SlideShare una empresa de Scribd logo
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS
GRADO:9-5
INTEGRANTES::
SERGIO ALEJANDRO ANDRADE TIQUE
SERGIO ANDRES LOZANO GIRALDO
SAMUEL DAVID RIVERA FLOR
SAMUEL LUGO SALDARRIAGA
JUAN JOSE RUIZ RIAÑO
MATT JOSUE ROUSSEAU
PROFESOR:
GUILLERMO MONDRAGON
FECHA:
26/5/2024
LICEO DEPARTAMENTAL
CALI, VALLE DEL CAUCA
TABLA DE CONTENIDO
FICHA 1
NOMBRE APELLIDO APORTE
Sergio Lozano Definir Algoritmo
Sergio Lozano Definir Programa
Sergio Lozano Definir Programador
Juan Jose Ruiz Definir Procesador
Juan Jose Ruiz Definir Microbit
Juan Jose Ruiz Definir Make Code
Sergio Andrade Definir Depurar
Sergio Andrade Definir Validar
Sergio Andrade Definir Variable
Samuel Lugo Definir Booleana
FICHA 2
NOMBRE APELLIDO APORTE
Samuel Lugo Diagrama de flujo
Samuel Rivera Bucles
Samuel Rivera Condicionales
Matt Rosseau Que es un sensor
Matt Rosseau Define Micro Bit cada
una de sus partes
TODOS
Los Blogs
Captura de pantalla de cada uno de los integrantes
Conclusiones de cada uno de los integrantes
DESARROLLO
Definición de algoritmo
En términos generales, un algoritmo se define como un conjunto ordenado y finito
de pasos o instrucciones que se diseñan para resolver un problema específico o
completar una tarea. Se caracteriza por ser:
Preciso: Cada paso debe estar claramente definido y ser inequívoco para evitar
confusiones o interpretaciones erróneas.
Finito: El algoritmo debe tener un número determinado de pasos, es decir, debe
existir un punto final en el que la tarea se complete o el problema se resuelva.
General: El algoritmo debe ser aplicable a una amplia gama de casos o entradas
dentro del problema que se pretende abordar.
Eficiente: El algoritmo debe ser diseñado de manera que utilice la menor cantidad
posible de recursos computacionales, como tiempo de procesamiento y memoria,
para lograr su objetivo.
Los algoritmos son fundamentales en diversas áreas, incluyendo:
Matemáticas: Se utilizan para realizar cálculos complejos, demostrar teoremas y
resolver problemas matemáticos.
Informática: Son la base de los programas de computadora, definiendo la secuencia
de instrucciones que permiten ejecutar tareas y procesar datos.
Ciencia: Se emplean para analizar datos, realizar simulaciones y modelar
fenómenos naturales.
Vida cotidiana: Están presentes en actividades diarias como seguir una receta,
armar un mueble o realizar cálculos básicos.
En esencia, los algoritmos son herramientas poderosas que nos permiten organizar
nuestras ideas, automatizar tareas y solucionar problemas de manera eficiente y
sistemática.
Ejemplos de algoritmos:
Algoritmo de búsqueda binaria: Este algoritmo se utiliza para encontrar un elemento
específico dentro de un conjunto ordenado de datos.
Algoritmo de ordenación: Estos algoritmos ordenan un conjunto de datos en un
orden específico, como ascendente o descendente.
Algoritmo de compresión de datos: Estos algoritmos reducen el tamaño de un
archivo de datos sin perder información importante.
Algoritmos de aprendizaje automático: Estos algoritmos permiten que las
computadoras aprendan de los datos y mejoren su rendimiento en tareas como el
reconocimiento de patrones y la predicción.
La comprensión de los algoritmos es fundamental para comprender el
funcionamiento de las computadoras y el mundo digital que nos rodea.
Plan o proyecto organizado:
Un conjunto de actividades o tareas organizadas en un orden específico.
Un plan detallado sobre cómo se va a llevar a cabo algo.
Un esquema o propuesta de desarrollo.
Conjunto de instrucciones para una computadora:
Una serie de pasos que le indican a una computadora qué hacer.
Un código escrito en un lenguaje de programación, interpretado por la computadora.
Un software utilizado para realizar una tarea específica.
En general, un programa es un conjunto de instrucciones que se siguen para lograr
un objetivo, ya sea un plan o un conjunto de instrucciones para una computadora.
Ejemplos de programas:
Programa de estudios, de entrenamiento, de software, de videojuegos.
Diferencias entre plan y programa:
El plan es un esquema general, mientras que el programa es un conjunto detallado
de instrucciones.
El plan puede ser flexible, pero el programa debe ser preciso.
Diferencias entre programa informático y aplicación:
El programa informático es un conjunto de instrucciones para la computadora.
La aplicación es un programa informático diseñado para una tarea específica.
Un programa informático puede usarse para crear una aplicación, pero una
aplicación no puede crear un programa.
definición de programador:
Un programador, también conocido como desarrollador de software, es un
profesional que se encarga de diseñar, crear, mantener y probar software. Utilizan
lenguajes de programación para escribir código que indica a las computadoras
cómo realizar tareas específicas.
Las principales responsabilidades de un programador incluyen:
Analizar los requisitos del software
Diseñar el software
Escribir código
Probar y depurar el software
Mantener y actualizar el software
Las habilidades y cualidades clave que necesita un programador son:
Resolución de problemas
Pensamiento lógico y analítico
Atención al detalle
Comunicación efectiva
Aprendizaje continuo
Ser programador es una carrera gratificante y desafiante que ofrece muchas
oportunidades. Los programadores tienen alta demanda en el mercado laboral y
pueden disfrutar de buenos salarios y beneora ficios.
Definición De Microbit
Es una pequeña tarjeta programable de 4x5 cm diseñada para que aprender a
programar sea fácil. Gracias a la gran cantidad de sensores que incorpora, solo con
la tarjeta se pueden llevar a cabo centenario de proyectos
Definición Prosesador:
El procesador en la microbit es el cerebro, que busca, decodifica y ejecuta las
instrucciones.
Entre la entrada y la salida, está el procesador. El procesador toma información de
entradas como botones, y hace que algo suceda en las salidas.
Definición Make Code
Make code es la forma perfecta de comenzar a progamar y crear con el BBC
microbit, los bloques con códigos de cologo de colores resultan familiares para
cualquiera que haya Scratch, y lo suficientemente potentes como para acceder a
todas las funciones del ordenador.
La depuración es cuando encuentra y corrige errores o problemas en un programa o
código de software. Resultado: Asegurarse de que el programa funcione
correctamente y no tenga ningún problema es algo básico en el desarrollo de
software
La validación es simplemente comprobar que un programa o sistema hace lo que se
supone que debe hacer. Esto significa comprobar que los datos son correctos, que
el procesamiento se realiza correctamente y que los resultados son los que
queremos
La variable es: Una variable es un lugar en la memoria de la computadora donde
puedes poner un número que puede cambiar a medida que ejecutas el programa.
Las variables son como contenedores que contienen y cambian datos en programas
de computadora. Su nombre es especial, por lo que puedes usarlo en cualquier
parte del código.
Booleana
El tipo de dato lógico, también conocido como (booleano) en honor a George Boole,
es en computación aquel que puede representar valores de lógica binaria, esto es 2
valores, que normalmente representan falso o verdadero.Se utiliza normalmente en
la programación, estadística, electrónica, matemáticas (Álgebra booleana), etc.
Para generar un dato o valor lógico a partir de otros tipos de datos, típicamente, se
emplean los operadores relacionales (u operadores de relación), por ejemplo: 0 es
igual a falso y 1 es igual a verdadero
● (3>2)= 1 = verdadero
● (7>9)= 0 = falso
Una vez se dispone de uno o varios datos de tipo booleano, estos se pueden
combinar en expresiones lógicas mediante los operadores lógicos (Y, O, NO, …).
Un ejemplo de este tipo de expresiones serían:
● verdadero Y falso → falso
● falso O verdadero → verdadero
● NO verdadero → falso
FICHA 2
Diagrama de Flujo
Un diagrama de flujo es un diagrama que describe un proceso, sistema o algoritmo
informático. Se usan ampliamente en numerosos campos para documentar,
estudiar, planificar, mejorar y comunicar procesos que suelen ser complejos en
diagramas claros y fáciles de comprender. Los diagramas de flujo emplean
rectángulos, óvalos, diamantes y otras numerosas figuras para definir el tipo de
paso, junto con flechas conectoras que establecen el flujo y la secuencia. Pueden
variar desde diagramas simples y dibujados a mano hasta diagramas exhaustivos
creados por computadora que describen múltiples pasos y rutas. Si tomamos en
cuenta todas las diversas figuras de los diagramas de flujo, son uno de los
diagramas más comunes del mundo, usados por personas con y sin conocimiento
técnico en una variedad de campos.
BUCLES
Un bucle es una estructura de control de programación que permite ejecutar un
bloque de código repetidamente mientras se cumple una condición específica. Los
siguientes son los tipos principales de bucles:
1. Cuando se sabe con anticipación cuántas veces se debe ejecutar el bloque de
código, se utiliza el ciclo "para".
2. El ciclo " while " se ejecuta siempre que una condición booleana sea verdadera.
3. El bucle "do- while" es similar al bucle " while", pero al final se evalúa la condición
para garantizar que el bloque de código se ejecute al menos una vez.
Los bucles se utilizan para escribir códigos más eficientes y concisos, automatizar
tareas repetitivas y procesar datos en estructuras de datos.
CONDICIONES
Las condiciones son expresiones que se evalúan como verdaderas o falsas en
tecnología y programación. Se utilizan para controlar el flujo del programa,
permitiendo que varios bloques de código se ejecuten en función del resultado de la
evaluación de la condición.
En diferentes situaciones, son esenciales para tomar decisiones y ejecutar acciones
específicas.
SENSOR
Un sensor es un componente que recopila datos del entorno o del dispositivo en el
que está integrado. Por ejemplo, en los teléfonos inteligentes, los sensores pueden
detectar la luz ambiental para ajustar el brillo de la pantalla, la orientación del
dispositivo para cambiar la orientación de la pantalla, la proximidad para desactivar
la pantalla durante una llamada, entre otros.
MICRO-BIT Y SUS PARTES
Anteriormente hablábamos que la micro-bit era una computadora pequeña diseñada
para la educación en programación y tecnología. La micro-bit está equipada con una
variedad de componentes que la hacen ideal para enseñar conceptos básicos de
programación y electrónica.
Las partes principales de la micro-bit incluyen:
1. Placa base: Es la placa principal que contiene el microcontrolador, el procesador
y los componentes electrónicos principales.
2. LEDs: La micro:bit tiene 25 LEDs dispuestos en una matriz de 5x5, que se
pueden programar para mostrar patrones, texto o gráficos.
3. Botones: Cuenta con dos botones programables, A y B, que permiten interactuar
con la placa de forma sencilla.
4. Pines de conexión: La micro:bit tiene pines de conexión que permiten conectar
sensores, actuadores u otros dispositivos electrónicos para expandir sus
capacidades.
5. Conectividad: Incluye conexión Bluetooth para comunicarse con otros
dispositivos, como computadoras y teléfonos inteligentes.
LINKS DE BLOGS
1.SERGIO LOZANO:
2.JOSE RUIZ
3.SERGIO ANDRADE:
4.LUGO:
5.SAMUEL RIVERA:
6.MATT JOSUE:
CAPTURAS DE PANTALLAS
1. SERGIO LOZANO.
2. JOSE RUIZ.
3. SERGIO ANDRADE.
4. LUGO.
5. SAMUEL RIVERA.
6. MATT JOSUE.
CONCLUSIONES
1. SERGIO LOZANO:Este trabajo es una herramienta muy valiosa y divertida
que nos brinda una mejor educación que para nosotros los estudiantes es
algo muy especial ya que es algo que necesitamos para mejorar nuestro
aprendizaje y saber más de la tecnología hoy en día.
2. JUAN JOSÉ RUIZ:La microbit es una pequeña tarjeta programable diseñada
para facilitar el aprendizaje de la programación, con una amplia variedad de
sensores que permiten la realización de numerosos proyectos de manera
sencilla.
3. SERGIO ANDRADE: El trabajo de luces y códigos me una gran invitación o
introducción fácil de entender de cómo manipular las micro bits
correctamente no solo en el formato físico si no que también cierta
preparación para hacerse correctamente y también podemos conocer algo de
historia de estos componente o técnicas para aplicarla en otra actividad.
4. SAMUEL LUGO:El trabajo se basa sobre la tecnología en su mayor parte,
específicamente en el micro bit y sobre técnicas o componentes que pueden
ser esenciales más adelante en otros trabajos que presentamos.
5. SAMUEL RIVERA:El trabajo trata sobre tecnología y lo que debes hacer en
cada clase, como mantener tus cosas organizadas, tomar buenos apuntes y
seguir las reglas. También analizamos la tecnología, los códigos y los
algoritmos. Pero lo principal que nos enseña son los valores a seguir en clase
y cómo debemos comportarnos.
6. MATT JOSUE: Mi conclusion segun lo que trabaje sobre micro bit y el resto
del trabajo es que es algo complejo pero el documento trata de explicarlo
más fácilmente y es algo que la mayoría de personas debemos conocer y
perfeccionar para avanzar tecnológicamente

Más contenido relacionado

DOCX
Tecnologia actividad 2.docx
DOCX
Actividad 2 de tecnologia.docx
PDF
Tecnologia actividad 2 9-3.pdf
DOCX
Los algoritmos y demás variables tecnológicas
DOCX
recuperacion estrategias de apoyo 2 periodo jeampier sandoval
PDF
Recuperacion-estrategias de apoyo-yampier
DOCX
Desarrollo de habilidades de pensamiento.docx
PDF
TRABAJO TEGNOLOGICO (ISABELLA BERNAL GUETIO).pdf
Tecnologia actividad 2.docx
Actividad 2 de tecnologia.docx
Tecnologia actividad 2 9-3.pdf
Los algoritmos y demás variables tecnológicas
recuperacion estrategias de apoyo 2 periodo jeampier sandoval
Recuperacion-estrategias de apoyo-yampier
Desarrollo de habilidades de pensamiento.docx
TRABAJO TEGNOLOGICO (ISABELLA BERNAL GUETIO).pdf

Similar a MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS.Juan José Ruiz (20)

PDF
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
PDF
Desarrollo de habilidades de pensamiento (3).pdf
PDF
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
PDF
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
PDF
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
PDF
Desarrollo de habilidades de pensamiento-1.pdf
PDF
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
PPT
Programación
PDF
Estrategia de apoyo tecnología miguel angel solis
PDF
Estrategia de apoyo tecnología grado 9-3
PDF
Actividad 2 Taller de informatica..pdf.c
PDF
Actividad 2 Taller de informática pdf . .
DOCX
trabajo en grupo periodo segundo.docx
PDF
estrategia de apoyo.pdf
PDF
estrategia de apoyo.pdf
PDF
estrategia de apoyo.pdf
PDF
DOC-20230814-WA0148..pdf
PDF
DOC-20230814-WA0148 (1).pdf
PDF
DOC-20230814-WA0148.pdf
PDF
Tecnologia tarea grupal 2.0
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (3).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento-1.pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Programación
Estrategia de apoyo tecnología miguel angel solis
Estrategia de apoyo tecnología grado 9-3
Actividad 2 Taller de informatica..pdf.c
Actividad 2 Taller de informática pdf . .
trabajo en grupo periodo segundo.docx
estrategia de apoyo.pdf
estrategia de apoyo.pdf
estrategia de apoyo.pdf
DOC-20230814-WA0148..pdf
DOC-20230814-WA0148 (1).pdf
DOC-20230814-WA0148.pdf
Tecnologia tarea grupal 2.0
Publicidad

Último (20)

PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Metodologías Activas con herramientas IAG
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Publicidad

MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS.Juan José Ruiz

  • 1. MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS GRADO:9-5 INTEGRANTES:: SERGIO ALEJANDRO ANDRADE TIQUE SERGIO ANDRES LOZANO GIRALDO SAMUEL DAVID RIVERA FLOR SAMUEL LUGO SALDARRIAGA JUAN JOSE RUIZ RIAÑO MATT JOSUE ROUSSEAU PROFESOR: GUILLERMO MONDRAGON FECHA: 26/5/2024 LICEO DEPARTAMENTAL CALI, VALLE DEL CAUCA
  • 2. TABLA DE CONTENIDO FICHA 1 NOMBRE APELLIDO APORTE Sergio Lozano Definir Algoritmo Sergio Lozano Definir Programa Sergio Lozano Definir Programador Juan Jose Ruiz Definir Procesador Juan Jose Ruiz Definir Microbit Juan Jose Ruiz Definir Make Code Sergio Andrade Definir Depurar Sergio Andrade Definir Validar Sergio Andrade Definir Variable Samuel Lugo Definir Booleana FICHA 2 NOMBRE APELLIDO APORTE Samuel Lugo Diagrama de flujo Samuel Rivera Bucles Samuel Rivera Condicionales Matt Rosseau Que es un sensor Matt Rosseau Define Micro Bit cada una de sus partes
  • 3. TODOS Los Blogs Captura de pantalla de cada uno de los integrantes Conclusiones de cada uno de los integrantes DESARROLLO Definición de algoritmo En términos generales, un algoritmo se define como un conjunto ordenado y finito de pasos o instrucciones que se diseñan para resolver un problema específico o completar una tarea. Se caracteriza por ser: Preciso: Cada paso debe estar claramente definido y ser inequívoco para evitar confusiones o interpretaciones erróneas. Finito: El algoritmo debe tener un número determinado de pasos, es decir, debe existir un punto final en el que la tarea se complete o el problema se resuelva. General: El algoritmo debe ser aplicable a una amplia gama de casos o entradas dentro del problema que se pretende abordar. Eficiente: El algoritmo debe ser diseñado de manera que utilice la menor cantidad posible de recursos computacionales, como tiempo de procesamiento y memoria, para lograr su objetivo. Los algoritmos son fundamentales en diversas áreas, incluyendo: Matemáticas: Se utilizan para realizar cálculos complejos, demostrar teoremas y resolver problemas matemáticos.
  • 4. Informática: Son la base de los programas de computadora, definiendo la secuencia de instrucciones que permiten ejecutar tareas y procesar datos. Ciencia: Se emplean para analizar datos, realizar simulaciones y modelar fenómenos naturales. Vida cotidiana: Están presentes en actividades diarias como seguir una receta, armar un mueble o realizar cálculos básicos. En esencia, los algoritmos son herramientas poderosas que nos permiten organizar nuestras ideas, automatizar tareas y solucionar problemas de manera eficiente y sistemática. Ejemplos de algoritmos: Algoritmo de búsqueda binaria: Este algoritmo se utiliza para encontrar un elemento específico dentro de un conjunto ordenado de datos. Algoritmo de ordenación: Estos algoritmos ordenan un conjunto de datos en un orden específico, como ascendente o descendente. Algoritmo de compresión de datos: Estos algoritmos reducen el tamaño de un archivo de datos sin perder información importante. Algoritmos de aprendizaje automático: Estos algoritmos permiten que las computadoras aprendan de los datos y mejoren su rendimiento en tareas como el reconocimiento de patrones y la predicción. La comprensión de los algoritmos es fundamental para comprender el funcionamiento de las computadoras y el mundo digital que nos rodea. Plan o proyecto organizado: Un conjunto de actividades o tareas organizadas en un orden específico. Un plan detallado sobre cómo se va a llevar a cabo algo. Un esquema o propuesta de desarrollo. Conjunto de instrucciones para una computadora: Una serie de pasos que le indican a una computadora qué hacer. Un código escrito en un lenguaje de programación, interpretado por la computadora. Un software utilizado para realizar una tarea específica. En general, un programa es un conjunto de instrucciones que se siguen para lograr un objetivo, ya sea un plan o un conjunto de instrucciones para una computadora.
  • 5. Ejemplos de programas: Programa de estudios, de entrenamiento, de software, de videojuegos. Diferencias entre plan y programa: El plan es un esquema general, mientras que el programa es un conjunto detallado de instrucciones. El plan puede ser flexible, pero el programa debe ser preciso. Diferencias entre programa informático y aplicación: El programa informático es un conjunto de instrucciones para la computadora. La aplicación es un programa informático diseñado para una tarea específica. Un programa informático puede usarse para crear una aplicación, pero una aplicación no puede crear un programa. definición de programador: Un programador, también conocido como desarrollador de software, es un profesional que se encarga de diseñar, crear, mantener y probar software. Utilizan lenguajes de programación para escribir código que indica a las computadoras cómo realizar tareas específicas. Las principales responsabilidades de un programador incluyen: Analizar los requisitos del software Diseñar el software Escribir código Probar y depurar el software Mantener y actualizar el software Las habilidades y cualidades clave que necesita un programador son: Resolución de problemas Pensamiento lógico y analítico Atención al detalle Comunicación efectiva Aprendizaje continuo Ser programador es una carrera gratificante y desafiante que ofrece muchas oportunidades. Los programadores tienen alta demanda en el mercado laboral y pueden disfrutar de buenos salarios y beneora ficios.
  • 6. Definición De Microbit Es una pequeña tarjeta programable de 4x5 cm diseñada para que aprender a programar sea fácil. Gracias a la gran cantidad de sensores que incorpora, solo con la tarjeta se pueden llevar a cabo centenario de proyectos Definición Prosesador: El procesador en la microbit es el cerebro, que busca, decodifica y ejecuta las instrucciones. Entre la entrada y la salida, está el procesador. El procesador toma información de entradas como botones, y hace que algo suceda en las salidas. Definición Make Code Make code es la forma perfecta de comenzar a progamar y crear con el BBC microbit, los bloques con códigos de cologo de colores resultan familiares para cualquiera que haya Scratch, y lo suficientemente potentes como para acceder a todas las funciones del ordenador. La depuración es cuando encuentra y corrige errores o problemas en un programa o código de software. Resultado: Asegurarse de que el programa funcione correctamente y no tenga ningún problema es algo básico en el desarrollo de software La validación es simplemente comprobar que un programa o sistema hace lo que se supone que debe hacer. Esto significa comprobar que los datos son correctos, que el procesamiento se realiza correctamente y que los resultados son los que queremos La variable es: Una variable es un lugar en la memoria de la computadora donde puedes poner un número que puede cambiar a medida que ejecutas el programa. Las variables son como contenedores que contienen y cambian datos en programas de computadora. Su nombre es especial, por lo que puedes usarlo en cualquier parte del código.
  • 7. Booleana El tipo de dato lógico, también conocido como (booleano) en honor a George Boole, es en computación aquel que puede representar valores de lógica binaria, esto es 2 valores, que normalmente representan falso o verdadero.Se utiliza normalmente en la programación, estadística, electrónica, matemáticas (Álgebra booleana), etc. Para generar un dato o valor lógico a partir de otros tipos de datos, típicamente, se emplean los operadores relacionales (u operadores de relación), por ejemplo: 0 es igual a falso y 1 es igual a verdadero ● (3>2)= 1 = verdadero ● (7>9)= 0 = falso Una vez se dispone de uno o varios datos de tipo booleano, estos se pueden combinar en expresiones lógicas mediante los operadores lógicos (Y, O, NO, …). Un ejemplo de este tipo de expresiones serían: ● verdadero Y falso → falso ● falso O verdadero → verdadero ● NO verdadero → falso FICHA 2 Diagrama de Flujo Un diagrama de flujo es un diagrama que describe un proceso, sistema o algoritmo informático. Se usan ampliamente en numerosos campos para documentar, estudiar, planificar, mejorar y comunicar procesos que suelen ser complejos en diagramas claros y fáciles de comprender. Los diagramas de flujo emplean rectángulos, óvalos, diamantes y otras numerosas figuras para definir el tipo de paso, junto con flechas conectoras que establecen el flujo y la secuencia. Pueden variar desde diagramas simples y dibujados a mano hasta diagramas exhaustivos creados por computadora que describen múltiples pasos y rutas. Si tomamos en cuenta todas las diversas figuras de los diagramas de flujo, son uno de los diagramas más comunes del mundo, usados por personas con y sin conocimiento técnico en una variedad de campos.
  • 8. BUCLES Un bucle es una estructura de control de programación que permite ejecutar un bloque de código repetidamente mientras se cumple una condición específica. Los siguientes son los tipos principales de bucles: 1. Cuando se sabe con anticipación cuántas veces se debe ejecutar el bloque de código, se utiliza el ciclo "para". 2. El ciclo " while " se ejecuta siempre que una condición booleana sea verdadera. 3. El bucle "do- while" es similar al bucle " while", pero al final se evalúa la condición para garantizar que el bloque de código se ejecute al menos una vez. Los bucles se utilizan para escribir códigos más eficientes y concisos, automatizar tareas repetitivas y procesar datos en estructuras de datos. CONDICIONES Las condiciones son expresiones que se evalúan como verdaderas o falsas en tecnología y programación. Se utilizan para controlar el flujo del programa, permitiendo que varios bloques de código se ejecuten en función del resultado de la evaluación de la condición. En diferentes situaciones, son esenciales para tomar decisiones y ejecutar acciones específicas. SENSOR Un sensor es un componente que recopila datos del entorno o del dispositivo en el que está integrado. Por ejemplo, en los teléfonos inteligentes, los sensores pueden detectar la luz ambiental para ajustar el brillo de la pantalla, la orientación del dispositivo para cambiar la orientación de la pantalla, la proximidad para desactivar la pantalla durante una llamada, entre otros. MICRO-BIT Y SUS PARTES Anteriormente hablábamos que la micro-bit era una computadora pequeña diseñada para la educación en programación y tecnología. La micro-bit está equipada con una variedad de componentes que la hacen ideal para enseñar conceptos básicos de programación y electrónica. Las partes principales de la micro-bit incluyen:
  • 9. 1. Placa base: Es la placa principal que contiene el microcontrolador, el procesador y los componentes electrónicos principales. 2. LEDs: La micro:bit tiene 25 LEDs dispuestos en una matriz de 5x5, que se pueden programar para mostrar patrones, texto o gráficos. 3. Botones: Cuenta con dos botones programables, A y B, que permiten interactuar con la placa de forma sencilla. 4. Pines de conexión: La micro:bit tiene pines de conexión que permiten conectar sensores, actuadores u otros dispositivos electrónicos para expandir sus capacidades. 5. Conectividad: Incluye conexión Bluetooth para comunicarse con otros dispositivos, como computadoras y teléfonos inteligentes.
  • 10. LINKS DE BLOGS 1.SERGIO LOZANO: 2.JOSE RUIZ 3.SERGIO ANDRADE: 4.LUGO: 5.SAMUEL RIVERA: 6.MATT JOSUE: CAPTURAS DE PANTALLAS 1. SERGIO LOZANO.
  • 11. 2. JOSE RUIZ. 3. SERGIO ANDRADE.
  • 14. CONCLUSIONES 1. SERGIO LOZANO:Este trabajo es una herramienta muy valiosa y divertida que nos brinda una mejor educación que para nosotros los estudiantes es algo muy especial ya que es algo que necesitamos para mejorar nuestro aprendizaje y saber más de la tecnología hoy en día. 2. JUAN JOSÉ RUIZ:La microbit es una pequeña tarjeta programable diseñada para facilitar el aprendizaje de la programación, con una amplia variedad de sensores que permiten la realización de numerosos proyectos de manera sencilla. 3. SERGIO ANDRADE: El trabajo de luces y códigos me una gran invitación o introducción fácil de entender de cómo manipular las micro bits correctamente no solo en el formato físico si no que también cierta preparación para hacerse correctamente y también podemos conocer algo de historia de estos componente o técnicas para aplicarla en otra actividad. 4. SAMUEL LUGO:El trabajo se basa sobre la tecnología en su mayor parte, específicamente en el micro bit y sobre técnicas o componentes que pueden ser esenciales más adelante en otros trabajos que presentamos. 5. SAMUEL RIVERA:El trabajo trata sobre tecnología y lo que debes hacer en cada clase, como mantener tus cosas organizadas, tomar buenos apuntes y seguir las reglas. También analizamos la tecnología, los códigos y los algoritmos. Pero lo principal que nos enseña son los valores a seguir en clase y cómo debemos comportarnos. 6. MATT JOSUE: Mi conclusion segun lo que trabaje sobre micro bit y el resto del trabajo es que es algo complejo pero el documento trata de explicarlo más fácilmente y es algo que la mayoría de personas debemos conocer y perfeccionar para avanzar tecnológicamente