el calculo de precipitaciones
DOCX
Ciclo hidrologico
PDF
Diseño hidráulico y estructural de presas derivadoras (2da ed).
PDF
Trabajo academico 2 métodos de las fuerzas, deformaciones angulares, método...
PDF
Obras de Captacion.pdf
PDF
13.00 relevamiento en pavimento rígido
PDF
Mecánica de Suelos I : Análisis de estabilidad de taludes
Tablas de referencia
Informe de diseño de un paviento flexible teovaki
Diseño hidraulico de alcantarillas
toaz.info-almacenamiento-27-06-14-pr_388b4187e77b306e6f78c758b493e103.pdf
Open channel design
Diseño Geotécnico de presas de gran altura de enrocamiento con cara de concre...
4. Tránsito.pdf
Revestimiento de canales
Clase 8 diseño hidráulico de canales (2017)[293]
Presa con cortina de tierra compactada
Metodo ven te-chow
223014526 informe-de-cuenca-hidrografica
Acueducto
 
Metodos para el calculo de precipitaciones
Ciclo hidrologico
Diseño hidráulico y estructural de presas derivadoras (2da ed).
Trabajo academico 2 métodos de las fuerzas, deformaciones angulares, método...
Obras de Captacion.pdf
13.00 relevamiento en pavimento rígido
Mecánica de Suelos I : Análisis de estabilidad de taludes
Publicidad

Similar a Metro de quito (20)

PPTX
Actividad1.pptx
PPTX
Tren electrico final
PPTX
Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159
PPTX
Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159
PPTX
Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159
PPTX
Unadtrabajofinaldiseñodeproyectosgrupo159
PPTX
Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159
PPTX
Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159
PPTX
Diapositiva miguel grau
DOCX
Transporte férreo
PDF
PPTX
Trabajo final diseno_proyectos_2_4_ (1)
PDF
Presentación de la Vicepresidenta de Estructuración sobre los proyectos de in...
PDF
Presentación de gestión de la ANI realizada en la Cámara de Comercio Colombo ...
PDF
Una mirada a priori al sistema ferroviario: Proyecto Regiotram de Occidente c...
PPTX
4 central hidroelectrica de chaglla
PPTX
Presentación Proyecto Metro Bogotá la 7 ma se respeta
PDF
politica ferroviaria en colombia
PPT
Bogotá 2038 - Sesión Movilidad para el futuro - Presentación Juan Gonzálo Jar...
PPTX
Metro blog
Actividad1.pptx
Tren electrico final
Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159
Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159
Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159
Unadtrabajofinaldiseñodeproyectosgrupo159
Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159
Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159
Diapositiva miguel grau
Transporte férreo
Trabajo final diseno_proyectos_2_4_ (1)
Presentación de la Vicepresidenta de Estructuración sobre los proyectos de in...
Presentación de gestión de la ANI realizada en la Cámara de Comercio Colombo ...
Una mirada a priori al sistema ferroviario: Proyecto Regiotram de Occidente c...
4 central hidroelectrica de chaglla
Presentación Proyecto Metro Bogotá la 7 ma se respeta
politica ferroviaria en colombia
Bogotá 2038 - Sesión Movilidad para el futuro - Presentación Juan Gonzálo Jar...
Metro blog
Publicidad

Metro de quito

  • 2. Antecedentes  Debido a la inusual configuración geográfica de la ciudad asentada en 45 km de norte a sur pero apenas 5 km en su parte más ancha, el problema del transporte público en Quito se ha ido agudizando en los últimos años, al punto de ser considerada ahora como inviable. De igual forma el excesivo parque automotor de la ciudad de aproximadamente 450 mil vehículos ha congestionado la ciudad de manera muy conflictiva, por eso desde hace varios años se discute la necesidad de tener un sistema de transporte masivo.
  • 3.  Ubicación Quito Ecuador  Descripción Tipo Metro Subterráneo Correspondencia Metrobus-Q Inauguración 2016 (prevista)  Características técnicas Longitud 23 Km Estaciones 15 Ancho de vía 1.435 mm Propietario Gobierno Metropolitano de Quito
  • 4.  En construcción Líneas 1 (en licitación) Otras 3 en planificación  Nº trenes 18  Nº vagones 6 coches por tren  Pasajeros 377.000 personas por día (estimado)  Operador Empresa Pública Metropolitana Metro de Quito
  • 5. Construcción  La Construcción de la Línea 1 del Metro de Quito se dividió en dos etapas la primera para construir las estaciones de Transferencia El Labrador y La Magdalena, y la segunda y la más compleja para construir el túnel, las otras 13 estaciones, los trenes y demás obras. La primera etapa se empezará a construir en Diciembre de 2012, la segunda a mediados de 2013.