SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL
ECUADOR
CREADO POR: DAYANA VÁSQUEZ
MICROCLIMA
Se llama microclima al clima de
características diferentes a las del resto de
la zona en donde se encuentra. se trata de
una serie de variables atmosféricas que
distinguen una zona o espacio
medianamente reducido.
Factores que
influyen en el
microclimaALTITUD - LATITUD
VEGETACIÓN
TIPOS DE MICROCLIMAS
MICROCLIMAS
URBANOS
Las aglomeraciones de centros
urbanos generan las denominadas
islas calientes. Este fenómeno es
favorecido por la energía emitida por
los edificios generando un aumento en
la temperatura ambiental local.
Microclimas
Costeros
La presencia de grandes masas de
agua generan un efecto amortiguador
de temperaturas debido a la alta
inercia térmica de estas masas y al
aumento de presión de vapor
atmosférica. Las diferencias de
presión que se dan entre la costa y el
mar se invierten del día y la noche.
Microclimas
de montaña
Viento que desciende por
la montaña, el aire será
fresco y seco con días
despejados, poca
precipitación, intensa
irradiación solar con
grandes amplitudes
térmicas.
Viento que asciende por
la ladera, el aire será
húmedo con días
cubiertos y abundantes
precipitaciones, que en
consecuencia generará
poca radiación solar y
pequeñas amplitudes
térmicas.
Microclimas
Artificiales
Aparecen en las ciudades por consecuencia
de la contaminación urbana, pero también es
frecuente crear microsistemas en ámbitos
reducidos de nuestra vida cotidiana con
diferentes fines.
EJEMPLO
invernadero

Más contenido relacionado

PPT
3 humedad atmosferica y nubosidad
PPTX
Efecto invernadero diapositivas
PPTX
La temperatura del aire & algunos conceptos claves
PPTX
LA Humedad
PPT
EDAFOLOGÍA: SUELOS
PPTX
Meteorología y Climatología
PPTX
Meteorologia
PPT
Presentación precipitación
3 humedad atmosferica y nubosidad
Efecto invernadero diapositivas
La temperatura del aire & algunos conceptos claves
LA Humedad
EDAFOLOGÍA: SUELOS
Meteorología y Climatología
Meteorologia
Presentación precipitación

La actualidad más candente (20)

PPT
La atmósfera
PPTX
Instrumentos meteorologicos
PPT
Meteorologia y climatologia iii ciclo
PPTX
Desastres naturales
DOCX
Estacion meteorológicas.
PPTX
Climatología y clasificación geobotánica
PPTX
Productividad de los Ecosistemas por Evelin Rivera
PPT
Los Factores Del Tiempo
PDF
279338211-AGROCLIMATOLOGIA-UNIDAD1 (1).pdf
DOCX
estación meteorológica
PPTX
PPT
PRSENTACION CLIMATOLOGIA
PPTX
agrometereologia Capitulo i introduccion
PPT
Power point atmosfera
PPTX
El cambio climático
PPTX
Atmósfera,tiempo y clima - power point
PPTX
Matorrales y pastizales
PPTX
Sucesión ecológica
PPT
Tema 3. Suelos
La atmósfera
Instrumentos meteorologicos
Meteorologia y climatologia iii ciclo
Desastres naturales
Estacion meteorológicas.
Climatología y clasificación geobotánica
Productividad de los Ecosistemas por Evelin Rivera
Los Factores Del Tiempo
279338211-AGROCLIMATOLOGIA-UNIDAD1 (1).pdf
estación meteorológica
PRSENTACION CLIMATOLOGIA
agrometereologia Capitulo i introduccion
Power point atmosfera
El cambio climático
Atmósfera,tiempo y clima - power point
Matorrales y pastizales
Sucesión ecológica
Tema 3. Suelos
Publicidad

Similar a micro clima (20)

PPTX
macroclima-y-microclima locales y mundiales
PPT
SEMANA 2. Factores Macro Meso y Micro climáticos (1).ppt
PPTX
Enfriamiento y calentamiento
PPTX
macroclima-y-microclima AGROCLIMATOLOGÍA
PPTX
Ciencias de la tierra
PPTX
Factores macro meso y micro climáticos
PPTX
El clima
DOC
Tallerdesocialessobreelclima
PPTX
El clima una manifestación del dinamismo atmosférico
PPTX
ENERGÍAS ALTERNATIVAS ECOLÓGICAS
PPTX
EFECTOS DEL CLIMA EN EL HOMBRE.pptx
PPTX
2.2 microclimas
ODP
Cambio clmiatico
PPTX
PPTX
15. tiempo atmosférico y clima
PPTX
Influencia del clima en el hombre 2
PDF
Presentación Tema 4, El clima.pdf
PDF
Presentación Tema 4nnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn...
PPT
El clima.
DOC
Vocabulario temas 4 y 5
macroclima-y-microclima locales y mundiales
SEMANA 2. Factores Macro Meso y Micro climáticos (1).ppt
Enfriamiento y calentamiento
macroclima-y-microclima AGROCLIMATOLOGÍA
Ciencias de la tierra
Factores macro meso y micro climáticos
El clima
Tallerdesocialessobreelclima
El clima una manifestación del dinamismo atmosférico
ENERGÍAS ALTERNATIVAS ECOLÓGICAS
EFECTOS DEL CLIMA EN EL HOMBRE.pptx
2.2 microclimas
Cambio clmiatico
15. tiempo atmosférico y clima
Influencia del clima en el hombre 2
Presentación Tema 4, El clima.pdf
Presentación Tema 4nnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn...
El clima.
Vocabulario temas 4 y 5
Publicidad

Último (20)

PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf

micro clima

  • 2. MICROCLIMA Se llama microclima al clima de características diferentes a las del resto de la zona en donde se encuentra. se trata de una serie de variables atmosféricas que distinguen una zona o espacio medianamente reducido.
  • 3. Factores que influyen en el microclimaALTITUD - LATITUD VEGETACIÓN
  • 4. TIPOS DE MICROCLIMAS MICROCLIMAS URBANOS Las aglomeraciones de centros urbanos generan las denominadas islas calientes. Este fenómeno es favorecido por la energía emitida por los edificios generando un aumento en la temperatura ambiental local.
  • 5. Microclimas Costeros La presencia de grandes masas de agua generan un efecto amortiguador de temperaturas debido a la alta inercia térmica de estas masas y al aumento de presión de vapor atmosférica. Las diferencias de presión que se dan entre la costa y el mar se invierten del día y la noche.
  • 6. Microclimas de montaña Viento que desciende por la montaña, el aire será fresco y seco con días despejados, poca precipitación, intensa irradiación solar con grandes amplitudes térmicas. Viento que asciende por la ladera, el aire será húmedo con días cubiertos y abundantes precipitaciones, que en consecuencia generará poca radiación solar y pequeñas amplitudes térmicas.
  • 7. Microclimas Artificiales Aparecen en las ciudades por consecuencia de la contaminación urbana, pero también es frecuente crear microsistemas en ámbitos reducidos de nuestra vida cotidiana con diferentes fines. EJEMPLO invernadero