MI SLIDESHARE




 GLORIA CECILIA VELASQUEZ HERNANDEZ

        UNIVERSIDAD DEL QUINDIO




PROGRAMA CIENCIA DE LA INFORMACION Y LA
           DOCUMENTACION
    BIBLIOTECOLOGIA Y ARCHIVISTICA




       EXPRESION ORAL Y ESCRITA




              BOGOTA D.C.
                 2001
TRABAJO FINAL


                  MI SLIDESHARE


       GLORIA CECILIA VELASQUEZ HERNANDEZ



                     TUTORA
          MARIA ALEXANDRA LEON MARTINEZ
             LICENCIADA EN EDUCACION




             UNIVERSIDAD DEL QUINDIO
   FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES


PROGRAMA CIENCIA DE LA UNFORMACION Y LA EDUCACION,
          BIBLIOTECOLOGIA Y ARCHIVISTICA



             EXPRESION ORAL Y ESCRITA


                   BOGOTA D. C
                       2011
CONTENIDO



INTRODUCCION



OBJETIVOS



MI SLIDESHARE



CONCLUSIONES



BIBLIOGRAFIA.
INTRODUCCIÓN

Esta actividad pretende que los estudiantes de ciencias de la

información y la documentación bibliotecología y archivística, se

familiaricen con las bondades que brinda la herramienta web 2.0 :

SLIDESHAR, demostrando la habilidad y la creatividad que

desarrollan los estudiantes en la presentación de un trabajo en

power point, creando hipervínculos y ampliación del tema y que esta

pueda ser divulgada para que los compañeros puedan compartir

esta experiencia a través de la WIKI.
OBJETIVOS




   Fomentar en los estudiantes habilidades y creatividad en la

presentación de un trabajo mediante la herramienta web 2.0

SLIDESHAR.




   Aprender a realizar hipervínculos para la ampliación de tema y

este sea de fácil comprensión y entendimiento.




   Combinar mediante esta actividad todas las unidades vistas en

el trascurso del modulo “Expresión oral y escrita ”
COMO PROFESIONAL EN CIENCIA DE LA INFORMACION Y

LA DOCUMENTACION, BIBLIOTECOLOGIA Y ARCHIVISTICA.

¿CUÁL ES MI APORTE PARA PROMOCIONAR LA LECTURA

EN LOS JÓVENES?




Estimular al niño desde la más tierna edad leyéndole cuentos, en

voz alta y colocándole música para fomentar por este medio el

amor y el interés por la lectura. Según la edad del niño, utilizar

juegos que despierten en el interés por la lectura.
Invitar al joven a producir textos no literarios como cartas, comics,

para que el joven descubra su entorno familiar. Fomentar la lectura

por medio de adivinanzas trabalenguas, poesías, narración de

cuentos y juego de palabras.

http://www.youtube.com/watch?v=eB2PvrEUq8Y
Actualmente a los jóvenes se les dificulta la lectura, pues estos solo

se limitan a leer lo que el docente les exige, los jóvenes no leen por

su propia cuenta.




Entonces surge una pregunta ¿ será que se les ha hecho todo más

fácil gracias a la tecnología?. A mi parecer si hay influencias, pues

los jóvenes leen e investigan poco, porque las TICs les ofrece todo

con facilidad y como están han llegado de forma masiva a toda la

población, permitiendo el acceso a la información.
La falta de lectura a protagonizado “devaluación” ortográfica o uso

excesivo de los medios de comunicación. El internet debe ser un

soporte valido de acceso a la información que sirva de apoyo a la

educación, pero nunca debe sustituir la lectura de libros por el uso

de la red. La función que cumple el libro en materia educativa es

“insustituible”.
Una forma de motivar a los jóvenes a lectura e investigación seria

que los docentes y los padres o responsables de los jóvenes

interactuaran o trabajaran de forma colectiva. Como por ejemplo

enviándole lecturas de textos, según la edad para realizar en casa,

pero que esta investigación sea de su interés y a la vez supervisada

tanto por el docente como por los padres. Que el docente exija la

sustentación de la lectura de forma oral o escrita. Por esto mismo

hay que trabajar en equipo ya que todo esto conforma a una

educación, mejores profesionales para un mejor país.

http://www.youtube.com/watch?v=31acxypUygw
CONCLUSIONES

Por medio de esta actividad se logro conocer y dar aplicación a la

herramienta web 2.0 SLIDESHAR, para la presentación de futuros

trabajos escritos en mi vida profesional en el programa ciencias de

la información y la documentación bibliotecología y archivística.
BIBLIOGRAFIA


   Fuente: elo88.wordpress.com/:/(como-insentivar-la-cultura-en-
    los-jovenes/
   www.Ir21.comuy/235356-falta-de-lectura-de-los-jovenes-preocup


   fuente de videos :
    http://www.youtube.com/watch?v=31acxypUygw
    http://www.youtube.com/watch?v=eB2PvrEUq8Y

Más contenido relacionado

PPTX
Mi slideshare
PPTX
Mi slideshare
PPTX
Esmeralda sandoval slideshare
PPTX
Trabajo final Aporte Incentivando la Lectura en los niños y jóvenes
PPTX
Esmeralda sandoval slideshare
PPT
Como implementar la lectura en los jovenes.
PPT
Como implementar la lectura en los jovenes...
PPTX
Trabajo final expresion oral grupo 4
Mi slideshare
Mi slideshare
Esmeralda sandoval slideshare
Trabajo final Aporte Incentivando la Lectura en los niños y jóvenes
Esmeralda sandoval slideshare
Como implementar la lectura en los jovenes.
Como implementar la lectura en los jovenes...
Trabajo final expresion oral grupo 4

La actualidad más candente (15)

PPTX
Promocion a la lectura cidba
DOCX
Secuencia Biblioteca Virtual - 3ºB
PPTX
Trabajo final fernando
PPSX
Proyectos integradores de area en la escuela i
PPTX
Trabajo final de expresion oral slideshare deycris
PPSX
Proyectos integradores de area en la escuela
PPTX
PROMOCIONAR LA LECTURA EN LOS JÓVENES
PPTX
Trabajo final de expresion oral slideshare deycris
PPTX
Trabajo final maría cristina crespo
PPTX
Desarrollo de la lecto escritura a través del manejo creativo del texto libre
PPTX
Promocion de lectura 1
PPTX
Unidad 4. Incentivar a Niños y jóvenes a visitar las bibliotecas.
PPT
Trabajo final expresion oral y escrita
PPTX
Educación sobre lo contemporaneo
DOCX
Las nuevas habilidades y competencias y competencias requeridas
Promocion a la lectura cidba
Secuencia Biblioteca Virtual - 3ºB
Trabajo final fernando
Proyectos integradores de area en la escuela i
Trabajo final de expresion oral slideshare deycris
Proyectos integradores de area en la escuela
PROMOCIONAR LA LECTURA EN LOS JÓVENES
Trabajo final de expresion oral slideshare deycris
Trabajo final maría cristina crespo
Desarrollo de la lecto escritura a través del manejo creativo del texto libre
Promocion de lectura 1
Unidad 4. Incentivar a Niños y jóvenes a visitar las bibliotecas.
Trabajo final expresion oral y escrita
Educación sobre lo contemporaneo
Las nuevas habilidades y competencias y competencias requeridas
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
El sufrimiento. Parte I
PPTX
En gomas presentacion 3
PPTX
Pasadoypresenteenlaautoridaddelprofesor 111118165136-phpapp02
PDF
Sortides remeieres
PPTX
Navidad de María
PPTX
Trabajo colaborativo h.i
PPTX
Feliz año 2011
PPT
Egipto
PPTX
Examen final de_sistema
PDF
PPS
Diferencia entre angel y amigo 2
PPS
A mi edad
DOCX
Resolución
PPTX
Act19 dlob
PPT
Trabajo de c.
PDF
Empleo
PPTX
Creatives commons
PPS
229 mex- sierra tarahumara [cr]
ODP
Reciclaje
PPTX
Powerpoint irma fili
El sufrimiento. Parte I
En gomas presentacion 3
Pasadoypresenteenlaautoridaddelprofesor 111118165136-phpapp02
Sortides remeieres
Navidad de María
Trabajo colaborativo h.i
Feliz año 2011
Egipto
Examen final de_sistema
Diferencia entre angel y amigo 2
A mi edad
Resolución
Act19 dlob
Trabajo de c.
Empleo
Creatives commons
229 mex- sierra tarahumara [cr]
Reciclaje
Powerpoint irma fili
Publicidad

Similar a Mi slideshare (20)

PPTX
Esmeralda sandoval slideshare
PPTX
Esmeralda sandoval slideshare
PPS
Promocionar la lectura Liliana Cano A.
PPTX
Trabajo final expresion oral
PPT
Cuál es mi aporte para promocionar la
PPTX
Presentación1.pptx trabajo español final
PPTX
Trabajo final expresion oral
PPTX
Mercedes Rivera Roa
PPTX
Trabajo final
PPTX
Trabajo final
PPTX
Trabajo final
PPTX
Trabajo final
PPTX
Trabajo final
PPTX
Trabajo final
PPTX
Trabajo final
PPTX
Trabajo final
PPTX
Trabajo final
PPTX
Trabajo final
PPTX
Trabajo final
PPTX
Trabajo final
Esmeralda sandoval slideshare
Esmeralda sandoval slideshare
Promocionar la lectura Liliana Cano A.
Trabajo final expresion oral
Cuál es mi aporte para promocionar la
Presentación1.pptx trabajo español final
Trabajo final expresion oral
Mercedes Rivera Roa
Trabajo final
Trabajo final
Trabajo final
Trabajo final
Trabajo final
Trabajo final
Trabajo final
Trabajo final
Trabajo final
Trabajo final
Trabajo final
Trabajo final

Mi slideshare

  • 1. MI SLIDESHARE GLORIA CECILIA VELASQUEZ HERNANDEZ UNIVERSIDAD DEL QUINDIO PROGRAMA CIENCIA DE LA INFORMACION Y LA DOCUMENTACION BIBLIOTECOLOGIA Y ARCHIVISTICA EXPRESION ORAL Y ESCRITA BOGOTA D.C. 2001
  • 2. TRABAJO FINAL MI SLIDESHARE GLORIA CECILIA VELASQUEZ HERNANDEZ TUTORA MARIA ALEXANDRA LEON MARTINEZ LICENCIADA EN EDUCACION UNIVERSIDAD DEL QUINDIO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES PROGRAMA CIENCIA DE LA UNFORMACION Y LA EDUCACION, BIBLIOTECOLOGIA Y ARCHIVISTICA EXPRESION ORAL Y ESCRITA BOGOTA D. C 2011
  • 4. INTRODUCCIÓN Esta actividad pretende que los estudiantes de ciencias de la información y la documentación bibliotecología y archivística, se familiaricen con las bondades que brinda la herramienta web 2.0 : SLIDESHAR, demostrando la habilidad y la creatividad que desarrollan los estudiantes en la presentación de un trabajo en power point, creando hipervínculos y ampliación del tema y que esta pueda ser divulgada para que los compañeros puedan compartir esta experiencia a través de la WIKI.
  • 5. OBJETIVOS  Fomentar en los estudiantes habilidades y creatividad en la presentación de un trabajo mediante la herramienta web 2.0 SLIDESHAR.  Aprender a realizar hipervínculos para la ampliación de tema y este sea de fácil comprensión y entendimiento.  Combinar mediante esta actividad todas las unidades vistas en el trascurso del modulo “Expresión oral y escrita ”
  • 6. COMO PROFESIONAL EN CIENCIA DE LA INFORMACION Y LA DOCUMENTACION, BIBLIOTECOLOGIA Y ARCHIVISTICA. ¿CUÁL ES MI APORTE PARA PROMOCIONAR LA LECTURA EN LOS JÓVENES? Estimular al niño desde la más tierna edad leyéndole cuentos, en voz alta y colocándole música para fomentar por este medio el amor y el interés por la lectura. Según la edad del niño, utilizar juegos que despierten en el interés por la lectura.
  • 7. Invitar al joven a producir textos no literarios como cartas, comics, para que el joven descubra su entorno familiar. Fomentar la lectura por medio de adivinanzas trabalenguas, poesías, narración de cuentos y juego de palabras. http://www.youtube.com/watch?v=eB2PvrEUq8Y
  • 8. Actualmente a los jóvenes se les dificulta la lectura, pues estos solo se limitan a leer lo que el docente les exige, los jóvenes no leen por su propia cuenta. Entonces surge una pregunta ¿ será que se les ha hecho todo más fácil gracias a la tecnología?. A mi parecer si hay influencias, pues los jóvenes leen e investigan poco, porque las TICs les ofrece todo con facilidad y como están han llegado de forma masiva a toda la población, permitiendo el acceso a la información.
  • 9. La falta de lectura a protagonizado “devaluación” ortográfica o uso excesivo de los medios de comunicación. El internet debe ser un soporte valido de acceso a la información que sirva de apoyo a la educación, pero nunca debe sustituir la lectura de libros por el uso de la red. La función que cumple el libro en materia educativa es “insustituible”.
  • 10. Una forma de motivar a los jóvenes a lectura e investigación seria que los docentes y los padres o responsables de los jóvenes interactuaran o trabajaran de forma colectiva. Como por ejemplo enviándole lecturas de textos, según la edad para realizar en casa, pero que esta investigación sea de su interés y a la vez supervisada tanto por el docente como por los padres. Que el docente exija la sustentación de la lectura de forma oral o escrita. Por esto mismo hay que trabajar en equipo ya que todo esto conforma a una educación, mejores profesionales para un mejor país. http://www.youtube.com/watch?v=31acxypUygw
  • 11. CONCLUSIONES Por medio de esta actividad se logro conocer y dar aplicación a la herramienta web 2.0 SLIDESHAR, para la presentación de futuros trabajos escritos en mi vida profesional en el programa ciencias de la información y la documentación bibliotecología y archivística.
  • 12. BIBLIOGRAFIA  Fuente: elo88.wordpress.com/:/(como-insentivar-la-cultura-en- los-jovenes/  www.Ir21.comuy/235356-falta-de-lectura-de-los-jovenes-preocup  fuente de videos : http://www.youtube.com/watch?v=31acxypUygw http://www.youtube.com/watch?v=eB2PvrEUq8Y