COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD
UNIDAD DE INMUNOLOGÍA-MICROBIOLOGÍA USAC
ComplejoMayorde
Histocompatibilidad
CONCEPTO:
Es un conjunto de genes (locus genético)
dispuestos dentro de una tira contínua larga de
ADN en el brazo corto del cromosoma 6 en
humanosy 17 en ratones.
Las moléculas del MHC se denominan así porque
esel sistema genético con mayor responsabilidad
en el rechazo o compatibilidad de losinjertos
COMPLEJO MAYOR DE
HISTOCOMPATIBILIDAD
• El MHCescodificado por un grupo de genes
cuyos productos participan activamente en
los fenómenos de reconocimiento celular,
diferencias entre lo propio y no propio e
histocompatibilidad de transplantes.
COMPLEJO MAYOR DE
HISTOCOMPATIBILIDAD
• Organizadosen tresregionesen el
cromosoma respectivo para codificar:
• MHCclase I.
• MHCclase II.
• MHCclase III.
MHC.pptx
COMPLEJO MAYOR DE
HISTOCOMPATIBILIDAD
• MHC-I:
– Clásicas: HLA-A, HLA-B, HLA-C: cuya función consiste en la
presentación de antígenosa loslinfocitosTCD8:
– No clásica: Ib: HLA-E, HLA-F, HLA-G, HLA-HIc: MICA, MICB, MIC a
MICGId: CD1 (a, b, c, d, e). con funciones especializadas: no
presentan antígenos a los linfocitos T
, sino que se unen a receptores
inhibidoresde lascélulasNK
• MHC-II:
– Clásicas: HLA-DR
, HLA-DP
, HLA-DQ. que presentan péptidosa los
linfocitosTCD4
– No Clásicas: Ib: HLA-DM, HLA-DO. accesorias, con funciones
intracelulares (no están expuestas en la membrana celular, sino en
membranas internas, de los lisosomas); normalmente, cargan los
péptidosantigénicossobre lasmoléculasMHC-II clásicas
ComplejoMayorde
Histocompatibilidad
Sitio de unión al antígeno de
la molécula de clase I.
• Estos genes se organizan en regiones que
codifican dosclasesde moléculas:
• Genes de MHC clase I: codifican
glucoproteínas que se expresan en la
superficie de casi todas las células nucleadas;
la principal función de los productos de este
gen, es la presentación de antígenos
péptidosa loslinfocitosTCD8+
ComplejoMayorde
Histocompatibilidad
Sitio de unión al antígeno de
la molécula de clase II
• Genesde MHC claseII:codifican glucoproteínas
que se expresan sobre todo en células
presentadoras de antígenos(macrófagos,
células dendríticasy célulasB), donde presentan
péptidos antigénicos procesados a los linfocitos
TCD4+.
ComplejoMayorde
Histocompatibilidad
• Genes de MHC clase III: codifican, además de
otros productos, varias proteínas secretadas que
desempeñan funciones inmunitarias, inclusive
componentes del sistema de complemento y
moléculasrelacionadascon la inflamación.
MHC.pptx
Estructura
ComplejoMayorde
Histocompatibilidad
• Los genes de la región del CMH están
muy próximos entre sí, lo que implica
que los alelos que codifican para cada
una de las variantes se van a transmitir
ligados.
• A cada combinación particular de alelos
de esos genes presentes en un
cromosoma individual se conoce como
haplotipo (ejemplo HLA-DP1-DQ2-DR
7-
B44-Cw7-A1).
ComplejoMayorde
Histocompatibilidad
Propiedadesde losgenesdelMHC
• Los dos tipos de genes del MHC polimorfos,
denominadosgenesdel MHC de la clase I y la
clase II, codifican dos grupos de proteínas con
estructuras distintas, pero homólogas. Las
moléculas del MHC de la clase I presentan
péptidosy son reconocidaspor loslinfocitosT
CD8+,y lasclase II presentan péptidos a los
linfocitos
TCD4+.
ComplejoMayorde
Histocompatibilidad
• Los genes del MHC son los más polimorfos
del genoma
• Losgenesdel MHCse expres
an de forma
codominante en cada individuo
Cada persona expresa todos los alelos del
MHC heredados de ambos padres. Para el
individuo esto eleva al máximo el número de
moléculas del MHC disponibles para unirse a
péptidosy presentarlosa loslinfocitosT
.
ComplejoMayorde
Histocompatibilidad
• ¿Que son lasmoléculasde
histocompatibilidad?
• Son proteínasde membrana. Hay dosclases
de moléculasdehistocompatibilidad:
• Clase I
• Clase II
ComplejoMayorde
Histocompatibilidad
• MoléculasdelMHCde la clas
e I
• Constan de dos cadenas polipeptídicas
unidasde forma no covalente:
• Una cadena α: de 43 kD. Esta formada por
tres dominios extracelulares denominados:
α1,α2 y α3, una región transmembrana y
una pequeña cola citoplasmática.
Codificada por el MHC.
ComplejoMayorde
Histocompatibilidad
• β2-microglobulina:de 15 kD, esta unida
al dominio α3. No codificada por el MHC.
• Losdominiosα1 y α2 son losmásexternosa
la célula. Entre ambosse forma una cavidad
denominada hendidura peptídica,donde se
alberga un péptido derivado de una
proteína intracelular.
• Debido a que ambos extremos de la
hendidura están cerrados, solo puede
albergar péptidos de 8 a 10 aa.
ComplejoMayorde
Histocompatibilidad
• La molécula de la clas
e I totalmente
ensamblada es un heterotrímero que consta de
una cadena α, una β2-microglobulina y un
péptido antigénico unido, y la expresión estable
de las moléculas de la clase I sobre la superficie
celular requiere la presencia de tres
componentes del heterotrímero.
MHC.pptx
ComplejoMayorde
Histocompatibilidad
• Moléculas del MHC de la clas
e II Tiene
una estructura tridimensional .
• Están compuestas por dos cadenas
polipeptídicas asociadas de forma no
covalente:
• Una cadena α : de 32 a 34 kD.
• Una cadena β:de 29 a 32 kD.
• Ambas cadenas están codificadas por genes
polimorfos del MHC.
ComplejoMayorde
Histocompatibilidad
• Cada una de lascadenasestá formada por dos
dominios extracelulares: α1 y α2 de la cadena
α; β1y β2 de la cadena β, una región
transmembrana y una cola citoplasmática.
• α1 y β1son los más externos y forman una
hendidura peptídica mas abierta donde se
albergan péptidos de mayor longitud, entre
13 y17 aa.
ComplejoMayorde
Histocompatibilidad
• La molécula de la clase II totalmente
ensamblada es un heterotrímero que consta
de una cadena α, una β y un péptido
antigénico unido, y la expresión estable de las
moléculas de la clase II sobre la superficie
celular requiere la presencia de tres
componentes del heterotrímero.
MHC.pptx
ComplejoMayorde
Histocompatibilidad
• Todas las células del organismo, excepto los
hematíes y el trofoblasto fetal, expresan
moléculasde clase I.
• Las células presentadoras de antígeno
profesionales (ACP), células dendríticas,
macrófagosy linfocitosB, expresan moléculas
de clas
e II.
ComplejoMayorde
Histocompatibilidad
• La presentación de péptidos derivados de un
patógeno por las moléculas de
histocompatibilidad (MH) de clase I lleva a la
destrucción del mismo. P
ara evitar que un
patógeno pueda evadir la presentación
antigénica, las MH de clase I y II son poligénicas y
polimórficas.
• Poligénicas: existen diversas versiones para cada
clase de MH en cada célula de un mismo
individuo.
ComplejoMayorde
Histocompatibilidad
• Polimórficas:porque poseen un gran número
(cientos) de variantes o alotipos, además
cada una de las variantes está en una
frecuencia alta en la población.
• Se definen con el nombre de la molécula
seguido de un número, ejemplo para HLA-A
existen A1,A2,A3…
ComplejoMayorde
Histocompatibilidad
• Propiedadesde lasmoléculas del MHC.
• Cada molécula del MHC consta de una
hendidura extracelular, o surco, que se une a
péptidos seguida de un par de dominios
similares a las inmunoglobulinas y esta
anclada a la célula por dominios
transmembranariosy citoplasmáticos.
ComplejoMayorde
Histocompatibilidad
IMPORTANCIA
• Están relacionadas directamente con el
rechazo de trasplantes de tejidos y
órganos. A ciertas enfermedades
infecciosas (anergia, sitios de unión con
patógenos), y la predisposición al desarrollo
de autoinmunidad.
• Son un elemento importante en las
pruebas legalesde paternidad.
PROCESAMIENTO Y
PRESENTACIÓN DEL ANTÍGENO A
LOS LINFOCITOS T
GENERALIDADES
Los anticuerpos pueden reconocer como
antígenos a casi todos los tipos de moléculas
biológicas tales como metabolitos
intermediarios simples, azúcares, lípidos,
hormonas; así
como macromoléculas tales como hidratos de
carbono complejos, fosfolípidos, ácidos
nucleicosy proteínas.
PAPELDELOSLINFOCITOSFRENTEALOS
ANTÍGENOSPROTEICOS
Únicamente lasmacromoléculas son capaces
de estimular a loslinfocitosBpara que inicien las
respuestas humorales.
Los linfocitos T solo pueden reconocer
péptidos que se unen a moléculas de la
superficie celular codificadas por MHC.
Hay dostipos de antígenosproteicos
• Antígenos endógenos se unen a MHC Clase I y
son reconocidos por células T CD8 ( LTC ).
Importancia: defensa contra microorganismos
intracelulares.
• Antígenos exógenos se unen a MHC Clase II y son
reconocidos por células T CD4 . Importancia :
defensa contra microorganismos extracelulares
PAPELDELOSLINFOCITOSFRENTEALOS
ANTÍGENOSPROTEICOS
GENERALIDADES
• La mayoría de loslinfocitosTreconocen péptidosy
no otras moléculas. S
olo los péptidos se unen a la
moléculasMHC.
• Los linfocitos T reconocen determinantes lineales y
no reconocen determinantesconformacionales de
los antígenos peptídicos. Los L.B pueden reconocer
determinantes conformacionales.
• Los L.T
. reconocen antígenos asociados a células
porque MHC que los presentan están sobre células.
• Los LT CD4 y CD8 reconocen de manera preferente
antígenos que se originan en los compartimentos
extracelular e intracelular respectivamente.
CARACTERÍSTICASDELRECONOCIMIENTO
ANTIGÉNICOPORLOSLINFOCITOST
ANTIGENOSS
EGÚN COMP
AR
TIMENTO CELULAREN QUES
E
DEGRADAN

Más contenido relacionado

PPTX
Sarampión
PPTX
Roseola & rubeola
PPTX
EOSINOFILOS.pptx
PPTX
Virologia- Virus del Herpes Simple 1 & 2
PPTX
Larva migrans cutanea
PPTX
Enfermedades virales de la piel
PPTX
Herpes virus
Sarampión
Roseola & rubeola
EOSINOFILOS.pptx
Virologia- Virus del Herpes Simple 1 & 2
Larva migrans cutanea
Enfermedades virales de la piel
Herpes virus

La actualidad más candente (20)

PPTX
Inmunodeficiencias
PDF
Carga viral 2_modo_de_compatibilidad_..........................
PPTX
Diagnostico EDA
PPTX
Rubéola y Caso Clínico - Elyz A. Cortez López
PPTX
PPTX
Rubeola
PPTX
Varicela Caso clínico
PPT
Exantema súbito o roséola infantum.
PPT
Gastroenteritis Viral (Rotavirus)
PPTX
Memoria inmunológica (1)
PPTX
VIRUS COXSACKIE
PPTX
Dengue
PPTX
Cisticercosis
PPTX
Molusco contagioso
PPTX
17. Virus de la rabia
Inmunodeficiencias
Carga viral 2_modo_de_compatibilidad_..........................
Diagnostico EDA
Rubéola y Caso Clínico - Elyz A. Cortez López
Rubeola
Varicela Caso clínico
Exantema súbito o roséola infantum.
Gastroenteritis Viral (Rotavirus)
Memoria inmunológica (1)
VIRUS COXSACKIE
Dengue
Cisticercosis
Molusco contagioso
17. Virus de la rabia
Publicidad

Similar a MHC.pptx (20)

PDF
Complejo mayor de histocompatibilidad
PDF
ARTICULO COMPLEJO DE MAYOR HISTOCOMPATIBILIDAD
PDF
Complejo mayor de histocompatibilidad marco bravo mendoza
PDF
Complejo mayor de histocompatibilidad
PDF
Complejo mayor de histocompatibilidad
PDF
COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD
PDF
Complejo de mayor de histocompatabilidad
PDF
Complejo de Mayor de Histocompatibilidad
PDF
Complejo mayor-de-histocompatibilidad
PPT
Complejo Mayor De Histocompatibilidad
DOCX
(MHC) Complejo Principal de Histocompatibilidad clase I, II, III
DOCX
Proyecto Inmunologia MHC Julio Briones Zambrano
DOCX
DOCX
Complejo mayor de histocompatibilidad
PPTX
Complejo mayor de histocompatibilidad I y III (1 y 3).
PPTX
Complejo mayor de histocompatibilidad
PPTX
Complejo mayor de histocompatibilidad2
PDF
4 SEMANA INMUNOLOGIA TEORIA COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD.pdf
DOCX
proyectodeinmunologiacomplejomayordehistocompatibilidad
DOCX
Complejo Mayor de Histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidad
ARTICULO COMPLEJO DE MAYOR HISTOCOMPATIBILIDAD
Complejo mayor de histocompatibilidad marco bravo mendoza
Complejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidad
COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD
Complejo de mayor de histocompatabilidad
Complejo de Mayor de Histocompatibilidad
Complejo mayor-de-histocompatibilidad
Complejo Mayor De Histocompatibilidad
(MHC) Complejo Principal de Histocompatibilidad clase I, II, III
Proyecto Inmunologia MHC Julio Briones Zambrano
Complejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidad I y III (1 y 3).
Complejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidad2
4 SEMANA INMUNOLOGIA TEORIA COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD.pdf
proyectodeinmunologiacomplejomayordehistocompatibilidad
Complejo Mayor de Histocompatibilidad
Publicidad

Más de Boris808453 (20)

PPTX
2022-09-27vrtigoppt-220930063508-00d89282.pptx
PPTX
Amebiasis (1).pptx
PPTX
5-220606183505-ef10b5e2.pptx
PPTX
ERECT TAREA.pptx
PPTX
Micosis sistémicas.pptx
PPTX
esporotricosis-161030234425.pptx
PPTX
Micosis cutáneas.pptx
PPTX
GLOMEROMYCOTA.pptx
PPTX
Virus hepatitis.pptx
PPTX
Reovirus y norvovirus.pptx
PPTX
PICORNAVIRUS.pptx
PPTX
Clostridium.pptx
PPTX
campylobacter y helicobacter.pptx
PPTX
TOGAVIRUS.pptx
PPTX
paramyxoviridae.pptx
PPTX
orthomyxoviridae.pptx
PPTX
mecanismosdepatogeniaviral.pptx
PPTX
clasificación, estructura y replicación viral.pptx
PPTX
Mecanismos patogènicos de las bacterias.pptx
PPTX
Mecanismos patogènicos de las bacterias.pptx
2022-09-27vrtigoppt-220930063508-00d89282.pptx
Amebiasis (1).pptx
5-220606183505-ef10b5e2.pptx
ERECT TAREA.pptx
Micosis sistémicas.pptx
esporotricosis-161030234425.pptx
Micosis cutáneas.pptx
GLOMEROMYCOTA.pptx
Virus hepatitis.pptx
Reovirus y norvovirus.pptx
PICORNAVIRUS.pptx
Clostridium.pptx
campylobacter y helicobacter.pptx
TOGAVIRUS.pptx
paramyxoviridae.pptx
orthomyxoviridae.pptx
mecanismosdepatogeniaviral.pptx
clasificación, estructura y replicación viral.pptx
Mecanismos patogènicos de las bacterias.pptx
Mecanismos patogènicos de las bacterias.pptx

Último (20)

PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Introducción a la historia de la filosofía
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA

MHC.pptx

  • 1. COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD UNIDAD DE INMUNOLOGÍA-MICROBIOLOGÍA USAC
  • 2. ComplejoMayorde Histocompatibilidad CONCEPTO: Es un conjunto de genes (locus genético) dispuestos dentro de una tira contínua larga de ADN en el brazo corto del cromosoma 6 en humanosy 17 en ratones. Las moléculas del MHC se denominan así porque esel sistema genético con mayor responsabilidad en el rechazo o compatibilidad de losinjertos
  • 3. COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD • El MHCescodificado por un grupo de genes cuyos productos participan activamente en los fenómenos de reconocimiento celular, diferencias entre lo propio y no propio e histocompatibilidad de transplantes.
  • 4. COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD • Organizadosen tresregionesen el cromosoma respectivo para codificar: • MHCclase I. • MHCclase II. • MHCclase III.
  • 6. COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD • MHC-I: – Clásicas: HLA-A, HLA-B, HLA-C: cuya función consiste en la presentación de antígenosa loslinfocitosTCD8: – No clásica: Ib: HLA-E, HLA-F, HLA-G, HLA-HIc: MICA, MICB, MIC a MICGId: CD1 (a, b, c, d, e). con funciones especializadas: no presentan antígenos a los linfocitos T , sino que se unen a receptores inhibidoresde lascélulasNK • MHC-II: – Clásicas: HLA-DR , HLA-DP , HLA-DQ. que presentan péptidosa los linfocitosTCD4 – No Clásicas: Ib: HLA-DM, HLA-DO. accesorias, con funciones intracelulares (no están expuestas en la membrana celular, sino en membranas internas, de los lisosomas); normalmente, cargan los péptidosantigénicossobre lasmoléculasMHC-II clásicas
  • 7. ComplejoMayorde Histocompatibilidad Sitio de unión al antígeno de la molécula de clase I. • Estos genes se organizan en regiones que codifican dosclasesde moléculas: • Genes de MHC clase I: codifican glucoproteínas que se expresan en la superficie de casi todas las células nucleadas; la principal función de los productos de este gen, es la presentación de antígenos péptidosa loslinfocitosTCD8+
  • 8. ComplejoMayorde Histocompatibilidad Sitio de unión al antígeno de la molécula de clase II • Genesde MHC claseII:codifican glucoproteínas que se expresan sobre todo en células presentadoras de antígenos(macrófagos, células dendríticasy célulasB), donde presentan péptidos antigénicos procesados a los linfocitos TCD4+.
  • 9. ComplejoMayorde Histocompatibilidad • Genes de MHC clase III: codifican, además de otros productos, varias proteínas secretadas que desempeñan funciones inmunitarias, inclusive componentes del sistema de complemento y moléculasrelacionadascon la inflamación.
  • 12. ComplejoMayorde Histocompatibilidad • Los genes de la región del CMH están muy próximos entre sí, lo que implica que los alelos que codifican para cada una de las variantes se van a transmitir ligados. • A cada combinación particular de alelos de esos genes presentes en un cromosoma individual se conoce como haplotipo (ejemplo HLA-DP1-DQ2-DR 7- B44-Cw7-A1).
  • 13. ComplejoMayorde Histocompatibilidad Propiedadesde losgenesdelMHC • Los dos tipos de genes del MHC polimorfos, denominadosgenesdel MHC de la clase I y la clase II, codifican dos grupos de proteínas con estructuras distintas, pero homólogas. Las moléculas del MHC de la clase I presentan péptidosy son reconocidaspor loslinfocitosT CD8+,y lasclase II presentan péptidos a los linfocitos TCD4+.
  • 14. ComplejoMayorde Histocompatibilidad • Los genes del MHC son los más polimorfos del genoma • Losgenesdel MHCse expres an de forma codominante en cada individuo Cada persona expresa todos los alelos del MHC heredados de ambos padres. Para el individuo esto eleva al máximo el número de moléculas del MHC disponibles para unirse a péptidosy presentarlosa loslinfocitosT .
  • 15. ComplejoMayorde Histocompatibilidad • ¿Que son lasmoléculasde histocompatibilidad? • Son proteínasde membrana. Hay dosclases de moléculasdehistocompatibilidad: • Clase I • Clase II
  • 16. ComplejoMayorde Histocompatibilidad • MoléculasdelMHCde la clas e I • Constan de dos cadenas polipeptídicas unidasde forma no covalente: • Una cadena α: de 43 kD. Esta formada por tres dominios extracelulares denominados: α1,α2 y α3, una región transmembrana y una pequeña cola citoplasmática. Codificada por el MHC.
  • 17. ComplejoMayorde Histocompatibilidad • β2-microglobulina:de 15 kD, esta unida al dominio α3. No codificada por el MHC. • Losdominiosα1 y α2 son losmásexternosa la célula. Entre ambosse forma una cavidad denominada hendidura peptídica,donde se alberga un péptido derivado de una proteína intracelular. • Debido a que ambos extremos de la hendidura están cerrados, solo puede albergar péptidos de 8 a 10 aa.
  • 18. ComplejoMayorde Histocompatibilidad • La molécula de la clas e I totalmente ensamblada es un heterotrímero que consta de una cadena α, una β2-microglobulina y un péptido antigénico unido, y la expresión estable de las moléculas de la clase I sobre la superficie celular requiere la presencia de tres componentes del heterotrímero.
  • 20. ComplejoMayorde Histocompatibilidad • Moléculas del MHC de la clas e II Tiene una estructura tridimensional . • Están compuestas por dos cadenas polipeptídicas asociadas de forma no covalente: • Una cadena α : de 32 a 34 kD. • Una cadena β:de 29 a 32 kD. • Ambas cadenas están codificadas por genes polimorfos del MHC.
  • 21. ComplejoMayorde Histocompatibilidad • Cada una de lascadenasestá formada por dos dominios extracelulares: α1 y α2 de la cadena α; β1y β2 de la cadena β, una región transmembrana y una cola citoplasmática. • α1 y β1son los más externos y forman una hendidura peptídica mas abierta donde se albergan péptidos de mayor longitud, entre 13 y17 aa.
  • 22. ComplejoMayorde Histocompatibilidad • La molécula de la clase II totalmente ensamblada es un heterotrímero que consta de una cadena α, una β y un péptido antigénico unido, y la expresión estable de las moléculas de la clase II sobre la superficie celular requiere la presencia de tres componentes del heterotrímero.
  • 24. ComplejoMayorde Histocompatibilidad • Todas las células del organismo, excepto los hematíes y el trofoblasto fetal, expresan moléculasde clase I. • Las células presentadoras de antígeno profesionales (ACP), células dendríticas, macrófagosy linfocitosB, expresan moléculas de clas e II.
  • 25. ComplejoMayorde Histocompatibilidad • La presentación de péptidos derivados de un patógeno por las moléculas de histocompatibilidad (MH) de clase I lleva a la destrucción del mismo. P ara evitar que un patógeno pueda evadir la presentación antigénica, las MH de clase I y II son poligénicas y polimórficas. • Poligénicas: existen diversas versiones para cada clase de MH en cada célula de un mismo individuo.
  • 26. ComplejoMayorde Histocompatibilidad • Polimórficas:porque poseen un gran número (cientos) de variantes o alotipos, además cada una de las variantes está en una frecuencia alta en la población. • Se definen con el nombre de la molécula seguido de un número, ejemplo para HLA-A existen A1,A2,A3…
  • 27. ComplejoMayorde Histocompatibilidad • Propiedadesde lasmoléculas del MHC. • Cada molécula del MHC consta de una hendidura extracelular, o surco, que se une a péptidos seguida de un par de dominios similares a las inmunoglobulinas y esta anclada a la célula por dominios transmembranariosy citoplasmáticos.
  • 28. ComplejoMayorde Histocompatibilidad IMPORTANCIA • Están relacionadas directamente con el rechazo de trasplantes de tejidos y órganos. A ciertas enfermedades infecciosas (anergia, sitios de unión con patógenos), y la predisposición al desarrollo de autoinmunidad. • Son un elemento importante en las pruebas legalesde paternidad.
  • 29. PROCESAMIENTO Y PRESENTACIÓN DEL ANTÍGENO A LOS LINFOCITOS T
  • 30. GENERALIDADES Los anticuerpos pueden reconocer como antígenos a casi todos los tipos de moléculas biológicas tales como metabolitos intermediarios simples, azúcares, lípidos, hormonas; así como macromoléculas tales como hidratos de carbono complejos, fosfolípidos, ácidos nucleicosy proteínas. PAPELDELOSLINFOCITOSFRENTEALOS ANTÍGENOSPROTEICOS
  • 31. Únicamente lasmacromoléculas son capaces de estimular a loslinfocitosBpara que inicien las respuestas humorales. Los linfocitos T solo pueden reconocer péptidos que se unen a moléculas de la superficie celular codificadas por MHC.
  • 32. Hay dostipos de antígenosproteicos • Antígenos endógenos se unen a MHC Clase I y son reconocidos por células T CD8 ( LTC ). Importancia: defensa contra microorganismos intracelulares. • Antígenos exógenos se unen a MHC Clase II y son reconocidos por células T CD4 . Importancia : defensa contra microorganismos extracelulares PAPELDELOSLINFOCITOSFRENTEALOS ANTÍGENOSPROTEICOS GENERALIDADES
  • 33. • La mayoría de loslinfocitosTreconocen péptidosy no otras moléculas. S olo los péptidos se unen a la moléculasMHC. • Los linfocitos T reconocen determinantes lineales y no reconocen determinantesconformacionales de los antígenos peptídicos. Los L.B pueden reconocer determinantes conformacionales. • Los L.T . reconocen antígenos asociados a células porque MHC que los presentan están sobre células. • Los LT CD4 y CD8 reconocen de manera preferente antígenos que se originan en los compartimentos extracelular e intracelular respectivamente. CARACTERÍSTICASDELRECONOCIMIENTO ANTIGÉNICOPORLOSLINFOCITOST