SlideShare una empresa de Scribd logo
MI PORTAFOLIA
CESAR EVER ROSALES VIAIRA
DESARROLLO DEL TALENTO
ESCUELA DERECHO
Desarrollo del Talento
Metas y
estrategias,
herramientas y
técnicas con
orientación
académica
enfocada en el
Proyecto de
Vida
Adaptación a la
vida universitaria
brindando
herramientas y
técnicas de
estudio que
favorecen un
rendimiento
académico
satisfactorio
Fortalecer y
consolidar su
proyecto de vida
profesional
SILABO DEL CURSO
Fomentar
competencias
como aprendizaje
autónomo, trabajo
en equipo,
comunicación
efectiva y
capacidad para
resolver
problemas
¿QUÉ ES TALENTO?
El talento es la capacidad para desempeñar o ejercer una actividad. Se
puede considerar como un potencial. Lo es en el sentido de que una
persona dispone de una serie de características o aptitudes que
pueden llegar a desarrollarse en función de diversas variables que se
pueda encontrar en su desempeño.
ALINEANDO MI ÉXITO
DESARROLLO DEL TALENTO
TIEMPOS Y ESPACIOS
EFECTIVOS.# YODECIDO
ESCUELA DERECHO
WORKINGADULT
CA«RERAs PARA A,OJLTQs «LEE TRAB«»AN
F-”'RIDADA D E f•JORTE
Proceso que nos permite
identificar y comunicar las
características que nos hacen
ser empleables, únicos,
valiosos, relevantes, diferentes
en un entorno
y altamente
y visibles;
cambiante
competitivo.
CUESTIONARIO…
"” ”ADULT
EresI
Ó P EC A D O S
C O N T R A
TU M A R C A
P E R S O N A L
Arrogancia
Complarenca
Pocos
comacos
Mala
Acütud
Falta
de ética
Malos resultados.
QOCOS IO@ £OS
Descuido de la
imagsnpersonal
MI CARRERA… MI PASIÓN
DESARROLLO DEL TALENTO
MI CARRERA… MI PASIÓN
6. ¿Cómo te ves
de aquí a 10
años?
5. ¿Qué te
apasiona de tu
carrera?
RECUERDA QUE…
¿QUÉ SON LOS ESTILOS DE
APRENDIZAJE?
Los estilos de aprendizaje, son las distintas maneras en que un individuo
puede aprender.
Por ello, a través de los sentidos recibimos la información y la procesamos
de acuerdo al sistema de representación (visual, auditivo y kinestésico) de
preferencia.
¿Cómo identificar el sistema de representación en el diálogo?
En las expresiones, las personas suelen vincular los sentidos dominantes.
VISUAL
------------------------------ “Por ahora no sé, después
veremos”
AUDITIVO ---------------------------- “No sé, no me suena”
KINESTÉSICO ------------------------------- “Estaremos en contacto…”
(tacto, gusto y olfato)
Sensaciones
“Es una persona muy dulce”
“Me siento…”
ComunicaciónAfectiva y Efectiva
COMUNICACIÓN
Proceso de transmitir ideas, información, emociones,
provocar alguna reacción en quien recibe
sentimientos y
elactitudes con el fin de
mensaje.
LO QUE DECIMOS
El 93% de
nuestra comunicación
NO está compuesta
por PALABRAS
Lenguaje verbal…. 7 %
CÓMO LO DECIMOS
Tono de voz …………….. 38 %
Lenguaje corporal………………. 55 %
TIPOS DE COMUNICACIÓN
COMUNICACIÓN VERBAL:
Con ella nos comunicamos a través de las palabras, por medio del lenguaje oral. El
aspecto verbal transmite el contenido de la comunicación, lo que queremos decir.
COMUNICACIÓN NO VERBAL:
La comunicación no verbal hace referencia a un gran número de canales entre los
que se podrían citar como los más importantes el contacto visual, los gestos
faciales, los movimientos de brazos y manos o la postura y la distancia corporal.
SABER ESCUCHAR:
LA CLAVE DE LA COMUNICACIÓN EFECTIVA
 Con el Captamos todo lo que nos dicen.
 Con los Desciframos el lenguaje corporal.
La atención lo expresamos a través de la mirada, el rostro, el movimiento de
las manos y las posiciones cambiantes del cuerpo.
Comprendemos a quien trae el problema y es parte Con el
de él.
SOMOS LÍDERES Y ALGO MÁS
DESARROLLO DEL TALENTO
Liderazgo:
Proceso en el cual influyen líderes sobre
seguidores y viceversa para lograr los
objetivos a través del cambio.
Es
un
a
cienci
a,
un
arte
,
depende
d
e
entrenamient
oe inciden aptitudes
y
actitudes personales.
CARACTERÍSTICAS
DE
UN LÍDER
NEGOCIADOR VISIONARIO
HONESTO
INICIATIVA
TRABAJAEN
EQUIPO
COMUNICATIVO
CONVINCENTE
INNOVADOR
RESPONSABLE
AUTOCONFIANZA
Mi portafolia
AMIGOS, SEXUALIDAD Y ADICCIONES. LAS REDES SOCIALES ¿ME
INFLUYEN?
DESARROLLO DEL TALENTO
SESIÓN 7
Es una interacción recíproca entre dos o más
personas que nos permiten alcanzar ciertos objetivos
necesarios para nuestro desarrollo en una sociedad.
RELACIÓN
INTERPERSONAL
TIPOS DE RELACIONES
INTERPERSONALES
RELACIONES NO
TÓXICAS.
RELACIONES
TÓXICAS.
Se presentan en cualquier ámbito social, por
ejemplo: Familiar, amical, y de pareja.
Son relaciones en las que nos sentimos
enganchados, atrapados en una red negativa de la
que nos es muy difícil salir.
Es aquella que nos hace sentirnos felices y
motivados, toman tiempo en desarrollarse, se
basan en el respeto, la comunicación, práctica
de valores y honestidad mutuamente..
EJEMPLOS DE RELACIONES TÓXICAS:
1.- RELACIONES EN LAS QUE SÓLO ESTÁ A CARGO UNA PERSONA:
Solo una persona lleva la relación, a veces es fácil involucrarnos
con una persona que tome el control de nuestra vida.
Padre autoritario Amigo manipulador Pareja manipuladora
EJEMPLOS DE RELACIONES TÓXICAS:
2.- RELACIONES CO DEPENDIENTES:
Las personas son pasivas y dependientes, perdiendo su individualidad,
Aquí las personas necesitan de la aprobación del otro para llevar a cabo
cualquier acción.
Familias
Amigos
Parejas
CO DEPENDIENTES
EJEMPLOS DE RELACIONES TÓXICAS:
3.- RELACIONES BASADAS EN MENTIRAS CONTINUAS:
Una omisión es como una mentira, las relaciones se basan en la
confianza.
Hijos mentirosos Amigos Hipócritas Parejas infieles
EJEMPLOS DE RELACIONES TÓXICAS:
4.- RELACIONES BASADAS EN EXPECTATIVAS IRREALES O IDEALIZADAS:
Vivir una relación por el “cómo debería ser” y no como es, lleva a
frustración, sufrimiento y tristeza. No debemos tener expectativas
grandiosas e irreales ni tampoco pensar que la otra persona puede
cambiar (ni intentar hacerlo) para “mejorar” la relación.
ESTRATEGIAS PARA EVITAR SER TÓXICOS
1.- Piensa en ti y tus conductas y busca qué recursos necesitas
para cambiar. ESO SÓLO TÚ LO SABES.
2.- Respira profundo y deja que tu mente te ayude a
seleccionar la mejor opción.
3.- En ocasiones necesitarás ayuda profesional, más vale tarde
que nunca.
INCLUSIÓN EDUCATIVA
• Todas las personas pueden ejercer sus
derechos, aprovechar sus habilidades y tomar
ventaja de las oportunidades.
• Identifica y elimina barreras para lograr
aprendizajes significativos y la participación de
todos.
• Es aprender a convivir con la diferencia y
aprender a aprender de la diferencia.
• La diferencia es un factor positivo y un
estímulo para el aprendizaje.
Principios
• Respeta
necesidades
• Promueve
sentimiento de
pertenencia
• Acogela
diversidad
• Acepta las
diferencias
• Docente facilitador
• Genera
aprendizajes
significativos Característicasentorno
• Trato justo e
igualitario
• Respeto entre los
miembros de la
comunidad
universitaria
• Promueve
comprensión de
diferencias
individuales
Característicasaulas
• Fomenta red de
apoyo natural
• Aprendizaje
colaborativo
• Enseñanza en
equipo
• Acomodación e el
aula
• Colaboración
profesional
• Equipo de ayuda
docente -
estudiante
PRINCIPIOS Y CARACTERÍSTICAS DE ENTORNOS INCLUSIVOS
LA INCLUSIÓN Y EQUIDAD EN LA VIDAUNIVERSITARIA
ASISTENCIA
Presencia y
puntualidad
PARTICIPACIÓN
Calidad de la
experiencia al emitir
una opinión
RENDIMIENTO
Resultados
académicos obtenidos
GRACIAS!!!!...
CONCLUSIONES
• ¿Qué mejoras observas en tu
desarrollo personal y universitario?
• ¿Qué tipo de problemas se han
presentado durante estas 8 semanas
académicas, en la universidad?
• Comenta una situación difícil y que
tuviste que afrontarlo, cómo fue?
https://www.youtube.com/watch?v=89n_uFbeQuk
Mi portafolia

Más contenido relacionado

PPT
Habilidades Gerenciales
DOCX
Curso de relaciones humanas 1
PDF
Habilidades directivas
PDF
Formación en Comunicación No Verbal Aplicada.
PPTX
Habilidades blandas e Inteligencia Emocional
DOCX
Solución guía s1 atención al cliente
PPTX
Clase n° 2 habilidades blandas de un líder
PDF
Habilidades comunicacionales
Habilidades Gerenciales
Curso de relaciones humanas 1
Habilidades directivas
Formación en Comunicación No Verbal Aplicada.
Habilidades blandas e Inteligencia Emocional
Solución guía s1 atención al cliente
Clase n° 2 habilidades blandas de un líder
Habilidades comunicacionales

La actualidad más candente (20)

DOC
UNIDAD 1 (habilidades directivas)
PDF
Habilidades gerenciales seminario
PPT
Consultoria Humana Portafolio
PPTX
Juego triadico subgrupal grupo 10
PPTX
Juego triadico subgrupal grupo 10
PPTX
Juego triadico subgrupal grupo 10
PPTX
Juego triadico subgrupal grupo 10
DOC
Cuestionario habilidades directivas
PPTX
Juego triadico subgrupal grupo 10
PDF
Perfil del capacitador
PPTX
Habilidades Directivas
PPTX
Habilidades directivas o gerenciales
PDF
Habilidades gerenciales udes
PDF
¡Hazte Experto! Certificación Internacional en Comunicación No Verbal.
DOC
Unidad uno hd i diana 2010
PPT
HABILIDADES DIRECTIVAS
PPTX
Hhss empresas antonio beltran
PDF
Habilidades Gerenciales
PPTX
Efectividad
UNIDAD 1 (habilidades directivas)
Habilidades gerenciales seminario
Consultoria Humana Portafolio
Juego triadico subgrupal grupo 10
Juego triadico subgrupal grupo 10
Juego triadico subgrupal grupo 10
Juego triadico subgrupal grupo 10
Cuestionario habilidades directivas
Juego triadico subgrupal grupo 10
Perfil del capacitador
Habilidades Directivas
Habilidades directivas o gerenciales
Habilidades gerenciales udes
¡Hazte Experto! Certificación Internacional en Comunicación No Verbal.
Unidad uno hd i diana 2010
HABILIDADES DIRECTIVAS
Hhss empresas antonio beltran
Habilidades Gerenciales
Efectividad
Publicidad

Similar a Mi portafolia (20)

PPTX
MI PORTAFOLIO DIGITAL
PPT
Relaciones interpersonales y_manejo_de_emociones
PDF
Las Habilidades Socioemocionales en la Escuela HS4 Ccesa007.pdf
PPS
Liderazgo teatro municipal
PPTX
Introducció a la pnl
PPT
4 siglo xxi - integral
PPT
El arma mas poderosa3.0 bueno
PPT
03 interacción
PDF
ENJ 500- Taller Relaciones Humanas y Desarrollo Personal - 2018
 
DOCX
3 curso introductorio-comunicación
PPT
Coaching OntolóGico
DOCX
COMUNICACIÓN EFICAZ Y PROACTIVIDAD POR FANNY JEM WONG
PPTX
PPTX
Curso taller programación neurolingüística
PDF
Comunicacion con inteligencia
PPTX
REGLAS DE LAS RELACIONES HUMANASCLASE1.pptx
PPTX
REGLAS DE LAS RELACIONES HUMANASCLASE1.pptx
PDF
Búsqueda activa de empleo 3 a parte
PPTX
Mejorando la atención en el servicio (IMSS)
PPTX
Practica 1.4. mediacion
MI PORTAFOLIO DIGITAL
Relaciones interpersonales y_manejo_de_emociones
Las Habilidades Socioemocionales en la Escuela HS4 Ccesa007.pdf
Liderazgo teatro municipal
Introducció a la pnl
4 siglo xxi - integral
El arma mas poderosa3.0 bueno
03 interacción
ENJ 500- Taller Relaciones Humanas y Desarrollo Personal - 2018
 
3 curso introductorio-comunicación
Coaching OntolóGico
COMUNICACIÓN EFICAZ Y PROACTIVIDAD POR FANNY JEM WONG
Curso taller programación neurolingüística
Comunicacion con inteligencia
REGLAS DE LAS RELACIONES HUMANASCLASE1.pptx
REGLAS DE LAS RELACIONES HUMANASCLASE1.pptx
Búsqueda activa de empleo 3 a parte
Mejorando la atención en el servicio (IMSS)
Practica 1.4. mediacion
Publicidad

Último (20)

PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..

Mi portafolia

  • 1. MI PORTAFOLIA CESAR EVER ROSALES VIAIRA
  • 3. Desarrollo del Talento Metas y estrategias, herramientas y técnicas con orientación académica enfocada en el Proyecto de Vida Adaptación a la vida universitaria brindando herramientas y técnicas de estudio que favorecen un rendimiento académico satisfactorio Fortalecer y consolidar su proyecto de vida profesional SILABO DEL CURSO Fomentar competencias como aprendizaje autónomo, trabajo en equipo, comunicación efectiva y capacidad para resolver problemas
  • 4. ¿QUÉ ES TALENTO? El talento es la capacidad para desempeñar o ejercer una actividad. Se puede considerar como un potencial. Lo es en el sentido de que una persona dispone de una serie de características o aptitudes que pueden llegar a desarrollarse en función de diversas variables que se pueda encontrar en su desempeño.
  • 6. DESARROLLO DEL TALENTO TIEMPOS Y ESPACIOS EFECTIVOS.# YODECIDO ESCUELA DERECHO
  • 7. WORKINGADULT CA«RERAs PARA A,OJLTQs «LEE TRAB«»AN F-”'RIDADA D E f•JORTE
  • 8. Proceso que nos permite identificar y comunicar las características que nos hacen ser empleables, únicos, valiosos, relevantes, diferentes en un entorno y altamente y visibles; cambiante competitivo. CUESTIONARIO…
  • 10. Ó P EC A D O S C O N T R A TU M A R C A P E R S O N A L Arrogancia Complarenca Pocos comacos Mala Acütud Falta de ética Malos resultados. QOCOS IO@ £OS Descuido de la imagsnpersonal
  • 11. MI CARRERA… MI PASIÓN DESARROLLO DEL TALENTO
  • 12. MI CARRERA… MI PASIÓN
  • 13. 6. ¿Cómo te ves de aquí a 10 años? 5. ¿Qué te apasiona de tu carrera?
  • 15. ¿QUÉ SON LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE? Los estilos de aprendizaje, son las distintas maneras en que un individuo puede aprender. Por ello, a través de los sentidos recibimos la información y la procesamos de acuerdo al sistema de representación (visual, auditivo y kinestésico) de preferencia. ¿Cómo identificar el sistema de representación en el diálogo? En las expresiones, las personas suelen vincular los sentidos dominantes. VISUAL ------------------------------ “Por ahora no sé, después veremos” AUDITIVO ---------------------------- “No sé, no me suena” KINESTÉSICO ------------------------------- “Estaremos en contacto…” (tacto, gusto y olfato) Sensaciones “Es una persona muy dulce” “Me siento…”
  • 17. COMUNICACIÓN Proceso de transmitir ideas, información, emociones, provocar alguna reacción en quien recibe sentimientos y elactitudes con el fin de mensaje. LO QUE DECIMOS El 93% de nuestra comunicación NO está compuesta por PALABRAS Lenguaje verbal…. 7 % CÓMO LO DECIMOS Tono de voz …………….. 38 % Lenguaje corporal………………. 55 %
  • 18. TIPOS DE COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN VERBAL: Con ella nos comunicamos a través de las palabras, por medio del lenguaje oral. El aspecto verbal transmite el contenido de la comunicación, lo que queremos decir. COMUNICACIÓN NO VERBAL: La comunicación no verbal hace referencia a un gran número de canales entre los que se podrían citar como los más importantes el contacto visual, los gestos faciales, los movimientos de brazos y manos o la postura y la distancia corporal.
  • 19. SABER ESCUCHAR: LA CLAVE DE LA COMUNICACIÓN EFECTIVA  Con el Captamos todo lo que nos dicen.  Con los Desciframos el lenguaje corporal. La atención lo expresamos a través de la mirada, el rostro, el movimiento de las manos y las posiciones cambiantes del cuerpo. Comprendemos a quien trae el problema y es parte Con el de él.
  • 20. SOMOS LÍDERES Y ALGO MÁS DESARROLLO DEL TALENTO
  • 21. Liderazgo: Proceso en el cual influyen líderes sobre seguidores y viceversa para lograr los objetivos a través del cambio. Es un a cienci a, un arte , depende d e entrenamient oe inciden aptitudes y actitudes personales.
  • 24. AMIGOS, SEXUALIDAD Y ADICCIONES. LAS REDES SOCIALES ¿ME INFLUYEN? DESARROLLO DEL TALENTO SESIÓN 7
  • 25. Es una interacción recíproca entre dos o más personas que nos permiten alcanzar ciertos objetivos necesarios para nuestro desarrollo en una sociedad. RELACIÓN INTERPERSONAL TIPOS DE RELACIONES INTERPERSONALES RELACIONES NO TÓXICAS. RELACIONES TÓXICAS. Se presentan en cualquier ámbito social, por ejemplo: Familiar, amical, y de pareja. Son relaciones en las que nos sentimos enganchados, atrapados en una red negativa de la que nos es muy difícil salir. Es aquella que nos hace sentirnos felices y motivados, toman tiempo en desarrollarse, se basan en el respeto, la comunicación, práctica de valores y honestidad mutuamente..
  • 26. EJEMPLOS DE RELACIONES TÓXICAS: 1.- RELACIONES EN LAS QUE SÓLO ESTÁ A CARGO UNA PERSONA: Solo una persona lleva la relación, a veces es fácil involucrarnos con una persona que tome el control de nuestra vida. Padre autoritario Amigo manipulador Pareja manipuladora
  • 27. EJEMPLOS DE RELACIONES TÓXICAS: 2.- RELACIONES CO DEPENDIENTES: Las personas son pasivas y dependientes, perdiendo su individualidad, Aquí las personas necesitan de la aprobación del otro para llevar a cabo cualquier acción. Familias Amigos Parejas CO DEPENDIENTES
  • 28. EJEMPLOS DE RELACIONES TÓXICAS: 3.- RELACIONES BASADAS EN MENTIRAS CONTINUAS: Una omisión es como una mentira, las relaciones se basan en la confianza. Hijos mentirosos Amigos Hipócritas Parejas infieles
  • 29. EJEMPLOS DE RELACIONES TÓXICAS: 4.- RELACIONES BASADAS EN EXPECTATIVAS IRREALES O IDEALIZADAS: Vivir una relación por el “cómo debería ser” y no como es, lleva a frustración, sufrimiento y tristeza. No debemos tener expectativas grandiosas e irreales ni tampoco pensar que la otra persona puede cambiar (ni intentar hacerlo) para “mejorar” la relación.
  • 30. ESTRATEGIAS PARA EVITAR SER TÓXICOS 1.- Piensa en ti y tus conductas y busca qué recursos necesitas para cambiar. ESO SÓLO TÚ LO SABES. 2.- Respira profundo y deja que tu mente te ayude a seleccionar la mejor opción. 3.- En ocasiones necesitarás ayuda profesional, más vale tarde que nunca.
  • 31. INCLUSIÓN EDUCATIVA • Todas las personas pueden ejercer sus derechos, aprovechar sus habilidades y tomar ventaja de las oportunidades. • Identifica y elimina barreras para lograr aprendizajes significativos y la participación de todos. • Es aprender a convivir con la diferencia y aprender a aprender de la diferencia. • La diferencia es un factor positivo y un estímulo para el aprendizaje.
  • 32. Principios • Respeta necesidades • Promueve sentimiento de pertenencia • Acogela diversidad • Acepta las diferencias • Docente facilitador • Genera aprendizajes significativos Característicasentorno • Trato justo e igualitario • Respeto entre los miembros de la comunidad universitaria • Promueve comprensión de diferencias individuales Característicasaulas • Fomenta red de apoyo natural • Aprendizaje colaborativo • Enseñanza en equipo • Acomodación e el aula • Colaboración profesional • Equipo de ayuda docente - estudiante PRINCIPIOS Y CARACTERÍSTICAS DE ENTORNOS INCLUSIVOS
  • 33. LA INCLUSIÓN Y EQUIDAD EN LA VIDAUNIVERSITARIA ASISTENCIA Presencia y puntualidad PARTICIPACIÓN Calidad de la experiencia al emitir una opinión RENDIMIENTO Resultados académicos obtenidos
  • 35. CONCLUSIONES • ¿Qué mejoras observas en tu desarrollo personal y universitario? • ¿Qué tipo de problemas se han presentado durante estas 8 semanas académicas, en la universidad? • Comenta una situación difícil y que tuviste que afrontarlo, cómo fue? https://www.youtube.com/watch?v=89n_uFbeQuk