SlideShare una empresa de Scribd logo
Mí confrontación con la Docencia.
Presenta:
Ing. Benjamín Quintanar Ortega.
Prefacio
La Confrontación es un encuentro donde dos o más personas, dialogan sus
diferentes puntos de vista, opiniones, soluciones, visiones, situaciones, etc., puede
también alguien confrontarse consigo mismo. La mayoría de las ocasiones las
personas nos esforzamos por mantener las costumbres y los protocolos que nos
enseñaron, mientras que otras buscamos desarrollar nuevas prácticas, más acordes
con los tiempos, esto crea una confrontación entre una posición y otra. Pues bien
ahora, confrontemos la educación en México pues tiene muchas complicaciones: es
insuficiente, desigual y su calidad es incierta. Estas características se profundizan entre
más alto sea el nivel escolar y varían dependiendo de la región geográfica. En el país
no sólo se presenta insuficiencia en la oferta educativa, también es insuficiente el
personal docente, los materiales, la actualización de programas y planes de estudio y
la infraestructura y servicios en las escuelas.
Mi confrontación.
Nuestro sistema educativo Mexicano, es señalado por el poco interés, apatía e
indiferencias de los muchachos, pero la educación puede cambiar con más disciplina y
voluntad de quienes somos formadores. En esta confrontación con la docencia, he
reflexionado sobre las situaciones que observé en el salón de clases y que no había
reparado en ellas. Pensé que fácil debe ser dar clases, pero mi sorpresa fue mayúscula
cuando me encontré con una serie de procesos y procedimientos en la escuela, aquí
iniciaron mis problemas, preocupaciones, ansiedades, angustias, estrés, etc., etc.,
Cuando empecé a trabajar en la educación, acepte sin pensar, no tenía la
experiencia. Me preguntaba ¿cómo es que acepté?, ¿cómo voy a iniciar mi clase?,
¿cómo le voy a hacer para que aprendan?, por la necesidad de ganarme unos cuantos
pesos y poder sufragar mis gastos, estaba enfrentando ese gran reto.
1ª. Confrontación (Secundaria).
Me remonto mis inicios en la docencia de 1996 (recién egresado), iniciando en
el nivel de secundaria. Los alumnos en su mayoría me pubertos, con marcados
cambios a la adolescencia temprana. Para muchos profesores es difícil lidiar con
alumnos renuentes a estudiar y una familia “que les consiente todo”. Pero la realidad es
que hay que dar la clase, y tener al alumnado lo más tranquilo, y atento posible. Una
alternativa es dialogar con los alumnos, desarrollar actividades que los mantengas
atentos y ocupados. Pero hay situaciones que nos dificultan nuestra labor en el salón
de clases, ya que debemos de lidiar con escenarios como los siguientes todos los días.
Alumnos con mala educación, con serias dificultades en el aprendizaje,
presentando un comportamiento rebelde y desafiante, ignorando todo señalamiento.
Irrespetuosos, desobedientes, agresivos, provocadores, impulsivos, queriendo y
causando estrés al profesor. Renuentes a entregar tareas o actividades indicadas, a
trabajar de forma individual o equipos en el salón de clases.
Alumnos no saben leer, no dominan las operaciones básicas de
matemáticas. Constante degaste para establecer reglas de disciplina, y que en algunas
ocasiones se no pierde el control al grupo. Ausentismo de los alumnos, y el no poder
avanzar con el programa.
Elevado número de alumnos en los salones de clase. Falta de apoyo por parte
del Director(a) para sancionar, aplicar disciplina. Lidiar con padres sobreprotectores
que no apoyan a sus hijos, y que la culpa de todo la tiene el profesor.
2ª. Confrontación (Preparatoria)
En esta etapa, impartí clases a alumnos de Preparatoria. En muchos
momentos durante toda mi formación, sentí ese "gran vacío" que me dejaron muchas
clases y profesores. No quiero que se vuelva a repetir esta misma historia. Tengo un
gran compromiso ético, moral y social con estas personas. Muchachos ingresando a la
adolescencia, tal parece que los alumnos son nuestros adversarios dentro del aula, ya
que nos dificultan el desarrollo de las clases, situación que debemos de lidiar con ella
todos los días, hago un recuento de ello:
Alumnos cada día más distraídos con los celulares, quieren salir del salón
frecuentemente y les cuesta mantener la atención y no estar platicando. Con inmadurez
emocional, escasa autonomía, y pobre rendimiento académico, que no se corresponde
con el esfuerzo invertido.
Alumnos con serias dificultades en el aprendizaje, presentando un
comportamiento rebelde y desafiante, hacen grupos entre ellos, gritan, etc. ignorando
todo señalamiento.
Alumnos con vocabulario de palabras soeces, insultos, frases en doble sentido.
Desmotivados en sus estudios, distraídos solicitando se vuelva a explicar lo que no se
entendió. No dejan dar la clase a quien si está dispuesto a tomarla.
Alumnos que tienen temor o miedo a preguntar, pues temen ser objeto o
blanco de burla de sus compañeros. queriendo y causando estrés al profesor. Elevado
número de alumnos en los salones de clase. Falta de apoyo por parte del Director(a),
subdirector o figura administrativa para sancionar, aplicar disciplina. Un marcado
ausentismo y absentismo.
Desaprender para volver a aprender (PROFORDEMS)
Dada la problemática en el país, con la educación; y queriendo mejorar la
calidad en la formación integral de los estudiantes, se implementó que todos los
profesores estudiáramos el profordems (imagen 1). La Reforma Integral de la
Educación Media Superior, comprende cambios en las formas y en las prácticas
educativas. En este marco se postula el rol del docente como agente promotor de la
misma, por tanto es imprescindible que el docente de bachillerato se forme en
competencias que le permitan apropiarse de este nuevo rol, a fin de que cuente con
los elementos suficientes para propiciar las condiciones necesarias que favorezcan la
adquisición de las competencias genéricas en los estudiantes de bachillerato.
Mis compañeros profesores y yo en aula externa del Cecytej
Las satisfacciones e insatisfacciones
En nuestro país existe un gran rezago educativo, la falta de infraestructura, el
equipamiento de escuelas, la falta de laboratorios, la falta de salones de clase, la falta
de equipo de cómputo, falta de internet, falta de profesores capacitados, el atraso
económico, la inseguridad, violencia, la deserción escolar, etc., el ser docente no es
una profesión fácil, es una gran responsabilidad, ser profesor te mantiene estudiando y
actualizándote. La mayoría de la personas ve en un profesor como alguien que no es
capaz de ser desempeñarse en otra cosa.
Motivos de insatisfacción, reconozco son que en hay muchas injusticias. No
hay equidad y condiciones para trabajar, directores, personal administrativo,
compañeros profesores nefastos, carentes de sentido común, que se afanan en abusar
de su autoridad imponiendo normas funestas. No motivan a los profesores porque no
les caen bien. Incongruencia en lo que dicen con lo que hacen, no les interesa en lo
más minimizo escuela y mucho menos los alumnos. Buscando siempre servirse de la
institución en lugar de servir a ella. El poco o nulo interés de muchos padres, ya que
solo ven en las escuelas como un escape de sus responsabilidades y no dan
acompañamiento en la educación de sus hijos.
Creo personalmente que son motivos de satisfacción, a aquellos alumnos que
camina por la calle, se acercan y nos dicen: ¿Se acuerda de mi Profesor?. Algo que
particularmente me llena aún más de satisfacción es el hecho de algún alumno
descarrilado logramos hacer que se encausara o cumpliera con sus tareas, estudio y
obtuvo su certificado. Pues bien solo nos queda felicitarlos por sus logros, aunque no
todos lleguen a ser profesionistas ..!!!
Referencias bibliográficas:
• Vargas Cordero, Zoila Rosa. (2003). la confrontación: una oportunidad para el desarrollo
personal. agosto 2019, de revista educación Sitio web:
https://www.redalyc.org/pdf/440/44027206.pdf
• Jennifer O'donoghue . (2014). Educación en México. agosto 2019, de mexicanos primero
sitio web: https://www.mexicanosprimero.org/index.php/educacion-en-mexico
• Ana Karen García. (25 de diciembre de 2018, 17:53). Derecho a la educación. Educación
en México: insuficiente, desigual y la calidad es difícil de medir. El economista, sin numero
de pagina.

Más contenido relacionado

DOC
Clima en el aula
DOCX
Analisis el profesor karo
DOCX
Los estudiantes en la escuela secundaria
DOCX
Diagnostico escolar
DOC
Ser maestro
PPTX
Barreras aprendizaje
PPTX
2. consolidado cambios en la educación - EDOP - XXXVIII 2014
DOCX
Foro ciudadano por la educación
Clima en el aula
Analisis el profesor karo
Los estudiantes en la escuela secundaria
Diagnostico escolar
Ser maestro
Barreras aprendizaje
2. consolidado cambios en la educación - EDOP - XXXVIII 2014
Foro ciudadano por la educación

La actualidad más candente (20)

DOCX
Influencia del contexto social en la educación
PPT
La vida escolar escuela y contexto social
DOCX
Ensayo practica profesional
DOCX
Tpeb721 converted (1)
PDF
Las escuelas de padres como recurso para combatir la brecha entre familia y e...
PDF
DOCX
Ensayo profevictor
DOCX
Informe de mis practicas corregido
PPTX
Desercion escolar paty integradora
DOC
Mala Infraestructura Que Afecta La Educacion
PPT
Comparacion educativa finlandia ecuador
DOCX
El aula del 4º grupo
PPT
Pps Puntos de Vista
DOCX
8. ensayo de panzazo
PPTX
Trabajo De Observacion
DOCX
Reporte manuel fernández enguita
DOC
Seminario I: Poyecto de Aprendizaje - Servicio
PPTX
Guía de análisis 5 los estudiantes en la escuela secundaria
PDF
Guia buena acogida 2013
PDF
La incidencia de la migración familiar en la relación de los hijos con el ce...
Influencia del contexto social en la educación
La vida escolar escuela y contexto social
Ensayo practica profesional
Tpeb721 converted (1)
Las escuelas de padres como recurso para combatir la brecha entre familia y e...
Ensayo profevictor
Informe de mis practicas corregido
Desercion escolar paty integradora
Mala Infraestructura Que Afecta La Educacion
Comparacion educativa finlandia ecuador
El aula del 4º grupo
Pps Puntos de Vista
8. ensayo de panzazo
Trabajo De Observacion
Reporte manuel fernández enguita
Seminario I: Poyecto de Aprendizaje - Servicio
Guía de análisis 5 los estudiantes en la escuela secundaria
Guia buena acogida 2013
La incidencia de la migración familiar en la relación de los hijos con el ce...
Publicidad

Similar a Mi confrontacion con la docencia. (20)

PDF
El trabajo Docente (formador o deformador).
DOCX
Koki ensayo enriq
DOCX
TUTORÍA ¿SOLUCIÓN EN LA EDUCACIÓN ACTUAL? IRENE COTERO HERNANDEZ
PDF
La reprobacion escolar
DOCX
Importancia que el maestro en la educación
DOCX
Importancia que el maestro en la educación
DOC
Sf baron mi confrontación con la docencia final
PPT
Profesionalismo Docente Y Su Reflejo En La Actividad
DOCX
Sujeto problemas
DOCX
Ensayo profe enrique
DOCX
Ensayo jesús tapia
DOCX
Rebuilt.problemáticas y tenciones que enfrenta la profesión docente
DOCX
Ensayo una mirada sobre la doencia
PPTX
ANÁLISIS DEL CASO 2 DOS.
DOCX
El problema del docente del siglo xxi
PDF
ALDANA_MENDOZA.pdf
DOC
Ensayo: “Actitud de los alumnos actuales hacia el trabajo escolar”
DOC
Actitud de los alumnos actuales hacia el trabajo escolar
DOC
Ensayo "Actitud de los alumnos actuales hacia el trabajo escolar"
PPT
El presente y el porvenir de la formación inicial Octubre 25.ppt
El trabajo Docente (formador o deformador).
Koki ensayo enriq
TUTORÍA ¿SOLUCIÓN EN LA EDUCACIÓN ACTUAL? IRENE COTERO HERNANDEZ
La reprobacion escolar
Importancia que el maestro en la educación
Importancia que el maestro en la educación
Sf baron mi confrontación con la docencia final
Profesionalismo Docente Y Su Reflejo En La Actividad
Sujeto problemas
Ensayo profe enrique
Ensayo jesús tapia
Rebuilt.problemáticas y tenciones que enfrenta la profesión docente
Ensayo una mirada sobre la doencia
ANÁLISIS DEL CASO 2 DOS.
El problema del docente del siglo xxi
ALDANA_MENDOZA.pdf
Ensayo: “Actitud de los alumnos actuales hacia el trabajo escolar”
Actitud de los alumnos actuales hacia el trabajo escolar
Ensayo "Actitud de los alumnos actuales hacia el trabajo escolar"
El presente y el porvenir de la formación inicial Octubre 25.ppt
Publicidad

Más de Bbenq Bbenq (20)

PDF
DIAGNÓSTICO de NECESIDADES de CAPACITACIÓN .pdf
PDF
Calificaciones intervenidas una intromisión a la autonomía del profesor.
PDF
El centro de gravedad en los objetos
PDF
Boceto para una Inst. Electrica.pdf
PDF
Placa de datos de un motor electrico.pdf
PDF
Los sistema de puesta a tierra física y características .pdf
PDF
Grados de Electrificación de las Instalaciones Electricas
PDF
Revisión de la Instalación de una regadera eléctrica.
PDF
Calidad y seguridad de una instalación eléctrica.pdf
PDF
Ambientes virtuales del aprendizaje .pdf
PDF
LOS OBJETIVOS ESCOLARES.pdf
PDF
Examen condiciones iniciales
PDF
Tecnologia off line
PDF
Normas iso
PDF
La comunicación a través del internet
PDF
El método científico desarrollo y conclusión
PDF
Auditoria al cecytej 10
PDF
El Interruptor diferencial y sus curvas
PDF
El interruptor termomagnético y su margen de disparo
PDF
El Interruptor termomagnético
DIAGNÓSTICO de NECESIDADES de CAPACITACIÓN .pdf
Calificaciones intervenidas una intromisión a la autonomía del profesor.
El centro de gravedad en los objetos
Boceto para una Inst. Electrica.pdf
Placa de datos de un motor electrico.pdf
Los sistema de puesta a tierra física y características .pdf
Grados de Electrificación de las Instalaciones Electricas
Revisión de la Instalación de una regadera eléctrica.
Calidad y seguridad de una instalación eléctrica.pdf
Ambientes virtuales del aprendizaje .pdf
LOS OBJETIVOS ESCOLARES.pdf
Examen condiciones iniciales
Tecnologia off line
Normas iso
La comunicación a través del internet
El método científico desarrollo y conclusión
Auditoria al cecytej 10
El Interruptor diferencial y sus curvas
El interruptor termomagnético y su margen de disparo
El Interruptor termomagnético

Último (20)

PDF
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación: Cumplimiento del Empleador
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Presentación: Cumplimiento del Empleador
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf

Mi confrontacion con la docencia.

  • 1. Mí confrontación con la Docencia. Presenta: Ing. Benjamín Quintanar Ortega.
  • 2. Prefacio La Confrontación es un encuentro donde dos o más personas, dialogan sus diferentes puntos de vista, opiniones, soluciones, visiones, situaciones, etc., puede también alguien confrontarse consigo mismo. La mayoría de las ocasiones las personas nos esforzamos por mantener las costumbres y los protocolos que nos enseñaron, mientras que otras buscamos desarrollar nuevas prácticas, más acordes con los tiempos, esto crea una confrontación entre una posición y otra. Pues bien ahora, confrontemos la educación en México pues tiene muchas complicaciones: es insuficiente, desigual y su calidad es incierta. Estas características se profundizan entre más alto sea el nivel escolar y varían dependiendo de la región geográfica. En el país no sólo se presenta insuficiencia en la oferta educativa, también es insuficiente el personal docente, los materiales, la actualización de programas y planes de estudio y la infraestructura y servicios en las escuelas.
  • 3. Mi confrontación. Nuestro sistema educativo Mexicano, es señalado por el poco interés, apatía e indiferencias de los muchachos, pero la educación puede cambiar con más disciplina y voluntad de quienes somos formadores. En esta confrontación con la docencia, he reflexionado sobre las situaciones que observé en el salón de clases y que no había reparado en ellas. Pensé que fácil debe ser dar clases, pero mi sorpresa fue mayúscula cuando me encontré con una serie de procesos y procedimientos en la escuela, aquí iniciaron mis problemas, preocupaciones, ansiedades, angustias, estrés, etc., etc., Cuando empecé a trabajar en la educación, acepte sin pensar, no tenía la experiencia. Me preguntaba ¿cómo es que acepté?, ¿cómo voy a iniciar mi clase?, ¿cómo le voy a hacer para que aprendan?, por la necesidad de ganarme unos cuantos pesos y poder sufragar mis gastos, estaba enfrentando ese gran reto.
  • 4. 1ª. Confrontación (Secundaria). Me remonto mis inicios en la docencia de 1996 (recién egresado), iniciando en el nivel de secundaria. Los alumnos en su mayoría me pubertos, con marcados cambios a la adolescencia temprana. Para muchos profesores es difícil lidiar con alumnos renuentes a estudiar y una familia “que les consiente todo”. Pero la realidad es que hay que dar la clase, y tener al alumnado lo más tranquilo, y atento posible. Una alternativa es dialogar con los alumnos, desarrollar actividades que los mantengas atentos y ocupados. Pero hay situaciones que nos dificultan nuestra labor en el salón de clases, ya que debemos de lidiar con escenarios como los siguientes todos los días.
  • 5. Alumnos con mala educación, con serias dificultades en el aprendizaje, presentando un comportamiento rebelde y desafiante, ignorando todo señalamiento. Irrespetuosos, desobedientes, agresivos, provocadores, impulsivos, queriendo y causando estrés al profesor. Renuentes a entregar tareas o actividades indicadas, a trabajar de forma individual o equipos en el salón de clases. Alumnos no saben leer, no dominan las operaciones básicas de matemáticas. Constante degaste para establecer reglas de disciplina, y que en algunas ocasiones se no pierde el control al grupo. Ausentismo de los alumnos, y el no poder avanzar con el programa. Elevado número de alumnos en los salones de clase. Falta de apoyo por parte del Director(a) para sancionar, aplicar disciplina. Lidiar con padres sobreprotectores que no apoyan a sus hijos, y que la culpa de todo la tiene el profesor.
  • 6. 2ª. Confrontación (Preparatoria) En esta etapa, impartí clases a alumnos de Preparatoria. En muchos momentos durante toda mi formación, sentí ese "gran vacío" que me dejaron muchas clases y profesores. No quiero que se vuelva a repetir esta misma historia. Tengo un gran compromiso ético, moral y social con estas personas. Muchachos ingresando a la adolescencia, tal parece que los alumnos son nuestros adversarios dentro del aula, ya que nos dificultan el desarrollo de las clases, situación que debemos de lidiar con ella todos los días, hago un recuento de ello:
  • 7. Alumnos cada día más distraídos con los celulares, quieren salir del salón frecuentemente y les cuesta mantener la atención y no estar platicando. Con inmadurez emocional, escasa autonomía, y pobre rendimiento académico, que no se corresponde con el esfuerzo invertido. Alumnos con serias dificultades en el aprendizaje, presentando un comportamiento rebelde y desafiante, hacen grupos entre ellos, gritan, etc. ignorando todo señalamiento. Alumnos con vocabulario de palabras soeces, insultos, frases en doble sentido. Desmotivados en sus estudios, distraídos solicitando se vuelva a explicar lo que no se entendió. No dejan dar la clase a quien si está dispuesto a tomarla. Alumnos que tienen temor o miedo a preguntar, pues temen ser objeto o blanco de burla de sus compañeros. queriendo y causando estrés al profesor. Elevado número de alumnos en los salones de clase. Falta de apoyo por parte del Director(a), subdirector o figura administrativa para sancionar, aplicar disciplina. Un marcado ausentismo y absentismo.
  • 8. Desaprender para volver a aprender (PROFORDEMS) Dada la problemática en el país, con la educación; y queriendo mejorar la calidad en la formación integral de los estudiantes, se implementó que todos los profesores estudiáramos el profordems (imagen 1). La Reforma Integral de la Educación Media Superior, comprende cambios en las formas y en las prácticas educativas. En este marco se postula el rol del docente como agente promotor de la misma, por tanto es imprescindible que el docente de bachillerato se forme en competencias que le permitan apropiarse de este nuevo rol, a fin de que cuente con los elementos suficientes para propiciar las condiciones necesarias que favorezcan la adquisición de las competencias genéricas en los estudiantes de bachillerato.
  • 9. Mis compañeros profesores y yo en aula externa del Cecytej
  • 10. Las satisfacciones e insatisfacciones En nuestro país existe un gran rezago educativo, la falta de infraestructura, el equipamiento de escuelas, la falta de laboratorios, la falta de salones de clase, la falta de equipo de cómputo, falta de internet, falta de profesores capacitados, el atraso económico, la inseguridad, violencia, la deserción escolar, etc., el ser docente no es una profesión fácil, es una gran responsabilidad, ser profesor te mantiene estudiando y actualizándote. La mayoría de la personas ve en un profesor como alguien que no es capaz de ser desempeñarse en otra cosa. Motivos de insatisfacción, reconozco son que en hay muchas injusticias. No hay equidad y condiciones para trabajar, directores, personal administrativo, compañeros profesores nefastos, carentes de sentido común, que se afanan en abusar de su autoridad imponiendo normas funestas. No motivan a los profesores porque no les caen bien. Incongruencia en lo que dicen con lo que hacen, no les interesa en lo más minimizo escuela y mucho menos los alumnos. Buscando siempre servirse de la institución en lugar de servir a ella. El poco o nulo interés de muchos padres, ya que solo ven en las escuelas como un escape de sus responsabilidades y no dan acompañamiento en la educación de sus hijos.
  • 11. Creo personalmente que son motivos de satisfacción, a aquellos alumnos que camina por la calle, se acercan y nos dicen: ¿Se acuerda de mi Profesor?. Algo que particularmente me llena aún más de satisfacción es el hecho de algún alumno descarrilado logramos hacer que se encausara o cumpliera con sus tareas, estudio y obtuvo su certificado. Pues bien solo nos queda felicitarlos por sus logros, aunque no todos lleguen a ser profesionistas ..!!!
  • 12. Referencias bibliográficas: • Vargas Cordero, Zoila Rosa. (2003). la confrontación: una oportunidad para el desarrollo personal. agosto 2019, de revista educación Sitio web: https://www.redalyc.org/pdf/440/44027206.pdf • Jennifer O'donoghue . (2014). Educación en México. agosto 2019, de mexicanos primero sitio web: https://www.mexicanosprimero.org/index.php/educacion-en-mexico • Ana Karen García. (25 de diciembre de 2018, 17:53). Derecho a la educación. Educación en México: insuficiente, desigual y la calidad es difícil de medir. El economista, sin numero de pagina.