ESCUELA DE POSTGRADO
SÍLABO DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN (HA012)
I. DATOS GENERALES:
1.1 Unidad Académica: Escuela de Postgrado
1.2 Programa Académico: Maestría en Gestión de tecnologías de
Información
1.2 Ciclo de estúdios: I
1.3 Requisitos: Ninguno
1.4 Carácter: Obligatorio
1.5 Número de Créditos: 5
1.6 Nº de horas totales: 30 horas
1.7 Fecha de inicio de clases: 22 de febrero del 2015
1.8 Fecha de término de clases: 29 de marzo del 2015
1.9 Docente: M. Sc. Ing. José Carlos Benítez Palacios
SUMILLA
La experiencia curricular Metodología de la Investigación pertenece al área de
Investigación, es de naturaleza teórico – práctico y de carácter obligatorio. Su propósito es
fortalecer en el estudiante sus bases científicas y epistemológicas que le permita un accionar
sustentado en el método científico y de acuerdo a los enfoques cuantitativo, cualitativo y
mixto, promoviendo la investigación orientada a la búsqueda de alternativas de solución a
los principales problemas del contexto social, enmarcados dentro de las líneas de
investigación del área especializada y coherentes con el desarrollo sostenible, además de
permitirle iniciar trabajos de investigación relacionados a su especialidad. Como producto
de la experiencia curricular los estudiantes elaborarán una matriz de consistencia, que
contenga la propuesta de investigación para un proyecto de tesis de grado.
II. COMPETENCIA
Planifica, ejecuta y sustenta trabajos de investigación innovadores, relacionados con
problemas de la realidad, aplicando el método científico, con responsabilidad social y
actitud crítica.
III. PROGRAMACIÓN ACADÉMICA
4.1. DISEÑO
UNIDAD DENOMINACIÓN DURACIÓN
1
LA INVESTIGACIÓN
CIENTÍFICA 20 horas
2
EL DISEÑO DE INVESTIGACIÓN
10 horas
4.2. PRIMERA UNIDAD: LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
4.2.1. DURACIÓN: 20 horas
4.2.2. CRONOGRAMA
SESIÓN CAPACIDAD CONTENIDOS
PRODUCTO
ACADÉMICO
1
Comprende la noción
de ciencia.
CIENCIA. Definición
Importancia
Funciones
Registro de fuentes de
información de las que
extraerá la información a
analizar.
Elabora el Estado el Arte a
partir de su idea de
investigación.
Plantea el problema de
estudio acorde a las líneas
de investigación y de lo
explorado en el Estado del
Arte.
Define conceptualmentelas
variables de estudio.
Título de investigación
Explica la definición y
método de la
investigación científica.
Compara los enfoques
de investigación
científica.
Analiza la secuencia del
método de la
investigación científica.
INVESTIGACIÓN
CIENTÍFICA.
Definición
Método
Secuencia
Enfoques
2 Identifica las líneas de
investigación acorde al
área especializada.
Genera su idea de
investigación orientada
en las líneas de
investigación.
LAS FUENTES DE
INFORMACIÓN.
Definición. Tipos.
Citas y referencias de
normas internacionales.
Estrategias y lugares
para la búsqueda
información científica.
LÍNEAS DE
INVESTIGACIÓN
La idea de
investigación
3
Elabora el Estado del
Arte a partir de su idea
de investigación.
Utiliza normas de citas
y referencias
internacionales en la
elaboración de Estado
del Arte.
EL ESTADO DEL
ARTE.
Definición
Estructura UCV
Criterios para su
construcción
4
Elabora el
planteamiento de su
problema
EL PROBLEMA DE
INVESTIGACIÓN
Definición
Planteamiento
Criterios
Componentes
Analiza bibliografía
especializada de las
variables de estudio.
VARIABLES DE
ESTUDIO EN LA
INVESTIGACIÓN
4.3. SEGUNDA UNIDAD: EL DISEÑO DE INVESTIGACIÓN
4.3.1. DURACIÓN: 10 horas
4.3.2. CRONOGRAMA
SESIÓN CAPACIDAD CONTENIDOS
PRODUCTO
ACADÉMICO
5
Elabora los objetivos e
hipótesis a partir
problema de
investigación.
Compara los diseños
de investigación.
Define el diseño de
investigación para su
estudio.
LOS OBJETIVOS
Definición
LA HIPÓTESIS
Definición
EL DISEÑO DE
INVESTIGACIÓN
Definición. Tipos
Elabora sus objetivos e
hipótesis.
Define su diseño de
investigación.
Matriz de consistencia:
Presentación y sustentación
6
Elabora una matriz de
consistencia.
LA MATRIZ DE
CONSISTENCIA.
Definición Estructura
IV. MEDIOS Y MATERIALES
5.1. Medios: Exposición verbal, computadora, internet, multimedia, etc.
5.2. Materiales: Textos, artículos científicos, módulo de Metodología de la
Investigación, etc.
V. EVALUACIÓN
6.1. DISEÑO DE EVALUACIÓN POR UNIDAD
CRITERIOS PESO INSTRUMENTO
TRABAJO
INDIVIDUAL (TI)
60 % Rúbrica para evaluar la matriz de
consistencia (40%)
Rúbrica para evaluar el estado del arte
(20%)
TRABAJO GRUPAL
(TG)
20% Lista de cotejo
EXPOSICIÓN (E) 20% Ficha de sustentación de matriz de
consistencia.
PROMEDIO FINAL= TI(0,6) + TG(0,2) + E(0,2)
6.2. REQUISITOS DE APROBACIÓN
• El puntaje mínimo aprobatorio es 14
• 70% de asistencia al curso. El estudiante con más del 30% de inasistencias quedará
inhabilitado
VII. ESTRATEGIAS METODOLÓGICA
Las sesiones de aprendizaje serán dinámicas e interactivas y se utilizarán
• Estrategias para favorecer la adquisición, recuperación y personalización de la
información como: análisis de lecturas seleccionadas, organizadores visuales.
• Estrategias de aprendizaje cooperativo: aprendizaje e investigación en equipo.
• Uso de las tecnologías de la información y de la comunicación para la presentación de la
información conceptual, así como para la consulta de material complementario a la
información presentada en las sesiones de aprendizaje.
• Estrategias para favorecer la actuación, valoración y creatividad: análisis y resolución de
problemas, toma de decisiones, autoaprendizaje.
• Aprendizaje basado en problemas/ método de casos: presentación de diversos casos o
situaciones problemáticas que ayuden a la interiorización de nuevos conocimientos.
VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
American Psychological Association. (2010). Manual de publicaciones de la American
Psychological Association. México: Manual Moderno.
Arias, F. (2007). Metodología de investigación. México: Trillas.
Buendía, L., González, D. y Llorente, T. (2004). Temas fundamentales en la
investigación educativa. Madrid: La Muralla.
Briones, G. (2003). Métodos y técnicas de investigación para las ciencias sociales. (4.a
ed.). México: Trillas.
Blaxter, L., Hughes, C. y Tight, M. (2000). Cómo se hace una investigación. Barcelona:
Gedisa.
Eyssautier de la Mora, M. (2006). Metodología de la investigación, desarrollo de la
inteligencia. (5.ª ed.). México: Thomson Learning.
Galindo, L. (1998). Técnicas de investigación en sociedad, cultura y comunicación.
México: Pearson Educación Latinoamérica.
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2006). Metodología de la investigación.
(4.ª ed.). México: Mc Graw-Hill.
León, O. y Montero, I. (2003). Métodos de investigación en psicología y educación. (3.ª
ed.). Madrid: McGraw-Hill.
Namakforoos y Mohammad, N. (2005).Metodología de la Investigación. (2.ª ed.).
México: Limusa-Noriega.
Polit, D. y Hungler, B. (2000). Investigación científica en ciencias de la salud. (6.ª ed.).
México: Mc Graw Hill Interamericana.
Rojas, R. (1990). El proceso de la investigación científica. (4.ª ed.). México: Trillas.
Samaja, J. (1999). Epistemología y metodología: elementos para una teoría de la investigación científica. (3.a
ed.). Buenos Aires: Eudeba.
Sánchez, H. y Reyes, C. (2006). Metodología y diseños en la investigación científica. (4.ª ed.). Lima:
Visión. Universitaria.
Vara, A. (2008). La tesis de maestría en educación. Una guía efectiva para obtener el Grado de Maestro y no
desistir en el intento. Tomo I, El Proyecto de Tesis. Lima: Instituto para la Calidad de la
Educación USMP.

Más contenido relacionado

PDF
4 dialnet el procesoinvestigativoenelestadodelartedelamaestri-4037187
PDF
1666 3251-1-sm
PDF
Doc
PDF
Mic guia de productos
PPS
PROYECTOS DE INVESTIGACION ARTÍSTICA
PDF
MéTodos Y TéCnicas De InvestigacióN
PDF
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
PDF
Para elaborar artículos omrc imrd paznarvaez
4 dialnet el procesoinvestigativoenelestadodelartedelamaestri-4037187
1666 3251-1-sm
Doc
Mic guia de productos
PROYECTOS DE INVESTIGACION ARTÍSTICA
MéTodos Y TéCnicas De InvestigacióN
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
Para elaborar artículos omrc imrd paznarvaez

La actualidad más candente (20)

DOCX
Syllabus Epistemología - 2do Ciclo 2016
PDF
007 dominguez
PDF
PDF
Libro de estudio de caso (2)
PPTX
Escritos académicos
DOCX
Diario 2 2019
PDF
Estado del arte
PPTX
Estudio de casos (investigacion)
 
PDF
Método y metodología en la investigación bj
PDF
Linea y protocolo de investigacion y investigacion cientifica
PDF
Metodología de la Investigación en Salud. Segunda parte.
PDF
Estudio de casos 15 preguntas
PDF
MEI_401_Guía_didac_est
PPTX
Metodología de la investigación
PDF
Visión ontoepistémica de mi proyecto de tesis doctoral
PDF
Investigacion cualitativa
PPT
Diagramas InvestigacióN
PPTX
1.organizadores graficos metodologia de la investigacion.
PPTX
Propuesta proyecto investigacion arqueologia
PPT
Estudio De Casos ExposiciòN
Syllabus Epistemología - 2do Ciclo 2016
007 dominguez
Libro de estudio de caso (2)
Escritos académicos
Diario 2 2019
Estado del arte
Estudio de casos (investigacion)
 
Método y metodología en la investigación bj
Linea y protocolo de investigacion y investigacion cientifica
Metodología de la Investigación en Salud. Segunda parte.
Estudio de casos 15 preguntas
MEI_401_Guía_didac_est
Metodología de la investigación
Visión ontoepistémica de mi proyecto de tesis doctoral
Investigacion cualitativa
Diagramas InvestigacióN
1.organizadores graficos metodologia de la investigacion.
Propuesta proyecto investigacion arqueologia
Estudio De Casos ExposiciòN
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Mic guia de productos mc
DOC
Operacionalizacion de-variables tesis-de-grado-felixcom_iufront
ODP
Periféricos
PDF
Acuerdo 004 de 2013 (por el cual se reglamenta trd)
PPTX
Web avanzado mas
PPTX
Niif para las PYMES
PDF
DOC
Glosario
PPTX
La rueda
ODP
Casa del poeta tràgic de pompeia
PDF
Plantilla de plan_de_unidad-1
DOCX
Tablas de exce1 bd
PDF
Word 2010 bordes y sombreado
PDF
Unidad1 actividad2
PDF
Aet17 04
PPTX
Dia 1 trabajo # 2
PPTX
Nuevo mono
PPTX
Fernanda diapositivas
PPTX
Clima Organizacional - Presentacion
PPTX
Indagatoria de avances tecnológicos
Mic guia de productos mc
Operacionalizacion de-variables tesis-de-grado-felixcom_iufront
Periféricos
Acuerdo 004 de 2013 (por el cual se reglamenta trd)
Web avanzado mas
Niif para las PYMES
Glosario
La rueda
Casa del poeta tràgic de pompeia
Plantilla de plan_de_unidad-1
Tablas de exce1 bd
Word 2010 bordes y sombreado
Unidad1 actividad2
Aet17 04
Dia 1 trabajo # 2
Nuevo mono
Fernanda diapositivas
Clima Organizacional - Presentacion
Indagatoria de avances tecnológicos
Publicidad

Similar a Mic silabo (20)

PDF
Mic tecnologia de la informacion silabo
DOCX
Apuntes metodosdeinvestigacion
DOC
Silabo metodologia de_investigacion
DOC
Prog. metodologia de la invest. ii (ciclo general)
PDF
Plan de trabajo
PDF
Manual metodologia de la investigacion
PDF
Manual metodologia de la investigacion
DOC
Programa UNESR: Metodología de la Investigación (Año:1981)
PDF
Seminario de investigación módulo upv
PDF
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
PDF
Metodologia de las_ciencias_sociales
PDF
DO_UC_EG_MAI_UC0584_2018.pdf
PPTX
0. Clase introductoria Cualitativa 2020-22.pptx
PDF
Silabo Seminario de Tesis I - 2020
PDF
Diseño del proyecto investigación silabo c
DOCX
PROGRAMA Metodología investigación ELIS VERGARA
DOC
Diseño del taller de dg en educ
DOC
tesis alas peruanas
PDF
Investigacion educativa
PDF
Investigacion educativa
Mic tecnologia de la informacion silabo
Apuntes metodosdeinvestigacion
Silabo metodologia de_investigacion
Prog. metodologia de la invest. ii (ciclo general)
Plan de trabajo
Manual metodologia de la investigacion
Manual metodologia de la investigacion
Programa UNESR: Metodología de la Investigación (Año:1981)
Seminario de investigación módulo upv
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Metodologia de las_ciencias_sociales
DO_UC_EG_MAI_UC0584_2018.pdf
0. Clase introductoria Cualitativa 2020-22.pptx
Silabo Seminario de Tesis I - 2020
Diseño del proyecto investigación silabo c
PROGRAMA Metodología investigación ELIS VERGARA
Diseño del taller de dg en educ
tesis alas peruanas
Investigacion educativa
Investigacion educativa

Más de jcbp_peru (20)

PDF
It526 2017 1 balotario-s_ap2y3
PDF
It526 2016 2 pc4 dom
PDF
It246 2016 2 practica calificada 4
PDF
It246 2016 2 practica calificada 3
PDF
It246 2016 2 practica calificada 2
PDF
It526 2013 2 ep
PDF
It526 2016 1 ep
PDF
It526 2016 2 practica calificada 2
PDF
33012 calvo tfw-figura-paterna-2015
PDF
It246 2016 2 practica calificada 1
PDF
Uni fiee ci 2016 02 sesion 3y4 modelos deterministicos de propagacion
PDF
Uni fiee ci 2016 02 sesion 2 servicios inalámbricos
PDF
Uni fiee ci 2016 02 sesion 1 espectro radioelèctrico
PDF
Uni wc 2016 1 sesion 14 redes moviles 4 g
PDF
Uni wc 2016 1 sesion 13 redes moviles 2 g y 3g
PDF
Lte whitepaper(1)
PDF
Redes moviles
PDF
Uni fiee ci sesion 12 cdma
PDF
Uni fiee ci 2016 01 sesion 11 comunicaciones moviles
PDF
Uni fiee ci 2016 01 sesion 10 modelos deterministicos de propagacion
It526 2017 1 balotario-s_ap2y3
It526 2016 2 pc4 dom
It246 2016 2 practica calificada 4
It246 2016 2 practica calificada 3
It246 2016 2 practica calificada 2
It526 2013 2 ep
It526 2016 1 ep
It526 2016 2 practica calificada 2
33012 calvo tfw-figura-paterna-2015
It246 2016 2 practica calificada 1
Uni fiee ci 2016 02 sesion 3y4 modelos deterministicos de propagacion
Uni fiee ci 2016 02 sesion 2 servicios inalámbricos
Uni fiee ci 2016 02 sesion 1 espectro radioelèctrico
Uni wc 2016 1 sesion 14 redes moviles 4 g
Uni wc 2016 1 sesion 13 redes moviles 2 g y 3g
Lte whitepaper(1)
Redes moviles
Uni fiee ci sesion 12 cdma
Uni fiee ci 2016 01 sesion 11 comunicaciones moviles
Uni fiee ci 2016 01 sesion 10 modelos deterministicos de propagacion

Mic silabo

  • 1. ESCUELA DE POSTGRADO SÍLABO DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN (HA012) I. DATOS GENERALES: 1.1 Unidad Académica: Escuela de Postgrado 1.2 Programa Académico: Maestría en Gestión de tecnologías de Información 1.2 Ciclo de estúdios: I 1.3 Requisitos: Ninguno 1.4 Carácter: Obligatorio 1.5 Número de Créditos: 5 1.6 Nº de horas totales: 30 horas 1.7 Fecha de inicio de clases: 22 de febrero del 2015 1.8 Fecha de término de clases: 29 de marzo del 2015 1.9 Docente: M. Sc. Ing. José Carlos Benítez Palacios SUMILLA La experiencia curricular Metodología de la Investigación pertenece al área de Investigación, es de naturaleza teórico – práctico y de carácter obligatorio. Su propósito es fortalecer en el estudiante sus bases científicas y epistemológicas que le permita un accionar sustentado en el método científico y de acuerdo a los enfoques cuantitativo, cualitativo y mixto, promoviendo la investigación orientada a la búsqueda de alternativas de solución a los principales problemas del contexto social, enmarcados dentro de las líneas de investigación del área especializada y coherentes con el desarrollo sostenible, además de permitirle iniciar trabajos de investigación relacionados a su especialidad. Como producto de la experiencia curricular los estudiantes elaborarán una matriz de consistencia, que contenga la propuesta de investigación para un proyecto de tesis de grado. II. COMPETENCIA Planifica, ejecuta y sustenta trabajos de investigación innovadores, relacionados con problemas de la realidad, aplicando el método científico, con responsabilidad social y actitud crítica. III. PROGRAMACIÓN ACADÉMICA 4.1. DISEÑO UNIDAD DENOMINACIÓN DURACIÓN 1 LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA 20 horas 2 EL DISEÑO DE INVESTIGACIÓN 10 horas
  • 2. 4.2. PRIMERA UNIDAD: LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA 4.2.1. DURACIÓN: 20 horas 4.2.2. CRONOGRAMA SESIÓN CAPACIDAD CONTENIDOS PRODUCTO ACADÉMICO 1 Comprende la noción de ciencia. CIENCIA. Definición Importancia Funciones Registro de fuentes de información de las que extraerá la información a analizar. Elabora el Estado el Arte a partir de su idea de investigación. Plantea el problema de estudio acorde a las líneas de investigación y de lo explorado en el Estado del Arte. Define conceptualmentelas variables de estudio. Título de investigación Explica la definición y método de la investigación científica. Compara los enfoques de investigación científica. Analiza la secuencia del método de la investigación científica. INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA. Definición Método Secuencia Enfoques 2 Identifica las líneas de investigación acorde al área especializada. Genera su idea de investigación orientada en las líneas de investigación. LAS FUENTES DE INFORMACIÓN. Definición. Tipos. Citas y referencias de normas internacionales. Estrategias y lugares para la búsqueda información científica. LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN La idea de investigación 3 Elabora el Estado del Arte a partir de su idea de investigación. Utiliza normas de citas y referencias internacionales en la elaboración de Estado del Arte. EL ESTADO DEL ARTE. Definición Estructura UCV Criterios para su construcción 4 Elabora el planteamiento de su problema EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN Definición Planteamiento Criterios Componentes
  • 3. Analiza bibliografía especializada de las variables de estudio. VARIABLES DE ESTUDIO EN LA INVESTIGACIÓN 4.3. SEGUNDA UNIDAD: EL DISEÑO DE INVESTIGACIÓN 4.3.1. DURACIÓN: 10 horas 4.3.2. CRONOGRAMA SESIÓN CAPACIDAD CONTENIDOS PRODUCTO ACADÉMICO 5 Elabora los objetivos e hipótesis a partir problema de investigación. Compara los diseños de investigación. Define el diseño de investigación para su estudio. LOS OBJETIVOS Definición LA HIPÓTESIS Definición EL DISEÑO DE INVESTIGACIÓN Definición. Tipos Elabora sus objetivos e hipótesis. Define su diseño de investigación. Matriz de consistencia: Presentación y sustentación 6 Elabora una matriz de consistencia. LA MATRIZ DE CONSISTENCIA. Definición Estructura IV. MEDIOS Y MATERIALES 5.1. Medios: Exposición verbal, computadora, internet, multimedia, etc. 5.2. Materiales: Textos, artículos científicos, módulo de Metodología de la Investigación, etc. V. EVALUACIÓN 6.1. DISEÑO DE EVALUACIÓN POR UNIDAD CRITERIOS PESO INSTRUMENTO TRABAJO INDIVIDUAL (TI) 60 % Rúbrica para evaluar la matriz de consistencia (40%) Rúbrica para evaluar el estado del arte (20%) TRABAJO GRUPAL (TG) 20% Lista de cotejo EXPOSICIÓN (E) 20% Ficha de sustentación de matriz de consistencia. PROMEDIO FINAL= TI(0,6) + TG(0,2) + E(0,2)
  • 4. 6.2. REQUISITOS DE APROBACIÓN • El puntaje mínimo aprobatorio es 14 • 70% de asistencia al curso. El estudiante con más del 30% de inasistencias quedará inhabilitado VII. ESTRATEGIAS METODOLÓGICA Las sesiones de aprendizaje serán dinámicas e interactivas y se utilizarán • Estrategias para favorecer la adquisición, recuperación y personalización de la información como: análisis de lecturas seleccionadas, organizadores visuales. • Estrategias de aprendizaje cooperativo: aprendizaje e investigación en equipo. • Uso de las tecnologías de la información y de la comunicación para la presentación de la información conceptual, así como para la consulta de material complementario a la información presentada en las sesiones de aprendizaje. • Estrategias para favorecer la actuación, valoración y creatividad: análisis y resolución de problemas, toma de decisiones, autoaprendizaje. • Aprendizaje basado en problemas/ método de casos: presentación de diversos casos o situaciones problemáticas que ayuden a la interiorización de nuevos conocimientos. VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS American Psychological Association. (2010). Manual de publicaciones de la American Psychological Association. México: Manual Moderno. Arias, F. (2007). Metodología de investigación. México: Trillas. Buendía, L., González, D. y Llorente, T. (2004). Temas fundamentales en la investigación educativa. Madrid: La Muralla. Briones, G. (2003). Métodos y técnicas de investigación para las ciencias sociales. (4.a ed.). México: Trillas. Blaxter, L., Hughes, C. y Tight, M. (2000). Cómo se hace una investigación. Barcelona: Gedisa. Eyssautier de la Mora, M. (2006). Metodología de la investigación, desarrollo de la inteligencia. (5.ª ed.). México: Thomson Learning. Galindo, L. (1998). Técnicas de investigación en sociedad, cultura y comunicación. México: Pearson Educación Latinoamérica. Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2006). Metodología de la investigación. (4.ª ed.). México: Mc Graw-Hill. León, O. y Montero, I. (2003). Métodos de investigación en psicología y educación. (3.ª ed.). Madrid: McGraw-Hill. Namakforoos y Mohammad, N. (2005).Metodología de la Investigación. (2.ª ed.). México: Limusa-Noriega. Polit, D. y Hungler, B. (2000). Investigación científica en ciencias de la salud. (6.ª ed.). México: Mc Graw Hill Interamericana.
  • 5. Rojas, R. (1990). El proceso de la investigación científica. (4.ª ed.). México: Trillas. Samaja, J. (1999). Epistemología y metodología: elementos para una teoría de la investigación científica. (3.a ed.). Buenos Aires: Eudeba. Sánchez, H. y Reyes, C. (2006). Metodología y diseños en la investigación científica. (4.ª ed.). Lima: Visión. Universitaria. Vara, A. (2008). La tesis de maestría en educación. Una guía efectiva para obtener el Grado de Maestro y no desistir en el intento. Tomo I, El Proyecto de Tesis. Lima: Instituto para la Calidad de la Educación USMP.