CONCEPTO DE ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA:
Se refiere a los procedimientos o herramientas utilizadas para optimizar los
resultados, es decir una mejora sustancial en los procesos y procedimientos
administrativos relacionados a las industrias o negocios con la finalidad de obtener
una mejor situación para el negocio.
Capacita para entender la dinámica de funcionamiento de las empresas, los
diversos elementos involucrados, los principios que sustentan su gestión y el rol
de la gerencia para alcanzar los objetivos organizacionales.
IMPORTANCIA:
La necesidad de establecer y ordenar de manera coordinada a los entes que
conforman a la administración pública, se debe a que sólo así se logra alcanzar
una operatividad adecuada a sus finalidades y al ejercicio de la función o actividad
administrativa.
La organización administrativa está integrada por los entes del poder ejecutivo
que habrán de realizar las tareas que conforme a la constitución y a las leyes
respectivas les han sido asignadas.
La organización administrativa ha sido contemplada por el derecho
administrativo como instrumento o medio de cumplimiento de la actividad o función
administrativa.
OBJETIVOS
1. Lograr la satisfacción de las necesidades de los usuarios de los servicios públicos.
2. Evitar la duplicación y dispersión de funciones.
3. Determinar el ámbito de competencia y autoridad de las áreas y unidades
organizacionales.
4. Proporcionar a las entidades una estructura que optimice la comunicación, la
coordinación y el logro de los objetivos.
5. Simplificar y dinamizar su funcionamiento para lograr un mayor nivel de
productividad y eficiencia económica. Organización Administrativa:
PRINCIPIOS:
1.ESTRUCTURACIÓN TÉCNICA: :
La estructura organizacional de cada entidad se definirá en función a su plan
estratégico y programa de operaciones anual, aplicándose criterios y metodologías
técnicas de organización administrativa.
2.FLEXIBILIDAD;
La estructura organizacional de la entidad se adecuará a los cambios internos y del
entorno.
3.FORMALIZACIÓN:
Las regulaciones en materia de organización administrativa deberán estar establecidas
por escrito.
FORMAS DE ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA
CENTRALIZACIÓN
Es la forma de organización administrativa en la cual las unidades, órganos de
la Administración Pública, se ordenan y acomodan articulándose bajo un orden
jerárquico a partir del Presidente de la Republica, con el objeto de unificar
decisiones, el mando, la acción y la ejecución.
Características:
• Poder de nombramiento, corresponde al Superior jerárquico nombrar y
remover a los titulares de los órganos subordinados.
• Poder de mando, que pertenece a las autoridades superiores al dar ordenes e
instrucciones a los titulares de los órganos subordinados e inferiores en jerarquía.
• Poder de vigilancia, el superior tiene la potestad de supervisar si sus
subordinados tienen efectivo cumplimiento a sus funciones y a las órdenes
recibidas.
• Poder disciplinario, que ejerce el superior jerárquico a través de la imposición
de sanciones cuando los subordinados no dan cumplimiento a sus deberes en el
ejercicio de la función publica.
• Poder de revisión de las resoluciones emanadas de los órganos de inferior
jerarquía.
• Poder para resolver los conflictos de competencia que se den entre los
órganos subordinados que entre ellos tienen igual jerarquía.
DESCENTRALIZACIÓN:
Supone transferir el poder, de un gobierno central hacia autoridades que no
están jerárquicamente subordinadas. La relación entre entidades descentrales son
siempre horizontales no jerárquicas. Una organización tiene que tomar decisiones
estratégicas y operacionales. La Centralización y la Descentralización son dos
maneras opuestas de transferir poder en la toma decisiones y de cambiar la
estructura organizacional de las empresas de forma concordada.

Más contenido relacionado

PPTX
Manuales
PPTX
Proceso adminitrativo
DOCX
Alfredo galue gerencia industrial
PPTX
Presentación jesus petit
PPTX
Manual administrativo Andres Bravo
DOCX
Gerencia Roxeli bolivar
DOCX
Importancia de la autoridad administrativa en la organización parala fijacion...
PPTX
Organizacion
Manuales
Proceso adminitrativo
Alfredo galue gerencia industrial
Presentación jesus petit
Manual administrativo Andres Bravo
Gerencia Roxeli bolivar
Importancia de la autoridad administrativa en la organización parala fijacion...
Organizacion

La actualidad más candente (20)

DOCX
La organización como función
PPTX
Estructuras administrativas grupo 12, 1 c.
DOCX
Autoridad administrativa
PPTX
PPTX
Manualdeorganizacion 120304163830-phpapp02
PPTX
Procesos Administrativos
PPTX
Equipo#2 proceso de organizacion
PPTX
Manual administrativo
PPTX
Manuales
PPTX
Proceso de organizacion
PPTX
Presentación organizaciòn dentro de la administraciòn
DOCX
Importancia de la autoridad administrativa
PPTX
Materi ajinde
PPTX
Thalia Gallegos
PPTX
Manual administrativo
DOC
Gerencia industrial
PPTX
Las funciones de la organización
PPTX
Estructura organizativa
PPTX
Organización
PPTX
Organizacion, direccion y control bancario
La organización como función
Estructuras administrativas grupo 12, 1 c.
Autoridad administrativa
Manualdeorganizacion 120304163830-phpapp02
Procesos Administrativos
Equipo#2 proceso de organizacion
Manual administrativo
Manuales
Proceso de organizacion
Presentación organizaciòn dentro de la administraciòn
Importancia de la autoridad administrativa
Materi ajinde
Thalia Gallegos
Manual administrativo
Gerencia industrial
Las funciones de la organización
Estructura organizativa
Organización
Organizacion, direccion y control bancario
Publicidad

Similar a Micro clase dicla (20)

PPTX
2.1.1 Organización de un área de trabajo.pptx
PPTX
unidad_5.pptx
PPTX
La organizacion
PPT
presentacon Cuadro Asignacion P y ROF 2006.ppt
DOCX
estructura organizativa_suarezg
DOCX
estructura organizativa
PPTX
Trabajo sobre la organización
PPTX
Administración publica del Estado.pptx
PDF
SISTEMA DE ORGANIZACION ADMINISTRATIVA GUBERNAMENTAL
DOC
Admin Concepto
PPT
Ii formalización organizaciónes unsa v
PPT
organizacion.ppt
PPTX
L-Mod5-Admon-Estatal y federal, mun.pptx
PPTX
Arh presentacion Sena
PPT
Teorìa Burocrática
PPT
Teoria BurocráTica
DOC
Admin Concepto
PPTX
Capítulo nueve
PPTX
Analisis de-osiptel (1)
PPT
PRINCIPIO DE ADM TEMA 3 Y 4 Organizacion Y DIRECCION.ppt
2.1.1 Organización de un área de trabajo.pptx
unidad_5.pptx
La organizacion
presentacon Cuadro Asignacion P y ROF 2006.ppt
estructura organizativa_suarezg
estructura organizativa
Trabajo sobre la organización
Administración publica del Estado.pptx
SISTEMA DE ORGANIZACION ADMINISTRATIVA GUBERNAMENTAL
Admin Concepto
Ii formalización organizaciónes unsa v
organizacion.ppt
L-Mod5-Admon-Estatal y federal, mun.pptx
Arh presentacion Sena
Teorìa Burocrática
Teoria BurocráTica
Admin Concepto
Capítulo nueve
Analisis de-osiptel (1)
PRINCIPIO DE ADM TEMA 3 Y 4 Organizacion Y DIRECCION.ppt
Publicidad

Micro clase dicla

  • 1. CONCEPTO DE ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA: Se refiere a los procedimientos o herramientas utilizadas para optimizar los resultados, es decir una mejora sustancial en los procesos y procedimientos administrativos relacionados a las industrias o negocios con la finalidad de obtener una mejor situación para el negocio. Capacita para entender la dinámica de funcionamiento de las empresas, los diversos elementos involucrados, los principios que sustentan su gestión y el rol de la gerencia para alcanzar los objetivos organizacionales. IMPORTANCIA: La necesidad de establecer y ordenar de manera coordinada a los entes que conforman a la administración pública, se debe a que sólo así se logra alcanzar una operatividad adecuada a sus finalidades y al ejercicio de la función o actividad administrativa. La organización administrativa está integrada por los entes del poder ejecutivo que habrán de realizar las tareas que conforme a la constitución y a las leyes respectivas les han sido asignadas. La organización administrativa ha sido contemplada por el derecho administrativo como instrumento o medio de cumplimiento de la actividad o función administrativa.
  • 2. OBJETIVOS 1. Lograr la satisfacción de las necesidades de los usuarios de los servicios públicos. 2. Evitar la duplicación y dispersión de funciones. 3. Determinar el ámbito de competencia y autoridad de las áreas y unidades organizacionales. 4. Proporcionar a las entidades una estructura que optimice la comunicación, la coordinación y el logro de los objetivos. 5. Simplificar y dinamizar su funcionamiento para lograr un mayor nivel de productividad y eficiencia económica. Organización Administrativa: PRINCIPIOS: 1.ESTRUCTURACIÓN TÉCNICA: : La estructura organizacional de cada entidad se definirá en función a su plan estratégico y programa de operaciones anual, aplicándose criterios y metodologías técnicas de organización administrativa. 2.FLEXIBILIDAD; La estructura organizacional de la entidad se adecuará a los cambios internos y del entorno. 3.FORMALIZACIÓN: Las regulaciones en materia de organización administrativa deberán estar establecidas por escrito.
  • 3. FORMAS DE ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA CENTRALIZACIÓN Es la forma de organización administrativa en la cual las unidades, órganos de la Administración Pública, se ordenan y acomodan articulándose bajo un orden jerárquico a partir del Presidente de la Republica, con el objeto de unificar decisiones, el mando, la acción y la ejecución. Características: • Poder de nombramiento, corresponde al Superior jerárquico nombrar y remover a los titulares de los órganos subordinados. • Poder de mando, que pertenece a las autoridades superiores al dar ordenes e instrucciones a los titulares de los órganos subordinados e inferiores en jerarquía. • Poder de vigilancia, el superior tiene la potestad de supervisar si sus subordinados tienen efectivo cumplimiento a sus funciones y a las órdenes recibidas. • Poder disciplinario, que ejerce el superior jerárquico a través de la imposición de sanciones cuando los subordinados no dan cumplimiento a sus deberes en el ejercicio de la función publica. • Poder de revisión de las resoluciones emanadas de los órganos de inferior jerarquía. • Poder para resolver los conflictos de competencia que se den entre los órganos subordinados que entre ellos tienen igual jerarquía.
  • 4. DESCENTRALIZACIÓN: Supone transferir el poder, de un gobierno central hacia autoridades que no están jerárquicamente subordinadas. La relación entre entidades descentrales son siempre horizontales no jerárquicas. Una organización tiene que tomar decisiones estratégicas y operacionales. La Centralización y la Descentralización son dos maneras opuestas de transferir poder en la toma decisiones y de cambiar la estructura organizacional de las empresas de forma concordada.