EL ENFOQUE COMUNICATIVO-TEXTUAL EN LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL COMO SEGUNDA LENGUA www.contraclave.org
EL ESPAÑOL   Instrumento de Comunicación LENGUA DE USO Usada para  ordenar nuestro pensamiento. Usada para expresar nuestro mundo interior. Usada para relacionarnos en sociedad. COMPRENSIÓN EXPRESIÓN RELACIÓN
Antes de los años 60 Después de los años 60 Lengua   Materia de conocimiento. Aprender Lengua   Memorizar su Gramática. Enseñar Lengua   Mostrar reglas, estructuras. Lengua   Materia de uso. Aprender Lengua   Saber usarla con intención, propósito y finalidad. Enseñar Lengua   Dar a conocer sus convenciones de uso. VISIÓN ESTRUCTURALISTA VISIÓN COMUNICATIVA
Enseñar-Aprender Español  desde el Enfoque Comunicativo Proceso de  Enseñanza   Proceso de  Aprendizaje Enseñar  USOS     Aprender  COMPETENCIAS LINGÜÍSTICA   PRAGMÁTICA   COMUNICATIVA
COMPETENCIA LINGÜÍSTICA «Sistema de reglas que, interiorizadas por el discente, conforman sus conocimientos verbales (expresión) y le permite entender un número infinito de enunciados lingüísticos (comprensión).»  Chomsky, 1965 Saber usar las reglas gramaticales de la Lengua. ( Fonología  /  Morfología  /  Sintaxis  /  Léxico ) Competencia Lingüística
COMPETENCIA PRAGMÁTICA «Capacidad que el discente adquiere de saber usar adecuadamente una lengua, llevándole a conocer los procedimientos no lingüísticos: las necesidades, las intenciones, los propósitos, las finalidades, etc.»  Lyons, 1969 Saber usar las funciones de la Lengua. Competencia Pragmática
Enfoque comunicativo-textual en la enseñanza del Español  L2  ©  Rocío Lineros Quintero COMPETENCIA COMUNICATIVA «Capacidad que el discente adquiere de saber usar con propiedad una lengua llevándole a distinguir las diversas situaciones sociales posibles.»  Hymes, 1972 Saber usar las funciones de la Lengua en  situaciones comunicativas sociales. Competencia Comunicativa
RELACIÓN ENTRE COMPETENCIAS Competencia Comunicativa Competencia Pragmática Competencia Lingüística Comp. Ling. + Comp. Prag. = Comp.Com.
OBJETIVO PRIMORDIAL  DEL APRENDIZAJE COMUNICATIVO ADQUIRIR LA ADECUADA COMPETENCIA COMUNICATIVA INSISTIENDO EN EL USO PERSONAL, AUTÓNOMO Y CREATIVO DEL ESPAÑOL COMO SEGUNDA LENGUA. Favoreciendo su capacidad de análisis para ordenar la mente según la L2. Educando sus usos para poder analizar el mundo de la L2 y participar en él. Ampliando sus funciones para facilitar las posibilidades de comunicación en L2.
¿Qué recurso comunicativo hace patente y visible en la clase de Español como segunda lengua este  proceso de enseñanza-aprendizaje?. EL TEXTO Signo primario del lenguaje. Menor unidad dotada de autonomía comunicativa. Modo de manifestación universal y social.
LA INDIVIDUALIZACIÓN DEL TEXTO EL TEXTO C. Textual Autonomía Comunicativa C. Comunicativa Actos de Habla C. Pragmática Nivel oracional. Nivel sintagmático. Nivel de la palabra. Nivel monemático. Nivel fonológico. C. Lingüística
Principio básico   para el desarrollo del  Proceso de Enseñanza-Aprendizaje del  Español como segunda lengua La enseñanza-aprendizaje del español L2 ha de realizarse a través de la  comprensión y expresión de textos orales y escritos .
Competencia Textual Competencia Comunicativa Competencia Pragmática RELACIÓN ENTRE COMPETENCIAS Competencia Lingüística
¿Cómo ejercitar el  Método Comunicativo-Textual  ante un alumno extranjero que aprende  Español  como segunda lengua? Análisis de su lengua materna:   Relaciones y diferencias L1 - L2. Evaluación inicial: Nivel de competencias. Grados de habilidades y destrezas. Analizar materiales y elaboración de tareas. Según las necesidades del alumno/a.
EL ENFOQUE COMUNICATIVO-TEXTUAL EN LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL COMO SEGUNDA LENGUA

Más contenido relacionado

PPTX
Enfoque comunicativo 2da parte-edwin figuer
PPTX
Enfoque comunicativo y funcional
PPT
Enfoques Ty C.
PPTX
Enfoque Comunicativo
PPS
Enfoque Comunicativo
DOCX
5 campo de formativo
DOC
"NUESTRA LENGUA...¡UN TESORO!.
PPT
Enfoque comunicativo textual rutas del 2014
Enfoque comunicativo 2da parte-edwin figuer
Enfoque comunicativo y funcional
Enfoques Ty C.
Enfoque Comunicativo
Enfoque Comunicativo
5 campo de formativo
"NUESTRA LENGUA...¡UN TESORO!.
Enfoque comunicativo textual rutas del 2014

La actualidad más candente (20)

PPT
4 competencias específicas
PPTX
Método comunicativo diapositivas
DOCX
Producto 5
PDF
Competencias linguistica,pragmática,socioling...
PPTX
Exposicion de la lectura
DOCX
Cuadro comparativo de competencias lingüísticas y comunicativas
PPT
Enfoque comunicativo o nociofuncional
PPTX
Bertha
DOCX
Dinora practicas 2 unidad
DOCX
mapa mental lengua y cultura
DOCX
Prácticas sociales-del-lenguaje-bloque-11-1
DOCX
La importancia de estudiar nuestro idioma
DOCX
Preguntas de la unidad 2 las 8 competencias
DOCX
PPT
Competencia comunicativa
PPT
11 rutas comunicacion
DOCX
Producto 8
DOCX
La importancia de enseñar y aprender lengua y literatura
DOCX
Ensayo Practicas Sociales Del Lenguaje
4 competencias específicas
Método comunicativo diapositivas
Producto 5
Competencias linguistica,pragmática,socioling...
Exposicion de la lectura
Cuadro comparativo de competencias lingüísticas y comunicativas
Enfoque comunicativo o nociofuncional
Bertha
Dinora practicas 2 unidad
mapa mental lengua y cultura
Prácticas sociales-del-lenguaje-bloque-11-1
La importancia de estudiar nuestro idioma
Preguntas de la unidad 2 las 8 competencias
Competencia comunicativa
11 rutas comunicacion
Producto 8
La importancia de enseñar y aprender lengua y literatura
Ensayo Practicas Sociales Del Lenguaje
Publicidad

Destacado (8)

PPS
Tecnicas y factores de estudio
PPT
MetodologíA Para El Estudio De Usabilidad En NiñOs
PPS
Metodologia de estudio
PPTX
Metodología para el estudio del niño
PDF
10 Insightful Quotes On Designing A Better Customer Experience
PPTX
How to Build a Dynamic Social Media Plan
PDF
Learn BEM: CSS Naming Convention
PDF
SEO: Getting Personal
Tecnicas y factores de estudio
MetodologíA Para El Estudio De Usabilidad En NiñOs
Metodologia de estudio
Metodología para el estudio del niño
10 Insightful Quotes On Designing A Better Customer Experience
How to Build a Dynamic Social Media Plan
Learn BEM: CSS Naming Convention
SEO: Getting Personal
Publicidad

Similar a PresentacióN1 (20)

PPS
Espanolsl
PDF
Antología enseñanza del español
PDF
Compentencia pracmatica
PPTX
Método comunicativo
PDF
Didáctica de la Lengua
PPT
Enfoque Comunicativo Funcional 2008 I
PPT
Enfoque Comunicativo Funcional 2008 I
PPS
Didactica De La Lengua Y La Literatura
PDF
Unidad 3. Competencia comunicativa y modelos de educación lingüística UAL
PPTX
Comunicacion educativa
PPTX
El enfoque comunicativo como método de la enseñanza
DOCX
CASSANY Enseñar lengua HABILIDADES COMUNICATIVAS (1).docx
PPTX
El enfoque comunicativo como método de la enseñanza
PPT
Enfoque comunucativo
PPTX
Método comunicativo (communicative approach)
PPT
LENGUA MATERNA
PPT
Enfoque comuncativo de Ana María Cea Álvarez
PPT
12. Metodo Comunicativo
PPT
Enfoque comunicativo
Espanolsl
Antología enseñanza del español
Compentencia pracmatica
Método comunicativo
Didáctica de la Lengua
Enfoque Comunicativo Funcional 2008 I
Enfoque Comunicativo Funcional 2008 I
Didactica De La Lengua Y La Literatura
Unidad 3. Competencia comunicativa y modelos de educación lingüística UAL
Comunicacion educativa
El enfoque comunicativo como método de la enseñanza
CASSANY Enseñar lengua HABILIDADES COMUNICATIVAS (1).docx
El enfoque comunicativo como método de la enseñanza
Enfoque comunucativo
Método comunicativo (communicative approach)
LENGUA MATERNA
Enfoque comuncativo de Ana María Cea Álvarez
12. Metodo Comunicativo
Enfoque comunicativo

PresentacióN1

  • 1. EL ENFOQUE COMUNICATIVO-TEXTUAL EN LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL COMO SEGUNDA LENGUA www.contraclave.org
  • 2. EL ESPAÑOL Instrumento de Comunicación LENGUA DE USO Usada para ordenar nuestro pensamiento. Usada para expresar nuestro mundo interior. Usada para relacionarnos en sociedad. COMPRENSIÓN EXPRESIÓN RELACIÓN
  • 3. Antes de los años 60 Después de los años 60 Lengua Materia de conocimiento. Aprender Lengua Memorizar su Gramática. Enseñar Lengua Mostrar reglas, estructuras. Lengua Materia de uso. Aprender Lengua Saber usarla con intención, propósito y finalidad. Enseñar Lengua Dar a conocer sus convenciones de uso. VISIÓN ESTRUCTURALISTA VISIÓN COMUNICATIVA
  • 4. Enseñar-Aprender Español desde el Enfoque Comunicativo Proceso de Enseñanza Proceso de Aprendizaje Enseñar USOS Aprender COMPETENCIAS LINGÜÍSTICA PRAGMÁTICA COMUNICATIVA
  • 5. COMPETENCIA LINGÜÍSTICA «Sistema de reglas que, interiorizadas por el discente, conforman sus conocimientos verbales (expresión) y le permite entender un número infinito de enunciados lingüísticos (comprensión).» Chomsky, 1965 Saber usar las reglas gramaticales de la Lengua. ( Fonología / Morfología / Sintaxis / Léxico ) Competencia Lingüística
  • 6. COMPETENCIA PRAGMÁTICA «Capacidad que el discente adquiere de saber usar adecuadamente una lengua, llevándole a conocer los procedimientos no lingüísticos: las necesidades, las intenciones, los propósitos, las finalidades, etc.» Lyons, 1969 Saber usar las funciones de la Lengua. Competencia Pragmática
  • 7. Enfoque comunicativo-textual en la enseñanza del Español L2 © Rocío Lineros Quintero COMPETENCIA COMUNICATIVA «Capacidad que el discente adquiere de saber usar con propiedad una lengua llevándole a distinguir las diversas situaciones sociales posibles.» Hymes, 1972 Saber usar las funciones de la Lengua en situaciones comunicativas sociales. Competencia Comunicativa
  • 8. RELACIÓN ENTRE COMPETENCIAS Competencia Comunicativa Competencia Pragmática Competencia Lingüística Comp. Ling. + Comp. Prag. = Comp.Com.
  • 9. OBJETIVO PRIMORDIAL DEL APRENDIZAJE COMUNICATIVO ADQUIRIR LA ADECUADA COMPETENCIA COMUNICATIVA INSISTIENDO EN EL USO PERSONAL, AUTÓNOMO Y CREATIVO DEL ESPAÑOL COMO SEGUNDA LENGUA. Favoreciendo su capacidad de análisis para ordenar la mente según la L2. Educando sus usos para poder analizar el mundo de la L2 y participar en él. Ampliando sus funciones para facilitar las posibilidades de comunicación en L2.
  • 10. ¿Qué recurso comunicativo hace patente y visible en la clase de Español como segunda lengua este proceso de enseñanza-aprendizaje?. EL TEXTO Signo primario del lenguaje. Menor unidad dotada de autonomía comunicativa. Modo de manifestación universal y social.
  • 11. LA INDIVIDUALIZACIÓN DEL TEXTO EL TEXTO C. Textual Autonomía Comunicativa C. Comunicativa Actos de Habla C. Pragmática Nivel oracional. Nivel sintagmático. Nivel de la palabra. Nivel monemático. Nivel fonológico. C. Lingüística
  • 12. Principio básico para el desarrollo del Proceso de Enseñanza-Aprendizaje del Español como segunda lengua La enseñanza-aprendizaje del español L2 ha de realizarse a través de la comprensión y expresión de textos orales y escritos .
  • 13. Competencia Textual Competencia Comunicativa Competencia Pragmática RELACIÓN ENTRE COMPETENCIAS Competencia Lingüística
  • 14. ¿Cómo ejercitar el Método Comunicativo-Textual ante un alumno extranjero que aprende Español como segunda lengua? Análisis de su lengua materna: Relaciones y diferencias L1 - L2. Evaluación inicial: Nivel de competencias. Grados de habilidades y destrezas. Analizar materiales y elaboración de tareas. Según las necesidades del alumno/a.
  • 15. EL ENFOQUE COMUNICATIVO-TEXTUAL EN LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL COMO SEGUNDA LENGUA