SlideShare una empresa de Scribd logo
MANTENIMIENTO EQUIPOS
LABORATORIO
Microcentri- fuga
• (Microcentrífuga entre 10,000 y 18,000 R.P.M.
aprox.)
• para microhematócritos
Mantenimiento Preventivo
•
1. Tome un pañuelo humedecido con agua y limpie internamente
la cámara
y la superficie externa; luego pase suavemente un pañuelo seco. Si
tiene
manchas póngale al pañuelo humedecido, un poco de detergente,
si las manchas persisten repórtelas a mantenimiento. Recuerde
que la
orina y la sangre son altamente corrosivas, por lo tanto, cuando se
derramen limpie inmediatamente como se detalló anteriormente.
2. Revise que el mecanismo de seguridad de la puerta funciona
correctamente.
• 3. Verifique el funcionamiento y exactitud del control de tiempo y
velocidad, si los tuviese.
4. Revise el estado del freno automático o manual, si lo tuviera.
5. Revise él o los empaques de hule, en la mayoría de los casos el
tubo
capilar (en la microcentrífuga) perfora el empaque, botando la
muestra de sangre, la plastilina y/o pulverizando el tubo capilar. No
hay
necesidad de cambiar el empaque, basta con despegarlo con
mucho
cuidado y girarlo un tercio del espacio entre marca y marca de un
tubo capilar y el otro; pegarlo nuevamente con pega de zapatero.
Este procedimiento puede hacerse hasta dos veces, después
cámbielo.
Mantenimiento Preventivo
• 6. Verifique la alimentación eléctrica del equipo para detectar posibles
peladuras, cortes o degradación del material aislante.
7. Para cambiar los carbones, algunas centrífugas tienen acceso directo a
ello, y basta con desmontar las tapaderas de los portacarbones y
verificar el estado de estos. Si estuviesen bien gastados (entre un
60% y 75% de su tamaño normal), agrietados o astillados, cámbielos
inmediatamente. Siempre se cambian los dos carbones, nunca debe
cambiarse solo uno. En la mayoría de las centrífugas el acceso a los
carbones se tiene por la parte de abajo del equipo, basta con retirar los
portamuestras e invertir el equipo, con un destornillador plano o phillips
(según sea el caso), retirar los tornillos de la tapa inferior; verificar
los carbones usando el criterio anterior. Antes de realizar este
procedimiento es importante que el técnico de mantenimiento le haya
explicado como hacerlo, de lo contrario reporte la falla a
mantenimiento.
Mantenimiento Preventivo
• 8. Verifique que al centrifugar las muestras, no
exista vibración
excesiva. Si la hay, verifique las cargas; si estas
están bien y la
vibración persiste, repórtelo al departamento
de Mantenimiento del
establecimiento.
Mantenimiento Preventivo

Más contenido relacionado

PDF
Manual reparaciones de_lavadoras
DOC
Manual
ODP
Pasos para reparar una lavadora desde cero
PDF
Manual toma muestra
PPT
Flebotomia del donador
DOC
reparacion de la lavadora
 
PDF
Centrifuga Multibas
Manual reparaciones de_lavadoras
Manual
Pasos para reparar una lavadora desde cero
Manual toma muestra
Flebotomia del donador
reparacion de la lavadora
 
Centrifuga Multibas

La actualidad más candente (19)

PPT
Toma De Muestras Sanguineaspp
PPTX
Mantenimiento y reparacion de una lavadora
PDF
Bioseguridad en el servicio de emergencia
PDF
Guía práctica para la extracción sanguínea
PPTX
Toma de muestras sanguíneas
PDF
Guia extraccion sanguinea
PPTX
Técnica de punción venosa
PPT
Extraccin de-sangre-venosa-1200769522732978-2
PPTX
Toma de muestra venosa y capilar
PDF
Emergencia final
PPT
toma de muestra sanguinea
PPT
ExtraccióN De Sangre Venosa
PPSX
1 Toma de muestras sanguíneas
PDF
Helvex guiatecnica
PPTX
Presentaciòn flebotomia en donantes de sangre
PPTX
Seminario 6
PPT
Toma de muestras en medicina 03 06-2013
DOC
Mantenimiento diario
PPTX
Extraciones venosas-arteriales-y-capilares
Toma De Muestras Sanguineaspp
Mantenimiento y reparacion de una lavadora
Bioseguridad en el servicio de emergencia
Guía práctica para la extracción sanguínea
Toma de muestras sanguíneas
Guia extraccion sanguinea
Técnica de punción venosa
Extraccin de-sangre-venosa-1200769522732978-2
Toma de muestra venosa y capilar
Emergencia final
toma de muestra sanguinea
ExtraccióN De Sangre Venosa
1 Toma de muestras sanguíneas
Helvex guiatecnica
Presentaciòn flebotomia en donantes de sangre
Seminario 6
Toma de muestras en medicina 03 06-2013
Mantenimiento diario
Extraciones venosas-arteriales-y-capilares
Publicidad

Similar a Micro centrfuga (20)

PPTX
CENTRIFUGA DE LABORATORIO.pptx
PDF
Equipos de Laboratoio.
DOCX
Equipos de-laboratori oney
DOCX
Centrífugas
PPTX
Giulianno bozzo equipos parte 1
PPTX
Manejo de equipo de laboratorio.pptx
PPTX
Centrífugas
PPT
Mantenimiento equipos biomédicos
PPT
Mantenimiento equipos biomédicos
PPTX
Giulianno bozzo equipos parte 2
PPTX
LABORATORIO DE FERTILIDAD.pptx
PPTX
MAINTENANCE.pptx
PPTX
MANTENIMIENTO DE EQUIPOS de bioquímica en laboratorio Beta.pptx
PPTX
Mantenimiento.pptx gabinete maquinassssssssssssssss
PDF
Manteqlaboratorio
DOCX
Documento de rolo criz b
PDF
Maqueta centrifugadora informe final
PDF
Maqueta centrifugadora informe final
PPTX
CENTRIFUGACIÓN 4 CLASE SDA UNIDAD 2025.pptx
PPTX
microscopio.pptx
CENTRIFUGA DE LABORATORIO.pptx
Equipos de Laboratoio.
Equipos de-laboratori oney
Centrífugas
Giulianno bozzo equipos parte 1
Manejo de equipo de laboratorio.pptx
Centrífugas
Mantenimiento equipos biomédicos
Mantenimiento equipos biomédicos
Giulianno bozzo equipos parte 2
LABORATORIO DE FERTILIDAD.pptx
MAINTENANCE.pptx
MANTENIMIENTO DE EQUIPOS de bioquímica en laboratorio Beta.pptx
Mantenimiento.pptx gabinete maquinassssssssssssssss
Manteqlaboratorio
Documento de rolo criz b
Maqueta centrifugadora informe final
Maqueta centrifugadora informe final
CENTRIFUGACIÓN 4 CLASE SDA UNIDAD 2025.pptx
microscopio.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
clase auditoria informatica 2025.........
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PPTX
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
PPTX
RAP02 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
PDF
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
DOCX
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PPTX
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
PDF
SAP Transportation Management para LSP, TM140 Col18
PDF
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PDF
Ronmy José Cañas Zambrano - Potenciando la tecnología en Venezuela.pdf
PPTX
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PPTX
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
PDF
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
clase auditoria informatica 2025.........
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
RAP02 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
SAP Transportation Management para LSP, TM140 Col18
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
Ronmy José Cañas Zambrano - Potenciando la tecnología en Venezuela.pdf
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.

Micro centrfuga

  • 2. • (Microcentrífuga entre 10,000 y 18,000 R.P.M. aprox.) • para microhematócritos
  • 3. Mantenimiento Preventivo • 1. Tome un pañuelo humedecido con agua y limpie internamente la cámara y la superficie externa; luego pase suavemente un pañuelo seco. Si tiene manchas póngale al pañuelo humedecido, un poco de detergente, si las manchas persisten repórtelas a mantenimiento. Recuerde que la orina y la sangre son altamente corrosivas, por lo tanto, cuando se derramen limpie inmediatamente como se detalló anteriormente. 2. Revise que el mecanismo de seguridad de la puerta funciona correctamente.
  • 4. • 3. Verifique el funcionamiento y exactitud del control de tiempo y velocidad, si los tuviese. 4. Revise el estado del freno automático o manual, si lo tuviera. 5. Revise él o los empaques de hule, en la mayoría de los casos el tubo capilar (en la microcentrífuga) perfora el empaque, botando la muestra de sangre, la plastilina y/o pulverizando el tubo capilar. No hay necesidad de cambiar el empaque, basta con despegarlo con mucho cuidado y girarlo un tercio del espacio entre marca y marca de un tubo capilar y el otro; pegarlo nuevamente con pega de zapatero. Este procedimiento puede hacerse hasta dos veces, después cámbielo. Mantenimiento Preventivo
  • 5. • 6. Verifique la alimentación eléctrica del equipo para detectar posibles peladuras, cortes o degradación del material aislante. 7. Para cambiar los carbones, algunas centrífugas tienen acceso directo a ello, y basta con desmontar las tapaderas de los portacarbones y verificar el estado de estos. Si estuviesen bien gastados (entre un 60% y 75% de su tamaño normal), agrietados o astillados, cámbielos inmediatamente. Siempre se cambian los dos carbones, nunca debe cambiarse solo uno. En la mayoría de las centrífugas el acceso a los carbones se tiene por la parte de abajo del equipo, basta con retirar los portamuestras e invertir el equipo, con un destornillador plano o phillips (según sea el caso), retirar los tornillos de la tapa inferior; verificar los carbones usando el criterio anterior. Antes de realizar este procedimiento es importante que el técnico de mantenimiento le haya explicado como hacerlo, de lo contrario reporte la falla a mantenimiento. Mantenimiento Preventivo
  • 6. • 8. Verifique que al centrifugar las muestras, no exista vibración excesiva. Si la hay, verifique las cargas; si estas están bien y la vibración persiste, repórtelo al departamento de Mantenimiento del establecimiento. Mantenimiento Preventivo