SlideShare una empresa de Scribd logo
CECILIA TORRES DE LA LUZ
601 PREESCOLAR
CENRO REGIONAL DE EDUCACION
NORMAL
LECTURA 3: UNA ESCUELA PARA CADA
ESTUDIANTE.
Materia:proyectosdeintervención socioeducativa.
Coordinador: Guillermo Témelo Avilés
Alumna: Cecilia Torres De La Luz
Licenciatura: Preescolar
CECILIA TORRES DE LA LUZ
601 PREESCOLAR
Grado: 601
UNA ESCUELA PARA CADA ESTUDIANTE
Nuestro trabajo es siempre para ellos, para nuestros alumnos. La mayoría de los maestros
elegimos la educación como profesión para estar con los niños y ayudarlos a
aprender; pero nuestro fin original se aleja, de hecho nos apartamos de los
estudiantes y nos centramos más en los contenidos curriculares, las puntuaciones
de los exámenes, las exigencias de los padres, los problemas económicos, la
comunidad, entre otros. Los educadores apenas tienen tiempo de centrar su
atención en los estudiantes. En las escuelas es raro que se dedique atención
particular a cada alumno. Cuando se hace bien, las demás exigencias que se
plantean a los maestros y alas escuelas sonmás manejables las cosas
En vez de tratar de obligar a todos los estudiantes a adaptarse a la misma
estructura, animaríamos a cada estudiante a buscar una estructura que
se adapte a él. En vez de que los estudiantes siguieran unas asignaturas
predeterminadas podrían dar vía libre a sus pasiones, lo que podría llevarlos a un
aprendizaje innovador. La mayoría de las escuelas hacen que sus alumnos marchen al
compás del mismo campo, este libro defiende un enfoque diferente: tocar al compás
de cada estudiante.
Hace tiempo creo firmemente que la educación consiste realmente en ayudar a los
estudiantes a convertirse en ellos mismo. Podemos enseñarles destrezas y
conocimientos y podemos hacer otras muchas cosas para nuestros alumnos, pero
no hacemos más que ayudar a los estudiantes a que ellos mismos descubran
quienes son. Muchas veces los maestros consideran incapaces a los estudiantes,
aunque sus intenciones sean buenas. Este capítulo se centra en que deben hacer las
escuelas paraimplicar asus alumnos en el proceso educativo. Deben abandonar la idea
CECILIA TORRES DE LA LUZ
601 PREESCOLAR
de que los estudiantes son incapaces. Reconoceremos que la magia está en el
interior de cada uno de ellos.
Aprender haciendo suscita dos consideraciones importantes: en primer lugar otorga
importancia a la actividad que están llevando a cabo y, al mismo tiempo, conserva
el potencial de dar a los estudiantes la sensación de logro; en segundo los maestros
y profesores se acercan al desastre si consideran que su trabajo consiste en hacer que sus
alumnos sepan lo que ellos saben y sigan su mismo camino de aprendizaje; aprender
debe ser una expedición en la que se embarquen los estudiantes por su cuenta y en la
que los maestros actúen como guías.
En la escuela los estudiantes no tiene que llevar a cabo hazañas monumentales
para tener la sensación de que son importantes. Cada aportación que permitimos
hacer a los estudiantes supone un impacto positivo y se convierte en la base de
aportaciones aún mayores. Podemos empezar desde abajo y construir de forma
constante a medida que los pequeños adquieren confianza y experiencia.
Al final de la jornada, los jóvenes quieren sentir que han hecho algo importante. Se
trata de una necesidad básica: la necesidaddesaberque hemos aportado algo. Incluso
los alumnos más pequeños quieren participar en algo importante. Nosotros
como educadores, debemos encontrar formas de aprovechar esa pasión y encauzar
esa energía. Hacer actividades de servicio en la comunidad que sean significativas
ayuda a que los estudiantes se sientan capaces e importantes. La escuela puede
suscitar en sus alumnos fuertes sentimientos de logro promoviendo oportunidades
de servicio a la comunidad. Los profesores podemos hacer más para llevar el mundo
a la escuela y viceversa. Dado lo fácil que es satisfacer la necesidad de los jóvenes
de sentirse importantes, no hay excusa para que las escuelas no lleguen a
conseguir que los estudiantes se sientan relevantes.
Nuestro trabajo debe consistir en que los estudiantes se impliquen. El trabajo para
conseguir que los estudiantes se preocupen encierra el potencial para intervenir en
estas tendencias sociales. Tenemos unas situaciones en que las chicas y los chicos
están deseando aportar algo porque saben que sus destrezas se valoran. Lo más
CECILIA TORRES DE LA LUZ
601 PREESCOLAR
importante es que todas esas oportunidades les ayuden, a ellas y aellos, a preocuparse
por su escuela y sus actividades.

Más contenido relacionado

DOCX
una escuela para cada estudiante
DOCX
La profesión docente
DOC
Resumen capitulo n2
PPTX
Visión sobre la docencia
PPTX
García alejandra, 10ma tarea parte a individual
DOCX
Mision y vision docente
DOC
Porque Decidi ser Docente
DOC
Justificacion 1
una escuela para cada estudiante
La profesión docente
Resumen capitulo n2
Visión sobre la docencia
García alejandra, 10ma tarea parte a individual
Mision y vision docente
Porque Decidi ser Docente
Justificacion 1

La actualidad más candente (20)

PDF
Abatir el abandono escolar: "...Siempre valdrá la pena estudiar"
PPTX
1.4. Una pechakucha sobre temas delicados
DOCX
Actividad 20 bloque 3
PPTX
Grupo 7
DOCX
Diferencias entre Escuela Tradicional y Escuela Activa
DOCX
Desempeño docente (2)
DOCX
Analisis practica docente maria nedy osorio ramirez
DOCX
Sujeto problemas
DOCX
La profesion docente
PDF
La practica docente
ODT
Leccion de honor
DOCX
¿Por qué del fracaso escolar
PPT
Nivelinicialescuela1 (6)
DOCX
Replantearse cómo dar clases y para quién
PDF
Educación en Valores
PPTX
Como pueden los que no podían
PDF
Etica profesional
PDF
Etica profesional
PPTX
Etica profesional
PPTX
Etica profesional
Abatir el abandono escolar: "...Siempre valdrá la pena estudiar"
1.4. Una pechakucha sobre temas delicados
Actividad 20 bloque 3
Grupo 7
Diferencias entre Escuela Tradicional y Escuela Activa
Desempeño docente (2)
Analisis practica docente maria nedy osorio ramirez
Sujeto problemas
La profesion docente
La practica docente
Leccion de honor
¿Por qué del fracaso escolar
Nivelinicialescuela1 (6)
Replantearse cómo dar clases y para quién
Educación en Valores
Como pueden los que no podían
Etica profesional
Etica profesional
Etica profesional
Etica profesional
Publicidad

Similar a Lectura 3 (20)

DOCX
Cuadro 1 y 2
DOCX
Una escuela para cada estudiante
DOCX
Ceja11
DOCX
Trabajamos para nuestros alumnos
DOCX
Producto ll profe victor ceja
DOCX
DOCX
Una escuela para cada estudiante
DOCX
257484785 una-escuela-para-cada-estudiante
DOCX
Una escuela-para-cada-estudiante
DOCX
Una escuela para todos parte1 y parte2
DOCX
Control de lectura una escuela para cada estudiante.
DOCX
Una escuela para cada estudiante
DOCX
Lectura una escuela para cada estudiante
DOCX
Argumentos autor
DOC
Claudia trabajo ceja
PPTX
Presentación
PDF
Fichero de Actividades Didacticas Secundaria 2018.pdf
PPTX
Tc1 grupo 98_final_Construyendo ciudadania
DOCX
Trabajo de paractica
Cuadro 1 y 2
Una escuela para cada estudiante
Ceja11
Trabajamos para nuestros alumnos
Producto ll profe victor ceja
Una escuela para cada estudiante
257484785 una-escuela-para-cada-estudiante
Una escuela-para-cada-estudiante
Una escuela para todos parte1 y parte2
Control de lectura una escuela para cada estudiante.
Una escuela para cada estudiante
Lectura una escuela para cada estudiante
Argumentos autor
Claudia trabajo ceja
Presentación
Fichero de Actividades Didacticas Secundaria 2018.pdf
Tc1 grupo 98_final_Construyendo ciudadania
Trabajo de paractica
Publicidad

Más de Cecy Torres (20)

DOCX
Evidencias
DOCX
Diarios de observacion primer jornada de practicas
DOCX
Portada principal
DOCX
Portada de la segunda jornada de practica
DOCX
Portada de la primer jornada de practicas
DOCX
Rubrica 10 jornda 2
DOCX
Rubrica 9 jornada 2
DOCX
Rubrica 8 jornada 2
DOCX
Rubrica 7 jornada 2
DOCX
Rubrica 6 jornada 2
DOCX
Rúbrica 5 jornada 2
DOCX
Rúbrica 3 jornada 2
DOCX
Rúbrica 2 jornada 2
DOCX
Rubrica 1 jornada 2
DOCX
Informe de practicas
DOCX
Diarios de la primer semana de practicas segunda jornada.
DOCX
Diarios de la segunda semana jornada 2
DOCX
Lectura 1
DOCX
Lectura 4
DOCX
Lectura 2
Evidencias
Diarios de observacion primer jornada de practicas
Portada principal
Portada de la segunda jornada de practica
Portada de la primer jornada de practicas
Rubrica 10 jornda 2
Rubrica 9 jornada 2
Rubrica 8 jornada 2
Rubrica 7 jornada 2
Rubrica 6 jornada 2
Rúbrica 5 jornada 2
Rúbrica 3 jornada 2
Rúbrica 2 jornada 2
Rubrica 1 jornada 2
Informe de practicas
Diarios de la primer semana de practicas segunda jornada.
Diarios de la segunda semana jornada 2
Lectura 1
Lectura 4
Lectura 2

Último (20)

PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes

Lectura 3

  • 1. CECILIA TORRES DE LA LUZ 601 PREESCOLAR CENRO REGIONAL DE EDUCACION NORMAL LECTURA 3: UNA ESCUELA PARA CADA ESTUDIANTE. Materia:proyectosdeintervención socioeducativa. Coordinador: Guillermo Témelo Avilés Alumna: Cecilia Torres De La Luz Licenciatura: Preescolar
  • 2. CECILIA TORRES DE LA LUZ 601 PREESCOLAR Grado: 601 UNA ESCUELA PARA CADA ESTUDIANTE Nuestro trabajo es siempre para ellos, para nuestros alumnos. La mayoría de los maestros elegimos la educación como profesión para estar con los niños y ayudarlos a aprender; pero nuestro fin original se aleja, de hecho nos apartamos de los estudiantes y nos centramos más en los contenidos curriculares, las puntuaciones de los exámenes, las exigencias de los padres, los problemas económicos, la comunidad, entre otros. Los educadores apenas tienen tiempo de centrar su atención en los estudiantes. En las escuelas es raro que se dedique atención particular a cada alumno. Cuando se hace bien, las demás exigencias que se plantean a los maestros y alas escuelas sonmás manejables las cosas En vez de tratar de obligar a todos los estudiantes a adaptarse a la misma estructura, animaríamos a cada estudiante a buscar una estructura que se adapte a él. En vez de que los estudiantes siguieran unas asignaturas predeterminadas podrían dar vía libre a sus pasiones, lo que podría llevarlos a un aprendizaje innovador. La mayoría de las escuelas hacen que sus alumnos marchen al compás del mismo campo, este libro defiende un enfoque diferente: tocar al compás de cada estudiante. Hace tiempo creo firmemente que la educación consiste realmente en ayudar a los estudiantes a convertirse en ellos mismo. Podemos enseñarles destrezas y conocimientos y podemos hacer otras muchas cosas para nuestros alumnos, pero no hacemos más que ayudar a los estudiantes a que ellos mismos descubran quienes son. Muchas veces los maestros consideran incapaces a los estudiantes, aunque sus intenciones sean buenas. Este capítulo se centra en que deben hacer las escuelas paraimplicar asus alumnos en el proceso educativo. Deben abandonar la idea
  • 3. CECILIA TORRES DE LA LUZ 601 PREESCOLAR de que los estudiantes son incapaces. Reconoceremos que la magia está en el interior de cada uno de ellos. Aprender haciendo suscita dos consideraciones importantes: en primer lugar otorga importancia a la actividad que están llevando a cabo y, al mismo tiempo, conserva el potencial de dar a los estudiantes la sensación de logro; en segundo los maestros y profesores se acercan al desastre si consideran que su trabajo consiste en hacer que sus alumnos sepan lo que ellos saben y sigan su mismo camino de aprendizaje; aprender debe ser una expedición en la que se embarquen los estudiantes por su cuenta y en la que los maestros actúen como guías. En la escuela los estudiantes no tiene que llevar a cabo hazañas monumentales para tener la sensación de que son importantes. Cada aportación que permitimos hacer a los estudiantes supone un impacto positivo y se convierte en la base de aportaciones aún mayores. Podemos empezar desde abajo y construir de forma constante a medida que los pequeños adquieren confianza y experiencia. Al final de la jornada, los jóvenes quieren sentir que han hecho algo importante. Se trata de una necesidad básica: la necesidaddesaberque hemos aportado algo. Incluso los alumnos más pequeños quieren participar en algo importante. Nosotros como educadores, debemos encontrar formas de aprovechar esa pasión y encauzar esa energía. Hacer actividades de servicio en la comunidad que sean significativas ayuda a que los estudiantes se sientan capaces e importantes. La escuela puede suscitar en sus alumnos fuertes sentimientos de logro promoviendo oportunidades de servicio a la comunidad. Los profesores podemos hacer más para llevar el mundo a la escuela y viceversa. Dado lo fácil que es satisfacer la necesidad de los jóvenes de sentirse importantes, no hay excusa para que las escuelas no lleguen a conseguir que los estudiantes se sientan relevantes. Nuestro trabajo debe consistir en que los estudiantes se impliquen. El trabajo para conseguir que los estudiantes se preocupen encierra el potencial para intervenir en estas tendencias sociales. Tenemos unas situaciones en que las chicas y los chicos están deseando aportar algo porque saben que sus destrezas se valoran. Lo más
  • 4. CECILIA TORRES DE LA LUZ 601 PREESCOLAR importante es que todas esas oportunidades les ayuden, a ellas y aellos, a preocuparse por su escuela y sus actividades.