SlideShare una empresa de Scribd logo
NUEVOS TIEMPOS, NUEVOS DOCENTES.
La enseñanza es una profesión ambivalente. En ella te
puedes aburrir soberanamente y vivir cada clase con una
profunda ansiedad, pero también puedes estar a gusto, rozar
cada día el cielo con las manos y vivir con pasión el
descubrimiento que, en cada clase, hacen tus alumnos.
José M. Esteve
A lo largo del tiempo la humanidad ha ido cambiando y con ello las nuevas
exigencias para el docente, mucho se le cuestiona su falta de profesionalismo, de
conocimientos y valores más sin embargo no me parece justo que comencemos a
criticar sin antes conocer el mundo existente de cada docente, lo que realmente
pasa en las aulas y fuera de ellas, y no es que esté en contra de los cambios
educativos al contrario un cambio no le hace mal a nadie, pero primero debemos
detenernos a pensar y analizar que si queremos tener éxito hay que comenzar
por descubrir los retos y problemas que cada docente experimenta.
Uno de ellos es el reconocimiento social que tiene actualmente, antes era visto
como una figura social relevante que tenía el respeto de los alumnos, padres de
familia y en general de la sociedad, ahora no queda nada de eso. Otro de los
aspectos que enfrentan es la falta de comunicación y relación que tiene con los
padres de familia que es muy poca debido la falta de desarrollo de habilidades
sociales y carencia de información que posibilite la interacción, por tanto la
comunicación con los alumnos suele ser de la misma forma. Otras como las
nuevas demandas de la producción y el mercado del trabajo moderno que sin
duda ha presentado cambios para contratar a un mejor personal.
La tarea de educar ha sido tan sublimada y exaltada de la palabra como dificultada
e ignorada en la práctica. La idealización de la” noble tarea de apostolado” o de la
“sagrada misión del maestro” ha sido la música de fondo para la cruda realidad del
“pasar más hambre que un maestro de la escuela” o del feroz individualismo del
“cada maestrillo…”.Sobre ese precario andamiaje se ha pretendido construir la
cultura de generaciones y generaciones.
No hay que dejarle toda la responsabilidad a los maestros los padres también
deben implicarse en la educación de sus hijos y los docentes por su parte deben
de asumir un compromiso para lograr despertar la alegría por aprender de los
alumnos.
Además otro de los factores que no debemos olvidar es la falta de servicios de
apoyo, de una inspección por parte de las autoridades escolares y de una pobre
política de actualizaciónque afectan al docente para la realización de multitareas y
que con ello imposibilita el tiempo de los docentes para la elaboración de la
planeación de su clase.
Por ello es bueno citar una pregunta que se le realizo en una entrevista a Philippe
Meirieu (profesor de Ciencias de la Educación en la Universidad Lumière-Lyon 2)
al preguntarle,
¿Cuál es el principal problema de la educación hoy?
Diría que los países occidentales, al democratizar el acceso a la escuela, no han sabido
simultáneamente democratizar el éxito escolar. Simplemente han abierto las puertas, pero,
una vez que los niños que estaban excluidos de la escuela han entrado en ella, no se ha
comprendido que quizás hacía falta modificarla para darles los medios para prosperar. Esto
hadesembocado en una paradoja: aquellos que tradicionalmente eran víctimas de la
exclusión escolar se han vuelto culpables de su propio fracaso. Y esto ha engendrado en
los niños y sus familias una forma de rencor social mezclada con el sentimiento de haberse
equivocado, porque se les ha dicho “venid”, “entrad”, pero no se ha procurado que en el
interior encuentren su sitio y prosperen.
El mejor testimonio que puede ejercer un maestro es mostrar que la vida merece vivirse cuando
se tiene un proyecto existencial que va más allá de uno mismo. Tiene que creer en sus
alumnos, no tanto por lo que les dice sino por las posibilidades que les da para ser ellos
mismos.
Pero así también hay ido cambiando la tecnología, los medios de comunicación y en
general la vida a veces el docente se encuentra con alumnos con problemas de disciplina,
orden debido a que muchos son desmotivados y asisten a clase por “obligación de los
padres”, otros vienen de contextos multiculturales, la necesidad de atender a los alumnos
desnutridos, mientras que uno de los aspectos que afecta en gran manera es la televisión
que influyen en los modos de percepción y de comportamiento de los estudiantes. Todo
esto con lleva a lo que se conoce como cambio de roles por parte del docente, se ve
obligado a llevar diferentes tareas, sin olvidar que debe asistir a reuniones, preparar sus
clases etc…
Como podemos ver ser docente no es algo sencillo actualmente asume nuevas
responsabilidades y se ha producido una gran sobrecarga en su función de allí que surja
el llamado “malestar docente”.
“No nos podemos contentar con dar de beber a quienes ya tienen sed. También hay que
dar sed a quienes no quieren beber”. Así reivindica este pedagogo francés el derecho de
todos los niños a aprender y la responsabilidad de los educadores de garantizarlo. No
basta con enseñar. No basta con dar respuestas. Hay que provocar en los alumnos el
deseo de aprender y de formularse preguntas. Y hacerlo codo con codo, acompañándolos
a lo largo de toda la escolaridad y ayudándolos a encontrar tiempos de reflexión y
concentración en una época en la que están “sobre informados” y “sobreexcitados”.

Y me pregunto se quiere cambiar la educación, a los maestros sin tomar en cuenta que un
maestro no solo ofrece educación también enseña a vivir, y a dar respuestas a la vida…
ESCUELA NORMAL URBANA
FEDERAL DEL ISTMO.
MATERIA: el sujeto y su formación profesional como
docente.

TRABAJO:ensayo

COORDINADORA DEL CURSO: Gisela cueto zarate.

NOMBRE DE LA ALUMNA: Liliana solano Sánchez.

GRUPO:”A”

GRADO: 1°

CD.IXTEPEC, OAXACA.A 23DE ENERO DEL 2014.
Sujeto problemas

Más contenido relacionado

DOC
Justificacion 1
DOCX
Hacerse maestro...
DOCX
Preguntas hacerse maestro
DOCX
Hacerse maestro
DOCX
Hacerce maestro
DOCX
Hacerse maestro
DOCX
Que implica ser docente
PPTX
Grupo 7
Justificacion 1
Hacerse maestro...
Preguntas hacerse maestro
Hacerse maestro
Hacerce maestro
Hacerse maestro
Que implica ser docente
Grupo 7

La actualidad más candente (20)

PDF
El nivel de educación parvularia del Colegio Metodista William Taylor
DOCX
EL OFICIO DE SER MAESTRO
PDF
Las aventuras de un estudiante
DOCX
Ampliando la brecha digital
DOCX
Ampliando la brecha digital
DOCX
La vida universitaria
DOCX
Lectura 3
DOCX
Actividad integradora
PDF
Bloque 1 actividad 5
DOCX
Conclusiones de la clase de bases psicológicas del aprendizaje conforme a la ...
DOCX
Proyecto de Educación Geografica parte iii
DOCX
Ensayo "aula diversificada" Carol Ann Tomlison
DOCX
ENSAYO "Replantearse cómo dar clases y para quién"
DOCX
Reflexion despedagogizacion
PDF
Jugar el partido
PDF
Programa del IV Maratón #AprendeINTEF 'Experimentación educativa digital'
DOCX
La participación de los padres en los centros escolares
PDF
Docentes para nuestra epoca
DOC
Carta Final
DOCX
Crónica
El nivel de educación parvularia del Colegio Metodista William Taylor
EL OFICIO DE SER MAESTRO
Las aventuras de un estudiante
Ampliando la brecha digital
Ampliando la brecha digital
La vida universitaria
Lectura 3
Actividad integradora
Bloque 1 actividad 5
Conclusiones de la clase de bases psicológicas del aprendizaje conforme a la ...
Proyecto de Educación Geografica parte iii
Ensayo "aula diversificada" Carol Ann Tomlison
ENSAYO "Replantearse cómo dar clases y para quién"
Reflexion despedagogizacion
Jugar el partido
Programa del IV Maratón #AprendeINTEF 'Experimentación educativa digital'
La participación de los padres en los centros escolares
Docentes para nuestra epoca
Carta Final
Crónica
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Vv 7 april 340
PPT
Android 1
DOCX
News You Can Use To Be Liked and Rich
ODP
El color
PPTX
Dn11 u3 a39_lsf
PPTX
Att skriva en debattartikel
PPS
The Truth - No one can deny it!
PPTX
Clark, John Hartley & Julian McDougall's view on Audience
PPTX
Dn11 u3 a5_cpae
PDF
Introductie ArcGIS desktop
PPTX
E portafolio gestion empresarial-johanna fiesco
PPTX
Common Tax filing mistakes
PPTX
A Family Friendly Move
PDF
2012 pl autoriza o poder executivo a implantar no município de cabo frio, o...
PPS
Building the Hymenoptera Anatomy Ontology through exploration of the Journal ...
PPT
Jordan
PPS
Formiguinhas
PPTX
BLOG
PDF
PDF
Week 10 class (16 august 2010) slideshow
Vv 7 april 340
Android 1
News You Can Use To Be Liked and Rich
El color
Dn11 u3 a39_lsf
Att skriva en debattartikel
The Truth - No one can deny it!
Clark, John Hartley & Julian McDougall's view on Audience
Dn11 u3 a5_cpae
Introductie ArcGIS desktop
E portafolio gestion empresarial-johanna fiesco
Common Tax filing mistakes
A Family Friendly Move
2012 pl autoriza o poder executivo a implantar no município de cabo frio, o...
Building the Hymenoptera Anatomy Ontology through exploration of the Journal ...
Jordan
Formiguinhas
BLOG
Week 10 class (16 august 2010) slideshow
Publicidad

Similar a Sujeto problemas (20)

DOCX
DOCX
profesor roberto ensayo
DOCX
DOCX
DOCX
TUTORÍA ¿SOLUCIÓN EN LA EDUCACIÓN ACTUAL? IRENE COTERO HERNANDEZ
PDF
No Es Verdad
DOCX
Ensayo de docencia.
DOCX
Ensayo retos o problemas de la profesión docente
DOCX
Analisis cuatro lecturas
DOCX
Escuela normal urbana federal del istmo
PDF
No es verdad
PDF
No es verdad
PDF
No es verdad
DOCX
Ensayo sobre los nuevos relatos de la educacion
PPT
Planifica cio n
PPT
Planificación, análisis del docente
PPT
Planificación
DOCX
Ensayo imprimir
PDF
Docentes del siglo xxi
DOCX
Como es el Maestro Actual
profesor roberto ensayo
TUTORÍA ¿SOLUCIÓN EN LA EDUCACIÓN ACTUAL? IRENE COTERO HERNANDEZ
No Es Verdad
Ensayo de docencia.
Ensayo retos o problemas de la profesión docente
Analisis cuatro lecturas
Escuela normal urbana federal del istmo
No es verdad
No es verdad
No es verdad
Ensayo sobre los nuevos relatos de la educacion
Planifica cio n
Planificación, análisis del docente
Planificación
Ensayo imprimir
Docentes del siglo xxi
Como es el Maestro Actual

Más de Lili Sol (20)

DOCX
Español ensayo2
DOCX
Español ensayo2
DOCX
Planeacion de lenguas final.
PDF
Instituto estatal de educación pública de oaxaca
PDF
Secuencia didáctica de una ficha de español 3°
PDF
La enseñanza del español en el nivel básico
PDF
Cuadro comparativo de los planes y programas
PDF
La ovejita negra
PDF
Registro de observación
DOCX
Ensayo áulico gabriela mistral
DOC
Diario de campo escuela gabriela mistral
DOCX
Ensayo mercado cruz
DOCX
Preguntas
PDF
Introducción de las literales
PDF
Planeación 2
PDF
Planeacion 1
DOCX
Planeacion ciencias
PDF
Proyecto de ciencias
PDF
Identificar intuitivamente y enlistar los bienes y los servicios que provee e...
PDF
Capulalpan
Español ensayo2
Español ensayo2
Planeacion de lenguas final.
Instituto estatal de educación pública de oaxaca
Secuencia didáctica de una ficha de español 3°
La enseñanza del español en el nivel básico
Cuadro comparativo de los planes y programas
La ovejita negra
Registro de observación
Ensayo áulico gabriela mistral
Diario de campo escuela gabriela mistral
Ensayo mercado cruz
Preguntas
Introducción de las literales
Planeación 2
Planeacion 1
Planeacion ciencias
Proyecto de ciencias
Identificar intuitivamente y enlistar los bienes y los servicios que provee e...
Capulalpan

Último (20)

PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Introducción a la historia de la filosofía
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf

Sujeto problemas

  • 1. NUEVOS TIEMPOS, NUEVOS DOCENTES. La enseñanza es una profesión ambivalente. En ella te puedes aburrir soberanamente y vivir cada clase con una profunda ansiedad, pero también puedes estar a gusto, rozar cada día el cielo con las manos y vivir con pasión el descubrimiento que, en cada clase, hacen tus alumnos. José M. Esteve A lo largo del tiempo la humanidad ha ido cambiando y con ello las nuevas exigencias para el docente, mucho se le cuestiona su falta de profesionalismo, de conocimientos y valores más sin embargo no me parece justo que comencemos a criticar sin antes conocer el mundo existente de cada docente, lo que realmente pasa en las aulas y fuera de ellas, y no es que esté en contra de los cambios educativos al contrario un cambio no le hace mal a nadie, pero primero debemos detenernos a pensar y analizar que si queremos tener éxito hay que comenzar por descubrir los retos y problemas que cada docente experimenta. Uno de ellos es el reconocimiento social que tiene actualmente, antes era visto como una figura social relevante que tenía el respeto de los alumnos, padres de familia y en general de la sociedad, ahora no queda nada de eso. Otro de los aspectos que enfrentan es la falta de comunicación y relación que tiene con los padres de familia que es muy poca debido la falta de desarrollo de habilidades sociales y carencia de información que posibilite la interacción, por tanto la comunicación con los alumnos suele ser de la misma forma. Otras como las nuevas demandas de la producción y el mercado del trabajo moderno que sin duda ha presentado cambios para contratar a un mejor personal. La tarea de educar ha sido tan sublimada y exaltada de la palabra como dificultada e ignorada en la práctica. La idealización de la” noble tarea de apostolado” o de la “sagrada misión del maestro” ha sido la música de fondo para la cruda realidad del “pasar más hambre que un maestro de la escuela” o del feroz individualismo del “cada maestrillo…”.Sobre ese precario andamiaje se ha pretendido construir la cultura de generaciones y generaciones. No hay que dejarle toda la responsabilidad a los maestros los padres también deben implicarse en la educación de sus hijos y los docentes por su parte deben de asumir un compromiso para lograr despertar la alegría por aprender de los alumnos. Además otro de los factores que no debemos olvidar es la falta de servicios de apoyo, de una inspección por parte de las autoridades escolares y de una pobre
  • 2. política de actualizaciónque afectan al docente para la realización de multitareas y que con ello imposibilita el tiempo de los docentes para la elaboración de la planeación de su clase. Por ello es bueno citar una pregunta que se le realizo en una entrevista a Philippe Meirieu (profesor de Ciencias de la Educación en la Universidad Lumière-Lyon 2) al preguntarle, ¿Cuál es el principal problema de la educación hoy? Diría que los países occidentales, al democratizar el acceso a la escuela, no han sabido simultáneamente democratizar el éxito escolar. Simplemente han abierto las puertas, pero, una vez que los niños que estaban excluidos de la escuela han entrado en ella, no se ha comprendido que quizás hacía falta modificarla para darles los medios para prosperar. Esto hadesembocado en una paradoja: aquellos que tradicionalmente eran víctimas de la exclusión escolar se han vuelto culpables de su propio fracaso. Y esto ha engendrado en los niños y sus familias una forma de rencor social mezclada con el sentimiento de haberse equivocado, porque se les ha dicho “venid”, “entrad”, pero no se ha procurado que en el interior encuentren su sitio y prosperen. El mejor testimonio que puede ejercer un maestro es mostrar que la vida merece vivirse cuando se tiene un proyecto existencial que va más allá de uno mismo. Tiene que creer en sus alumnos, no tanto por lo que les dice sino por las posibilidades que les da para ser ellos mismos. Pero así también hay ido cambiando la tecnología, los medios de comunicación y en general la vida a veces el docente se encuentra con alumnos con problemas de disciplina, orden debido a que muchos son desmotivados y asisten a clase por “obligación de los padres”, otros vienen de contextos multiculturales, la necesidad de atender a los alumnos desnutridos, mientras que uno de los aspectos que afecta en gran manera es la televisión que influyen en los modos de percepción y de comportamiento de los estudiantes. Todo esto con lleva a lo que se conoce como cambio de roles por parte del docente, se ve obligado a llevar diferentes tareas, sin olvidar que debe asistir a reuniones, preparar sus clases etc… Como podemos ver ser docente no es algo sencillo actualmente asume nuevas responsabilidades y se ha producido una gran sobrecarga en su función de allí que surja el llamado “malestar docente”.
  • 3. “No nos podemos contentar con dar de beber a quienes ya tienen sed. También hay que dar sed a quienes no quieren beber”. Así reivindica este pedagogo francés el derecho de todos los niños a aprender y la responsabilidad de los educadores de garantizarlo. No basta con enseñar. No basta con dar respuestas. Hay que provocar en los alumnos el deseo de aprender y de formularse preguntas. Y hacerlo codo con codo, acompañándolos a lo largo de toda la escolaridad y ayudándolos a encontrar tiempos de reflexión y concentración en una época en la que están “sobre informados” y “sobreexcitados”. Y me pregunto se quiere cambiar la educación, a los maestros sin tomar en cuenta que un maestro no solo ofrece educación también enseña a vivir, y a dar respuestas a la vida…
  • 4. ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ISTMO. MATERIA: el sujeto y su formación profesional como docente. TRABAJO:ensayo COORDINADORA DEL CURSO: Gisela cueto zarate. NOMBRE DE LA ALUMNA: Liliana solano Sánchez. GRUPO:”A” GRADO: 1° CD.IXTEPEC, OAXACA.A 23DE ENERO DEL 2014.