SlideShare una empresa de Scribd logo
SUSANA BEATRIZ COMBACorreo: sucomba@gmail.comEscuela: Liceo Remedios de Escalada de San Martín.  Colegio Nacional.Lengua y LiteraturaCurso: 5º año   Divisiones: C-D
FUNDAMENTACIÓN  La implementación del sistema  de Educación Secundaria planteó la necesidad de un enfoque  comunicacional en la enseñanza de la Lengua como discursividad o textualidad, la teoría del aprendizaje como construcción y las teorías de la lectura y la escritura como procesos cognitivos.	El abordaje de la Lengua y Literatua se inserta dentro de un modelo pedagógico que propone la preparación de personalidades que tiendan a la autonomía y al pensamiento crítico, gracias a la significación social y personal de los aprendizajes sistemáticos.
Proponemos que los alumnos:Disfruten del mundo ficcional y estético de la Literatura en sus diferentes géneros.
Aprendan  a  deducir,  reflexionar,  inferir  e  interpretar diversos contenidos y conceptos.
Analicen y comenten las obras leídas.
Produzcan y recreen textos de diferentes tipologías.
Empleen estrategias meta-cognitivas.
Desarrollen su juicio crítico.
Identifiquen y analicen temas universales.
Mejoren su capacidad expresiva e interpretativa.

Más contenido relacionado

PPTX
Los textos jesus
PPT
Modelos de aprendizaje y enseñanza basados en lo icónico y en lo visual.
DOC
Tipologa textual
DOCX
Clasificación de los textos
PPT
PresentacióN Power Point Proyecto EstéTica 2009
PPT
Organizadores del Conocimiento
PDF
Descriptores 1er ciclo
PDF
3 mapas conceptuales
Los textos jesus
Modelos de aprendizaje y enseñanza basados en lo icónico y en lo visual.
Tipologa textual
Clasificación de los textos
PresentacióN Power Point Proyecto EstéTica 2009
Organizadores del Conocimiento
Descriptores 1er ciclo
3 mapas conceptuales

La actualidad más candente (10)

PPT
Organizadores de conocimiento
DOCX
Proyecto de catedra filosofia 2018
PPTX
Nun de Negro
PPT
Cmap 2009 Promedu Berazategui
PPTX
Organizadores del conocimiento
PDF
Organizadores del conocimiento
PPT
Mapas Conceptuales
PDF
El+mapa+conceptual (1)
PDF
Undécimo 2017
DOCX
Diagramas
Organizadores de conocimiento
Proyecto de catedra filosofia 2018
Nun de Negro
Cmap 2009 Promedu Berazategui
Organizadores del conocimiento
Organizadores del conocimiento
Mapas Conceptuales
El+mapa+conceptual (1)
Undécimo 2017
Diagramas
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Lasticylaensenanzadee le-140527195030-phpapp01
PPS
PresentacióN1
PPTX
Power point libro competencias
PPTX
Clase1lecturayescriturasimce
PPTX
Competencia lingüística
PPT
Géneros y valoración
PPTX
Ppttrabajogrado
PPT
Lecto-comprensión en ELE: el ingreso de estudiantes extranjeros a la univers...
PPT
Susana LLorián.Saber hacer: competencias básicas en comunicación lingüística
PPSX
imperfecto vs. indefinido
PPTX
Juega y aprende con las tics. diapositivas
PPT
Master en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera para estudiantes brasi...
PDF
Panorama actual del español como lengua extranjera (ele) en España y en el mu...
PDF
Metacognición en los manuales de ELE
PPTX
Proyecto de investigación-acción: La literatura juvenil española en la clase ...
PDF
Uso De Las Tic En Castellano Gabriela Zayas
PPT
Competencia lingüística1
PDF
Flyer: La literatura en la clase de español - DSV
PPTX
Competencias
PPTX
Las Ventajas Del Uso De Tics En El Area De Ingles
Lasticylaensenanzadee le-140527195030-phpapp01
PresentacióN1
Power point libro competencias
Clase1lecturayescriturasimce
Competencia lingüística
Géneros y valoración
Ppttrabajogrado
Lecto-comprensión en ELE: el ingreso de estudiantes extranjeros a la univers...
Susana LLorián.Saber hacer: competencias básicas en comunicación lingüística
imperfecto vs. indefinido
Juega y aprende con las tics. diapositivas
Master en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera para estudiantes brasi...
Panorama actual del español como lengua extranjera (ele) en España y en el mu...
Metacognición en los manuales de ELE
Proyecto de investigación-acción: La literatura juvenil española en la clase ...
Uso De Las Tic En Castellano Gabriela Zayas
Competencia lingüística1
Flyer: La literatura en la clase de español - DSV
Competencias
Las Ventajas Del Uso De Tics En El Area De Ingles
Publicidad

Similar a Mi primera clase (20)

DOCX
MALLA LENGUA CASTELLANA SEXTO planea con exito.docx
PDF
Ejes por alrededor de los cuales pensar propuestas curriculares (capítulo IV)
PDF
español malla curricular grado quintoss.
PPTX
La enseñanza y la evaluación de la competencia
DOCX
malla curricular
PPTX
Enseñanza y Aprendizaje por CORTEZ-PACHECO
DOC
MALLA CURRICULAR LENGUA CASTELLANA 2021.doc
DOCX
Sílabo de Crítica Literaria
DOCX
2011 planeación castellano
PDF
Henar López. Taller CIL Secundaria
PDF
MALLA LENGUA CASTELLANA TERCEROnmsksj.pdf
DOCX
Sesión de aprendizaje
DOC
Lengua castellana ciclo 3
DOC
Lengua castellana ciclo 3
PDF
Planificación anual 4to practias del lenguaje 2025.pdf
PPTX
TALLER DE COMPRENSIONNNNN LECTORA OK.pptx
PDF
MALLA LENGUA CASTELLANA NOVENO.pdf
PPTX
Practica Textual Pasto3
DOCX
Matriz competencias capacidades e indicadores 1º grado
PPTX
Diplomado 2 festival y planificador
MALLA LENGUA CASTELLANA SEXTO planea con exito.docx
Ejes por alrededor de los cuales pensar propuestas curriculares (capítulo IV)
español malla curricular grado quintoss.
La enseñanza y la evaluación de la competencia
malla curricular
Enseñanza y Aprendizaje por CORTEZ-PACHECO
MALLA CURRICULAR LENGUA CASTELLANA 2021.doc
Sílabo de Crítica Literaria
2011 planeación castellano
Henar López. Taller CIL Secundaria
MALLA LENGUA CASTELLANA TERCEROnmsksj.pdf
Sesión de aprendizaje
Lengua castellana ciclo 3
Lengua castellana ciclo 3
Planificación anual 4to practias del lenguaje 2025.pdf
TALLER DE COMPRENSIONNNNN LECTORA OK.pptx
MALLA LENGUA CASTELLANA NOVENO.pdf
Practica Textual Pasto3
Matriz competencias capacidades e indicadores 1º grado
Diplomado 2 festival y planificador

Mi primera clase

  • 1. SUSANA BEATRIZ COMBACorreo: sucomba@gmail.comEscuela: Liceo Remedios de Escalada de San Martín. Colegio Nacional.Lengua y LiteraturaCurso: 5º año Divisiones: C-D
  • 2. FUNDAMENTACIÓN La implementación del sistema de Educación Secundaria planteó la necesidad de un enfoque comunicacional en la enseñanza de la Lengua como discursividad o textualidad, la teoría del aprendizaje como construcción y las teorías de la lectura y la escritura como procesos cognitivos. El abordaje de la Lengua y Literatua se inserta dentro de un modelo pedagógico que propone la preparación de personalidades que tiendan a la autonomía y al pensamiento crítico, gracias a la significación social y personal de los aprendizajes sistemáticos.
  • 3. Proponemos que los alumnos:Disfruten del mundo ficcional y estético de la Literatura en sus diferentes géneros.
  • 4. Aprendan a deducir, reflexionar, inferir e interpretar diversos contenidos y conceptos.
  • 5. Analicen y comenten las obras leídas.
  • 6. Produzcan y recreen textos de diferentes tipologías.
  • 9. Identifiquen y analicen temas universales.
  • 10. Mejoren su capacidad expresiva e interpretativa.
  • 11. Reflexionen sobre los textos y sus diferentes abordajes para el estudio.Ordenador Curricular GÉNEROS LITERARIOSNARRATIVO DRAMÁTICO ANÁLISIS COMPARATIVO PRODUCCIÓN Esquemas Cuadros Comparativos Resúmenes Opinión Relato
  • 12. GÉNERO NARRATIVO TIPOLOGÍAS TEXTUALESPOLICIAL GÓTICO REALISTA FANTÁSTICO REALISMO MÁGICO
  • 13. GÉNERODRAMÁTICOORIGEN DEL TEATRO TEORÍA TEATRAL TEXTO PRIMARIO TEXTO SECUNDARIO MONÓLOGO APARTE
  • 14. CRITERIOS DE TEXTUALIDADELIPSISCOHESIÓNPROCEDIMIENTOSREFERENCIACAMPO SEMÁNTICO INTENCIONALIDADHIPONIMIA - HIPERONIMIA INTERTEXTUALIDAD HIPOTEXTOHIPERTEXTO
  • 15. ¿Qué estrategias usaremos para aprender?Uso de PC para presentación final de producciones.Reconocimiento de elementos intertextuales.Búsqueda y selección de bibliografía.Aplicación de diversas técnicas de estudio.Interrelación de textos y de conceptos.Cotejo y análisis de interpretaciones y fundamentaciones.Participación en debates.Diseño y ejecución de proyectos de escritura.Organización de las tareas: individual, grupal o combinada.Aplicación de estrategias de lectura y comprensión.Reconocimiento visual del texto: títulos, cuerpo, partes, espacios.Clasificación de materiales de lectura.Reconocimiento y aplicación de las normas de cohesión.
  • 16. ¿QUÉ ALUMNOS BUSCAMOS? Que adquieran:Disciplina, esfuerzo y perseverancia en la búsqueda de posibilidades del lenguaje.Seguridad en la defensa de argumentos y flexibilidad para modificarlos.Respeto por las producciones de sus compañeros.Aprovechamiento creativo del tiempo libre.Disposición para acordar, aceptar y respetar reglas para los intercambios comunicativos.Valoración de la identidad cultural.Valoración del trabajo cooperativo.Reflexión crítica sobre los resultados de las producciones orales y escritas.Placer por la exploración de formatos textuales, tipos de discursos y experiencias comunicativas.Valoración de la lengua en su aspecto comunicativo y representativo.Valoración de la comunicabilidad lingüística.Posición crítica ante los mensajes de los medios de comunicación.
  • 17. Respondan a las siguientes preguntas: (No es necesario poner el nombre)¿Qué espero de esta asignatura?¿Cómo me gustaría que sea el perfil de mi profesor?¿Qué actitudes y aptitudes traigo conmigo?¿Leo habitualmente? ¿Con qué frecuencia? ¿Hay alguna obra, autor, corriente literaria o tipología que me interese conocer este año?Otro comentario.